Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Noticias de América Latina

Argentina 

LA APUESTA GANADA POR LOS GENÉRICOS
P. Lipcovich, Pagina 12, 15 de enero de 2003

MUERTES POR FALTA DE MEDICAMENTOS EN SAN JUAN (ARGENTINA)
El Zonda (San Juan), 1 de octubre de 2002

PRESENTAN PROYECTO DE RED PÚBLICA DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS
Rosario Net (Santa Fé), 26 de septiembre de 2002

PIDEN UNA POLÍTICA DE GENÉRICOS
INFOBAE Diario, 30 de octubre de 2002

EL SENADO DISCUTE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE PATENTES DE INVENCIÓN
INFOBAE Diario, 30 de octubre de 2002

APURAN MODIFICACIONES A LA LEY DE PATENTES
INFOBAE (Capital Federal, Argentina), 12 de diciembre de 2002

ENTRÓ EN VIGENCIA LA LEY DE GENÉRICOS
Clarín, 20 de septiembre de 2002

POCOS MÉDICOS RECETAN GENÉRICOS PERO LOS PACIENTES LOS RECLAMAN
A. Castro, La Nación, 28 de octubre de 2002

LA COMRA PUBLICÓ LA 9° EDICIÓN DEL FORMULARIO TERAPÉUTICO NACIONAL
Nota de prensa COMRA, 05-12-02

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA YA DIO AMENAZAS CON INCONVENIENTES EN PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS
El Comercial (Formosa), 17 de diciembre 2002

CAEN LAS VENTAS DE MEDICAMENTOS EN SANTA ROSA
La Arena, (La Pampa), octubre de 2002

AUMENTÓ NOTABLEMENTE LA VENTA DE GENÉRICOS EN SANTIAGO DEL ESTERO Y TUCUMÁN
El Liberal (Santiago del Estero), 6 noviembre de 2002 y La Gaceta (Tucumán), 13 de noviembre de 2002

EN ROSARIO, LA MAYORÍA DE LAS FARMACIAS INDUCE A COMPRAR MEDICAMENTOS MÁS CAROS
La Capital (Rosario), 11 de noviembre de 2002

COMIENZA EN ENERO EL PROGRAMA DE ACCESO GRATUITO A MEDICAMENTOS
La Nación, 4 de noviembre de 2002

LOS MEDICAMENTOS SON LO ÚNICO QUE BAJÓ
Diario de Río Negro, 26 de septiembre de 2002

DOS TERCERAS PARTES DE LOS REMEDIOS NO SIRVEN
El Diario de Paraná (Entre Ríos), 27 de noviembre de 2002

MUCHA MÁS GENTE CONSULTA A MÉDICOS Y A PSICÓLOGOS Y CONSUME ANSIOLÍTICOS
I.P. Pugliese, La Prensa, 18 noviembre de 2002\

Bolivia

LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES PUEDEN SER ACCESIBLES A LA POBLACIÓN
Los Tiempos (Bolivia), 30 de septiembre de 2002

Brasil

SE UNEN EMPRESAS PARA FABRICAR EN EL PAÍS LA HORMONA DE CRECIMIENTO
E. Da Silveira, O Estado de Sao Paulo, 7 de diciembre de 2002

SE BATIÓ RECORD EN LA DONACIÓN DE REMEDIOS A PAÍSES AMIGOS
O Estado de Sao Paulo, 4 de diciembre de 2002

EL AUMENTO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS EN LAS FARMACIAS TENDRÁ LUGAR EN DICIEMBRE
L. Miranda, O Estado de S Paulo, 13 de noviembre de 2002

UNA INVESTIGACIÓN EVALÚA LAS FARMACIAS DE LOS PUESTOS DE SALUD DE PORTO ALEGRE
Zero Hora (Brasil), 28 de noviembre de 2002

Centro América y Panamá

GUERRA POR CALIDAD DE MEDICINAS GENÉRICAS EN COSTA RICA
Ángela Ávalos R, La Nación (Costa Rica), 18 de noviembre de 2002

EL SALVADOR: MINISTERIO DE SALUD GASTA EL PRESUPUESTO EN MEDICINAS
S. Arauz, La Prensa Gráfica (El Salvador), 18 de noviembre de 2002

IRONÍAS DEL MERCADO FARMACÉUTICO NICARAGÜENSE
La Prensa (Nicaragua), 1 de diciembre de 2002

LA COMISIÓN DE LIBRE COMPETENCIA Y ASUNTOS DEL CONSUMIDOR DE PANAMÁ REVISA PRECIOS EN MEDICAMENTOS
A. Sánchez Belisle, El Panamá América, 27 de noviembre de 2002

Chile

TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El Diario y El Mercurio, 7 y 12 deciembre de 2002 (respectivamente)

FARMACIAS SE ENFRENTAN A LOS SUPERMERCADOS
El Mercurio, 21 y 29 octubre de 2002

GENÉRICOS EL FUTURO PASO DEL AUGE
El Mercurio, 25 de octubre de 2002

FARMACÉUTICOS PROPONEN CREAR LISTADO DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS
Hernán Osses S., El Llanquihue (Chile), 19 de noviembre de 2002

Colombia

EL INSTITUTO NACIONAL PARA LA VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS (INVIMA) ANUNCIA OFENSIVA CONTRA EL MERCADO NEGRO DE MEDICAMENTOS
El Tiempo (Colombia), 28 de septiembre de 2002

EL GOBIERNO PROTEGE “PATENTES” DE FÁRMACOS GENÉRICOS HASTA POR 5 AÑOS
Vanguardia Liberal (Colombia), 21 septiembre de 2002

EL GOBIERNO LIMITA LA PRODUCCIÓN DE NUEVOS GENÉRICOS
El Colombiano (Colombia), 07-10-02

CONTRALORÍA DE CALDAS SEÑALA SOBRECOSTO EN COMPRA DE MEDICAMENTOS EN HOSPITALES
El Tiempo (Colombia), 28 de septiembre de 2002

