Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Noticias de América Latina

Argentina
 

EL LABORATORIO MUNICIPAL DE ROSARIO PODRÁ VENDER SUS REMEDIOS
La Capital de Rosario, 6 de octubre de 2003

REDUJERON EL MERCADO DE LOS REMEDIOS FALSOS
Extractado de: La Nación, 10 de octubre 2003

UNA PROPOSICIÓN AL ESTILO LAVAGNA PARA CUBA
Página 12, 14 de octubre de 2003

Vacunas "made in Argentina"
Editado de: N. Bär, Vacunas "made in Argentina", La Nación, 12 de octubre de 2003; Buscan impulsar la producción de vacunas, Hoy de La Plata, 25 de octubre 2003

Buenos Aires: Aumentaron las unidades de venta en farmacias
Extractado de: La Capital de Mar del Plata (Buenos Aires), 4 de noviembre de 2003

Donde más duele
Editado de: F. Krakowiak, Donde más duele, Página 12, 16 de noviembre de 2003, Los medicamentos aumentaron 50 por ciento desde la devaluación, Infobae (Capital Federal), 17 de noviembre de 2003

Las farmacias buscan fortalecer su identidad
Editado de: Presidente de la Cofa se reunió ayer con el Ministro de Salud, El Liberal (Santiago del Estero), 27 de noviembre de 2003; La venta de medicamentos ilegítimos descendió un 4%. El Liberal (Santiago del Estero), 26 de noviembre de 2003; Las farmacias buscan fortalecer su identidad, La Mañana de 25 de Mayo (Buenos Aires), 27 de noviembre de 2003; Exigen que sólo las farmacias puedan vender medicamentos, El Ancasti (Catamarca), 26 de noviembre de 2003; Los medicamentos se deben vender sólo en las farmacias. El Debate de Zárate (Buenos Aires), 25 de noviembre de 2003

Alarma por el alto consumo de psicofármacos
Extractado de: M. García Terán, La Nación, 30 de noviembre de 2003

 
Bolivia

Manual de medicina kallawaya
Opinión, 7 de noviembre de 2003

Tiene más medicamentos de los necesarios
A. Padilla, La Prensa, 20 de noviembre de 2003

 
Brasil

CONSEJO FEDERAL ESTÁ CONTRA VENTA DE REMEDIOS POR LA INTERNET
Estado de Minas, 10 de octubre de 2003

SE LANZÓ EL PROYECTO E-BULAS
Editado de: Anvisa lanza sistema de consulta de prospectos de remedios por internet, Estado de Minas, 17 de octubre de 2003; Se lanzó el proyecto E-Bulas, BIREME, 10 de octubre 2003

Descuento para medicamentos contra el sida
Editado de: Sida/medicinas: descuento para Brasil, BBC, 14 de noviembre de 2003; Nuevo acuerdo por sida, BBC, 19 de noviembre de 2003; Sida/medicinas: descuento para Brasil, Rosario Net (Santa Fe, Argentina), 14 de noviembre de 2003; Negociación del gobierno con laboratorio genera economía de 28 millones, Agencia de Noticias Da AIDS, 20 de noviembre de 2003.

Aumentaron hasta un 70% los medicamentos de venta libre
Extractado de: G. Choucair, Estado de Minas, 15 de noviembre de 2003

Laboratorios podrán ser punidos por aumento abusivo en el precio de los remedios
Estado de Minas, 16 de noviembre de 2003

Farmacias viven ‘boom’ a contramano de la crisis
L. Araujo, O Globo, 30 de noviembre de 2003

 
Chile

LABORATORIOS PRUEBAN NUEVOS REMEDIOS CON 5 MIL CHILENOS
El Mercurio, 11 de octubre de 2003

QUÍMICOS FARMACÉUTICOS
El Mercurio de Valparaíso, 20 de octubre 2003

CUATRO DE CADA DIEZ REMEDIOS QUE SE VENDEN SON "GENÉRICOS"
C. Rodríguez, El Mercurio, 20 de octubre 2003

 
Costa Rica

COSTA RICA DEFIENDE ACCESO A MEDICINAS GENÉRICAS
Editado de: RA. Ávalos, País defiende acceso a medicinas genéricas, La Nación, 20 de octubre 2003; Persiste confrontación por comercio de medicamentos, SM. Barquero, La Nación, 24 de noviembre de 2003

 
Ecuador

Las farmacéuticas vendieron USD 286 millones en 9 meses
Extractado de: El Comercio, 27 de noviembre de 2003

 
Guatemela

RIGOBERTA MENCHÚ INAUGURA FARMACIAS DE GENÉRICOS
Editado de: Rigoberta Menchú exportará genéricos, Prensa Libre, 15 de octubre de 2003; Menchú anuncia lucha contra transnacionales para abaratar medicinas, El Comercio (Ecuador), 5 de octubre de 2003; O. López, Inauguran "Farmacias similares", Prensa Libre, 12 de noviembre de 2003; Menchú inaugura farmacias de genéricos, CNN (EE.UU.), 13 de noviembre de 2003

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ANALIZA ACCIONES POR VENTA DE GENÉRICOS
Prensa Libre, 8 de octubre 2003

 
México

CRITICAN EL "TÍMIDO" CAMBIO DE DIPUTADOS AL ARTÍCULO 77 DE LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Editado de: A. Cruz, El capital invertido en investigaciones se recupera en un año, revela empresario canadiense, La Jornada, 2 de octubre de 2003; A. Becerril, Analizan posible violación a un acuerdo firmado con la Organización Mundial de Comercio, La Jornada, 2 de octubre de 2003; A. Cruz, Mil 270 farmacias en todo el país generan a la familia ganancias de $300 millones al mes, La Jornada, 3 de octubre de 2003; C. Gómez Mena, Critican el "tímido" cambio de diputados al artículo 77 de la Ley de Propiedad Industrial. La Jornada, 7 de octubre de 2003; A. Cruz, Debe respetarse la propiedad intelectual, pero también las salvaguardas en sida y cáncer, La Jornada, 8 de octubre de 2003; A. Becerril, Al Consejo de Salubridad General, declaratoria de atención prioritaria, La Jornada, 8 de octubre de 2003.

ASEGURA INDUSTRIA ABASTO DE MEDICINAS
Guadalupe Hernández, El Universal, 23 de octubre 2003

Crece el rechazo al IVA a los alimentos y medicinas
Editado de: Fox propondrá IVA generalizado de 10 %, El Zonda (Argentina), 4 de noviembre de 2003; Diputados priístas se oponen al IVA en medicinas, Vanguardia, 14 de noviembre de 2003; A. Ruiz, Rechazan farmacias la aplicación del IVA, Vanguardia, 14 de noviembre de 2003; Crece el rechazo al IVA a los alimentos y medicinas, Argenpress (Argentina), 18 de noviembre de 2003; J. Miranda, Promueve Frenk IVA a fármacos, El Universal, 25 de noviembre de 2003

 
Nicaragua

DISTRIBUIRÁN MEDICINAS CONTRA NEUMONÍA
Roberto Pérez Solís, La Prensa, 22 de octubre 2003

Regularán venta de medicinas tradicionales
R. Pérez Solís, La Prensa, 15 de noviembre de 2003

 
Paraguay

Medicamentos genéricos
ABC, 7 de noviembre de 2003

Decomisaron casi 100 mil medicamentos sin registro
La Nación, 26 de noviembre de 2003

 
Perú

PRESENTARÁN ANTEPROYECTO PARA RESGUARDAR A LAS FARMACIAS Y BOTICAS PERUANAS
Editado de: Presentarán anteproyecto para resguardar a las farmacias y boticas peruanas, El Comercio, 28 de octubre 2003; Este fin de semana se reunirán los dueños de farmacias y boticas del país, El Comercio, 22 de octubre 2003

 
Puerto Rico

En vilo las farmacias
M. Díaz, El Nuevo Día, 13 de noviembre de 2003

 
República Dominicana

NEGOCIADORES ANALIZARÁN IMPACTO DE FARMACÉUTICAS
Listín, 17 de octubre 2003

 
Uruguay

Prisión para el director de Biofarma
Editado de: Biofarma, Director ya fue citado cuatro veces, El País, 24 de noviembre de 2003; Prisión para el Director de Biofarma, El Observador, 26 de noviembre de 2003

 
Venezuela

Solicitarán medidas cautelares para exigir suministro de medicamentos
L. Asuaje, El Nacional, 19 de noviembre de 2003

CAVEME PRESIONA AL GOBIERNO
Editado de: Caveme advierte riesgos del suministro de medicamentos en diciembre, El Universal, 2 de octubre de 2003; N. J. Méndez, Laboratorios foráneos tienen tres semanas sin recibir un dólar, El Nacional, 1 de octubre de 2003; N. J. Méndez, Seguro Social adeuda Bs 110 millardos a los laboratorios foráneos, El Nacional, 6 de octubre de 2003

SALUD HA DECOMISADO 35 MEDICAMENTOS FALSIFICADOS
Marielba Núñez, El Nacional, 17 de octubre 2003

ASOCIACIONES MÉDICAS CUESTIONAN PUBLICIDAD DE PRODUCTO NATURAL
Marielba Núñez, El Nacional, 27 de octubre 2003


Argentina

EL LABORATORIO MUNICIPAL DE ROSARIO PODRÁ VENDER SUS REMEDIOS
La Capital de Rosario, 6 de octubre de 2003

La Municipalidad de Rosario podrá vender en todo el país y hasta incluso exportar los medicamentos que produce en su Laboratorio de Especialidades Médicas (LEM). En efecto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) habilitó al LEM a comercializar las 70 drogas médicas. Esto significa que podrá competir en licitaciones públicas en toda la Argentina como un oferente más. De esta manera, el laboratorio solventado con fondos públicos resulta el primer autorizado en la provincia y el cuarto en la Argentina.

En rigor, lo que el certificado faculta al municipio es a vender su producción en el territorio nacional y hasta incluso poder exportar. Cappiello aclaró que "hoy la prioridad es satisfacer la provisión en los efectores locales para darle respuesta a los pacientes". Pero "a futuro", no se descarta la exploración de nuevos mercados, como por ejemplo, las mutuales y las licitaciones en salud pública en otros puntos de la Argentina.

(principio de página…) 

 

REDUJERON EL MERCADO DE LOS REMEDIOS FALSOS
Extractado de: La Nación, 10 de octubre 2003

Luego de cinco años de trabajo de una comisión investigadora de Fiscales de Instrucción porteños junto con la Policía Federal y el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), se supo que el mercado de los medicamentos falsificados se pudo reducir en un 95 por ciento, según se informó ayer en la segunda jornada del Congreso Internacional sobre Narcotráfico y Prevención de Estupefacientes y Sida.

"Cuando comenzamos a trabajar, en el mercado de los medicamentos había un 20% de los productos falsificados. Ahora, esa cifra se redujo al uno por ciento", sostuvo el Comisario Inspector René Derecho, que desde un primer momento trabajó con la comisión investigadora.

En su momento, el actual Secretario de Seguridad Interior de la Nación, Norberto Quantín, fue el presidente de la comisión investigadora. Ayer, el funcionario nacional dijo: "Fue muy difícil comenzar la investigación, al principio no sabíamos cómo empezar, pero con un trabajo en conjunto y mucha constancia logramos resultados muy buenos".

Según el director del Iname, Carlos Chiale, desde 1997 hasta la fecha se realizaron más de 16.000 inspecciones. En algunos casos, se encontró en estantes de farmacias medicamentos que habían vencido hacía 30 años. El inconveniente en la Argentina es que este delito no está tipificado en el Código Penal", concluyó Chiale.

(principio de página…) 

 

 

UNA PROPOSICIÓN AL ESTILO LAVAGNA PARA CUBA
Página 12, 14 de octubre de 2003

Con el encuentro entre Fidel Castro y el Canciller Rafael Bielsa, justo a la medianoche argentina, en La Habana, se podría decir que quedaron oficialmente normalizadas las relaciones entre Cuba y Argentina. Fue el cierre de la segunda y última jornada de la visita de Bielsa, quien recibió una propuesta concreta de Cuba para pagar su histórica deuda que hoy rondaría los 1900 millones de dólares. La propuesta del presidente del Banco Central de Cuba, Francisco Soberón, copió el estilo K. "Queremos pagar en la medida de nuestras posibilidades, ¿le suena, no?", avisó Soberón antes de ofertar una quita del 75 por ciento. Otra medida de normalización será la puesta en marcha de una comisión que hará un seguimiento de la relación bilateral, con fecha de inauguración en febrero del 2004, con la posible visita del presidente Néstor Kirchner a Cuba.

