Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Agencias Reguladoras

Investigaciones

Solución para un sistema farmacéutico en crisis: recomendaciones para su reforma en Estados Unidos y Canadá (Healing an ailing pharmaceutical system: prescription for reform for United States and Canada)
Gaffney A, Lexchin J et al
BMJ 2018;361:k1039
Disponible en http://www.pnhp.org/Pharma
Traducido por Salud y Fármacos

Nuestros sistemas farmacéuticos no funcionan, y solo una reforma radical podría garantizar el acceso universal a medicamentos más seguros, más innovadores y más asequibles.

Mensajes clave

  • Los sistemas farmacéuticos de EE UU y Canadá son disfuncionales
  • Los costos son exorbitantes, los objetivos comerciales distorsionan el desarrollo de medicamentos, la promoción engañosa fomenta el uso indebido, y a menudo los pacientes no pueden acceder a los medicamentos
  • Proponemos reformas que brinden cobertura universal de medicamentos sin gastos de bolsillo mientras se negocia con las empresas farmacéuticas para que bajen los precios y, en caso necesario, se fabriquen genéricos a través de licencias obligatorias
  • La innovación mejoraría si se reformara el sistema de patentes y se establecieran nuevas agencias públicas para financiar el desarrollo de medicamentos y los ensayos clínicos
  • Se mejoraría la seguridad, eficacia y calidad de la prescripción de medicamentos elevando los estándares de aprobación y el monitoreo de seguridad
  • Si bien las propuestas enfrentan obstáculos políticos formidables, el pueblo exige reformas farmacéuticas en ambas naciones

Introducción
Los medicamentos son una de las herramientas más poderosas de la medicina. Sin embargo, los sistemas farmacéuticos de EE UU y Canadá son totalmente disfuncionales. La forma en que la industria establece los precios- cobrando lo que el mercado aguante, especialmente en EE UU- rompe los presupuestos y hace que muchos pacientes no puedan acceder a medicamentos vitales [1-4]. A pesar de algunos avances importantes, la tasa de innovación real de la industria sigue siendo desproporcionada con nuestro elevado gasto en medicamentos; cada año se comercializan muchos medicamentos nuevos, pero pocos representan mejoras clínicas sustanciales [5-7]. Y los imperativos comerciales distorsionan los ensayos clínicos con medicamentos [8], las prioridades de investigación y la regulación de medicamentos [9,10].

Si bien muchos reconocen la necesidad de hacer cambios, las soluciones propuestas son diferentes [3,11-13] y no lograrían implementar los cambios fundamentales que estas deficiencias requieren. Médicos para un Programa Nacional de Salud organizó un grupo de trabajo compuesto por médicos, académicos y defensores de los consumidores de EE UU y Canadá (el Grupo de Trabajo para la Reforma de la Política Farmacéutica en EE UU / Canadá) para que elaborara una amplia propuesta de reforma para ambas naciones. Aunque las circunstancias políticas, incluyendo la influencia del lobby farmacéutico, hacen que la implementación completa de estas reformas sea improbable en este momento, cambios en los vientos políticos podrían generar un clima más favorable. Por lo tanto, el grupo de trabajo tuvo como objetivo elaborar una ambiciosa propuesta de reforma farmacéutica para establecer una agenda para el futuro, que incluye cobertura de seguros, precios, desarrollo de medicamentos, pruebas clínicas, aprobación regulatoria, monitoreo post-comercialización y promoción.

Si bien algunas de nuestras recomendaciones (recuadro 1) podrían implementarse dentro de la estructura que EE UU utiliza para financiar los servicios de salud, la implementación plena requeriría un sistema universal con financiador único. Canadá ya tiene un sistema con financiador único, pero requeriría reformas porque el sistema cubre todos los servicios hospitalarios y médicos, pero no los medicamentos que se consumen fuera del hospital [14,15].

Nuestra propuesta se basa en seis principios:

  • El acceso a los medicamentos estaría determinado por la necesidad médica y no por los medios financieros
  • Los medicamentos deben ser asequibles para la sociedad
  • El desarrollo de medicamentos debe orientarse hacia la innovación real que maximice la salud de la población
  • El derecho humano a la salud [16] debe prevalecer sobre los derechos de propiedad intelectual (patentes)
  • La seguridad y eficacia de los medicamentos debe evaluarse de forma independiente y rigurosa
  • Los prescriptores y los pacientes deben tener acceso a información completa e imparcial sobre los medicamentos [17].

Acceso a medicamentos de venta con receta
En EE UU y Canadá se viola el derecho a medicamentos esenciales con frecuencia (figura 1). Los altos costos de bolsillo impiden que millones puedan surtir sus recetas [14,15,18] y llevan a muchos a la quiebra [19,20]. Se estima que en EE UU hay 28 millones de personas sin seguro médico [21], mientras que en Canadá 3,5 millones carecen de cobertura de medicamentos [14].

El costo compartido (copagos, deducibles y co-seguros) también impide el acceso en ambos lados de la frontera [15,22]. Limita la atención necesaria y la innecesaria en proporciones similares [23]; contribuye a que disminuya la adherencia [24,25]; y, para algunas patologías, agrava las disparidades raciales en la salud [26], eleva el gasto sanitario no relacionado con los medicamentos y empeora los resultados [24,26]. Cabe destacar que Gales, Irlanda del Norte y Escocia han logrado proporcionar cobertura universal de medicamentos sin compartir costos y utilizando otros mecanismos de control de costos para mantener el gasto en medicamentos muy por debajo de los niveles de EE UU o Canadá [27,28].

Figura 1. Proporción de pacientes de 55 años y más que no se adhieren al tratamiento por su costo en 11 países de altos ingresos

Para mejorar el acceso y la salud de la población, proponemos cobertura universal integra [29] (seguro completo sin compartir costos) de todos los medicamentos clínicamente necesarios, haciendo eco a la famosa invocación de Archie Cochrane: “todos los tratamientos efectivos deben ser gratuitos”[30]. Cada nación debería establecer un Formulario nacional de los medicamentos cubiertos, que debería incluir todos los medicamentos que han demostrado alargar o mejorar la calidad de vida, y cuando se disponga de varios productos equivalentes se debe incluir la opción más segura, más efectiva y menos costosa. Una oficina nacional de evaluación de tecnología podría proporcionar información de efectividad comparativa para orientar las decisiones sobre los productos que se incluyen en el formulario. Cuando sea clínicamente apropiado, por ejemplo, en caso de alergias u otras circunstancias únicas, los medicamentos fuera del formulario también deberían estar cubiertos.