Cuba

INCORPORA EL PAÍS PRODUCTO ANTIOXIDANTE PARA TRATAR SIDA
D. Sánchez Parra, Agencia Cubana de Noticias, 5 de diciembre de 2002

Ecuador

EL MINISTRO DE SALUD FUE DESTITUIDO POR APOYAR A MIRTA ROSES
La Gaceta (Tucumán) 27 de septiembre de 2002

SE SANCIONÓ AL ECUADOR POR EXTENDER PATENTE DE SEGUNDO USO AL SILDENAFIL (VIAGRA)
El Comercio, 14 de noviembre de 2002

MIENTRAS ESCASEE LA MEDICINA, EL IESS CONSTRUYE UNA AUDITORIO
El Comercio, 7 de agosto de 2002

ECUADOR: VIH-SIDA: LA PUGNA ES POR LAS PATENTES
El Comercio (Ecuador), 17 de noviembre de 2002

SIDA AVANZA EN PACIENTES QUE ESPERAN MEDICINAS
Marjorie Ortiz, El Universo, 5 de septiembre de 2001

ECUADOR: LA COBERTURA DE GENÉRICOS APENAS ALCANZA EL 18%
El Comercio, 25 de noviembre del 2002

México

ASEGURAN QUE LOS PRECIOS REDUCIRÍAN HASTA 90 POR CIENTO
L.A. Enciso, La Jornada, 10 de dicembre de 2002

INSISTE PAN EN GRAVAR MEDICINAS Y ALIMENTOS
J. Teherán, El Universal, 4 de noviembre de 2002

DETECTAN DESEQUILIBRIO EN COMPRA DE MEDICINA
R. Rodríguez, El Universal (México), 4 de noviembre de 2002

CONTROVERSIA SOBRE LEY QUE MODIFICA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MEDICINAS
A. Sánchez y V. Martínez, El Norte (México), 1 de noviembre de 2002 y V. Martínez, El Mercurio (Chile), 13 de noviembre de 2002

MODIFICAN LEGISLACIÓN DE MEDICINAS
S.J. Jiménez y J. Teherán, El Universal, 5 de octubre de 2002

APRUEBAN REFORMAS PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS INTERCAMBIABLES
R. Garduño y C. Pérez, La Jornada, 5 de diciembre de2002

SUBE PRECIO DE MEDICAMENTOS Y SE CIERRAN MIL FARMACIAS
Ruth Rodríguez, El Universal y A.L. Muñoz, La Jornada, 12 de diciembre de 2002

Paraguay

PRODUCIRÁ MEDICAMENTOS CONTRA EL SIDA A BAJO COSTO
El Universo (Ecuador), 10 de octubre de 2002

AUTORIDADES RENUNCIAN ANTE ESCÁNDALO DE MEDICAMENTOS VENCIDOS
ABC (Paraguay), 11 de octubre de 2002

Perú

CASOS DE SIDA AUMENTAN EN LOS SECTORES POBRES
24 Horas, 25 de octubre de 2002

Uruguay

QUEJAS DE LABORATORIOS POR DECRETO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
El Observador, 1 de octubre de 2002

EL MERCADO DEJA DE SER TENTADOR PARA LOS LABORATORIOS EXTRANJEROS
La República, 30 de octubre y El País (Uruguay), 8 de noviembre de 2002

PELIGRAN SUMINISTROS MÉDICOS
El País (Uruguay) 21 de noviembre de 2002

DEFICIENCIAS EN CONTROL OFICIAL DE LABORATORIOS
El Observador, 20 de noviembre de 2002

EN EL PAÍS NO EXISTE UNA POLÍTICA EXPLÍCITA DE MEDICAMENTOS, LO QUE IMPLICA DEBILIDAD DEL SISTEMA DE SALUD
El País (Uruguay), 8 de diciembre de 2002

Venezuela

LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS SE OPONEN A LA REGULACIÓN DE PRECIOS
El Nacional, 20 de noviembre de 2002

PREOCUPACIÓN POR FALTA DE MEDICINAS EN FARMACIAS Y DROGUERÍAS
El Universal, 8 y 12 de diciembre de 2002


LA APUESTA GANADA POR LOS GENÉRICOS
P. Lipcovich, Pagina 12, 15 de enero de 2003

P. Lipcovich, Pagina 12, 15 de enero de 2003Entre mayo y diciembre de 2002 los medicamentos de mayor consumo cayeron un 8 por ciento en promedio, con reducciones que llegan al 45 por ciento. Se advierte que los médicos se adaptaron a las nuevas normas y hay más farmacéuticos en los locales.

Los medicamentos de mayor consumo bajaron sus precios casi un 8 por ciento entre mayo y diciembre de 2002, con reducciones que llegan hasta el 45 por ciento. Esta caída en los valores de venta al público -que incluye remedios de uso prolongado como los que combaten la hipertensión y el colesterol- coincide con la vigencia del decreto 326, y luego la ley nacional 25.549 que, al obligar a incluir en las recetas el nombre genérico de la droga, alientan la competencia.

La Confederación Farmacéutica Argentina advirtió "una adaptación de los médicos a las nuevas disposiciones" y señaló una mayor presencia de los farmacéuticos en los locales de atención. La reglamentación de la ley, que está a punto de salir, dará un plazo de 90 días para que todos los médicos se ajusten a sus disposiciones: desde el día 91, las recetas que no incluyan nombre genérico carecerán de validez legal.

Para los 14 principios activos más vendidos, que abarcan las enfermedades agudas y crónicas más comunes, la reducción promedio de precios fue del 7,57 por ciento.

La mayor caída se produjo en el atorvastatin, fármaco contra el colesterol, que bajó en promedio el 21,4 por ciento tomando en cuenta todos los laboratorios que lo producen; le sigue la amlodipina, antihipertensivo, que bajó un 17,5 entre mayo y diciembre.