En cuanto a la cancelación de capital también podría hacerse en efectivo, pero a ambas partes les resultó más simpático la posibilidad de un más posible pago en servicios. Se planteó que Cuba envíe medicamentos y biotecnología. Bielsa planteó su propuesta: que la isla abra una línea de créditos por valor de 50 millones de dólares durante cinco años para que pacientes argentinos de bajos recursos se puedan atender sin costos en los institutos de alta complejidad de Cuba. Soberón pidió que le dejaran consultar la idea, y a la hora y media ya había dicho que sí.

(principio de página…) 

 

 

Vacunas "made in Argentina"
Editado de: N. Bär, Vacunas "made in Argentina", La Nación, 12 de octubre de 2003; Buscan impulsar la producción de vacunas, Hoy de La Plata, 25 de octubre 2003

Pese a la exitosa política de medicamentos genéricos que se viene implementado desde hace poco más de un año, el desarrollo de la producción de vacunas es una cuenta pendiente del gobierno nacional. En la Argentina, cuando finalice 2003, se habrán aplicado 28 millones de dosis de vacunas a un costo aproximado de 22 millones de dólares.

Lo que es más importante, el conocimiento que surge de estos desarrollos, enriquecen rutinariamente las arcas y el acervo científico-tecnológico de los países productores de las inmunizaciones, como la India, Francia, Estados Unidos, entre otros. A poco de considerar estos hechos surge una pregunta casi obvia: si el país cuenta con investigadores y técnicos que podrían afrontar perfectamente la tarea, ¿por qué no producir las vacunas en el país?

Según los integrantes del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología, que recibió adhesiones de 1200 personas pertenecientes a 55 instituciones, una decisión en este sentido tendría múltiples beneficios: permitiría devolver a la comunidad el esfuerzo invertido en la formación de sus investigadores, brindaría la posibilidad de adaptar las inmunizaciones a las cepas virales circulantes en nuestro territorio, evitaría engrosar la deuda externa y abriría la puerta a exportaciones con conocimiento agregado.

Un caso ejemplar es el de la vacuna contra la tos convulsa. Un informe técnico elaborado por dos grupos de investigación de la Universidad de La Plata, dirigidos por las doctoras Daniela Hozbor y María E. Rodríguez, muestra que la cepa del agente causal, la Bordetella pertussis , incluido en las formulaciones importadas y que integra las vacunas Triple y Cuádruple del Calendario Nacional, no tiene las características de los microorganismos que producen la enfermedad en la Argentina, lo que disminuye su eficacia. Los 60 millones de casos anuales de esta enfermedad respiratoria que se registran en el mundo después de 40 años de vacunación muestran cuáles son los resquicios que esta inmunización deja al descubierto.

El informe completo está disponible en: www.boletinfarmacos.org/112003/investigaciones092002A.htm

Según cálculos realizados por expertos, en caso de que se reactive el sistema de producción de vacunas en la Argentina, el Estado se ahorraría más de 20 millones de pesos por año y, además, permitiría satisfacer las crecientes demandas de la población. El déficit crónico que se presenta en este área se debe, principalmente, a que gran parte de las dosis establecidas por el calendario nacional son importadas.

Lógicamente, las vacunas importadas no se podrán reemplazar en forma inmediata, pero sí en un futuro no demasiado lejano. De hecho, "El Instituto Biológico de La Plata es la única entidad estatal que produce vacunas. Elabora la BCG contra la tuberculosis y la vacuna doble, pero sólo pueden ser distribuidas en el territorio bonaerense", explicó Martín Isturiz, Jefe de inmunología básica del Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina.

Las otras vacunas del calendario son: Sabin (contra la polio o parálisis infantil), Cuádruple bacteriana (contra difteria, coqueluche y tétanos), Triple bacteriana (DPT), Triple viral (contra rubéola, sarampión, parotiditis) y Anti Hepatitis B.

Isturiz señaló que "Es una barbaridad que contando con capacidad instalada, por lo menos en lo que hace a la BCG, para producir y distribuir vacunas a todo el país, tengamos que estar importando". Y alertó acerca de que algunas dosis que viene del exterior, como la Triple, "tienen componentes que no responden a los gérmenes que proliferan en esta región del continente. Son de escasa eficacia y por eso es necesario impulsar el desarrollo tecnológico que permita producir vacunas con cepas locales".

Para Martín Isturiz, la producción de vacunas permitiría también integrar la ciencia y la tecnología al resto de la sociedad. "Nuestra mayor debilidad es el aislamiento -afirma-. Si la ciencia se reduce a una abstracción intelectual, se transforma en soberbia."

Para los investigadores, no se trata meramente de un problema de costos. "Si no fuéramos competitivos, ¿deberíamos abandonar el intento de producir las vacunas? -se pregunta Luis Ielpi, Director de la Fundación Instituto Leloir-. Aún si nuestros costos igualaran los de los productos importados, o si los sobrepasaran levemente, sería mucho mejor desarrollar una capacidad tecnológica cuyos frutos volverían a la sociedad que la genera."

Como una forma de aportar soluciones a esta problemática, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizó una jornada denominada "Vacunas: un déficit de la Nación". Según explicó el Secretario de Ciencia y Técnica de la unidad académica, Patricio de Urraza, la reactivación de la producción estatal de vacunas tiene "una importancia estratégica, tanto desde el punto de vista científico como tecnológico," para el nuevo modelo de país que se está planteando.

Editado por Martín Cañás

(principio de página…) 

 

 

Buenos Aires: Aumentaron las unidades de venta en farmacias
Extractado de: La Capital de Mar del Plata (Buenos Aires), 4 de noviembre de 2003

En el marco de los datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) respecto al considerable aumento de unidades de venta en el rubro farmacia (un 14%), producto de los crecientes descuentos en medicamentos, pero con un porcentaje menor de facturación contra octubre de 2002, farmacéuticos de la ciudad dieron su parecer frente a estos indicadores.

Al parecer, esta marcada tendencia que se registró en 489 comercios de todo el país tras un relevamiento realizado por dicha entidad, también se refleja en la ciudad, en donde referentes del sector manifestaron que esta situación se agudizó en los últimos meses.

Los farmacéuticos consensuaron que esta realidad está vinculada a la fuerte competencia que representan los laboratorios con alternativas de menor precio respecto a los laboratorios tradicionales, los cuales debieron bajar los precios y, al mismo tiempo, disminuyeron su facturación.

En este sentido, destacaron que las facilidades de pago, si bien dinamizaron el sector y ofrecieron más alternativas a la gente, no generaron mayores beneficios.

Por su parte, el Presidente del Colegio de Farmacéuticos, Mario Luis Della Maggiora, expresó que esta tendencia activó la compra pero no produjo ganancias. "Se recompuso un poco el mercado en cuanto a la accesibilidad del medicamento a la gente, motorizado fundamentalmente por el genérico, el cual hizo que el precio bajara y que fuera más accesible", pero añadió: "Si bien se vendieron muchas más unidades o es posible que se recompusiera la cantidad de unidades debido a estas circunstancias, la recaudación o facturación de medicamentos bajó".

(principio de página…) 

 

 

Donde más duele
Editado de: F. Krakowiak, Donde más duele, Página 12, 16 de noviembre de 2003, Los medicamentos aumentaron 50 por ciento desde la devaluación, Infobae (Capital Federal), 17 de noviembre de 2003

Un relevamiento del Ministerio de Salud revela que desde la devaluación los 68 remedios de marca más vendidos del país aumentaron en promedio un 50,9 por ciento, casi 10 puntos por encima de la inflación acumulada durante el mismo período. El mayor porcentaje de la suba se concentró en el 2002, cuando la inflación todavía amenazaba con convertirse en hiper, dejando al 42 por ciento de la población sin acceso al mercado de medicamentos. Para atender a los excluidos el Gobierno implementó un plan de distribución gratuita de remedios. Al mismo tiempo decidió intervenir en el mercado a partir de la sanción de una ley de genéricos que buscó impulsar una "guerra de precios". Sin embargo, en lo que va del año, los fármacos subieron en promedio un 3,4 por ciento, posicionándose levemente por encima del índice de precios al consumidor, pues los laboratorios han ido encontrando las estrategias para preservar su renta sin competir.

En el Ministerio de Salud afirman que si la ley no se hubiera sancionado el aumento habría sido mayor. Ponen como ejemplo la década del ’90 cuando el precio promedio de los medicamentos subió más de 100 por ciento en un período de estabilidad debido a la estructura oligopólica y la libertad de mercado. No obstante, el Gobierno no decidió incentivar la producción de genéricos, como sucede en Brasil, España, Alemania y Estados Unidos. Lo que se hizo fue promocionar la prescripción de los fármacos por su nombre genérico para que la población solicite los principios activos en lugar de las marcas obligando a las empresas a diferenciarse por precio y no por publicidad como lo hicieron durante los ’90.

"Nosotros buscamos convertir todos los medicamentos en genéricos" afirmó Federico Tobar, Coordinador del Programa Remediar. Por lo tanto, el porcentaje del gasto en genéricos sin marca sobre el total del gasto en medicamentos se mantuvo durante el 2003 en el 3,3 por ciento, un porcentaje bajo si se lo compara con otros países productores de genéricos. En Alemania representa el 19 por ciento del gasto en medicamentos, en Canadá el 13 por ciento, en Estados Unidos el 8 por ciento y en Brasil el 6 por ciento.

Al no impulsar la conformación de un nuevo mercado de genéricos, el Gobierno corre el riesgo de que la competencia de precios quede neutralizada debido a la alta concentración existente en una industria que mueve cerca de 6000 millones de pesos anuales entre laboratorios, droguerías y farmacias. En el país operan 280 laboratorios. Los diez primeros se reparten el 40 por ciento de las ventas. Pero cuando se analizan mercados de productos similares la concentración es mucho mayor. Santiago Urbiztondo y Mónica Paradeiros, advirtieron hace un par de años que si se analiza la concentración por área terapéutica "la proporción que detenta el laboratorio líder se amplifica notablemente, llegando en algunos casos a explicar casi la totalidad de las ventas del segmento". En esos nichos del mercado la competencia seguirá siendo escasa a no ser que el Estado incentive una producción alternativa.

En los sectores donde sí podría haber competencia, los laboratorios se resisten a convalidarla dejando en evidencia una notable dispersión de precios.

La ley obliga a prescribir recetas por nombre genérico, pero la disposición no siempre se cumple. El principal freno provino del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP- PAMI), donde se negaron durante casi un año a recetar por principio activo en lugar de marca. La obra social de los jubilados concentra el 28 por ciento de la compra total de medicamentos para abastecer a 3,4 millones de afiliados, siendo el principal jugador del mercado. Su decisión estuvo influida por las cámaras de la industria, que son las proveedoras y las principales acreedoras de la deuda que tiene la obra social. Luego de la intervención impulsada por el Gobierno de Néstor Kirchner se renegoció un nuevo contrato con la industria. Alberto Echazarreta, Subgerente de medicamentos de PAMI, aseguró que "ahora el contrato exige la prescripción por genéricos".

La Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria (CONAPRIS), realizó tres encuestas a lo largo del año entre compradores de medicamentos en farmacias. Allí se pudo constatar que el porcentaje de recetas por genérico aumentó del 57 al 71 por ciento entre febrero y agosto. No obstante, la encuesta indica que cuando el médico sugiere una marca apenas el 5 por ciento de los farmacéuticos modifica la opción por una alternativa más económica.

Hay quienes afirman que para bloquear la competencia no hace falta negarse a recetar por genérico, ya que la oferta de medicamentos disponible para el afiliado también se puede recortar al momento de confeccionar los vademecum de las obras sociales. Si las marcas más baratas quedan excluidas de los descuentos, de nada sirve que el médico ponga sólo el nombre de la droga en la receta. Lo mismo ocurre en el caso de las prepagas, a quienes los grandes laboratorios les hacen un descuento del porcentaje que les toca cubrir por la compra de medicamentos a cambio de tener una mayor incidencia en la confección de los listados de productos. La industria también ofrece descuentos de entre 30 por ciento y 40 por ciento a cualquier persona a través de Vale Salud o Recetario Solidario, pero sólo para comprar remedios que están incluidos en el vademecum conformado para ese bono. Los laboratorios y farmacias adheridas financian el descuento con una parte de sus ingresos. Para Carlos Vasallo, Subjefe del Departamento de Economía del Instituto Isalud "los descuentos se realizan para seguir sosteniendo un mercado de marcas que se ha convertido en una bandera que no entregará la industria".