Precios de los medicamentos
El gasto en medicamentos para consumo ambulatorio es más alto en EE UU (US$1026 anuales per cápita) y Canadá (US$713) que en otras naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (un promedio de US$515, y solo US$240 en Dinamarca) [27]. Estas diferencias se deben a los altos precios (especialmente en EE UU) y no a que se consuman más medicamentos. Por ejemplo, en 2014 una dosis diaria de 50 unidades de insulina glargina costaba US$186,38 al mes en EE UU (después de los descuentos correspondientes) frente a US$63,65 en el Reino Unido y US$46,60 en Francia [31].

A pesar de que hay quien afirma lo contrario, los costos de investigación y desarrollo no justifican estos altos precios [32]. Por ejemplo, el gasto total en investigación y desarrollo de 10 empresas que recientemente introdujeron nuevos medicamentos contra el cáncer ascendió a US$9.000 millones, mientras que esos medicamentos generaron US$67.000 millones en ingresos [33]. En EE UU, las compañías farmacéuticas, décadas después de haber recuperado los costos de desarrollo, siguen aumentando drásticamente los precios [1,34-36] y sus ganancias medias son consistentemente tres veces más altas que el promedio de las otras firmas incluidas en el Fortune 500: 23% v 7% respectivamente en 2016 [37].

Para reducir los precios de los medicamentos y garantizar que no se omite a ningún medicamento único se podrían dar varios pasos. La agencia reguladora de cada país seguiría aprobando los medicamentos sin importar el precio. Una vez aprobados, sin embargo, una agencia pública podría negociar los precios con los fabricantes, teniendo en cuenta (entre otras cosas) los datos comparativos de efectividad. La experiencia internacional y la de EE UU indica que tales negociaciones pueden reducir los precios [38], en EE UU probablemente lograría reducir los precios de los medicamentos de marca en alrededor del 50% [27,39-41].

Si bien las negociaciones y el formulario nacional podrían reducir los precios de muchos medicamentos, cuando están protegidos por patentes y carecen de competencia, las empresas podrían seguir exigiendo precios irrazonables, obligando a los países a excluir el medicamento o revisar los presupuestos [42,43]. Por lo tanto, para asegurar precios razonables se requieren otras opciones (Figura 2). Por ejemplo, si fracasan las negociaciones sobre los precios de los medicamentos de marca, los gobiernos emitirían una licencia obligatoria para permitir la fabricación de genéricos, un mecanismo ya sancionado en virtud del derecho mercantil internacional [44], la ley de patentes de Estados Unidos [45] y la Ley Bayh-Dole [46]. De hecho, tanto las administraciones de Bush (EE UU) [44,47] como de Chretien (Canadá) [48] cuando en 2001 temían casos de bioterrorismo con ántrax, amenazaron con romper la patente de la ciprofloxacina, lo que hizo que Bayer bajara el precio.

Sin embargo, en algunas circunstancias, incluso las licencias obligatorias pueden no lograr precios razonables; el costo de algunos medicamentos genéricos se ha disparado desde que los únicos fabricantes de genéricos se hicieron con el mercado [1,35]. Por lo tanto, abogamos por generar capacidad para la producción pública de medicamentos cuando no se disponga de otras opciones a un precio razonable. Esta capacidad también serviría para aumentar la producción durante emergencias de salud pública o en periodos de escasez de medicamentos [49].

Finalmente, los medicamentos desarrollados con financiamiento público por entidades públicas no estarían protegidos por patentes y se podrían fabricar genéricos en todo el mundo a un costo muy reducido.

Desarrollo preclínico de medicamentos
La protección por patentes y la exclusividad en el mercado aumentan los precios de los medicamentos, pero típicamente se describen como fundamentales para fomentar la innovación. Esta representación es engañosa por dos razones.

En primer lugar, a pesar de haber logrado algunos avances importantes, el récord de innovación de la industria farmacéutica es irrisorio en comparación con sus enormes ingresos y ganancias [50]. La mayoría de los medicamentos nuevos tienen pocas ventajas sobre los tratamientos existentes y un precio mucho más elevado [2,6,7,51-55] mientras que las empresas a menudo amplían su exclusividad en el mercado a través de modificaciones triviales y patentes secundarias [56,57].

Figura 2. Algoritmo para el desarrollo de medicamentos y la determinación de precios

En segundo lugar, no está nada claro que las patentes sean el estímulo más importante para el avance terapéutico. A lo largo de la historia, a menudo ha sido la curiosidad y las recompensas intrínsecas al descubrimiento las que han impulsado los avances científicos, y no los incentivos financieros. Incluso hoy en día, la mayoría de las investigaciones básicas que subyacen a la innovación de medicamentos se llevan a cabo en instituciones públicas o sin fines de lucro, y las financian los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y los Institutos Canadienses de Investigación en Salud (CIHR). En EE UU, antes de la Ley Bayh-Dole de 1980, los frutos de la investigación financiada con fondos públicos permanecían en el dominio público. Sin embargo, desde 1980, los investigadores financiados con fondos públicos pueden patentar sus descubrimientos y venderlos a firmas farmacéuticas [58], como ocurrió con el medicamento contra la hepatitis C, sofosbuvir. Aunque Bayh-Dole permite que el gobierno rompa las patentes de tales medicamentos, esta disposición nunca se ha usado [46].

Por lo tanto, proponemos la derogación de Bayh-Dole para mantener los medicamentos desarrollados con fondos públicos en el dominio público. Mientras tanto, hay que reformar el sistema de patentes para los medicamentos que desarrolla totalmente el sector privado, para que estimule la producción de medicamentos innovadores, no los productos parecidos los llamados me toos “yo también”.

En EE UU, los criterios para emitir patentes de medicamentos se han flexibilizado mucho más allá del requisito original de que un descubrimiento patentable tenía que ser útil, novedoso y no obvio [57,59]. Como otros han argumentado [3,60,61], las reformas al sistema de patentes podrían bajar los precios y promover la innovación. Las pequeñas variaciones o combinaciones de agentes existentes, isómeros de medicamentos [3] y ajustes en los dispositivos de administración de fármacos que no agregan una funcionalidad importante no deben ser patentables. Algunos países ya han impuesto restricciones similares [62].

Como las reformas que promovemos reducen los incentivos para que la industria desarrolle productos comercializables a partir de nuevos descubrimientos importantes, proponemos crear institutos para el desarrollo de medicamentos de venta con receta dentro de los NIH y CIHR. Los nuevos institutos tendrían dos divisiones: una para la innovación farmacológica y otra para los ensayos clínicos (figura 2). La división de innovación farmacológica se centraría en el desarrollo de agentes no patentables hasta cuando tuvieran que hacerse los ensayos clínicos. Esta “vía pública” junto con los fondos privados de investigación, desarrollaría nuevos productos farmacéuticos. Proponemos financiamiento público equivalente a aproximadamente la mitad de la inversión actual que hace el sector privado en la investigación preclínica. Todas las moléculas nuevas que desarrollase esta división permanecerían en el dominio público. Este enfoque es una forma de “desvinculación”, que otros han propuesto entre el desarrollo de los medicamentos y la fijación de sus precios [63,64].