Ambos productos son de los que el paciente debe consumir durante años en forma continuada. Además, "las mayores reducciones de precios se produjeron en las marcas más conocidas", comentó Sonia Tarragona, asesora del Ministerio de Salud.

Si se toma en cuenta la totalidad de los medicamentos en venta en el país, también se registra una reducción, que en este caso es del 1,73 por ciento. "Este descenso es mucho menor porque para determinados fármacos el mercado es monopólico; entonces, los laboratorios reducen los precios de los productos donde hay competencia y los aumentan donde son únicos oferentes", explicó Tarragona.

Los datos fueron obtenidos por el Ministerio de Salud sobre la base de los precios consignados en el Manual del Farmacéutico para los medicamentos señalados por la consultora internacional IMS, que determina los medicamentos más vendidos en distintos países. Mayo de 2002 fue el último mes anterior al decreto 326, del 3 de junio, por el cual las recetas deben incluir el nombre científico o genérico del medicamento, permitiendo así al paciente optar entre distintas marcas comerciales. El mismo principio quedó establecido en la Ley 25.549, del 28 de agosto, y en esos meses distintas provincias fueron adecuando sus legislaciones a este criterio.

El descenso sería aún mayor porque "se están produciendo descuentos muy importantes en el mostrador: los laboratorios internacionales adoptaron modalidades de bonificación, donde por la compra de dos productos bonifican por uno; otros implementaron sistemas de cupones o vales, con descuentos que llegan hasta el 40 por ciento; otros ofrecen una reposición del medicamento sin cargo contra entrega de un cupón sellado por el médico", agregó la funcionaria.

Entretanto, "fue completada la reglamentación de la Ley 25.549, -anunció Ginés González García, ministro de Salud de la Nación- se publicará en los próximos días y otorgará a los médicos un plazo de 90 días; después, la receta que no incluya nombre genérico carecerá de validez legal". Daniel Alvarado, presidente de la Confederación Farmacéutica de la Argentina (COFA), señaló que "vemos una mayor adaptación de los médicos a la ley que ordena prescribir por el nombre genérico". En muchas obras sociales, "los médicos prescriben por genérico pero sugieren una marca comercial: la ley encomienda al farmacéutico el deber de ofrecerle al paciente las distintas marcas y precios, pero el ejercicio de esta sustitución todavía es escaso".

En cuanto a la presencia del profesional farmacéutico en cada establecimiento -que la ley, aprobada el 27 de agosto, hace imprescindible-, "según una estadística del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, la presencia del profesional ascendió al 92 por ciento de los casos". En la Ciudad de Buenos Aires, "la presencia del farmacéutico es menor, aunque aumentó desde que, hace tres meses, el Ministerio de Salud dispuso un equipo de inspectores para controlarla", señaló Alvarado.

En diciembre se efectuó el Primer Congreso Argentino-Brasileño de Medicamentos Genéricos, organizado por la Fundación Isalud. Rubén Puppo, vicepresidente de la entidad, destacó "el consenso entre distintos sectores sobre la actual forma de prescripción, entendida como política de Estado". Mantuvieron su apoyo a esta política entidades como la Afacimera -que nuclea a las facultades de medicina de todo el país-, la COFA, la Confederación Médica Argentina (Comra) y organizaciones de defensa del consumidor.

Por su parte, la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de Uso Hospitalario (Capgen) anunció que su participación en el mercado de fármacos "ascendió al 14 por ciento en los últimos meses". José Luis Tombazzi, presidente de la entidad, precisó que "el aumento en la demanda se registró especialmente en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense".

Los laboratorios de Capgen son los que asumen que sus productos son copias de innovaciones producidas por otros. Los "genéricos puros" no llevan marca comercial, sino el nombre de la droga y el del laboratorio que la fabrica; los "genéricos con marca" llevan marca comercial sin perjuicio de que son copias de la innovación que en su momento produjo otro fabricante.

La caida de precios en 14 medicamentos

Principio activo

Variación de precios mayo/dic/02 (en %)

Máxima reducción en el mismo lapso (en %)

Alprazolam

(-) 4,4

(-) 27

Amlodipina

(-) 17,5

(-) 44

Amoxicilina

(-) 7,5

(-) 42

Atenolol

(-) 3,4

(-) 20

Atorvastatin

(-) 21,4

(-) 43

Bromazepan

(-) 5,1

(-) 35

Carbamazepina

(-) 2

(-) 5

Clonazepan

(-) 6,3

(-) 31

Diclofenac sódico

(-) 8,4

(-) 51

Enalapril

(-) 2,6

(-) 31

Glibenclamida

(-) 6,6

(-) 47

Ibuprofeno

(-) 2,8

(-) 40

Ranitidina

(-) 6,8

(-) 55

Simvastatin

(-) 11,2

(-) 45

Los análisis de biodisponibilidad

El farmacólogo Héctor Buschiazzo -quien presidió el Primer Congreso Argentino-Brasileño de Medicamentos Genéricos- replanteó, en el marco de su explícito apoyo a la Ley 25.549, la importancia de los análisis llamados de biodisponibilidad y bioequivalencia "para algunas drogas, aquellas de margen de seguridad estrecho, que los necesitan; es el caso de medicamentos antiepilépticos y anticoagulantes orales". Según Buschiazzo, "convendría dar a publicidad, no sólo para los profesionales sino para el público en general, la lista de los medicamentos que requieren esos análisis".

Las pruebas de biodisponibilidad y bioequivalencia se efectúan sobre seres humanos y consisten en comparar un medicamento original con su copia para verificar que, además de tener la misma composición química, los efectos terapéuticos y los tiempos de acción sean similares.

La necesidad de diferenciar el debate sobre estas pruebas con la discusión de la ley de genéricos fue señalada por el propio ministro de Salud, Ginés González García: "Muchos de los medicamentos más conocidos y de más venta que producen los laboratorios argentinos son copias de otros.