La defensa de las marcas expresa la disputa por los márgenes de rentabilidad. Hasta ahora los laboratorios cedieron una parte de sus ganancias para defender el control del negocio. El Estado podría favorecer una mayor baja de precios si decidiera intervenir organizando su poder de compra o incentivando una mayor producción de genéricos. Por ahora en el Ministerio de Salud se conforman con haber emparejado los precios de los medicamentos con la inflación minorista luego de una década de extraordinarias ganancias para la industria. Fue una medida necesaria, pero insuficiente si se toma en cuenta el deteriorado poder adquisitivo de la población.

Editado por Martín Cañás

(principio de página…) 

 

 

Las farmacias buscan fortalecer su identidad
Editado de: Presidente de la Cofa se reunió ayer con el Ministro de Salud, El Liberal (Santiago del Estero), 27 de noviembre de 2003; La venta de medicamentos ilegítimos descendió un 4%. El Liberal (Santiago del Estero), 26 de noviembre de 2003; Las farmacias buscan fortalecer su identidad, La Mañana de 25 de Mayo (Buenos Aires), 27 de noviembre de 2003; Exigen que sólo las farmacias puedan vender medicamentos, El Ancasti (Catamarca), 26 de noviembre de 2003; Los medicamentos se deben vender sólo en las farmacias. El Debate de Zárate (Buenos Aires), 25 de noviembre de 2003

El Presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), Daniel Alvarado, anunció ayer que la venta de medicamentos ilegítimos "descendió un 4 %" y que la decisión del gobierno de la Nación de sacar los remedios de los quioscos "hará bajar aún más estas cifras".

"Creemos que el 2004 nos encontrará con una ley, desde el punto de vista sanitario, muy importante, pues cuando hablamos de venta libre no decimos libre de drogas, pues los medicamentos incluidos en este ítem tienen una droga con principio activo, con efectos adversos y colaterales, por lo que su venta debe estar supervisada por un farmacéutico", expresó.

El proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación restringe la venta libre de medicamentos, y devuelve la posibilidad de comercialización únicamente a las farmacias.

Daniel Alvarado explicó que "a fines de 1990 encontramos que el 12% de los medicamentos que se comercializaban en el país eran ilegítimos, y todos los remedios adulterados o ilegales se encontraban por fuera de la red de farmacias." "Si bien esta tendencia es muy importante, debemos seguir profundizando en este sentido, para poder llegar al nivel mundial que se ubica en un 2%. Se está dando batalla a este mercado que era muy apetecible y esperemos que toda la comunidad tome conciencia del peligro que significa comprar medicamentos fuera de las farmacias", puntualizó.

Editado por Martín Cañás

(principio de página…) 

 

 

Alarma por el alto consumo de psicofármacos
Extractado de: M. García Terán, La Nación, 30 de noviembre de 2003

Pese al aumento de los precios producto de la devaluación, los argentinos gastan cada vez más en psicofármacos. Casi el 10 por ciento de los remedios vendidos bajo receta son drogas modificadoras de la conducta, especialmente tranquilizantes. En 2002 se vendieron casi 820 millones de unidades. Exactamente, 819.638.301 pastillas de psicofármacos sobre un total de 8.837.442.373 medicamentos recetados, según un informe -el primero que se hace en el país- realizado por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).

El estudio llega a algunas conclusiones que, de acuerdo con los especialistas de la Sedronar, resultan alarmantes: los argentinos consumen un promedio de 35 pastillas de psicofármacos por año por persona. La cifra surge de dividir la cantidad total de dosis compradas por la población mayor de 15 años, lo que significa que hay quienes superen ampliamente el promedio y quienes están muy por debajo.

Lo que la Sedronar busca con este trabajo es tener datos concretos para una revisión de la legislación. Quieren una mayor regulación y controles más eficaces porque el abuso de psicofármacos tiene dos orígenes: la polifarmacia a la que acostumbran algunos médicos (la sobreprescripción) y la automedicación. Preocupa, además, la existencia de un circuito paralelo, gracias al que pueden conseguirse este tipo de remedios, al igual que otras drogas.

Entre los psicofármacos, los tranquilizantes son -por lejos- los más buscados (el año pasado se vendieron 578.664.240 pastillas). Les siguen los antidepresivos (97.183.037 pastillas), los antipsicóticos (78.029.058 unidades) y los hipnóticos y sedantes (53.944.583 pastillas). Luego vienen, de mayor a menor consumo, los psicolépticos-psicoanalépticos, los psicoestimulantes, los deshabituantes del tabaco, los analgésicos narcóticos, las drogas para dependientes del alcohol y las drogas para dependientes del opio.

(principio de página…) 

 
Bolivia

Manual de medicina kallawaya
Opinión, 7 de noviembre de 2003

Algunas fuentes históricas citan a los kallawayas como los primeros en hacer uso de la corteza seca del árbol de chinchona, fuente de la quinina, y utilizada durante muchos años para prevenir y controlar la malaria y otras enfermedades tropicales. Asimismo, el principal alcaloide de la coca, la cocaína, fue una de las primeras substancias anestésicas tropicales utilizada por los kallawayas y luego adoptada por la medicina moderna.

Entre las plantas que crecen en la provincia de Bautista Saavedra y las enfermedades para las cuales se han utilizado se encuentran:

– La kantuta roja, flor nacional boliviana, roja con amarillo y verde en forma de campana, que crece en los altos valles de los Yungas. Las hojas, frescas o secas, se hierven en agua y luego se utilizan como cataplasma para curar abscesos o tumores. También, después de remojar las hojas frescas en agua limpia durante tres o cuatro horas, el líquido puede utilizarse para lavar los ojos inflamados.

– El espino (Colleita spinosissima), un tipo de cardo que crece en los altos valles de las regiones de Charazani y Chajaya. Los tallos frescos se muelen con otras tres plantas -copal, de la región tropical de Caranavi, incienso de los Yungas, y Wairuru de la región de Santa Cruz- y se utilizan para hacer yesos para inmovilizar fracturas y lesiones. La corteza hervida se utiliza en la preparación de un baño sudorífero para aliviar dolores reumáticos en las articulaciones. La corteza molida remojada en alcohol, se utiliza como tónico para el tratamiento de la anemia.

– La perlilla (Dalea weberbaueri), que crece en los altos valles de las regiones de Charazani y Cruzpata. Las hojas hervidas, frescas o secas, se han utilizado para tratar la viruela y el sarampión. Molidas y mezcladas con grasa de cerdo sin sal, se utiliza para quemar verrugas.

– El diente de león, que crece en las zonas húmedas de los valles altos. La infusión de hojas frescas se utiliza para tratar la acidez estomacal. Las hojas frescas, tallos y raíces se utilizan como diurético. Las raíces secas se aplican a las heridas para ayudar a sanarlas

(principio de página…)

 

 

Tiene más medicamentos de los necesarios
A. Padilla, La Prensa, 20 de noviembre de 2003

Según Fernando Antezana, Ministro de Salud, que en su momento fue Director Mundial de Medicamentos de la OMS, la administración de fármacos en el país es irracional, ya que existen hasta diez marcas comerciales que guardan un solo principio activo.

La autoridad, que ocupa por primera vez un cargo público en Bolivia, respondió al llamado del Presidente Carlos Mesa, que asumió una complicada situación social y política luego de los luctuosos hechos de octubre. Es por ello que uno de sus objetivos, para decirlo en sus propias palabras, es "sembrar las semillas" de la salud universal. Antezana habla de los créditos, esa delgada capa de hielo sobre la que se asienta gran parte de la estructura de la salud pública en Bolivia.

Señaló que ..“En el momento en que tengamos los elementos esenciales de la salud pública: agua potable, saneamiento, vacunación, educación… que la gente se lave las manos; si esto sucede, habremos disminuido los problemas en un 50 por ciento. El otro 50 por ciento es médico”…

Con relación a los medicamentos señaló que “en el caso de Bolivia hay dos características: la primera, que hay una gran multiplicidad de medicamentos, 10 ó 20, que tienen la misma fórmula, el mismo principio activo. Tal vez es bueno que exista una gama de posibilidades, pero cuesta dinero. No sé si Bolivia necesita tantos medicamentos, si todos son similares. La segunda característica es el contrabando; finalmente, el acceso a los fármacos. Algunos no acceden a los medicamentos porque no hay farmacias, otros porque no tienen dinero.”

La salud en Bolivia está cubierta por cinco subsectores: público, seguridad social, privado, ONG y subsector de la medicina tradicional, pero no todos los bolivianos tenemos acceso a ella. El gran objetivo es impulsar el acceso universal a la salud usando la atención primaria.

(principio de página…)

 
Brasil

CONSEJO FEDERAL ESTÁ CONTRA VENTA DE REMEDIOS POR LA INTERNET
Estado de Minas, 10 de octubre de 2003

El Consejo Federal de Farmacia divulgó una nota contraria a la decisión de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de reglamentar la venta de medicamentos por medio de la internet.

La reglamentación viene siendo discutida desde 2001 por técnicos del gobierno, especialistas y representantes de la sociedad civil. En este jueves, la Anvisa realizó audiencia pública en Brasilia para intentar cerrar la propuesta, pero algunos puntos todavía continúan generando divergencias.

La Anvisa pretende publicar hasta fin de este año la reglamentación, que debe prohibir la comercialización de medicamentos controlados. Para la Agencia, no hay más como prohibir la venta de remedios por internet, pero es preciso crear criterios para que el consumidor no sea engañado o tenga condición de detectar si el sitio es irregular.

Ya el presidente del Consejo Federal de Farmacia, Jaldo de Souza Santos, dice que ese tipo de comercialización es temeraria porque dispensa el contacto con el farmacéutico, además del problema de la fiscalización. Según él, las vigilancias sanitarias en los Estados y municipios no consiguen fiscalizar adecuadamente ni a las farmacias "tradicionales".

(principio de página…)

 

 

SE LANZÓ EL PROYECTO E-BULAS
Editado de: Anvisa lanza sistema de consulta de prospectos de remedios por internet, Estado de Minas, 17 de octubre de 2003; Se lanzó el proyecto E-Bulas, BIREME, 10 de octubre 2003

Fue presentado el Proyecto E-Bulas, un Sistema de Administración Electrónico de Prospectos de Medicamentos, para los profesionales de la Tecnología de la Información (TI) de la industria farmacéutica. E-Bulas, en español prospectos, es mucho más que una base electrónica de prospectos de medicamentos, ya que involucra 4 módulos diferentes donde grupos específicos de usuarios pueden realizar actividades de trabajo on-line.

Durante este año la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud de Brasil (Anvisa), aprobó una Resolución que establece la reformulación de los prospectos de los medicamentos. Para administrar el proceso, Anvisa y BIREME, el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud, desarrollaron el E-bulas: un sistema que ayudará en la gestión, procesamiento y acceso a las informaciones contenidas en los textos de los prospectos. El objetivo del sistema es optimizar los procedimientos relacionados con el análisis de las informaciones y su acceso, atendiendo tanto a las necesidades de información de los profesionales de la salud como a las de los usuarios.

Con este sistema, Anvisa podrá analizar los prospectos de los medicamentos con mayor rapidez, comparando su contenido con las informaciones disponibles en bases de datos científicas (bibliografías, artículos científicos y otras informaciones pertinentes al área de farmacología) garantizando, de esa forma, una mayor calidad de las informaciones prestadas a los ciudadanos.

El sistema está siendo construido en módulos y, cuando esté concluido, el profesional de la salud y el paciente podrán buscar en la base de datos en tiempo real, y realizar consultas sobre un determinado medicamento, por ejemplo: cómo actúa en el organismo, cuál es su aplicación, qué investigaciones validan su utilización, entre otros datos.

Editado por Martín Cañás

(principio de página…)

 

 

Descuento para medicamentos contra el sida
Editado de: Sida/medicinas: descuento para Brasil, BBC, 14 de noviembre de 2003; Nuevo acuerdo por sida, BBC, 19 de noviembre de 2003; Sida/medicinas: descuento para Brasil, Rosario Net (Santa Fe, Argentina), 14 de noviembre de 2003; Negociación del gobierno con laboratorio genera economía de 28 millones, Agencia de Noticias Da AIDS, 20 de noviembre de 2003.