Las divisiones de innovación de medicamentos podrían hacer algún tipo de desarrollo de fármacos, pero en general financiarían esfuerzos de investigadores académicos u otros investigadores no comerciales. Se daría prioridad a los medicamentos con el mayor valor clínico, centrándose en las enfermedades que se descuidan, comercialmente no rentables, que carecen de tratamientos efectivos o importantes para la salud pública. Las compañías de cualquier lugar del mundo podrían producir los nuevos medicamentos no patentados como genéricos, un gran avance para la salud mundial.

Pruebas clínicas
Los ensayos clínicos patrocinados por la industria a veces utilizan métodos poco sólidos e informan hallazgos incompletos, por lo que su interpretación, y algunas veces la veracidad de sus conclusiones sobre seguridad y eficacia, son cuestionables [8]. Por ejemplo, los ensayos han comparado los nuevos agentes con placebos en lugar de con las mejores terapias existentes, han utilizado dosis demasiado bajas del comparador, o han dependido de medidas subrogadas [65] que pueden no predecir los resultados clínicos. Algunos investigadores financiados comercialmente también han publicado selectivamente (y republicado) resultados positivos [8,66] u ocultado los hallazgos negativos [67], mientras que las empresas han interrumpido los ensayos prematuramente por razones puramente comerciales [68].

Mientras tanto, la propiedad corporativa de los datos de los ensayos clínicos puede enmascarar los problemas de seguridad e impedir futuras investigaciones [69]. Si bien el requisito de registro de los ensayos ha sido un importante avance, persisten los problemas de transparencia [70].

Por lo tanto, las agencias reguladoras de medicamentos deben elevar los estándares para presentar la evidencia. Los ensayos deben, siempre que sea posible, comparar los nuevos productos con las terapias existentes y utilizar un diseño de superioridad para desalentar la inversión en medicamentos innecesarios. Cuando los nuevos agentes sean imitaciones de los existentes, en general, deberán testarse en pacientes que no respondan (o toleren) los productos existentes. Y con pocas excepciones, los ensayos deben evaluar resultados clínicos sólidos (en lugar de medidas subrogadas) [71]. Los datos anonimizados de los pacientes y de todos los ensayos (incluyendo los más antiguos) deben ponerse a disposición del público [70] (independientemente de que el fármaco obtenga el permiso de comercialización) para facilitar la rendición de cuentas y la investigación.

Finalmente, debido a la preocupación por la objetividad de los ensayos financiados por la industria y la necesidad de probar terapias no patentadas y no rentables, las divisiones de ensayos clínicos de los nuevos institutos NIH e CIHR también deberían financiar y supervisar los ensayos (fig 2) [69,72]. Las divisiones seleccionarían las moléculas prometedoras desarrolladas por los laboratorios sin fines de lucro, los investigadores académicos y las compañías farmacéuticas para hacer los ensayos clínicos, que principalmente serían diseñados y realizados por investigadores no comerciales. También podrían financiar ensayos que evalúen nuevas indicaciones para productos no existentes o terapias no farmacológicas.

Los ensayos financiados con fondos públicos ofrecerían beneficios importantes: reducirían al mínimo los conflictos de intereses comerciales; redireccionarían la investigación de fármacos “yo también” hacia innovaciones reales, y facilitarían el desarrollo de tratamientos no rentables pero esenciales [69,72]. Aunque las empresas aún podrían financiar los ensayos de sus productos [72] porque los ensayos clínicos son costosos y estarían sujetos a un mayor escrutinio regulatorio (en base a la evidencia previa de empresas que manipulan los resultados), a largo plazo probablemente habría un predominio de ensayos financiados con fondos públicos.

Reforma al sistema de aprobación de medicamentos
Las agencias reguladoras canadienses y estadounidenses permiten con demasiada frecuencia que medicamentos peligrosos lleguen al mercado [73-76] y después de su comercialización los controlan inadecuadamente [77-79]. A partir de la década de 1990, la independencia de ambas agencias se ha visto erosionada por su dependencia de los pagos que hacen las compañías farmacéuticas. En EE UU, la recepción de fondos por parte de la FDA está explícitamente relacionada con el acortamiento de los tiempos de revisión de las solicitudes de comercialización [73,75].

Mientras tanto, una proporción cada vez mayor de medicamentos nuevos califican para participar en programas que reducen aún más los tiempos de revisión. En el 2014, el 69% de las solicitudes de comercialización de medicamentos presentadas a la FDA obtuvieron una “revisión acelerada” por diferentes designaciones o vías [80]. La cifra comparable para Canadá en el período 1997-2012 fue del 26% [81]. Estos programas, aunque fueron diseñados para acelerar la disponibilidad de agentes innovadores, han sido explotados para acelerar la comercialización de muchos medicamentos “yo también” o “me-too” [7,80]. Algunos métodos de revisión acelerada usan estándares de evidencia más débiles. La recientemente promulgada ley 21st Century Cures Act en EE UU crea aún más vías, y exige que la FDA evalúe el posible uso de “pruebas del mundo real”, es decir, no de ensayos clínicos, para aprobar nuevas indicaciones de medicamentos [82,83].

Estos cambios a lo que hay que presentar como evidencia puede aumentar el riesgo de que medicamentos inseguros se comercialicen [76,84]. Y la mayoría [73-75,85,86] de los estudios, pero no todos [84], sugieren que tiempos de revisión más cortos son perjudiciales.

Proponemos varias reformas al proceso de aprobación de medicamentos: en primer lugar, hay que acabar con el financiamiento de las agencias reguladoras de medicamentos por parte de la industria; los gobiernos deben financiar completamente los presupuestos de las agencias. En segundo lugar, la revisión acelerada debe reservarse para medicamentos que probablemente ofrezcan avances clínicos genuinos. Por ejemplo, los medicamentos “primeros en su clase” no deberían calificar automáticamente para la aprobación acelerada, ya que muchos no son superiores a los productos existentes [7]. En tercer lugar, el requisito de que los ensayos utilicen medidas de impacto clínico y comparadores activos solo debe suspenderse en circunstancias excepcionales. En cuarto lugar, si bien los expertos que reciben financiación comercial pueden ofrecer testimonios ante paneles asesores que evalúan medicamentos, no deben tener voto ni capacidad decisoria en esos paneles [87]. Finalmente, para que un medicamento sea elegible para obtener la exclusividad en el mercado, se debe exigir que demuestre superioridad sobre cualquier producto existente, ya sea en eficacia. seguridad, o conveniencia de dosificación o administración.