Estas copias son muy buenas, ya que la industria farmacéutica argentina es de primer nivel, pero su aprobación no incluyó pruebas de bioequivalencia y biodisponibilidad; salvo para determinados fármacos ‘de ventana terapéutica estrecha’, que, para ser introducidos en el mercado, tuvieron que presentar esas pruebas. Entonces, cuando la prescripción por nombre genérico permite reemplazar una marca por otra, la sustitución es entre productos que, o bien ninguno tiene hechas esas pruebas, o bien los dos las han cumplido".

(principio de página…)

 

MUERTES POR FALTA DE MEDICAMENTOS EN SAN JUAN (ARGENTINA)
El Zonda (San Juan), 1 de octubre de 2002

Según los médicos jefes de servicios de los hospitales públicos, la realidad en la Salud Pública continúa siendo la misma que en la gestión anterior y la falta de insumos y medicamentos provoca consecuencias cada vez más graves. Los profesionales, denunciaron que por la falta de medicamentos han fallecido pacientes. En uno de los servicios del Hospital Marcial Quiroga se podrían haber evitado por lo menos 6 muertes en los últimos ocho meses. Pidieron más personal para afrontar el incremento de la demanda y aseguraron que la salud no es la prioridad para las nuevas autoridades de gobierno.

Reunidos en el Colegio Médico, los profesionales aseguraron que si no hay una urgente provisión de medicamentos aumentarán los casos de muertes prevenibles. Graciela Victoria, médica del servicio de hematología del Hospital Marcial Quiroga, dijo que en su área se podrían haber prevenido 6 muertes, desde diciembre último, si se hubiera contado con la medicación necesaria. Uno de los casos más conocidos, fue el de Guillermo Aguilar que dejó de existir por no contar con insulina. Después de la devaluación y la inflación, no se han podido ajustar las partidas presupuestarias para la compra de remedios para la Salud Pública. Es decir, los medicamentos son más caros y se cuenta con el mismo dinero que antes de salir de la convertibilidad.

(principio de página…)

 

PRESENTAN PROYECTO DE RED PÚBLICA DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS
Rosario Net (Santa Fé), 26 de septiembre de 2002

La concejala del Bloque Socialista, Mónica Fein, elaboró un proyecto de decreto a través del cual se encomienda al Departamento Ejecutivo para que realice junto a su Secretaría de Salud Pública y al Laboratorio de Especialidades Médicas, unas Jornadas Técnicas de Producción de Medicamentos y Control de Calidad en Laboratorios y Universidades Públicas, con el objetivo de constituir una red pública de elaboración de medicamentos genéricos.

Por la misma iniciativa, se establece que el Departamento Ejecutivo coordinará con el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad Nacional de Rosario, contador Ricardo Suárez, la convocatoria a las distintas facultades nacionales del país y los distintos laboratorios públicos interesados en promover la producción de medicamentos genéricos.

La autora de la propuesta aclaró que “no solamente el interés radica en la producción de medicamentos genéricos, sino en concientizar y promover su prescripciòn y desarrollo dentro del sistema educativo superior”.

(principio de página…)

 

PIDEN UNA POLÍTICA DE GENÉRICOS
INFOBAE Diario, 30 de octubre de 2002

Un estudio de la Comisión Procátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) determinó que en la Argentina hay más de 20 organismos dependientes del Estado que fabrican medicamentos, la mitad radicados en la Ciudad de Buenos Aires.

También destaca que los laboratorios públicos produjeron el año pasado US$425 millones y que podrían aumentar su capacidad y eficiencia si existiera la voluntad política del Gobierno de coordinar su producción. Ante los resultados, el jefe de farmacia del hospital Posadas, Pedro Cazes Camarero, denunció que un sector del Estado nacional traba la producción de remedios genéricos producidos por laboratorios estatales.

El médico identificó al ministro de Salud, Ginés González García, como responsable de la situación y aseguró que el funcionario “está ligado a laboratorios de genéricos, como Fabra, y centros de producción interesados en que el Estado no produzca sino que se los compren a ellos”.

Cazes Camarero subrayó que el consumo de genéricos en países centrales asciende al 40% cuando en 1985 constituía 15%, aunque aclaró que el concepto de genérico “implica no sólo que el medicamento tiene la misma composición, sino que también ha sido objeto de biodisponibilidad comparada para ser comercializado”.

Por su parte, otros estudios privados revelaron que dos tercios de los medicamentos que están en el mercado argentino responden a las características de: eficacia no comprobada, dudosa, combinaciones irracionales de droga, perfil de riesgo inaceptable. El análisis, elaborado por la CTA, también estimó que de los 4.000 principios activos autorizados oficialmente sólo se podría dar fe de 400.

(principio de página…)

 

EL SENADO DISCUTE LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE PATENTES DE INVENCIÓN
INFOBAE Diario, 30 de octubre de 2002

La Cámara alta comenzó a analizar en comisión una serie de modificaciones que incluyen la extensión de la protección del procedimiento al producto, medidas cautelares e inversión de la carga de prueba.

La iniciativa, enviada por el Ejecutivo al Congreso la semana pasada, fue debatida en la Comisión de Industria, que deberá emitir dictamen junto con sus pares de Relaciones Exteriores, de Comercio y de Legislación General.

Luego de nueve rondas de consultas mantenidas en los últimos tres años, el gobierno de los Estados Unidos reconoció que la legislación argentina que trata prácticas anticompetitivas, derechos exclusivos de comercialización, restricciones a las importaciones y aspectos de las normas de transición, es consistente con el acuerdo que regula la propiedad intelectual.

En cuanto al tema de protección de datos de pruebas contra un uso comercial desleal ("confidencialidad"), ambos países acordaron mantenerlo bajo la jurisdicción de la Organización Mundial de Comercio (OMC) hasta que se encuentre una solución definitiva.

El gobierno argentino se comprometió a enviar al Congreso un proyecto de ley modificatorio de la Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad, con la extensión de la protección del procedimiento al producto, medidas cautelares e inversión de la carga de prueba.