La otra semana, el gobierno de Brasil anunció que llegó a un acuerdo con el gigante farmacéutico Bristol-Myers Squibb, según el cual podrá adquirir con más del 75% de descuento la sustancia antirretroviral atazanavir, utilizada para combatir el sida. El Ministerio de Salud brasileño resaltó que se trata de la mayor reducción de precios que ha logrado hasta ahora para su programa contra el sida, considerado como uno de los más exitosos del mundo y modelo internacional en la lucha contra el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), que causa la mortal enfermedad.

Con el recién anunciado acuerdo, el país se ahorrara más de US$60 millones cada año. A partir de ahora, cada cápsula de atazanavir le costará al gobierno brasileño US$3,25, una marcada diferencia con el valor de ese medicamento en el mercado: US$10,55. Los infectados se benefician de los medicamentos que provee de manera gratuita el gobierno, que gasta anualmente en su programa contra el sida unos US$280 millones; de ese total, 71% se destina a la compra de fármacos para distribuir entre los seropositivos. El país suramericano ha estado a la vanguardia de una campaña internacional para persuadir a las compañías farmacéuticas de que ofrezcan medicinas baratas contra el sida, amenazándolas con desconocer las patentes y producir fármacos genéricos si no lo hacen.

Posteriormente logró un acuerdo con el laboratorio Merck, Sharp y Dome, que accedió a reducir en un 25% el precio del efavirenz, otro de los medicamentos que representan el mayor gasto para el gobierno brasileño. Con este acuerdo, Brasil podrá ahorrar 28 millones y medio de reales (unos US$10 millones) en su gasto público de combate contra el sida.

El gobierno brasileño ofrece a quienes sufren de la enfermedad, un cóctel farmacéutico de bajo costo que contiene 15 medicamentos y que le cuesta US$2,10 por cada paciente.

Con este nuevo acuerdo, el cóctel le costará al gobierno US$1,50. El efavirenz se utiliza en la terapia antirretroviral desde 1999, y desde esa fecha, su precio ha caído en un 77%. Como se mencionara, Brasil logró un acuerdo con la compañía farmacéutica Bristol-Myers Squibb, que reduce en un 76%, el precio del medicamento atazanavir. Entre los dos acuerdos, Brasil se ahorra más de US$70 millones anuales.

Editado por Martín Cañás

(principio de página…)

 

 

Aumentaron hasta un 70% los medicamentos de venta libre
Extractado de: G. Choucair, Estado de Minas, 15 de noviembre de 2003

Los medicamentos de venta libre, con precios liberados por el gobierno, tuvieron un reajuste de hasta el 69,85% en los últimos doce meses. Es el caso del AAS infantil, del Laboratorio Sanofi-Synthelabo, que en noviembre de 2002 costaba R$ 12,04 la caja de 120 comprimidos y hoy cuesta R$ 20,45. La investigación, realizada por el Consejo Regional de Farmacia del Distrito Federal (CRF-DF), analizó los precios de los 32 medicamentos más vendidos en el País. Todos ellos tuvieron un aumento de precio de más del 20% en el período de un año.

"Notamos que los precios de los medicamentos de venta libre se están disparando. Los laboratorios hicieron esos reajustes para compensar las pérdidas que tienen con los remedios con precios monitoreados por el gobierno", afirmó Antonio Barbosa, Presidente del Consejo, para quien el valor del dólar y de la materia prima de los medicamentos cayó en este año y no hay justificativos para aumentos tan elevados de la industria. "La inflación del período fue mucho menor", dijo. El Índice Ampliado de Precios al Consumidor (IPCA) del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, acumuló un alza del 13,98% en los últimos doce meses.

Los precios de 260 medicamentos (con mil presentaciones) están liberados en las farmacias de todo el País desde febrero de este año. El gobierno acabó con el control de precios de remedios que tienen venta sin receta médica y son más competitivos en el mercado, o sea, tienen por lo menos cinco concurrentes. "Como los remedios son conocidos por el público por su nombre de fantasía y no por el principio activo, los fabricantes terminan elevando los precios de los medicamentos más famosos", dijo Barbosa.

Por otro lado, el gobierno firmó en junio de este año una Medida Provisoria (MP) que permite controlar los precios de 8 mil remedios. Los precios quedaron congelados y empiezan a tener reajustes anuales. El último ocurrió en septiembre y fue del 2%. Los reajustes lo son en función de tres variables: el IPCA, el índice de costos de producción y el que mide la productividad de la industria.

El Presidente de la Federación Brasileña de la Industria Farmacéutica (Febrafarma), Ciro Mortella, afirmó que el gobierno autorizó en este año reajustes para los medicamentos con precios controlados que acumularon, a promedio, un 11%. Asimismo descartó que se puedan comparar los precios con la inflación, dado que el alta de principios de año fue para compensar los costos más elevados de la disparada del dólar en 2002. En el caso de los medicamentos de venta libre, indicó, los aumentos no pueden ser tenidos en cuenta porque no están regulados.

(principio de página…)

 

 

Laboratorios podrán ser punidos por aumento abusivo en el precio de los remedios
Estado de Minas, 16 de noviembre de 2003

Los laboratorios farmacéuticos que aumenten los precios de remedios de forma abusiva serán punidos con multas que van a de R$ 200,00 a R$ 3 millones. El alerta es de la Cámara de Regulación del Mercado de Medicamentos (CMED), que controla desde junio los precios de remedios. Están fuera de este control del gobierno los precios de los remedios con venta libre, los homeopáticos y los fitoterápicos (los que utilizan plantas medicinales en su formulación).

Técnicos de la CMED explican que el gobierno concedió tres reajustes desde noviembre de 2002, acumulando en 12 meses un aumento del 23,24%. La CMED recibió denuncias de abuso de precios de 57 remedios y apenas uno, el Fideine, estaba con el precio arriba de lo autorizado por el gobierno. El laboratorio fue notificado para dar explicaciones a la Cámara. La denuncia partió del Instituto de Defensa del Usuario de Medicamentos y del Consejo Regional de Farmacia del Distrito Federal, que realizaron pesquisa de precios.

Según la CMED, los otros 56 productos están con precios dentro de los limites establecidos por el gobierno. En nota, la Cámara alega que no reconoce como válidas las pesquisas sobre precios realizadas sin criterios estadísticos confiables, por confundir a la población. El próximo reajuste en el precio de los medicamentos está previsto para marzo de 2004 y será calculado con base en el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA). Cuando identifiquen aumentos, o mismo si quisieran obtener más informaciones sobre precios de remedios, los consumidores pueden llamar para el Dizque-Medicamentos (0800 644 0 644).

(principio de página…)

 

 

Farmacias viven ‘boom’ a contramano de la crisis
L. Araujo, O Globo, 30 de noviembre de 2003

Los descuentos de los remedios disminuyeron, el consumidor está retraído, pero las farmacias se proliferan en el país. Sólo este año fueron abiertas 213 en Río de Janeiro, la mayoría de grandes redes. El número puede llegar a 300 hasta diciembre, según prevé el Consejo Regional de Farmacias. En los barrios más movidos hay farmacias ubicadas lado a lado. Este escenario es visto en la Avenida Ataulfo de Paiva, en Leblon, con 16 farmacias, en la Calle Dias da Cruz, en Méier, con 15, de las cuales seis son de la red Pacheco.

El estado cuenta hoy con 4.516 farmacias, un promedio de una por cada 3.100 consumidores. La proporción está muy por encima de la recomendada por OMS, que es de una por cada ocho mil habitantes. Cerca de 700 comercios de Río están en las manos de 20 empresas, que reúnen el 70% de la facturación, según pesquisa del economista Delano Botelho, especialista en comercio al por menor y marketing de la Escuela de Administración Pública y de Empresas de la Fundación Getúlio Vargas (FGV).

Productos permiten margen de lucro mayor en los negocios

En el país, se estima un total de 55 mil farmacias. El promedio es de 3.100 por habitante. Pero ¿qué lleva a esta explosión de farmacias, si los precios máximos de los remedios son controlados y hasta la producción de la industria farmacéutica cayó un 5%? Una de las razones, dice Delano, es la ampliación de la provisión. No sólo en la línea de cosméticos, sino también en la de productos de conveniencia, como gaseosas, chocolate, leche, papel higiénico y hasta vídeos.

– Son productos que posibilitan márgenes (de lucro) mayores. Hay además atractivos para los clientes como la atención 24 horas y cajas electrónicas para pagar cuentas.

La proliferación en Río sucedió desde la extinción de la Ley Municipal 640/89, que establecía en la ciudad: un establecimiento cada 500 metros. El Consejo de Farmacias de Río ve el crecimiento con preocupación. Según el farmacéutico Paulo Oracy, jefe del Servicio de Fiscalización, en cuanto hay redes ganando mercado, como Pacheco (190 comercios), Farmalife, Max Padrão, Drogasmil y Droga Raia, farmacias pequeñas cerraron o se asociaron a grandes grupos.

– El servicio principal es vender remedios. Por esto insistimos en el farmacéutico en cada comercio. Y esto estamos conquistando. El índice de presencia creció del 2% para el 40% en Río.

El presidente del Sindicato de las Farmacias, Felipe Terrezo, admite que el mercado creció para los grandes y se encogió para los pequeños. Con la rentabilidad achatada, las empresas con más recursos aumentaron el número de filiales para ganar en el giro y aumentar lucros.

– Una farmacia que factura R$ 100 mil puede tener lucro líquido de R$ 3,5 mil. Si fueran cien comercios, el lucro sube para R$ 350 mil. Vale la pena el negocio.

Más comercios y menos descuentos

La explosión de farmacias tiene el lado positivo de facilitar la compra de medicamentos cerca de casa. Pero no trae el beneficio de precios más bajos para el consumidor. Los descuentos, que hasta el 2000 llegaban al 50% en varias redes, hoy se limitan al promedio del 10%. Hay casas con la reducción del 30% para una lista de productos o de hasta el 40%, caso de la Pacheco, brazo de la distribuidora Jamyr Vasconcelos. El consumidor peregrina de comercio en comercio procurando precios más bajos.

(principio de página…)

 
Chile

LABORATORIOS PRUEBAN NUEVOS REMEDIOS CON 5 MIL CHILENOS
El Mercurio, 11 de octubre de 2003

Unos cinco mil chilenos son parte hoy de estudios científicos desarrollados por laboratorios internacionales, informó el Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIF), José Manuel Cousiño. La industria internacional es la que desarrolla una mayor cantidad de investigaciones de tipo multicéntrico, es decir, en varios países a la vez, comentó el ejecutivo Cousiño.

Dijo que en la actualidad 4.700 pacientes chilenos son tratados en forma ambulatoria y otros 300 están hospitalizados. Muchos de ellos reciben medicamentos de por vida si son enfermos terminales. Todos ellos están recibiendo distintos tipos de fármacos y obligatoriamente se les consulta si desean participar en las investigaciones.

Cousiño resaltó que desde hace muchos años se siguen estrictos protocolos para realizar este tipo de procedimientos. En Chile se usa la norma 57 del Ministerio de Salud, la que se ha adaptado a estándares internacionales muy rigurosos. Uno de los temas clave es que se les pide a los pacientes que participarán en las investigaciones que den su consentimiento informado, así como que se trata de estudios que buscan beneficiar a los pacientes.

En todos estos casos la industria provee a los hospitales clínicos de insumos, tecnología, equipos y conocimiento para los médicos. Además, están en la última fase de investigación, la llamada fase 3 (humana), tras pasar por pruebas de laboratorio y en animales. "Es decir, no se viene a experimentar en humanos como si se tratara de animales", destacó.

En Chile no se hacen estudios de tipo 1 ó 2 y el tema ha venido cobrando fuerza en los últimos veinte años, según explicó el representante de la CIF.

(principio de página…)

 

 

QUÍMICOS FARMACÉUTICOS
El Mercurio de Valparaíso, 20 de octubre 2003

La Subsecretaría de Salud facultó a los directores técnicos químico-farmacéuticos (los responsables de las farmacias) a negarse a preparar prescripciones que les parezcan dañinas para el paciente.

Para dar a conocer esta innovación, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) organizó un encuentro con los químicos farmacéuticos de su jurisdicción.

Según la asesora jurídica del SSVQ, Pamela Verdugo, "en los casos en que no puedan dar fe de la calidad de lo que están entregando, ya sea por las condiciones sanitarias o porque el recetario no reúne condiciones aptas, pueden negarse a preparar la receta cuando se alteran normas que se encuentran en el reglamento psicotrópico".

Las objeciones más repetidas son por dosis excesivas de determinados elementos y la unión de algunos psicotrópicos. También se quiere acabar con las recetas paralelas. A través de ellas, el paciente finalmente puede obtener por separado dos cosas que juntas ponen su salud en riesgo.

