Anvisa publica un documento donde presenta una serie de estrategias para mejorar el entorno regulatorio para la investigación clínica de medicamentos en Brasil. Así como reflexiones sobre aspectos considerados relevantes para fortalecer la base tecnológica estratégica para la producción y la innovación en el sector de salud brasileño [1].
Las reflexiones se basan en los 25 años de experiencia de la Agencia en investigación clínica, los aprendizajes derivados de la pandemia de covid-19, así como en los avances en la investigación clínica, la innovación farmacéutica y las nuevas tecnologías. Todo ello representa una oportunidad de transformación para optimizar la regulación de los ensayos clínicos, fomentando un entorno más favorable para la investigación, sin comprometer la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos en estudio.
Frente a esta publicación, Regulatory Focus en su nota [2] resalta como los esfuerzos de ANVISA para fortalecer el entorno regulatorio y promover la investigación clínica en Brasil se inspiraron en las iniciativas de otras agencias, tales como los programas para la revisión de Terapias Revolucionarias Oncológicas en Tiempo Real de la FDA (Breakthrough Therapy and Real-Time Oncology Review), así como el Programa de Aceleración de Ensayos Clínicos del Reino Unido (Clinical Trials Acceleration Programme).
Referencias