No obstante, las modificaciones legislativas propuestas sólo constituyen una solución mutuamente convenida, ya que sobre un total de nueve puntos en disputa, los Estados Unidos reconocieron en cuatro de ellos la compatibilidad con la legislación argentina.

(principio de página…)

 

APURAN MODIFICACIONES A LA LEY DE PATENTES
INFOBAE (Capital Federal, Argentina), 12 de diciembre de 2002

El Ejecutivo reclamó ayer a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que dé tratamiento al proyecto de ley que modifica la Ley de Propiedad Intelectual durante el período de sesiones extraordinarias. El apuro del Ejecutivo responde a que los cambios a la Ley de Patentes fueron acordados con el Gobierno norteamericano a cambio de que la Argentina fuera reincorporada al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que permite la exportación de productos nacionales al mercado de los Estados Unidos sin arancel.

La Argentina ya goza de esa preferencia, pero la norma que se había comprometido a implementar en un año aún está en danza. Si no es tratado el proyecto en extraordinarias, deberá esperar a que se reanude el período ordinario de sesiones, recién en marzo del año que viene. Para cumplir con el acuerdo, en abril del 2003 estaría cumpliéndose el plazo de un año acordado entre los dos gobiernos.

Sin embargo, el debate no promete ser rápido, ya que los senadores adelantaron que mantienen algunas dudas sobre la normativa y que antes de emitir un dictamen realizarán una ronda de consultas con las partes interesadas.

El proyecto de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual incluye la inversión de la carga de la prueba, establece la posibilidad de patentar los procedimientos de producción de medicamentos y la incorporación de medidas cautelares a los juicios de propiedad intelectual. Si bien en el acuerdo con el gobierno norteamericano la Argentina se había comprometido también a incluir la posibilidad de patentar microorganismos, esa medida no figura en el proyecto final porque los especialistas argentinos entendieron que los requisitos estaban incluidos en la ley original. Aunque en la Cancillería aseguran que el proyecto fue consensuado con todos los sectores involucrados, en el Senado habrían recibido algunos reclamos de laboratorios nacionales contra la nueva ley.

Sobre todo los productores de genéricos temen que al disponerse la inversión de la carga de la prueba, cuando quieran sacar un nuevo producto al mercado, su comercialización pueda ser trabada por un laboratorio extranjero que le exija que demuestre que no ha fraguado la patente del producto.

(principio de página…)

 

ENTRÓ EN VIGENCIA LA LEY DE GENÉRICOS
Clarín, 20 de septiembre de 2002

La ley que establece la obligatoriedad de la prescripción y venta de medicamentos por su nombre genérico entró en vigencia ayer, a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Con su reglamentación se puso fin a un debate que se generó entre el Gobierno y los fabricantes de medicamentos, que se oponían a esa medida aprobada hace casi un mes por el Congreso de la Nación.

La ley "tiene por objeto la defensa del consumidor de medicamentos y drogas farmacéuticas y su utilización como medio de diagnóstico en tecnología biomédica", señala en su artículo 1°.
También establece que "toda receta o prescripción médica deberá efectuarse en forma obligatoria expresando el nombre genérico del medicamento". Pero aclara que, al mismo tiempo, los médicos podrán agregar en la prescripción el nombre o marca comercial.

La ley dispone además que los profesionales farmacéuticos tendrán "obligación de sustituir, a pedido del consumidor, la especialidad medicinal de menor precio que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica y similar cantidad de unidades" que la prescripta por el médico. La iniciativa del ministro de Salud, Ginés González García, apunta a garantizar a toda la población el acceso a los medicamentos, en el marco de la "emergencia sanitaria".

El decreto 1855/02 publicado ayer, con la firma del presidente Eduardo Duhalde y todo el gabinete nacional, sostiene que el Poder Ejecutivo ejercerá el poder de policía y control de cumplimiento de prescripción y venta de medicamentos por nombres genéricos. Pero serán las provincias las encargadas de ejercer la fiscalización en sus respectivas jurisdicciones, pues "en materia de salud, es una facultad no delegada al Gobierno nacional".

Además, la ley compromete al Ministerio de Salud a que "en un término de 60 días a partir de la promulgación" realice "un vademécum de medicamentos por nombre genérico".

(principio de página…)

 

POCOS MÉDICOS RECETAN GENÉRICOS PERO LOS PACIENTES LOS RECLAMAN
A. Castro, La Nación, 28 de octubre de 2002

Sólo cuatro de cada diez médicos recetan remedios por su nombre genérico, modalidad obligatoria de prescripción establecida primero por decreto en junio último y luego refrendada por ley hace casi dos meses. Los pacientes, en cambio, respaldan el recetado por los principios activos y no por nombres comerciales: el 71 por ciento de los consultados considera que el sistema es beneficioso, ya que pueden elegir según el precio más acorde con sus bolsillos.

Las cifras surgen de un sondeo encargado por el Ministerio de Salud a la consultora Research Internacional, que encuestó en septiembre último a 1400 personas de ambos sexos, de entre 18 y 74 años, en 30 conglomerados urbanos de todo el país.

De acuerdo con la encuesta, el 36 por ciento de las personas consultadas visitó al médico en el mes previo. Al 51 por ciento de ellas no le prescribieron por monodroga; al 46 % sí se lo recetaron. El 3 por ciento restante no supo o no quiso contestar. La receta por genéricos, siempre según Research Internacional, logró mayor desarrollo en el interior del país, entre los pacientes de 45 a 60 años y aquellos de los sectores socioeconómicos medio y bajo.

El 57 por ciento de la gente sondeada consideró que la nueva modalidad de prescripción le genera mucha o bastante confianza. Por el contrario, un 34 por ciento sostuvo que el cambio le despierta poca o ninguna confianza.