(principio de página…)

 

 

CUATRO DE CADA DIEZ REMEDIOS QUE SE VENDEN SON "GENÉRICOS"
C. Rodríguez, El Mercurio, 20 de octubre 2003

Los medicamentos genéricos son, por lejos, los preferidos por los chilenos a la hora de enfermarse. Pese a esto, las medicinas de este tipo – alternativos a los de "marca"- representan apenas el 7,7% del monto de ventas del mercado.

Según las estadísticas de la Asociación Nacional de Cadenas de Farmacias (Anacaf), cuatro de cada diez remedios que se compran en dichos locales son de esta categoría, mientras que los medicamentos de marca apenas alcanzan el 22% de las preferencias. Pese a que los genéricos y similares concentran casi el 80% de las unidades vendidas, apenas representan más de la mitad del valor de las compras. Según la Anacaf, los genéricos alcanzan el 7,7% de las ventas, los similares el 49%, y los remedios de marca absorben el 43,4% del total de este mercado.

Este fenómeno, en gran medida, porque Chile es junto a Colombia el país que tiene los precios promedio de medicamentos más bajos de América Latina. Según Aracena, dirigente de dicha asociación, un informe realizado por IMS Health en 2002, la unidad "media" comparada por los chilenos cuesta US$3,04; mientras que en Argentina vale US$4,72; en Perú, US$5,4 y en México, US$7,31. De acuerdo al estudio, el país con el precio promedio de medicamentos más caro es República Dominicana, donde la caja del producto cuesta US$7,76.

(principio de página…)

 
Costa Rica

COSTA RICA DEFIENDE ACCESO A MEDICINAS GENÉRICAS
Editado de: RA. Ávalos, País defiende acceso a medicinas genéricas, La Nación, 20 de octubre 2003; Persiste confrontación por comercio de medicamentos, SM. Barquero, La Nación, 24 de noviembre de 2003

Las autoridades de salud ya habían señalado en octubre que… “El país no va correr el riesgo de perder en una mesa de negociación comercial como la del Tratado de Libre Comercio (TLC) los logros sanitarios acumulados por décadas. En especial, el acceso de la población a las medicinas…” en el marco de la octava ronda de discusión comercial para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Centroamérica.

En las rondas de negociación los estadounidenses propusieron medidas sobre propiedad intelectual relacionadas con patentes e información no divulgada (protección de datos de prueba surgidos de una investigación).

Algunas de esas propuestas podían amenazar, en el largo plazo, la sostenibilidad de la política de medicinas esenciales con la que la Caja ha asegurado el acceso a fármacos para toda la gente. Así lo habían advertido en diferentes foros públicos y cartas la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Salud y voceros de la industria farmacéutica nacional. También el Colegio de Médicos y Cirujanos, y representantes de la sociedad civil, así como el Comité Nacional para la Defensa de la Seguridad Social.

El mayor socio comercial de Costa Rica, propuso, por ejemplo, prohibir la compra de medicinas más baratas comercializadas en otro país sin el consentimiento del titular de la patente (importaciones paralelas). EE.UU. también pidió limitar el otorgamiento de las licencias obligatorias (permisos de uso de un fármaco sin consentimiento del titular de la patente, a cambio de una remuneración). Sin embargo, la importación paralela y la licencia obligatoria son dos instrumentos que países en vías de desarrollo, como Costa Rica, pueden usar para asegurar el acceso a medicinas genéricas (que no son de patente, marca u originales) para los más pobres.

A fines de noviembre se estimaba superado prácticamente en su totalidad el eventual problema de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los reclamos por la negociación de los medicamentos en el Tratado de Libre Comercio (TLM) con Estados Unidos pasan ahora al ámbito privado.

Norteamericanos y costarricenses llegaron a un acuerdo en cuanto a patentes en el área de propiedad intelectual, mediante el cual la CCSS asegura el acceso tanto a medicinas genéricas como a importaciones de países donde se consigan más baratos medicamentos que estén en el mercado nacional. Los negociadores ticos resaltaron el gran paso que, según ellos, significa ese acuerdo, pues protege a las entidades públicas del sector salud.

La Cámara Nacional de Productos Genéricos (Canaproge) argumentó que lo acordado hasta ahora no abre la competencia en el mercado. Por eso la CCSS puede verse afectada por precios altos.

EE.UU. también quería ampliar la protección de los datos de prueba, lo cual, podría llevar a extender el tiempo de disfrute de la patente de medicinas de marca que, hoy, es de 20 años aquí. Si eso sucediera, la CCSS estaría obligada a comprar productos a precios de monopolio, reduciendo la cobertura actual de medicamentos hasta en un 81 por ciento, según el departamento de Farmacoterapia de la Caja.

Los derechos de propiedad intelectual son un tema sensible porque tienen efectos en la competitividad de las empresas, el desarrollo industrial, la educación y, por supuesto, en la salud pública. El 80% del mercado de medicinas está en manos de la CCSS.

La Ministra de Salud, María del Rocío Sáenz, considera que el país tiene suficiente con el acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic) y otras normas surgidas en el seno de la OMC. A partir del Adpic se han generado siete leyes sobre propiedad intelectual en el país y se han firmado dos convenios: "Por eso, no debemos ir más allá de la OMC", aseguró Román Macaya, de la Cámara Nacional de Genéricos.

Mario Devandas, del Comité para la Defensa de la Seguridad Social, está seguro de que si el país cede habrá un impacto negativo en el mercado nacional de medicinas: "Los precios aumentarán y se reducirá el acceso". Pero Rodolfo Lambour, de la Federación Centroamericana de Laboratorios de Farmacia (Fedefarma) -que reúne a más de 20 transnacionales farmacéuticas-, dice que eso no pasará: "Hay que aprovechar el contrato social que genera la patente para garantizar el acceso a productos de óptima calidad, construir un verdadero mercado de genéricos, crear oficinas regulatorias y un sistema de vigilancia efectivo".

También toma fuerza el choque por los agroquímicos cuando falta sólo una ronda para terminar la negociación técnica del TLC entre Estados Unidos y Centroamérica.

Sigue pendiente en la negociación lo relacionado con la protección de datos de prueba, es decir, lo que presenta quien investiga un nuevo medicamento o agroquímico al momento de solicitar el permiso de comercialización.

Editado por Martín Cañás

(principio de página…)

 
Ecuador

Las farmacéuticas vendieron USD 286 millones en 9 meses
Extractado de: El Comercio, 27 de noviembre de 2003

El termómetro que mide las ventas de los laboratorios farmacéuticos no deja de subir. Los ingresos de este sector suman 285 924 000 dólares en los primeros nueve meses de este año. El crecimiento con respecto al mismo período del año anterior es del cuatro por ciento.

En el 2002, las ventas de enero a septiembre sumaron 273 860 000 dólares, según estudios que maneja la industria y que fueron realizados por la empresa IMS.

La tendencia es la misma si se la analiza por número de unidades vendidas. Según la Cámara de Industriales Farmacéuticos (Asoprofar), a partir de 1999, el consumo de medicamentos en el país tuvo un comportamiento levemente creciente. Es así que pasó de 115 845 000 unidades en el 2001 a 120 950 000, el 2002.

Uno de los puntales para este crecimiento es la elevación de la venta de medicamentos genéricos. Según la Asociación Latinoamericana de Laboratorios (Alafar), subieron entre el ocho y el 10 por ciento.

Este desarrollo hace ver que el negocio en el país va bien. A tal punto que un análisis de Alafar evidencia que en el Ecuador el monto de ventas es igual que en Perú, a pesar que el vecino país del sur tiene el doble de la población. El escenario para el negocio es positivo en ventas, pero las plantas de las multinacionales se van del país. En el medio es conocido que las dos infraestructuras grandes que quedan en Ecuador son la de la estadounidense Bristol Myers Squib, en Guayaquil y la alemana Grünenthal, en Quito.

Esta desinversión no es un secreto entre quienes saben del tema. En su memoria, el caso más reciente es el cierre de un laboratorio de fabricación de Merck Sharp and Dohme, en el valle de Los Chillos, entre finales del 2001 e inicios del 2002.

El Director Médico de Pfizer, Genaro Cuesta, opina que el mercado ecuatoriano ya no ofrece estabilidad y confianza, pues producir en el país genera altos costos y existe un estado de derecho ambiguo, por lo que dejó de ser competitivo.

Otra planta que cerró sus puertas fue la de Höest. Luego, esta infraestructura pasó a Albonova, de propiedad de empresarios europeos. Varias multinacionales que cerraron en Ecuador se movieron a Colombia, Venezuela, Brasil, Centroamérica y Perú, coinciden los industriales, dejando atrás los días del triunvirato militar (1976-79) cuando su llegada era constante.

En cierto modo, las beneficiarias de la infraestructura que quedó de las multinacionales son las empresas ecuatorianas. Por ejemplo, Pharmacid compró en el 2002 la planta de Schering Ploug. Desde ese momento, uno de sus objetivos "ha sido convertirse en el primer laboratorio del Ecuador". Su estrategia también apunta a la exportación. Acromax, un laboratorio ecuatoriano con inversión extranjera, también busca afianzarse.

Unas 400 pequeñas boticas se organizan para bajar los precios de compra a los laboratorios farmacéuticos, adquiriendo grandes volúmenes. También planifican promocionar su imagen a través de campañas publicitarias.

Existen 177 laboratorios en el país. Según Asoprofar, Pfizer, Grünenthal, Novartis, Roche y Boehringer Ingelheim venden más. Los cinco tienen una participación del 33 por ciento en el mercado.

(principio de página…)

 
Guatemela

RIGOBERTA MENCHÚ INAUGURA FARMACIAS DE GENÉRICOS
Editado de: Rigoberta Menchú exportará genéricos, Prensa Libre, 15 de octubre de 2003; Menchú anuncia lucha contra transnacionales para abaratar medicinas, El Comercio (Ecuador), 5 de octubre de 2003; O. López, Inauguran "Farmacias similares", Prensa Libre, 12 de noviembre de 2003; Menchú inaugura farmacias de genéricos, CNN (EE.UU.), 13 de noviembre de 2003

La líder indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, anunció una "lucha frontal" contra las transnacionales que cuestionan su proyecto de crear una red de farmacias para vender medicamentos baratos en Guatemala, asociada con un empresario mexicano.

"Para abaratar la medicinas hay que luchar contra las patentes (…) para apoyar las medicinas genéricas, es una lucha contra las grandes transnacionales que tienen monopolio sobre el tema", dijo Menchú.

"Es una lucha frontal, es una lucha fuerte. No seré la primera Nobel que dé esta lucha, lo ha hecho (Nelson) Mandela, cuando presentó un frente a las transnacionales con una fuerza increíble, lo han hecho también los brasileños con batallas por los genéricos", aseguró.

Menchú busca salir al paso del escándalo desatado en México, donde se cuestiona su lucha por los derechos humanos y su vinculación con el empresario Víctor González, propietario de Farmacias Similares, con más de 1.000 tiendas para distribuir medicinas genéricas a bajo costo.

La vinculación de Menchú con González, incluída su aparición en varios actos públicos, "no es aceptable porque (…) está jugando un doble papel de embajadora de los derechos humanos y de empresaria", criticó el diputado mexicano de izquierda Miguel Alonso Raya, que asumió el miércoles la presidencia de la comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados.

"Si las transnacionales abarataran los medicamentos a nivel global, estaríamos atendiendo a millones de pobres, que no tienen cómo comprar ni siquiera una aspirina para un dolor de muelas en precios justos", dijo Menchú. "Por qué hay una reacción conmigo?" se cuestionó en relación con las críticas en México. La reacción es "porque apoyo que haya medicamentos baratos, o que fabriquen empresas mexicanas para los enfermos de sida y de cáncer. Es una lucha que hacemos todos los premios Nobel, que en este mundo apoyamos las causas más vivas y más dolorosas de nuestra sociedad", justificó.

Menchú dijo que esperaba demostrar en Guatemala que las medicinas no valen lo que están cobrando por ellas, y que se pueda hacer una obra social; "acudirán a nuestras farmacias las personas que lo necesitan", aseguró.

Según Menchú, la relación de su proyecto, denominado Salud para Todos, con la empresa mexicana Farmacias Similares, consistirá en que ésta les venda medicamentos "porque ellos tienen alrededor de 500 medicamentos", así como "unas 400 fórmulas" de genéricos. Las medicinas que se ofrecerán en la nueva farmacia tendrán precios de entre el 25 y el 90 por ciento de rebaja en comparación a las que se venden bajo nombres comerciales.