La vigilancia post-comercialización
Con frecuencia, las agencias reguladoras, a medida que han ido aprobando más medicamentos ​​en base a criterios indirectos de evaluación y menos ensayos clínicos o más pequeños, han solicitado estudios de postcomercialización para confirmar los beneficios o excluir riesgos graves [77]. Pero, esta estrategia tiene serias deficiencias. Si bien los grandes estudios post comercialización son fundamentales para garantizar la seguridad (especialmente cuando los efectos secundarios son raros), no se deberían utilizar para debilitar los requisitos de seguridad para otorgar la aprobación inicial. Y aunque el uso de grandes bases de datos para la vigilancia farmacosanitaria (p. ej., El Sistema Centinela [Sentinel System] de la FDA) son prometedores, hasta ahora, sus resultados han sido modestos y no pueden sustituir a los ensayos clínicos [88].

Lamentablemente, la implementación de mecanismos para exigir que se hagan los estudios post comercialización que ha ordenado la FDA es laxa. La FDA no ha utilizado plenamente su autoridad para penalizar a las empresas que no completan dichos estudios [77,78] y Health Canada ha permitido que las empresas sigan comercializando medicamentos durante años sin completar los ensayos requeridos [79].

Proponemos varias reformas para mejorar la seguridad post comercialización. El financiamiento de la FDA y Health Canada para estos esfuerzos debería incrementarse y ser similar al presupuesto para la revisión de nuevas solicitudes de comercialización de medicamentos, y las oficinas de seguridad deberían tener la misma posición jerárquica en estas agencias que las oficinas encargadas de otorgar permisos de comercialización. Las oficinas de monitoreo de seguridad deben tener poder para ordenar, de forma independiente, la inclusión de advertencias de seguridad y la retirada del mercado de los medicamentos inseguros, y las agencias deben usar su autoridad legal de manera más agresiva para procesar a las compañías farmacéuticas que no completen los estudios postcomercialización requeridos a tiempo. Finalmente, la información sobre las demoras debe estar disponible públicamente.

Algunas de estas reformas podrían llevarse a cabo sin legislación: desde 2007, por ejemplo, la FDA ha tenido autoridad para penalizar a las empresas que no realizan oportunamente los estudios post comercialización. Sin embargo, no ha ejercido ese poder de manera significativa [78]. Legislación reciente permite que Health Canada imponga multas sustanciales a las compañías que no cumplen [89].

Promoción
La promoción de medicamentos, incluyendo las visitas de representantes de la industria a las oficinas de los médicos, consume anualmente miles de millones de dólares, más que el gasto total en educación de estudiantes de medicina en EE UU [90-92]; los gastos en ventas y mercadotecnia exceden los de investigación y desarrollo [13]. Además de desviar fondos que podrían ser mejor utilizados para desarrollar medicamentos que salvan vidas, tal promoción es a menudo engañosa o inexacta [93-95]. Esto es especialmente cierto para la publicidad directa al consumidor (DTC): que en EE UU está bastante extendida [96] y, afecta en forma atenuada a Canadá [97]. La publicidad que menciona la marca de un medicamento de venta con receta junto con su indicación está prohibida en todas las demás naciones desarrolladas, excepto en Nueva Zelanda.

El gasto promocional eclipsa los pequeños presupuestos de las divisiones de la FDA y Health Canada que regulan el marketing. La FDA está abrumada por el gran volumen de materiales para revisar [98,99] y Health Canada ha delegado una gran parte de la supervisión reguladora de la promoción a terceros [97].

Proponemos una gran ampliación de la revisión promocional. Las agencias reguladoras necesitan más recursos (y más predecibles) para llevar a cabo evaluaciones rigurosas de todos los materiales promocionales [99]. No deberían depender de fondos que impongan plazos a sus revisiones, porque puede fomentar revisiones indulgentes y, para evitar conflictos de intereses, el financiamiento debería provenir solo del gobierno [99].

Una mejor supervisión debe ir acompañada de sanciones más duras para los casos de promoción engañosa o fuera de etiqueta. En el pasado, incluso las multas enormes no han disuadido a las violaciones de la industria [100] porque, como señaló un experto, “cuando estás vendiendo US$1.000 millones por año o más de un medicamento, es muy tentador para la compañía simplemente ignorar la multa y mantener el exceso de velocidad”[101]. Por lo tanto, las autoridades deben estar facultadas para suspender el derecho de las empresas a promocionar sus productos o, en casos extremos, presentar denuncias penales contra los ejecutivos de las farmaceuticas.

Aunque también estamos a favor de prohibir la publicidad directa al consumidor y los visitadores médicos, las garantías constitucionales al “discurso comercial” pueden impedir tales prohibiciones en EE UU [102]. Sin embargo, otras herramientas son claramente constitucionales, como la eliminación los créditos fiscales para actividades promocionales; además, si hay tratamientos alternativos disponibles, los medicamentos promocionados de esta manera podrían excluirse de los formularios. Los visitadores médicos de la industria también podrían ser contrarrestados por “visitadores académicos”[103] sin ánimo de lucro para optimizar las prácticas prescriptivas de los médicos [104].

Finalmente, los fondos de la industria pueden sesgar la educación médica continua (CME) [105] y las guías clínicas [106]. Las autoridades que otorgan licencias profesionales no deberían contar los créditos de educación continúa financiada por la industria como parte de los créditos obligatorios. En cambio, la formación continuada podría ser coordinada e implementada por un organismo similar al NPS MedicineWise australiano (www.nps.org.au), mientras que el desarrollo de guías clínicas debería, como mínimo, seguir las recomendaciones delineadas por el Institute of Medicine [107].

Economía de un programa farmacéutico nacional
Aunque nuestra propuesta tendría grandes implicaciones económicas y presupuestarias, hacer un análisis detallado de esos efectos va más allá del alcance de este artículo. Otros han estimado que un plan farmacéutico nacional para Canadá podría ahorrar US$7.300 millones de los US$22.000 que se gastan actualmente en medicamentos de venta con receta, pero esta estimación no contemplaba las nuevas inversiones en investigación, desarrollo y las medidas regulatorias que proponemos [108]. En el caso de EE UU, creemos que si se implementaran los mecanismos descritos anteriormente, el ahorro en los precios de los medicamentos podría compensar completamente los costos adicionales de la cobertura universal de medicamentos, sin copagos, y las nuevas inversiones públicas que recomendamos.

Para conseguir el cambio
Jonas Salk, inventor de la vacuna contra la polio, evitó patentar, y declaró: “Usted ¿Podría patentar el sol?” Hoy, en cambio, la especulación reina con demasiada frecuencia, en detrimento de la salud de la población.