Entre quienes dan crédito al nuevo sistema son mayoría los porteños (el 69%) y los habitantes del interior de la provincia de Buenos Aires (el 63%), los que pertenecen a la clase media (el 63%) y las personas entre 30 y 44 años.

Como se dijo, siete de cada diez individuos (el 71%) respondieron que la receta por monodrogas beneficia a los pacientes. Entre el 14 por ciento que cree que perjudica a los enfermos, figuran en primer lugar quienes integran el sector socioeconómico alto y, en segundo lugar, la población del interior.

En las provincias la prescripción por principio activo logró más desarrollo que en la Capital. Los especialistas consultados recordaron que algunos distritos aprobaron su ley de genéricos antes de que el Congreso nacional, y consideraron que esta situación favoreció la adopción de la modalidad.

(principio de página…)

 

LA COMRA PUBLICÓ LA 9° EDICIÓN DEL FORMULARIO TERAPÉUTICO NACIONAL
Nota de prensa COMRA, 05-12-02

Desde el año 1978, el Formulario Terapéutico Nacional es uno de los pilares científicos de la Confederación Médica de la República Argentina. Desde sus comienzos, la Comisión de Medicamentos de la Confederación estuvo integrada por prestigiosos profesionales y docentes de farmacología de distintas universidades, que fueron orgullo de la Entidad.

A lo largo de los años, el sistema de selección de drogas fue evolucionando, ganando complejidad. El listado de monodrogas y asociaciones útiles, así como las respectivas presentaciones farmacéuticas resultan esenciales para el diagnóstico y tratamiento de más del 95% de las patologías prevalentes en cada nivel de atención.

"Este listado referencial -explica el Dr. Carlos Jañez, Presidente de la COMRA- contiene el análisis de las drogas de probada eficacia y menor costo, efectuado por científicos de renombre, muchos de ellos profesores de farmacología de distintas facultades de medicina del país y especialistas, lo que garantiza la transparencia y la seriedad con que se ha elaborado este formulario. Por eso y por su trayectoria de 24 años, es que el FTN COMRA cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud de la Nación y el aval de la OPS y de la OMS. "El FTN COMRA va a ser el formulario terapéutico de los argentinos", afirmó el Dr. Ginés González García, Ministro de Salud de la Nación.

(principio de página…)

 

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA YA DIO AMENAZAS CON INCONVENIENTES EN PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS
El Comercial (Formosa), 17 de diciembre 2002

Las principales cámaras de la industria farmacéutica exigieron, mediante la amenaza de “inconvenientes” en la provisión de medicamentos a los afiliados al Pami (forma perversa de negociación repetida), que las autoridades del Instituto prorroguen el convenio que fue rescindido por el Interventor, Dr. José Manuel Corchuelo Blasco, por no adecuarse a la Ley de Genéricos.

Las presiones que la industria farmacéutica ejerce sobre el Pami para prorrogar un convenio de medicamentos contrapuesto a la política y a la ley nacional sobre la materia, contribuyen, lamentable e irresponsablemente a profundizar un clima de incertidumbre; generando preocupación en los más de 3 millones de afiliados del Instituto.

Como ya se ratificara públicamente y en los hechos, el Pami desarrolla una política de medicamentos que está en sintonía con lo dispuesto por el Gobierno Nacional, adecuando sus prestaciones y convenios a las políticas de Estado trazadas desde el Ministerio de Salud. Es por ello que no puede aceptar ni tolerar presiones ni amenazas sobre eventuales desabastecimientos de medicinas que podrían sufrir sus afiliados, para que se viole la ley 25.649 de venta de Medicamentos por Nombre Genérico. El pasado 4 de septiembre el Instituto instó a los laboratorios a implementar mecanismos para poder intercambiar medicamentos entre los que contienen las mismas drogas, función a cargo de profesionales farmacéuticos, para que los beneficiarios pudieran tener el mismo medicamento con menor precio.

Sin embargo, las Cámaras que integran la Industria Farmacéutica se negaron y plantearon ellos mismos que iban a rescindir el convenio con el Pami. Como no hubo definiciones a lo demandado por la Intervención en favor de los afiliados, el 31 de octubre y ante la ausencia de implementación por parte de los laboratorios de estas modificaciones, el Instituto comunicó la rescisión del convenio de Medicamentos al 1° de enero de 2003. En la nota entregada al Pami y a través de una nota periodística, los laboratorios dejan claro que se pueden producir “inconvenientes” en la provisión de remedios, lo que ya empezando a ocurrir en diversas partes del país.

(principio de página…)

 

CAEN LAS VENTAS DE MEDICAMENTOS EN SANTA ROSA
La Arena, (La Pampa), octubre de 2002

En los últimos tres meses el mercado de los medicamentos local se desliza por el tobogán: las estimaciones más optimistas admiten una caída superior al 35 por ciento, situación que se repetiría en toda la provincia.

Hugo Durango, presidente de la Cámara de Farmacias de La Pampa, reveló simultáneamente que creció la comercialización de medicamentos en "tiras" o incluso por unidad. "La venta fraccionada es una realidad" reconoció en diálogo con Radio Noticias.

"Es cierto: acá en nuestra provincia la venta retrocedió muchísimo, si no es del 40 por ciento es del 35" sostuvo el dirigente local, consultado por los resultados expresados por la Confederación Farmacéutica Argentina. Según la institución, solamente en Buenos Aires la caída es del 40 por ciento y el freno lo constituye solamente la proliferación de los medicamentos genéricos.

Durango destacó que "nosotros estamos notando una fuerte caída en la obra social Sempre (antes cubría tres medicamentos y ahora dos) aunque por ahora nos viene salvando la venta de los genéricos y en pocos días se sumaría el Pami con esta modalidad". Las causas son varias: el aumento de los costos de los medicamentos, la caída del poder adquisitivo y la crisis de buena parte de la cobertura de las obras sociales.