El Director de la Fundación Rigoberta Menchú, Gustavo Meoño, declaró recientemente que las farmacias son un servicio humanitario cuyas ganancias serán trasladadas directamente a la fundación para auspiciar proyectos de derechos humanos.

Indicó que los fondos de la fundación provienen principalmente de donaciones internacionales, pero que en la medida que se logre la autonomía y sostenibilidad de la misma, se garantizará su existencia por más tiempo. Bajo el lema de "lo mismo, pero más barato", la apertura de las farmacias Similares es la primera fase de un proyecto, que pretende además instalar consultorios médicos que ofrecerán servicios gratuitos o por un mínimo precio, informó Meoño.

Editado por Martín Cañás

(principio de página…)

 

 

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD ANALIZA ACCIONES POR VENTA DE GENÉRICOS
Prensa Libre, 8 de octubre 2003

La Corte de Constitucionalidad (CC) analiza tres acciones legales que pretenden dejar sin efecto el decreto 9-2003 que reformó dos artículos de la Ley de Propiedad Industrial, los cuales restringen la distribución de medicamentos genéricos.

El Procurador de los Derechos Humanos, Sergio Morales, el Diputado Pablo Duarte y el Bloque de Líderes Comunitarios, interponentes de las acciones de inconstitucionalidad, argumentan que las reformas a la ley favorecen a farmacéuticas multinacionales y perjudican la comercialización de medicamentos genéricos en el país.

(principio de página…)

México

CRITICAN EL "TÍMIDO" CAMBIO DE DIPUTADOS AL ARTÍCULO 77 DE LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Editado de: A. Cruz, El capital invertido en investigaciones se recupera en un año, revela empresario canadiense, La Jornada, 2 de octubre de 2003; A. Becerril, Analizan posible violación a un acuerdo firmado con la Organización Mundial de Comercio, La Jornada, 2 de octubre de 2003; A. Cruz, Mil 270 farmacias en todo el país generan a la familia ganancias de $300 millones al mes, La Jornada, 3 de octubre de 2003; C. Gómez Mena, Critican el "tímido" cambio de diputados al artículo 77 de la Ley de Propiedad Industrial. La Jornada, 7 de octubre de 2003; A. Cruz, Debe respetarse la propiedad intelectual, pero también las salvaguardas en sida y cáncer, La Jornada, 8 de octubre de 2003; A. Becerril, Al Consejo de Salubridad General, declaratoria de atención prioritaria, La Jornada, 8 de octubre de 2003.

El respeto a las patentes de medicamentos durante 20 años es una de las exigencias del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic) que están obligados a suscribir los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC); aunque también se pueden incluir algunas salvaguardias como la cancelación del derecho exclusivo de comercialización de los fármacos en situaciones de emergencia nacional.

Joaquín Molina Leza, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, también dijo que los criterios de Adpic responden a los intereses de los países desarrollados. Sin embargo, nada impide la promoción de los genéricos, por lo que tampoco hay motivo para establecer una relación vinculante entre patente y genéricos.

En México, el debate sobre este tema ha resurgido con la discusión que actualmente se da en el Senado sobre la iniciativa para modificar la Ley de Propiedad Intelectual, que abriría la posibilidad de violar el derecho de patente.

Esta reforma está vinculada con la reciente modificación al Reglamento de Insumos para la Salud, por la cual el gobierno busca evitar el abuso sobre el derecho de comercialización exclusiva de los fármacos e impulsar el mercado de medicamentos genéricos intercambiables (GI).

Desde siempre las autoridades de salud se han comprometido a respetar el derecho de patente de los laboratorios trasnacionales durante 20 años, bajo el argumento de que se favorece la investigación y la inversión en el país. De hecho, la Secretaría de Salud (Ssa) ha resaltado que la industria farmacéutica es prioritaria, porque genera ventas por más de 100 mil millones de pesos, 50 mil empleos directos y es el quinto factor de contribución al producto interno bruto (PIB). Además es de las pocas industrias que ha crecido en los pasados 40 años a una tasa de 7 por ciento anual.

No obstante, la dependencia encabezada por Julio Frenk ha dicho que es prioridad del gobierno de la República garantizar el acceso de los mexicanos, en particular de los más pobres, a medicamentos baratos y de calidad.

En 1998 surgió el programa de medicamentos genéricos intercambiables (GI). Durante años, en el mercado mexicano habían existido sólo las medicinas innovadoras, protegidos por una patente, y las copias que al vencimiento de la licencia fabrican laboratorios nacionales con la misma sustancia activa, pero sin garantizar de su eficacia terapéutica.

La categoría de GI la obtienen los fármacos que emplean la misma sustancia activa que el innovador, pero que pasan por pruebas de intercambiabilidad y bioequivalencia, con las cuales comprueban tener el mismo mecanismo de acción y efectividad curativa que el descubierto luego de 10 años de investigación científica.

El debate legislativo que actualmente tiene lugar en el Senado es sobre la iniciativa para modificar el artículo 77 de la Ley de Propiedad Intelectual, para que "por causas de emergencia, seguridad nacional y enfermedades graves", los laboratorios nacionales obtengan una licencia de utilidad pública y puedan fabricar las medicinas necesarias para atender la crisis sanitaria, aun cuando estén protegidas por la patente.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con el apoyo de Víctor González Torres, dueño de Farmacias Similares y Laboratorios Best, pretende que dicha licencia de utilidad pública sea otorgada para la atención de enfermedades graves como sida y cáncer, sin el obstáculo de una declaratoria de emergencia o seguridad nacional.

Para la industria trasnacional, esta propuesta viola el derecho de patente y atenta contra los acuerdos internacionales suscritos por México. La aprobación de la propuesta planteada por el PVEM pondría en riesgo el nivel de inversión económica de este sector en el país, dicen los empresarios.

Sin embargo, durante el primer Coloquio Internacional de Medicamentos Genéricos Intercambiables, Luciano Calenti, presidente del laboratorio canadiense ACIC Fine Chemical Inc., llamó a los países a no dejarse engañar por el argumento que los laboratorios internacionales respecto al monto que invierten para el descubrimiento de nuevos medicamentos. "Es el truco más grande", afirmó, porque reciben subsidios del gobierno y su inversión la recuperan "cuando mucho en el primer año de vigencia de la patente".

En paralelo, las autoridades sanitarias instrumentan diversas medidas tendientes a impulsar el desarrollo de los GI. La Ssa propuso al Congreso de la Unión cambios al Reglamento de Insumos, con el objetivo de que los más de 40 mil registros vigentes en la actualidad caduquen durante los próximos cinco años. Para obtener la renovación del permiso, deberá acreditarse la intercambiabilidad con el original. La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y está pendiente de discusión en el Senado de la República.

En junio de 2002, el Consejo de Salubridad General (CSG) resolvió que las instituciones públicas del sector salud deben comprar preferentemente GI, con lo que a decir de los laboratorios nacionales se fortaleció la producción de este tipo de fármacos porque "antes se fabricaban pero casi nadie los compraba".

El pasado 19 de septiembre, el gobierno federal emitió un nuevo decreto de reforma del Reglamento de Insumos para la Salud, el cual establece que el derecho de propiedad intelectual por 20 años sólo será válido respecto de moléculas originales e innovadoras. En los próximos 60 días, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) publicará la lista de moléculas con patente y la fecha en que ésta vencerá. Con ello se evitará el abuso de la industria que ha pretendido extender la vigencia de la licencia de exclusividad por diversas vías que en adelante serán legalmente inválidas.

Además, quedó establecido que la Ssa otorgará permisos para realizar estudios, pruebas y producción experimental de fármacos, dentro de los tres años anteriores al vencimiento de la patente. El registro sanitario se otorgará al concluir la vigencia de dicha licencia.

En defintiva y en medio de un debate marcado por las presiones que trató de ejercer Farmacias Similares, con el voto de la mayoría de los legisladores de PRI y PAN, el Senado de la República aprobó el 7 de octubre modificaciones al artículo 77 de la Ley de Propiedad Industrial, por las que se posibilita que la vigencia de las patentes médicas se reduzca de 20 a 10 años, "por causas de emergencia o seguridad nacional, incluyendo enfermedades graves declaradas de atención prioritaria por el Consejo de Salubridad General".

Se echó así por tierra la pretensión del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de que el cambio incluyera la posibilidad de que los laboratorios nacionales exploten las patentes mediante concesión de licencias de utilidad pública, también en el caso exclusivo de enfermedades graves, y no sólo de emergencia o seguridad nacional.

Editado por Martín Cañás

(principio de página…)

 

 

ASEGURA INDUSTRIA ABASTO DE MEDICINAS
Guadalupe Hernández, El Universal, 23 de octubre 2003

La industria farmacéutica tiene la capacidad productiva suficiente e, incluso, "sobrada" para abastecer el sistema de seguridad social público, el mercado nacional en general y el de exportación, aseguró Jorge Lanzagorta Darder, quien dijo que, si existe desabasto, se debe a cuestiones administrativas internas.

El Director General de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) calificó como "reto" el abasto al sistema de seguridad social público, que significa 50 por ciento de la producción nacional e informó que este sector pide a las autoridades, sobre todo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la firma de un convenio para que ambas partes busquen la manera de analizar y mejorar los procesos y evitar "posibles" problemas de abasto.

Subrayó que en estos momentos el abasto está en niveles "importantes", por arriba de 90 por ciento , y que si llegan a surgir "dificultades" en los procesos de suministro, ya se han mejorado, pero opinó que se debe ir "más allá" para alcanzar al menos un 97 por ciento o 98 por ciento .

En compras de gobierno, el IMSS significa 80 por ciento de ellas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 10 por ciento y la Secretaría de Salud 5 por ciento . Lanzagorta comentó que de los siete mil millones de pesos que cuesta el mercado mexicano, los productores nacionales aportan 90 por ciento y el otro 10 por ciento proviene de otros países en donde se elaboran productos muy especializados. El empresario agregó que se debe vigilar que no se introduzcan productos de manera desleal al país, e impedir que se importen productos que no cumplan con los requisitos sanitarios que establece las autoridades mexicanas.

(principio de página…)

 

 

Crece el rechazo al IVA a los alimentos y medicinas
Editado de: Fox propondrá IVA generalizado de 10 %, El Zonda (Argentina), 4 de noviembre de 2003; Diputados priístas se oponen al IVA en medicinas, Vanguardia, 14 de noviembre de 2003; A. Ruiz, Rechazan farmacias la aplicación del IVA, Vanguardia, 14 de noviembre de 2003; Crece el rechazo al IVA a los alimentos y medicinas, Argenpress (Argentina), 18 de noviembre de 2003; J. Miranda, Promueve Frenk IVA a fármacos, El Universal, 25 de noviembre de 2003

El Presidente mexicano, Vicente Fox, propondrá al Congreso bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 15 a 10 por ciento y extenderlo a alimentos y medicinas, que ahora tienen tasa cero, como parte de una polémica reforma fiscal que busca revivir la débil economía.

"Nuestra propuesta es sí, ir a un IVA generalizado de 10 por ciento y siempre estaremos atentos a conversar con el Congreso de la Unión qué se puede hacer en el caso de las personas de menor ingreso en el país," dijo Fox . Diputados del gobernante Partido Acción Nacional (PAN) han dicho que con esta medida fiscal, aunada a una mayor eficiencia en el cobro de impuestos, el gobierno de Fox podría recibir anualmente más de 4.500 millones de dólares adicionales.

En el 2001, el gobierno de Fox lanzó una iniciativa de reforma para aplicar el IVA de 15 por ciento a alimentos, medicinas y libros, pero fue rechazada por el Congreso, bajo el argumento de que golpearía a millones de personas pobres en la segunda economía de América Latina.

Julio Frenk Mora, Secretario de Salud, impulsó la propuesta presidencial de gravar los medicamentos al argumentar que con los recursos adicionales "estaremos en una posición de garantizar el abasto oportuno que es precisamente lo que la gente está pidiendo".

Expuso que con el impuesto en medicamentos "nadie se vería afectado", al contrario, con los recursos necesarios se garantizaría su abasto, insistió. Además todos podrían acudir a una institución pública, no sólo a la seguridad social, sino también en el marco del Seguro Popular.

Frenk Mora admitió un desbasto en medicamentos que obliga a derechohabientes del sector público a acudir a las farmacias privadas. Prometió asimismo que en caso de aprobarse el IVA en medicinas, los recursos se emplearán de la mejor manera, pero subrayó que la principal pregunta debería ser ¿para qué se requieren los recursos adicionales? Y contestó: para fortalecer el programa de salud.