Nuestra propuesta exige una reorientación fundamental de la política de medicamentos: lograría que los medicamentos fueran más asequibles para los pacientes y la sociedad, promovería la innovación, fortalecería los esfuerzos para garantizar la seguridad y efectividad de los medicamentos y mejoraría la evidencia disponible para los prescriptores y el público. Como los medicamentos desarrollados a través de los mecanismos públicos que hemos propuesto permanecerían en el dominio público, se podrían producir en forma genérica en cualquier parte del mundo, beneficiando a muchas naciones.

Las reformas que defendemos enfrentan la oposición de grupos muy poderosos, especialmente de las compañías farmacéuticas, y solo las estadounidenses que están en el Fortune 500, en 2016, generaron ganancias totales de US$67.700 millones [37]. Sin embargo, la mayoría de los estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, ahora están a favor de medidas gubernamentales para bajar los precios de los medicamentos [109] y el 91% de los canadienses apoyan un beneficio farmacéutico universal [110]. Estos son mandatos populares inequívocos para el cambio. La ruta entre el sentimiento y la emisión de políticas será, sin duda, ardua. Sin embargo, la historia está repleta de ejemplos de amplias reformas, a menudo favorecidas por cambios impredecibles en las circunstancias políticas, que superaron los intereses fuertemente establecidos. Apuntamos con esta propuesta a proporcionar un plan para la reforma que se anticipa y que podría generar cambios transformadores en los sistemas farmacéuticos de nuestros países.

Resumen de las reformas farmacéuticas propuestas

  1. Acceso a los medicamentos de venta con receta
    Cada nación debería tener un formulario que incluyera todos los medicamentos de venta con receta que son necesarios desde el punto de vista médico.
    Si hubiera más de un producto de eficacia y seguridad equivalentes, solo se incluiría el más barato
    Todos los residentes deben tener todos los medicamentos incluidos en el formulario cubiertos, sin copagos, coaseguros, ni deducibles.
    En caso necesario (por ejemplo, alergias a un medicamento) se deben cubrir las alternativas terapéuticas no incluidas en el formulario.
  2. Precios de los medicamentos
    El gobierno negociaría precios más bajos con las compañías farmacéuticas.
    Las licencias obligatorias permitirían que los productores de genéricos fabricasen productos esenciales protegidos por patentes cuando el dueño de la patente se negara a otorgar una licencia a un precio razonable.
    Si las negociaciones de precio fracasan y no hay genéricos disponibles a precios razonables, los gobiernos podrían ordenar la producción pública de medicamentos esenciales.
    Nuevas divisiones del NIH y CIHR desarrollarían medicamentos no patentados y los pondrían a disposición para que se puedan fabricar versiones genéricas.
  3. Desarrollo preclínico de los medicamentos
    Impedir que se otorguen patentes por modificaciones mínimas de productos existentes, limitar la exclusividad en el mercado de los medicamentos “yo también” o “me-too” a no ser que hayan demostrado ser más efectivos, de administración más conveniente o con menos efectos adversos que otros de la misma clase.
    En EE UU, revocar las provisiones de la ley Bayh-Dole que permiten que compañías privadas exploten las patentes de investigación financiada con fondos públicos.
    Establecer una división pública de innovación farmacéutica en EE UU y Canadá para financiar y monitorear las primeras etapas del desarrollo de medicamentos.
  4. Pruebas clínicas
    Exigir estándares más elevados para los ensayos clínicos que se incluyen en las solicitudes de comercialización.
    Aumentar la transparencia y la disponibilidad pública de datos de ensayos clínicos anonimizados.
    Financiar la mayoría de los ensayos clínicos con fondos públicos e implementarlos a través de Divisiones de Ensayos Clínicos del NIH y CIHR.
  5. Reformas al sistema de aprobación de medicamentos
    Financiar las agencias reguladoras de medicamentos con fondos públicos exclusivamente, acabar con su dependencia de las tasas de los usuarios.
    Disminuir el uso de revisiones aceleradas.
    Limitar la membrecía de los grupos asesores de las agencias reguladoras a expertos sin vínculos financieros con las compañías farmacéuticas.
  6. Vigilancia post-comercialización
    Hacer que las compañías farmacéuticas completen oportunamente los estudios post comercialización que se les ha ordenado.
    Aumentar el financiamiento y el poder de los programas de monitoreo post-comercialización de las agencias reguladoras.
  7. Promoción
    Asegurar que las agencias reguladoras cuentan con los fondos adecuados para revisar los materiales promocionales.
    Incrementar las sanciones por la promoción engañosa de medicamentos.
    Eliminar los créditos fiscales por los gastos en propaganda dirigida al consumidor y otras estrategias de marketing, y en algunos casos excluir los medicamentos promocionados de los formularios.
    Promover los visitadores académicos en lugar de los visitadores médicos que paga la industria.
    Reducir el papel de la industria farmacéutica en el financiamiento de la formación continuada y el desarrollo de guías.