Durango prefirió no exaltar las perspectivas inmediatas de las farmacias. "En general, la venta en genéricos ayuda al bolsillo de los pacientes pero no a los farmacéuticos; al contrario, tal vez vendemos igual o incluso un poquito más pero mucho más barato y no es lo mismo el gasto operativo de antes al de ahora" explicó después de puntualizar la "preocupación creciente" en el sector.

Recordó también que más del 30 por ciento de las obras sociales que funcionan en La Pampa tienen sus servicios de medicamentos cortados por falta de pago. "Peor aún, no pareciera que muchas de las que están cortadas vayan a tener posibilidades de arreglo" agregó.

(principio de página…)

 

AUMENTÓ NOTABLEMENTE LA VENTA DE GENÉRICOS EN SANTIAGO DEL ESTERO Y TUCUMÁN
El Liberal (Santiago del Estero), 6 noviembre de 2002 y La Gaceta (Tucumán), 13 de noviembre de 2002

Desde que se aprobó la ley que permite la prescripción y venta de medicamentos genéricos en Santiago del Estero, las farmacias de la provincia incrementaron las ventas de este tipo de remedios en un 40% como consecuencia de su menor costo en relación con los que tienen nombre comercial.

En diálogo con El Liberal, el presidente del Colegio Farmacéutico de Santiago del Estero, Hugo Navarro, expresó que la venta de medicamentos genéricos en las farmacias locales está ocupando "un papel muy importante" y que en los últimos meses se incrementó su comercialización en un 40% aproximadamente.

Como consecuencia de su menor costo en relación con los remedios que tienen nombre comercial, los clientes optan en las farmacias locales por aquellos medicamentos genéricos que más se ajustan a su alicaído presupuesto para poder tratar distintas enfermedades.

"El paciente llega a la farmacia con la receta que le suscribió su médico y lo que hacemos nosotros es presentarle una gama de medicamentos genéricos entre los que puede elegir según sus posibilidades económicas. De esta manera, el paciente opta por el remedio que su presupuesto le permite adquirir", remarcó.

Navarro explicó que en Santiago del Estero los médicos están recetando remedios genéricos y que de esta manera ofrecen al paciente varias alternativas para tratar las enfermedades que los aquejan. "Hay casos particulares en lo que el profesional debe prescribir únicamente medicamentos con nombre comercial, pero en general los médicos están recetando genéricos", manifestó.

También en Tucumán, impuesto por la necesidad económica y avalado por ley, el consumo de medicamentos genéricos ha aumentado entre un 50% y un 60%. El presidente del Colegio de Farmacéuticos, René Cárdenas, admitió que este porcentaje está directamente relacionado con la llamada Ley del Genérico, que obliga a los médicos a consignar en la receta el principio activo del medicamento.

La gente ya no acepta a ciegas un determinado producto de marca comercial y trata de buscar lo más barato. Tanto es así que el consumo del genérico ha equiparado completamente al medicamento con marca fantasía, aseguró el titular del Centro de Elaboración de Medicamentos Genéricos, Ricardo Somaini. “Hoy, esa relación es de 50% a 50%”, añadió.

“La gente ya no hace insinuaciones acerca de si existe algo más económico, directamente pregunta al farmacéutico cuál es el genérico que puede reemplazar al medicamento que le han recetado”, señaló el titular del laboratorio que depende de la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la UNT.

Somaini anticipó que existe un nuevo proyecto de ley, esta vez para darle un marco legal a la producción de medicamentos genéricos. Para considerar esta iniciativa los representantes de laboratorios de las universidades nacionales se reunirán en Mar del Plata el próximo fin de semana.

Desde julio de este año la producción del Centro de Elaboración de Medicamentos Genéricos de la UNT ha aumentado entre un 60 y un 70%, según consignó su titular, el doctor Ricardo Somaini. “El aumento es progresivo y seguimos subiendo”, dijo el especialista con satisfacción. El laboratorio cuenta con 60 drogas diferentes (a excepción de las inyectables) y últimamente ha incorporado dos nuevos medicamentos: cefalexina (antibiótico) 500 mg en suspensión y atenolol (para la hipertensión) de 50 y 100 mg. Además, se están haciendo trabajos de ampliación de la planta con fondos propios.

(principio de página…)

 

EN ROSARIO, LA MAYORÍA DE LAS FARMACIAS INDUCE A COMPRAR MEDICAMENTOS MÁS CAROS
La Capital (Rosario), 11 de noviembre de 2002

Las farmacias de Rosario se resisten a vender las versiones más económicas de las drogas, y entregan a los pacientes las marcas líderes. Así lo reveló una investigación realizada por la Asociación Civil del Hospital Centenario con 90 recetas entregadas en 30 farmacias de la ciudad. Resultado: el 85 por ciento de los comercios inducía a estos pacientes hospitalarios a comprar las versiones más onerosas. Y en ninguno de los establecimientos existía información visible sobre las alternativas que ofrece la ley de genéricos.

"Estamos haciendo el control en las farmacias pero hay una cultura en los médicos y la población que es difícil de revertir. De todos modos, la norma provocó que se redujeran los precios al haber mayor competencia por segundas marcas", consideró el ministro de salud, Fernando Bondesío.

Por su parte, la titular del Colegio de Farmacéuticos, Graciela Pensa, aclaró que "el genérico no existe. Lo que la gente debe pedir son otras marcas o el denominado medicamento hospitalario, que se vende suelto o en tiritas". La directiva también pidió a la población "tiempo" para que los comercios se abastezcan de segundas marcas.

Así, a casi dos meses de promulgada la ley de genéricos en la provincia, aún quedan muchas dudas que despejar a la hora de comprar un medicamento.

La investigación que encaró la Asociación Civil de la Comunidad del Hospital Centenario se produjo entre el 1º y el 5 de noviembre para "constatar la eficacia de la ley de genéricos en los pacientes del Centenario", resaltó su presidente, Ariel Pérez. Según este informe, todos los meses se recetan desde el hospital unas 20 mil prescripciones médicas bajo la denominación de medicamentos genéricos. Sin embargo, sólo 5.500 de estas recetas se satisfacen en la farmacia del Centenario. El resto de los pacientes atendidos allí debe abastecerse de remedios entre las 700 farmacias habilitadas de la ciudad.