El repudio a esta medida no varió pese a que en últimos días, según una nueva iniciativa fiscal presentada por el gobierno, el oficialista Partido Acción Nacional (PAN) redujo del 10 al 5 por ciento su propuesta de imponer el IVA en alimentos y medicinas.

La Unión Nacional de Propietarios de Farmacias rechazó el proyecto del Gobierno Federal de aplicar un 10% de IVA a los medicamentos, ya que se atentará contra la salud de los mexicanos. El Secretario General de la unión, Jesús Siller Soto, también consideró incongruente el proyecto del Gobierno Federal porque con esta medida afectará a los que menos tienen. Ratificó que los farmacéuticos están en la misma posición de que no se graven las medicinas, porque la inflación en éstas es la más alta a nivel nacional.

Los coordinadores de las diputaciones de los sectores campesino, obrero y popular del Partido Revolucionario Institucional (PRI) elaboraron un documento-compromiso para oponerse a gravar con IVA alimentos y medicinas. En sendas reuniones de trabajo, los legisladores acompañados de al menos 50 diputados decidieron establecer en el texto apegarse a lo establecido en los documentos básicos del PRI y a rechazar cualquier intento de presión del Ejecutivo.

El documento elaborado en la reunión de los sectores apunta que "rechazamos cualquier intento de gravar con IVA el consumo final de alimentos y medicinas por considerar que daña aún más la muy maltrecha economía del pueblo".

También se reitera la obligatoriedad de los priístas de acatar los lineamientos contendidos en los documentos básicos y se exige que sea una sola la propuesta que en materia de ingresos se presente a la Cámara de Diputados. Y "nos oponemos a cualquier intento por forzar los tiempos del PRI, que siempre estarán en concordancia con los tiempos de ley y de México, y advertimos que combatiremos toda acción que violente nuestras normas internas y que pretenda confundir el legítimo cabildeo de posiciones legislativas, con el armado de frentes adversarios al interés partidario".

Leonel Godoy, Presidente interino del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha reafirmado que ese grupo político rechaza cobrar impuestos en alimentos y medicinas, aunque propone un IVA diferenciado y mayor en otros rubros.

La contrapropuesta del PRD consiste en imponer tasa cero a bienes básicos, de un 10 por ciento a los productos de consumo generalizado, de un 15 a los de lujo y de un 20 por ciento para otros, exclusivos de las personas con un elevado poder adquisitivo.

El jefe de gobierno de la capital mexicana, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó la reforma fiscal que pretende aplicar la actual administración federal y criticó a quienes no se percatan de la difícil situación de la empobrecida mayoría de la población.

Editado por Martín Cañás

(principio de página…)

 
Nicaragua

DISTRIBUIRÁN MEDICINAS CONTRA NEUMONÍA
Roberto Pérez Solís, La Prensa, 22 de octubre 2003

Todos los centros de salud de Managua serán reabastecidos en los próximos días con medicamentos necesarios para combatir, en una primera etapa, cualquier tipo de infecciones respiratorias agudas informó el doctor Juan José Amador, Director de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).

Con la entrega de estos medicamentos el Minsa busca la manera de evitar que las salas de los hospitales de la capital, principalmente del Vélez Paiz y La Mascota, se saturen de pacientes afectados por enfermedades respiratorias como la neumonía.

Esta decisión fue acordada luego de una reunión sostenida entre la Directora del Sistema Integral de Atención en Salud (Silais) de la capital, doctora Yemira Sequeira, el doctor Sergio Palacios, representante de la Dirección de Abastecimiento, y otros jefes de áreas del Minsa.

Para los próximos días miembros de la Dirección de Epidemiología viajarán a la región del Atlántico y a varios departamentos del Norte del país para evaluar el impacto que han tenido los numerosos casos de infecciones respiratorias agudas en esas zonas.

(principio de página…)

 

 

Regularán venta de medicinas tradicionales
R. Pérez Solís, La Prensa, 15 de noviembre de 2003

La manzanilla, sábila y la popular uña de gato, forman parte del grupo de plantas utilizadas por la población debido a las características medicinales que se les atribuyen. Quienes las utilizan aseguran que bien se puede calmar desde un dolor de cabeza, evitar la caída del cabello hasta combatir enfermedades como el cáncer.

El uso de estas plantas que se encuentran en los bosques y en los patios de las viviendas, ha ido en aumento con el paso de los años. Por este motivo el Ministerio de Salud (Minsa), siguiendo órdenes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha decidido establecer un control más estricto en cuanto a la venta y el uso de los medicamentos naturales.

"Esto permitirá que algunos medicamentos con eficacia y seguridad comprobada puedan ser adquiridos a precios accesibles por la población. La regulación es para darle a la población seguridad de su uso y que se dé cuenta que no son engañados. La Ley General de Salud contempla el uso de plantas medicinales de eficacia comprobada", aseguró el doctor Norman Jirón, del Minsa.

"Se va a hacer un listado de medicamentos que van a ser autorizados por el Minsa. Las investigaciones se tendrán que hacer in situ, en laboratorios nacionales y en el extranjero", señaló.

"La influencia que se tiene en las zonas rurales en la actualidad, en cuanto al uso de plantas tradicionales es bien grande; hay un gran auge, por eso pedimos que se permita y se regule la actividad", aseguró el asesor de la OMS en Nicaragua y uno de los organizadores del evento, Mario Saavedra.

Para establecer una seguridad, eficacia y calidad en cuanto al uso de la medicina tradicional, la OMS se plantea entre otras cosas: establecer un registro y licencia para los proveedores, crear una normativa y un registro nacional sobre estas medicinas, proporcionar apoyo a las investigaciones clínicas y desarrollar monografías nacionales sobre plantas medicinales.

(principio de página…)

Paraguay

Medicamentos genéricos
ABC, 7 de noviembre de 2003

Los diputados sancionaron ayer un proyecto de ley que obliga a los médicos a recetar y a las farmacias a vender los medicamentos por su denominación genérica o por su principio activo. Sin embargo, para el Diputado Benjamín Maciel Pasotti, Presidente de la Cámara da Diputados, la vigencia de una ley de este tipo podría generar confusiones en la ciudadanía, ya que las recetas no responderán a los nombres comerciales.

(principio de página…)

 

 

Decomisaron casi 100 mil medicamentos sin registro
La Nación, 26 de noviembre de 2003

En el marco del programa de control de calidad de medicamentos en bocas de expendio, implementado por el Ministerio de Salud Pública, la Dirección de Vigilancia Sanitaria procedió al retiro de 91.300 unidades de productos que no contaban con el registro sanitario y cuya comercialización representaba un riesgo para el consumidor.

De laboratorios Difarma que funcionaba clandestinamente y que había sido intervenido y clausurado por el Ministerio de Salud se retiró un voluminoso lote de productos que se comercializaban en diferentes presentaciones. Era un laboratorio de mediano porte que producía entre 2.000 a 3.000 unidades de venta al mes para una línea de 25 productos. Esto implica que alrededor de 75.000 unidades de diferentes medicamentos ya no llegarán a los usuarios.

La medida afectó también a laboratorios Ecofarma de Encarnación que producía dos medicamentos: Refresall y Trinalgina, que tampoco cumplían con las normas sanitarias. De laboratorios Guayakí se retiraron tres lotes el producto Ranimeg, solución inyectable, según informó ayer Gustavo Almada, Director de Vigilancia Sanitaria.

(principio de página…)

 
Perú

PRESENTARÁN ANTEPROYECTO PARA RESGUARDAR A LAS FARMACIAS Y BOTICAS PERUANAS
Editado de: Presentarán anteproyecto para resguardar a las farmacias y boticas peruanas, El Comercio, 28 de octubre 2003; Este fin de semana se reunirán los dueños de farmacias y boticas del país, El Comercio, 22 de octubre 2003

Con la participación de los congresistas Héctor Chávez Chuchón, Iván Calderón Castillo y Eittel Ramos Cuya, integrantes de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, así como de los parlamentarios Manuel Merino de Lama, Maruja Alfaro Huerta y Fabiola Morales Castillo, de la Comisión de Defensa al Consumidor, se llevó a cabo el I Congreso Nacional de Propietarios de Farmacias y Boticas Independientes, los días 25 y 26 de octubre en el Lima Sheraton Hotel&Casino.

En la sesión plenaria se decidió presentar un anteproyecto de ley al Congreso de la República para regular la serie de arbitrariedades que existen con los medicamentos y su relación con las cadenas trasnacionales.

Según un comunicado de prensa, emitido tras la clausura del evento, "estas empresas, en su mayoría chilenas, han invadido el mercado peruano, quebrando a las nacionales, y no ejercen sin ningún tipo de control físico de los medicamentos, salvo la documentación que acompaña a cada importación. Más aún, tratan de cambiar los medicamentos que son recetados por los que aquéllas importan".

La plenaria responsabilizó de esta situación también al Colegio Médico del Perú, porque aseguran que en toda receta debe figurar el nombre genérico y no el de marca; inclusive los dispensadores perciben un porcentaje por el producto que expenden.

El Presidente del Directorio de Novafarma, doctor Mario Gamarra Pérez, fue enfático al señalar que por cada farmacia o botica de esta naturaleza, se cierran entre 5 a 8 establecimientos peruanos, -de 7 mil que habían apenas quedan 3 mil- dejando sin trabajo a cientos de personas. En las farmacias el químico-farmacéutico no se encuentra en la mayoría de los casos, salvo los dispensadores, quienes no son profesionales en la materia.

De otro lado, durante el Congreso, el doctor Fernando Vidal Ramírez, Asesor Legal del Colegio Químico-Farmacéutico Departamental de Lima, manifestó que la compra de medicamentos mediante la Bolsa de Productos, es una violación constitucional, ya que no se puede adquirir fármacos a través de un sistema que se usa para comercializar productos que no requieren de ciertas especificaciones, en donde va a primar el valor comercial, en vez de la calidad misma del medicamento, e informó que será presentado al cierre de esta semana una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, "ya que está en juego la salud de la población".

Editado por Martín Cañás

(principio de página…)

 
Puerto Rico

En vilo las farmacias
M. Díaz, El Nuevo Día, 13 de noviembre de 2003

Las farmacias podrán vender alcohol y cigarrillos, pero sólo hasta el 31 de diciembre de 2004 o hasta que se les venza la licencia de bebidas, según el nuevo proyecto que aprobó ayer la Cámara de Representantes sobre la Ley de Farmacias.

María Isabel Vicente, Directora de la Asociación de Farmacias de Comunidad, calificó la Ley de Farmacias como primordial.

Esta es la segunda vez que los representantes votan sobre el proyecto, ya que en la pasada sesión lo habían aprobado, pero la Gobernadora Sila María Calderón no lo firmó. En aquella ocasión la Cámara de Comercio de Puerto Rico y la Asociación de Industriales, entre otras entidades empresariales, cabildearon ante la Gobernadora para que lo vetara porque entendían que el proyecto atentaba contra los intereses de la libre empresa.

El representante José (Connie) Varela, quien propuso el proyecto, indicó a El Nuevo Día , que la enmienda para permitir la venta de cigarrillos y bebidas alcohólicas por un año adicional, o hasta que expire la licencia de bebidas, se presentó a última hora.

(principio de página…)
 

República Dominicana

NEGOCIADORES ANALIZARÁN IMPACTO DE FARMACÉUTICAS
Listín, 17 de octubre 2003

La Secretaria de Industria y Comercio, Sonia Guzmán de Hernández, dijo que el próximo lunes un equipo de negociadores del Tratado de Libre de Comercio con EE.UU. analizará los temas para realizar un estudio de impacto de la industria farmacéutica nacional, con miras a dar respuestas a las inquietudes de ese sector, fundamentalmente en el tema de las patentes y las licencias obligatorias, que son los puntos que mayormente reclaman los industriales.

La funcionaria respondió una pregunta de la Industria Farmacéutica Dominicana (Infadomi), representada por Miguel Esteban, en su calidad de director ejecutivo, señalando que uno de los primeros impactos que se hará ”es precisamente el de la industria farmacéutica”.

La funcionaria explicó que el acuerdo de Chile y Singapur tienen puntos comunes, cuyos textos se están adoptando en las discusiones con EE.UU. pero los temas específicos como el de las patentes son los que cada país estudia de manera particular.

Informó que habrá una reunión del equipo de Propiedad Intelectual, con la participación de Orlando Jorge, Director del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) , el Director de la Oficina Nacional de Propiedad Industrial, Jhonny Camilo, para ir avanzando en ese tema, el cual se trabajará en conjunto con el sector privado.