Referencias

  1. Alpern JD, Stauffer WM, Kesselheim AS. High-cost generic drugs—implications for patients and policymakers. N Engl J Med 2014;371:1859-62. 10.1056/NEJMp1408376 25390739
  2. Mailankody S, Prasad V. Five years of cancer drug approvals: innovation, efficacy, and costs. JAMA Oncol 2015;1:539-40. 10.1001/jamaoncol.2015.0373 26181265
  3. Kesselheim AS, Avorn J, Sarpatwari A. The high cost of prescription drugs in the United States: origins and prospects for reform. JAMA 2016;316:858-71. 10.1001/jama.2016.11237 27552619
  4. O’Sullivan BP, Orenstein DM, Milla CE. Pricing for orphan drugs: will the market bear what society cannot? JAMA 2013;310:1343-4. 10.1001/jama.2013.278129 24084916
  5. Kim C, Prasad V. Cancer drugs approved on the basis of a surrogate end point and subsequent overall survival: an analysis of 5 years of US Food and Drug Administration approvals. JAMA Intern Med 2015;175:1992-4. 10.1001/jamainternmed.2015.5868 26502403
  6. Kumar H, Fojo T, Mailankody S. An appraisal of clinically meaningful outcomes guidelines for oncology clinical trials. JAMA Oncol 2016;2:1238-40. 10.1001/jamaoncol.2016.0931 27281466
  7. Lexchin J. How safe and innovative are first-in-class drugs approved by Health Canada: a cohort study. Healthc Policy 2016;12:65-75.28032825
  8. Lexchin J. Those who have the gold make the evidence: how the pharmaceutical industry biases the outcomes of clinical trials of medications. Sci Eng Ethics 2012;18:247-61. 10.1007/s11948-011-9265-3 21327723
  9. Topol EJ. Failing the public health—rofecoxib, Merck, and the FDA. N Engl J Med 2004;351:1707-9. 10.1056/NEJMp048286 15470193
  10. Outterson K, Gopinathan U, Clift C, So AD, Morel CM, Røttingen JA. Delinking investment in antibiotic research and development from sales revenues: the challenges of transforming a promising idea into reality. PLoS Med 2016;13:e1002043. 10.1371/journal.pmed.1002043 27299990
  11. Conti RM, Rosenthal MB. Pharmaceutical policy reform—balancing affordability with incentives for innovation. N Engl J Med 2016;374:703-6. 10.1056/NEJMp1515068 26933845
  12. Finkelstein SN, Temin P. Reasonable Rx: solving the drug price crisis. FT Press/Pearson Education, 2008.
  13. Making Medicines Affordable. A national imperative. National Academies Press, 2017.
  14. Morgan SG, Gagnon M-A, Mintzes B, Lexchin J. A better prescription: advice for a national strategy on pharmaceutical policy in Canada. Healthc Policy 2016;12:18-36.27585023
  15. Morgan SG, Lee A. Cost-related non-adherence to prescribed medicines among older adults: a cross-sectional analysis of a survey in 11 developed countries. BMJ Open2017;7:e014287. 10.1136/bmjopen-2016-014287 28143838
  16. Committee on Economic Social and Cultural Rights. General comment No 14. 2000. http://www.un.org…
  17. Spurling GK, Mansfield PR, Montgomery BD, etal . Information from pharmaceutical companies and the quality, quantity, and cost of physicians’ prescribing: a systematic review. PLoS Med 2010;7:e1000352. 10.1371/journal.pmed.1000352 20976098
  18. Collins SR, Rasmussen PW, Doty MM, Beutel S. The rise in health care coverage and affordability since health reform took effect: findings from the Commonwealth Fund Biennial Health Insurance Survey, 2014. Issue Brief (Commonw Fund) 2015;2:1-16.25807592
  19. Himmelstein DU, Thorne D, Warren E, Woolhandler S. Medical bankruptcy in the United States, 2007: results of a national study. Am J Med 2009;122:741-6. 10.1016/j.amjmed.2009.04.012 19501347
  20. Himmelstein DU, Woolhandler S, Sarra J, Guyatt G. Health issues and health care expenses in Canadian bankruptcies and insolvencies. Int J Health Serv 2014;44:7-23. 10.2190/HS.44.1.b 24684082
  21. Congressional Budget Office. Federal subsidies for health insurance coverage for people under age 65: 2017 to 2027. 2017. https://www.cbo.gov…
  22. Tamblyn R, Laprise R, Hanley JA, etal. Adverse events associated with prescription drug cost-sharing among poor and elderly persons. JAMA 2001;285:421-9. 10.1001/jama.285.4.421 11242426
  23. Lohr KN, Brook RH, Kamberg CJ, etal. Use of medical care in the Rand Health Insurance Experiment. Diagnosis- and service-specific analyses in a randomized controlled trial. Med Care 1986;24(Suppl):S1-87.3093785
  24. Goldman DP, Joyce GF, Zheng Y. Prescription drug cost sharing: associations with medication and medical utilization and spending and health. JAMA 2007;298:61-9. 10.1001/jama.298.1.61 17609491
  25. Sinnott SJ, Buckley C, O’Riordan D, Bradley C, Whelton H. The effect of copayments for prescriptions on adherence to prescription medicines in publicly insured populations; a systematic review and meta-analysis. PLoS One 2013;8:e64914. 10.1371/journal.pone.0064914 23724105
  26. Choudhry NK, Bykov K, Shrank WH, etal. Eliminating medication copayments reduces disparities in cardiovascular care. Health Aff (Millwood) 2014;33:863-70. 10.1377/hlthaff.2013.0654 24799585
  27. OECD. Health at a glance 2015: OECD indicators. 2015. 10.1787/health_glance-2015-en
  28. Free prescriptions ‘saving Welsh NHS money for 10 years’. BBC News 2017 Apr 1. http://www.bbc.com…
  29. Kesselheim AS, Huybrechts KF, Choudhry NK, etal. Prescription drug insurance coverage and patient health outcomes: a systematic review. Am J Public Health 2015;105:e17-30. 10.2105/AJPH.2014.302240 25521879
  30. Cochrane AL. Effectiveness and efficiency: random reflections on health services. Nuffield Provincial Hospitals Trust, 1972.
  31. Langret R, Migliozzi B, Gokhale K. The US pays a lot more for top drugs than other countries. Bloomberg 2015. https://www.bloomberg.com…
  32. McKinnell H. A call to action: taking back healthcare for future generations. McGraw Hill, 2005.
  33. Prasad V, Mailankody S. Research and development spending to bring a single cancer drug to market and revenues after approval. JAMA Intern Med 2017;177:1569-75. 10.1001/jamainternmed.2017.3601 28892524
  34. Parker-Pope T, Peachman RR. EpiPen price rise sparks concern for allergy sufferers. New York Times 2016 Aug 22. https://well.blogs.nytimes.com…
  35. Pollack A. Drug goes from $13.50 a tablet to $750, overnight. New York Times 2015 Sep 20. https://www.nytimes.com…
  36. Experts in Chronic Myeloid Leukemia. The price of drugs for chronic myeloid leukemia (CML) is a reflection of the unsustainable prices of cancer drugs: from the perspective of a large group of CML experts. Blood 2013;121:4439-42. 10.1182/blood-2013-03-490003 23620577