Mientras que el Director del Consejo Nacional de Competitividad, Andrés Vanderhorts, reveló que se identificó la firma que trabajará con la industria farmacéutica local en la preparación del estudio de impacto. Miguel Esteban, Director Ejecutivo de la Infadomi, dijo que la industria farmacéutica nacional mantiene una gran preocupación porque el texto del acuerdo que se usará como base es el del Acuerdo de Libre Comercio con Chile, el cual es rechazado por las industrias farmacéuticas de toda la región latinoamericana. ”Es un tratado que va a restringir la capacidad productiva de los medicamentos locales y, ¿qué va a pasar, quiénes serán los que tendrán el monopolio?… Las multinacionales y eso se va a traducir en un alza de precios que va a afectar los bolsillos de los pacientes dominicanos”, expuso.

(principio de página…)

 
Uruguay

Prisión para el director de Biofarma
Editado de: Biofarma, Director ya fue citado cuatro veces, El País, 24 de noviembre de 2003; Prisión para el Director de Biofarma, El Observador, 26 de noviembre de 2003

El Director Técnico y Jefe de Producción del laboratorio clausurado Biofarma fue procesado con prisión el lunes por el juez penal Alejandro Recarey por el delito de "homicidio culpable con resultado de muerte de varias personas".

Según el juez, el indagado era responsable directo del envasado de los medicamentos de ese laboratorio. En septiembre del año pasado Biofarma envasó carbonato de litio en 140 frascos de Calcical Fuerte. Ese elemento causó la muerte a dos pacientes en el departamento de Salto, según el informe de una junta médica del Instituto Técnico Forense. Recarey dispuso que se realicen nuevas pericias para investigar cuántas personas fueron afectadas y la gravedad de las lesiones, lo cual puede incidir en la sentencia del juez.

"En la operativa de empaque no fueron seguidas las más elementales normas de seguridad", expresa la resolución judicial. En el texto se detallan numerosos descuidos.

Editado por Martín Cañás

(principio de página…) 

 
Venezuela

Solicitarán medidas cautelares para exigir suministro de medicamentos
L. Asuaje, El Nacional, 19 de noviembre de 2003

Las medicinas son insuficientes en las farmacias de los diversos centros de salud que dependen del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y ello aumenta el número de pacientes crónicos. Ese es el planteamiento que hacen desde hace tiempo los miembros de la Coalición por el Derecho a la Salud y la Vida.

El organismo, que agrupa a siete asociaciones que trabajan con enfermos crónicos (renales, con cáncer, esquizofrénicos, hemofílicos, de órganos trasplantados) y sus familiares, informó que reforzarán la próxima semana la acción que introdujeron en la Corte I para pedir medidas cautelares que exijan al Gobierno la dotación a los centros del IVSS.

Ahora se dirigirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la Defensoría del Pueblo. "Nos apoyaremos en una medida forzosa porque no se están tomando las acciones ofrecidas, las reuniones no salvan vidas. Además el Ministerio de Salud y el Presidente no pueden hacerse la vista gorda con el tema, es un problema de Estado y ellos tienen la obligación de cumplir", indicó ayer en rueda de prensa Feliciano Reyna, Presidente de Acción Solidaria.

También informó que se apostarán frente a las puertas de instituciones como la ONU, OEA, OMS y la OPS, pues sólo ha habido silencio luego de que la nueva directiva del IVSS se comprometiera a disminuir en 30% la deuda. "El 24 de octubre nos pidieron un plazo de dos semanas, alegando que tenían los recursos y que sólo faltaba estructurar el cronograma, ya ha pasado casi un mes y sólo hace falta pasar por las farmacias y las unidades de diálisis para constatar que no hay medicamentos", puntualizó.

Las cifras que se manejan en Codevida alertan que 10.000 personas que reciben medicinas del seguro se verán afectadas.

(principio de página…) 

 

 

CAVEME PRESIONA AL GOBIERNO
Editado de: Caveme advierte riesgos del suministro de medicamentos en diciembre, El Universal, 2 de octubre de 2003; N. J. Méndez, Laboratorios foráneos tienen tres semanas sin recibir un dólar, El Nacional, 1 de octubre de 2003; N. J. Méndez, Seguro Social adeuda Bs 110 millardos a los laboratorios foráneos, El Nacional, 6 de octubre de 2003

El suministro de medicinas durante diciembre y enero próximos está en peligro. Los representantes de la Cámara Venezolana del Medicamento, que agrupa a los laboratorios trasnacionales, denunciaron que desde el pasado 8 de septiembre están suspendidas las operaciones de solicitud y entrega de dólares en la Comisión de Administración de Divisas, por cambios en el sistema electrónico del organismo público.

En la actualidad, muchos pedidos se encuentran aún en puertos extranjeros debido a la inseguridad que genera la suspensión en la entrega de los dólares.

Estela Hidalgo, Directora Ejecutiva de la Cámara Venezolana de Medicamentos precisó que los laboratorios tienen pendiente la liquidación de unos 200 millones de dólares.

Hidalgo señaló que fue suspendido hace unas tres semanas el mecanismo de enlace que se mantenía con la Comisión de Administración de Divisas. La instancia de diálogo estaba operando para resolver las dudas y problemas técnicos fue suspendido hace unas tres semanas. Precisó que el cambio en el régimen de importación que se impuso para flexibilizar la entrega de divisas no está aún operativo por lo que en la práctica se han impuesto nuevas trabas en la administración de la Comisión de Administración de Divisas.

Hidalgo señaló que en este momento se realizan las importaciones de materias primas y productos previstos para abastecer la demanda de diciembre y enero por lo que los retardos de hoy, generarán fallas para finales de año, época en la que los laboratorios entran en vacaciones colectivas.

El sector habría presentado solicitudes de divisas por 220 millones de dólares de los cuales habrían sido aprobados 173 millones y efectivamente liquidados unos 22 millones luego de completarse la importación.

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) le debe más de US$110 millardos a los laboratorios extranjeros por el suministro de medicinas para las llamadas enfermedades crónicas o catastróficas, concepto que abarca al sida, cáncer, diabetes y el mal de Alzheimer.

"La situación de los enfermos crónicos es más complicada, pues dependen del IVSS para recibir sus tratamientos médicos y el Seguro carece de suficientes ingresos para solventar la deuda que tiene con 24 laboratorios, unas obligaciones que están acumuladas desde 2002", dijo Gastón Liebhaber, Presidente de la Cámara Venezolana del Medicamento.

Destacó que la deuda del Seguro Social con las empresas afiliadas a Caveme creció 139% desde septiembre de 2002 (46,19 millardos de bolívares) al último reporte del 15 de septiembre de 2003 cuando se verificó 110,58 millardos de bolívares. Algunas compañías tienen pendiente el pago de 18 millardos y las más afortunadas unos 5 millardos de bolívares.

Editado por Martín Cañás

(principio de página…) 

 

 

SALUD HA DECOMISADO 35 MEDICAMENTOS FALSIFICADOS
Marielba Núñez, El Nacional, 17 de octubre 2003

Las autoridades alertan contra el riesgo de comprar medicamentos fuera de los canales regulares. Las falsificaciones de medicamentos, acepta Esperanza Briceño, quien está al frente de Dirección de Drogas y Cosméticos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, son un delito internacional que ha dado ya sus primeros "golpes" evidentes en el país. La administración de un anestésico adulterado que provocó recientemente la muerte de una niña en una clínica en Valencia y daños a otro niño en un hospital de Caracas, "hizo que nos diéramos cuenta dolorosamente de que ese problema está entre nosotros", agrega.

Briceño no descarta que accidentes como estos, debido a medicinas falsificadas o adulteradas, hayan ocurrido antes. En los últimos cuatro años el Ministerio de Salud ha decomisado 35 medicamentos "ilícitos", principalmente antibióticos, analgésicos y anestésicos. "En eso coincidimos con laOMS, que señala que este tipo de fármacos son los más copiados ilegalmente".

En la lista también figuran vitaminas, broncodilatadores y otros productos comunes. Algunas de las copias incautadas en el país fueron hechas con cemento, ácido bórico u otros tóxicos.

Briceño añade que este es un problema complejo y que sólo una estrategia conjunta entre el Ministerio, los organismos de seguridad, los gremios farmacéuticos, las casas productoras y los consumidores puede servir para combatir el problema. "Hay riesgo cuando se compran medicamentos fuera de la cadena regular de comercialización, que incluyen sólo laboratorios, droguerías, distribuidores autorizados y farmacias".

Quienes incurran en faltas están expuestos a sanciones, añade. La Ley del Medicamento, en su artículo 77, establece prisión de 6 meses a 2 años para quienes expendan fármacos caducados o deteriorados.

Estela Hidalgo, de la Cámara Venezolana del Medicamento, señala que un factor que hay que añadir a este problema es el robo de fármacos. Entre 2000 y 2002, las medicinas robadas sumaron más de 5 millardos de bolívares. Los productos luego pueden ser vendidos por canales irregulares y haber sido adulterados.

Los productos naturales también deberían ser vigilados y controlados por el ministerio, señala Briceño, quien insiste en recomendar que no se compren medicamentos en la calle. Asegura que buena parte de los productos falsificados "pueden venir de Colombia y entrar por la frontera, porque allí hay un grave problema de falsificación".

Lo mismo, apunta, puede presentarse con fármacos que vienen de Estados Unidos. "Allá también hay mafias de fabricantes de vitaminas o de drogas para bajar de peso". Quienes sospechen de la ilegalidad de una medicina, pueden hacer sus preguntas y denuncias por el correo electrónico promedifal@msds.gov.ve 

(principio de página…)

 

 

ASOCIACIONES MÉDICAS CUESTIONAN PUBLICIDAD DE PRODUCTO NATURAL
Marielba Núñez, El Nacional, 27 de octubre 2003

Si son fármacos, entonces deben mostrar evidencia científica que avale sus propiedades clínicas y farmacológicas y acatar las restricciones que la Ley del Medicamento establece para la promoción de este tipo de productos. Si son medicamentos naturales, entonces deben evitar la publicidad que asegura que son capaces de curar padecimientos que van desde la hipertensión hasta el cáncer.

La Red de Sociedades Científicas decidió poner en esa encrucijada a la marca Adaptógenos, porque sus miembros consideran que "se está haciendo una oferta engañosa al público venezolano". Armando Pérez Puigbó, Presidente de la Red, señala que critican que se utilice la imagen de médicos para convencer a los pacientes de supuestas propiedades curativas de esta línea comercial. "Con esta publicidad se le hace creer a la gente más humilde, que estos productos pueden resolver problemas médicos complejos", opina.

La semana pasada presentaron un documento con sus observaciones sobre el caso a la defensora especial en el área de salud y seguridad social, Asia Villegas. "Los promotores de la marca aseguran que tienen efectos curativos para más de 300 enfermedades. Consideramos que si tiene una acción farmacológica, no puede venderse como un producto natural". Añade Pérez Puigbó que, además, "toda sustancia que tiene un efecto sobre el organismo puede tener contraindicaciones e interactuar con otras drogas".

Raúl Carlini, Presidente de la Sociedad Venezolana de Nefrología, critica el mensaje que se dirige a los pacientes crónicos en algunos de estos textos publicitarios. "Uno de ellos asegura que la diálisis puede evitarse, cuando se sabe que es la única opción para sobrevivir que tiene una persona con insuficiencia renal".

La crítica a este tipo de publicidad también la avalaron Oswaldo Vizcarrondo, Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela; Antonio Roger, ex-director de Drogas y Cosméticos del Ministerio de Salud y Trina Navas, Vicepresidenta de la Sociedad de Medicina Interna. Esta última considera que la publicidad cuestionada hace mal uso de la terminología médica. "Llegan hasta a ofrecer una máquina que es capaz de hacer toda clase de diagnósticos".

Aseguran que representantes del comité de ética de los colegios de médicos del Distrito Metropolitano y del estado Miranda se reunieron con el presidente de la compañía que ha causado la controversia "y él se comprometió a remover este tipo de propaganda, pero no ha cumplido".

La Red de Sociedades Científicas pide a las autoridades sanitarias que, además de actuar en este caso, elaboren una normativa clara para la promoción de los productos naturales; instalen la comisión asesora sobre la materia, que no se reúne desde hace meses, y redacten una ley de medicamentos naturales "para evitar que se siga actuando en perjuicio de pacientes crónicos y terminales".

(principio de página…) 

modificado el 28 de noviembre de 2013