  37. Ranked within industries. Fortune 2017;500:f33-40.
  38. Roughead EE, Lopert R, Sansom LN. Prices for innovative pharmaceutical products that provide health gain: a comparison between Australia and the United States. Value Health2007;10:514-20. 10.1111/j.1524-4733.2007.00206.x 17970935
  39. Gagnon M-A, Wolfe S. Mirror, mirror on the wall. 2015. https://www.citizen.org…
  40. Kanavos P, Ferrario A, Vandoros S, Anderson GF. Higher US branded drug prices and spending compared to other countries may stem partly from quick uptake of new drugs. Health Aff (Millwood) 2013;32:753-61. 10.1377/hlthaff.2012.0920 23569056
  41. Congressional Budget Office. Prices for brand-name drugs under selected federal programs. 2005. https://www.cbo.gov…
  42. Two “not cost effective” drugs face being dropped from cancer drugs fund. Pharmaceutical Journal 2016. http://www.pharmaceutical-journal.com…
  43. Love J. Talking drug prices. Pt 4. Drug pricing is out of control, what should be done? Plos One Blog 19 Oct 2015. http://blogs.plos.org…
  44. Reichman JH. Comment: compulsory licensing of patented pharmaceutical inventions: evaluating the options. J Law Med Ethics 2009;37:247-63. 10.1111/j.1748-720X.2009.00369.x 19493070
  45. Kapczynski A, Kesselheim AS. Government patent use: a legal approach to reducing drug spending. Health Aff (Millwood) 2016;35:791-7. 10.1377/hlthaff.2015.1120 27140984
  46. Mundy A. Just the medicine. Wash Mon 2016. Nov/Dec. https://washingtonmonthly.com…
  47. Carroll J, Winslow R. Bayer to slash by nearly half price US pays for anthrax drug. Wall Street Journal 2001 Oct 25. https://www.wsj.com…
  48. Foss K. Patent war looming over drug for anthrax decision asking manufacturer to infringe necessary for Canadians’ safety, Rock says. Glove and Mail 2001 Oct 19. https://www.theglobeandmail.com…
  49. Moïse P, Docteur E. Pharmaceutical pricing and reimbursement policies in sweden. OECD Health Working Papers. 2007. http://search.oecd.org…
  50. Light DW, Lexchin J, Darrow JJ. Institutional corruption of pharmaceuticals and the myth of safe and effective drugs. J Law Med Ethics 2013;41:590-600. 10.1111/jlme.12068 24088149
  51. Patented Medicine Prices Review Board. Annual report 2016. PMPRB, 2017.
  52. Lanthier M, Miller KL, Nardinelli C, Woodcock J. An improved approach to measuring drug innovation finds steady rates of first-in-class pharmaceuticals, 1987-2011. Health Aff (Millwood) 2013;32:1433-9. 10.1377/hlthaff.2012.0541 23918488
  53. Rupp T, Zuckerman D. Quality of life, overall survival, and costs of cancer drugs approved based on surrogate endpoints. JAMA Intern Med 2017;177:276-7. 10.1001/jamainternmed.2016.7761. 27898978
  54. Ward DJ, Slade A, Genus T, Martino OI, Stevens AJ. How innovative are new drugs launched in the UK? A retrospective study of new drugs listed in the British National Formulary (BNF) 2001-2012. BMJ Open 2014;4:e006235. 10.1136/bmjopen-2014-006235 25344485
  55. Davis C, Naci H, Gurpinar E, Poplavska E, Pinto A, Aggarwal A. Availability of evidence of benefits on overall survival and quality of life of cancer drugs approved by European Medicines Agency: retrospective cohort study of drug approvals 2009-13. BMJ2017;359:j4530. 10.1136/bmj.j4530 28978555
  56. Downing NS, Ross JS, Jackevicius CA, Krumholz HM. Avoidance of generic competition by Abbott Laboratories’ fenofibrate franchise. Arch Intern Med 2012;172:724-30. 10.1001/archinternmed.2012.187 22493409
  57. Vokinger KN, Kesselheim AS, Avorn J, Sarpatwari A. Strategies that delay market entry of generic drugs. JAMA Intern Med 2017;177:1665-9. 10.1001/jamainternmed.2017.4650 28975217
  58. Markel H. Patents, profits, and the American people—the Bayh-Dole Act of 1980. N Engl J Med 2013;369:794-6. 10.1056/NEJMp1306553 23984726
  59. Correa C. Trends in drug patenting—case studies. Ediciones Corregidor 2001. http://apps.who.int/medicinedocs…
  60. Sarpatwari A, Avorn J, Kesselheim AS. Factors influencing prescription drug costs in the United States—reply. JAMA 2016;316:2431-2. 10.1001/jama.2016.17299 27959994
  61. Treasure CL, Kesselheim AS. How patent troll legislation can increase timely access to generic drugs. JAMA Intern Med 2016;176:729-30. 10.1001/jamainternmed.2016.1867 27183456
  62. Attaran A. A modest but meaningful decision for Indian drug patents. Lancet2014;384:477-9. 10.1016/S0140-6736(13)60845-4 24976117
  63. Love J. What’s wrong with current system of funding R&D, and what are ideas for reforms? Knowledge Ecology International 2015. http://keionline.org/node/2350
  64. Baker D, Chatani N. Promoting good ideas on drugs: are patents the best way? the relative efficiency of patent and public support for bio-medical research. 2002.
  65. Bikdeli B, Punnanithinont N, Akram Y, etal. Two decades of cardiovascular trials with primary surrogate endpoints: 1990-2011. J Am Heart Assoc 2017;6:e005285. 10.1161/JAHA.116.005285 28325713
  66. Turner EH, Matthews AM, Linardatos E, Tell RA, Rosenthal R. Selective publication of antidepressant trials and its influence on apparent efficacy. N Engl J Med 2008;358:252-60. 10.1056/NEJMsa065779 18199864
  67. Glaxo agrees to pay $3 billion in fraud settlement. New York Times 2012 Jul 2. https://www.nytimes.com…
  68. Hwang TJ, Carpenter D, Lauffenburger JC, Wang B, Franklin JM, Kesselheim AS. Failure of investigational drugs in late-stage clinical development and publication of trial results. JAMA Intern Med 2016;176:1826-33. 10.1001/jamainternmed.2016.6008 27723879
  69. Jayadev A, Stiglitz J. Two ideas to increase innovation and reduce pharmaceutical costs and prices. Health Aff (Millwood) 2009;28:w165-8. 10.1377/hlthaff.28.1.w165 19088104
  70. Mintzes B, Lexchin J, Quintano AS. Clinical trial transparency: many gains but access to evidence for new medicines remains imperfect. Br Med Bull 2015;116:43-53. 10.1093/bmb/ldv042. 26493102
  71. Svensson S, Menkes DB, Lexchin J. Surrogate outcomes in clinical trials: a cautionary tale. JAMA Intern Med 2013;173:611-2. 10.1001/jamainternmed.2013.3037 23529157
  72. BakerD. The benefits and savings from publicly funded clinical trials of prescription drugs. Int J Health Serv 2008;38:731-50. 10.2190/HS.38.4.i 19069290
  73. Carpenter D, Zucker EJ, Avorn J. Drug-review deadlines and safety problems. N Engl J Med 2008;358:1354-61. 10.1056/NEJMsa0706341 18367738
  74. Frank C, Himmelstein DU, Woolhandler S, etal. Era of faster FDA drug approval has also seen increased black-box warnings and market withdrawals. Health Aff (Millwood)2014;33:1453-9. 10.1377/hlthaff.2014.0122 25092848
  75. Olson MK. The risk we bear: the effects of review speed and industry user fees on new drug safety. J Health Econ 2008;27:175-200. 10.1016/j.jhealeco.2007.10.007 18207263
  76. Lexchin J. Post-market safety warnings for drugs approved in Canada under the Notice of Compliance with conditions policy. Br J Clin Pharmacol 2015;79:847-59. 10.1111/bcp.12552 25393960
  77. Moore TJ, Furberg CD. Development times, clinical testing, postmarket follow-up, and safety risks for the new drugs approved by the US Food And Drug Administration: the class of 2008. JAMA Intern Med 2014;174:90-5. 10.1001/jamainternmed.2013.11813 24166236
  78. Fain K, Daubresse M, Alexander GC. The Food And Drug Administration Amendments Act and postmarketing commitments. JAMA 2013;310:202-4. 10.1001/jama.2013.7900 23839755
  79. Law MR. The characteristics and fulfillment of conditional prescription drug approvals in Canada. Health Policy 2014;116:154-61. 10.1016/j.healthpol.2014.03.003 24703857
  80. Kesselheim AS, Wang B, Franklin JM, Darrow JJ. Trends in utilization of FDA expedited drug development and approval programs, 1987-2014: cohort study. BMJ 2015;351:h4633. 10.1136/bmj.h4633 26400751
  81. Lexchin J. Health Canada’s use of its priority review process for new drugs: a cohort study. BMJ Open 2015;5:e006816. 10.1136/bmjopen-2014-006816 25967989
  82. Avorn J, Kesselheim AS. The 21st Century Cures Act—will it take us back in time? N Engl J Med 2015;372:2473-5. 10.1056/NEJMp1506964 26039522
  83. Kesselheim AS, Avorn J. New “21st century cures” legislation: Speed and ease vs science. JAMA 2017;317:581-2. 10.1001/jama.2016.20640 28056124
  84. Downing NS, Shah ND, Aminawung JA, etal. Postmarket safety events among novel therapeutics approved by the us food and drug administration between 2001 and 2010. JAMA 2017;317:1854-63. 10.1001/jama.2017.5150 28492899
  85. Lexchin J. New drugs and safety: what happened to new active substances approved in Canada between 1995 and 2010? Arch Intern Med 2012;172:1680-1. 10.1001/archinternmed.2012.4444 23044937
  86. Mostaghim SR, Gagne JJ, Kesselheim AS. Safety related label changes for new drugs after approval in the US through expedited regulatory pathways: retrospective cohort study. BMJ 2017;358:j3837. 10.1136/bmj.j3837 28882831
  87. Pham-Kanter G. Revisiting financial conflicts of interest in FDA advisory committees. Milbank Q 2014;92:446-70. 10.1111/1468-0009.12073 25199895
  88. Moore TJ, Furberg CD. Electronic health data for postmarket surveillance: a vision not realized. Drug Saf 2015;38:601-10. 10.1007/s40264-015-0305-9 26025018
  89. Herder M, Gibson E, Graham J, Lexchin J, Mintzes B. Regulating prescription drugs for patient safety: does Bill C-17 go far enough? CMAJ 2014;186:E287-92. 10.1503/cmaj.131850 24616135
  90. Frenk J, Chen L, Bhutta ZA, etal. Health professionals for a new century: transforming education to strengthen health systems in an interdependent world. Lancet 2010;376:1923-58. 10.1016/S0140-6736(10)61854-5 21112623
  91. Kornfield R, Donohue J, Berndt ER, Alexander GC. Promotion of prescription drugs to consumers and providers, 2001-2010. PLoS One 2013;8:e55504. 10.1371/journal.pone.0055504 23469165
  92. Gagnon M-A, Lexchin J. The cost of pushing pills: a new estimate of pharmaceutical promotion expenditures in the United States. PLoS Med 2008;5:e1. 10.1371/journal.pmed.0050001 18177202
  93. Korenstein D, Keyhani S, Mendelson A, Ross JS. Adherence of pharmaceutical advertisements in medical journals to FDA guidelines and content for safe prescribing. PLoS One 2011;6:e23336. 10.1371/journal.pone.0023336 21858076
  94. Othman N, Vitry A, Roughead EE. Quality of pharmaceutical advertisements in medical journals: a systematic review. PLoS One 2009;4:e6350. 10.1371/journal.pone.0006350 19623259
  95. Spurling GK, Mansfield PR, Montgomery BD, etal. Information from pharmaceutical companies and the quality, quantity, and cost of physicians’ prescribing: a systematic review. PLoS Med 2010;7:e1000352. 10.1371/journal.pmed.1000352 20976098
  96. Greene JA, Herzberg D. Hidden in plain sight: marketing prescription drugs to consumers in the twentieth century. Am J Public Health 2010;100:793-803. 10.2105/AJPH.2009.181255 20299640
  97. Lexchin J, Mintzes B. A compromise too far: a review of Canadian cases of direct-to-consumer advertising regulation. Int J Risk Saf Med 2014;26:213-25. 10.3233/jrs-140635. 25420763
  98. Kiester M. DDMAC submissions. Drug Information Association, 2011. http://www.fda.gov…
  99. Lexchin J. Models for financing the regulation of pharmaceutical promotion. Global Health 2012;8:24. 10.1186/1744-8603-8-24 22784944
  100. Evans D. Big pharma’s crime spree. Bloomberg Markets, 2009: 72-86.
  101. Wilson D. Side effects may include lawsuits. New York Times 2010 Oct 2. http://www.nytimes.com…
  102. Shuchman M. Drug risks and free speech—can Congress ban consumer drug ads? N Engl J Med 2007;356:2236-9. 10.1056/NEJMp078080 17476002
  103. Avorn J. Academic detailing: “marketing” the best evidence to clinicians. JAMA2017;317:361-2. 10.1001/jama.2016.16036 28118458
  104. Avorn J, Soumerai SB. Improving drug-therapy decisions through educational outreach. A randomized controlled trial of academically based “detailing.” N Engl J Med1983;308:1457-63. 10.1056/NEJM198306163082406 6406886
  105. Hager M, Russell S, Fletcher S, eds. Conference conclusions and recommendations. Continuing education in the health professions: improving healthcare through lifelong learning; 2007. http://macyfoundation.org…
  106. Cosgrove L, Bursztajn HJ, Erlich DR, Wheeler EE, Shaughnessy AF. Conflicts of interest and the quality of recommendations in clinical guidelines. J Eval Clin Pract 2013;19:674-81. 10.1111/jep.12016 23731207
  107. Institute of Medicine. Clinical practice guidelines we can trust. National Academies Press, 2011.
  108. Morgan SG, Law M, Daw JR, Abraham L, Martin D. Estimated cost of universal public coverage of prescription drugs in Canada. CMAJ 2015;187:491-7. 10.1503/cmaj.141564 25780047
  109. Kirzinger A, DiJulio B, Sugarman E, etal. Kaiser Health tracking poll—late April 2017: the future of the ACA and health care & the budget. 2017. https://www.kff.org…
  110. Angus Reid Institute. Prescription drug access and affordability an issue for nearly a quarter of all Canadian households. 2017. http://angusreid.org..
creado el 4 de Diciembre de 2020