Un equipo de colaboradores de la Asociación se presentó en 30 farmacias ubicadas en diferentes puntos de la ciudad. Cada una de estas personas llevó consigo tres recetas hospitalarias donde se consignaba el nombre genérico del producto: un antibiótico (cefalexina), un antiparasitario (metronidazol) y un antiulceroso (omeprazol).

De los 90 casos se constató que el 85 por ciento (76 casos), no se presentaron las tres opciones de marcas comerciales del genérico, y se trató de vender una determinada firma líder.

Cuando se solicitó una segunda opción, en 66 oportunidades el farmacéutico dijo contar sólo con el medicamento tradicional y argumentó no contar con una marca alternativa. En ninguna farmacia visitada por la Asociación pudo comprobarse información a la vista (como lo estipula la ley de genéricos) sobre las distintas alternativas que deben ofrecerse.

Consultado por La Capital, el ministro Bondesío reconoció que la ley choca con "grandes intereses que están en juego", pero consideró que "al menos se identifica como un logro que esta nueva norma haya logrado una reducción en los precios de los remedios".

Sobre el estudio realizado por la Asociación de la Comunidad del Centenario, Bondesío aseguró que la Dirección Provincial del Farmacias "está produciendo su debido control" en esos negocios, pero insistió con que "existe una cultura en los médicos y en la población difícil de revertir".

Pérez, denunció la indefensión de los pacientes, "sobre todo los indigentes que se ven inducidos a comprar el remedio que les ofrecen". Para el presidente de la Asociación, "la ley de genérico es tan light que en la práctica no cambia nada, no hay control ni sanciones y además no le obliga al farmacéutico a tener la medicina más barata".

En cuanto a la calidad de los medicamentos que utilizan el mismo principio activo, Pérez no dudó en sospechar que "algunos remedios más baratos tienen a su vez menor efecto terapéutico".

Según explicó el titular de la Asociación Civil del Centenario, las farmacias visitadas "presentaban una enorme disparidad en los precios a la hora de vender el medicamento más barato", y agregó: "Cuando se solicitó metrodinazol (antiparasitario) había comercios que lo ofrecían a 9 pesos y otros a 19".

(principio de página…)

 

COMIENZA EN ENERO EL PROGRAMA DE ACCESO GRATUITO A MEDICAMENTOS
La Nación, 4 de noviembre de 2002

El presidente Eduardo Duhalde anunció hoy que "a fines de enero" próximo "toda la población" del país, sobre todo los sectores de menores recursos tendrán acceso ´gratuito´ a medicamentos en todos los centros sanitarios municipales del país, cuando esté finalizado el programa "Remediar" que ya comenzó a aplicarse en distintos puntos.

El jefe del Estado explicó que el programa que "tardará hasta fines de enero para estar en todas las salas de primeros auxilios del país", incluirá la entrega "gratuita de 45 medicamentos de primera calidad", por un término de dos años, que "cubren la mayor parte de las enfermedades tratadas en consultorios externos".

Duhalde, en declaraciones en su programa "Conversando con el Presidente", por radio Nacional, dijo que este programa "no tiene antecedentes en el mundo" ya que "habrá remedios para toda la gente de bajos recursos en todo el país".

(principio de página…)

 

LOS MEDICAMENTOS SON LO ÚNICO QUE BAJÓ
Diario de Río Negro, 26 de septiembre de 2002

El Superintendente de Servicios de Salud, Rubén Torres, defendió la prescripción por genéricos. Torres, minutos antes de dar una charla en el Colegio Médico de Neuquén, afirmó que en los últimos meses en nuestro país "lo único que bajó fueron los medicamentos". Y dio algunos números de la baja: Entre mayo y junio 187 medicamentos bajaron un 17%, entre junio y julio 262 productos bajaron un 19%; y entre julio y agosto la baja fue del 20% y alcanzó a 190 productos.

El funcionario nacional recordó que entre el 93 y el 98 el aumento de los medicamentos en la Argentina fue del 102 por ciento cuando la inflación estaba por debajo del 40 por ciento.
"Representa un éxito el sólo echo de la responsabilidad de implementación de una política, no se olviden que en algún momento se ha dicho que ha caído un gobierno nacional por la presión al tratar de instalar una política similar a la que está llevando adelante nuestro ministro", sostuvo Torres en alusión al derrocamiento del ex presidente Arturo Illía.

Torres elogió el hecho de que los distintos actores del sistema de salud se hayan sumado decididamente a la iniciativa y entre ellos destacó al de los profesionales que "han interpretado desde un principio que esta política va en beneficio de sus pacientes, que son el bien más preciado que tenemos los médicos".

"No se ha inventando nada, son los mismos medicamentos que están desde hace 20 años están disponibles en cualquier farmacia; lo que pasa es que los médicos, por una práctica perversa, no los prescribíamos como lo habíamos aprendido en la universidad sino que recetábamos los nombres de fantasía cuando llegamos a los consultorios", afirmó.

(principio de página…)

 

DOS TERCERAS PARTES DE LOS REMEDIOS NO SIRVEN
El Diario de Paraná (Entre Ríos), 27 de noviembre de 2002

Según Horacio Barri, director del Movimiento por un Sistema Integrado de Salud de Córdoba, "las dos terceras partes de los medicamentos del mercado argentino no sirven "porque son de "eficacia nula" o conllevan un "riesgo inaceptable". También advirtió que "el 30 por ciento de los medicamentos del PAMI no tiene la eficacia buscada".

El directivo explicó que "existe un Grupo Argentino por el uso Racional del Medicamento (Gapurmed), próximo a cumplir 10 años, que está integrado por los mejores farmacólogos argentinos que trabajan coordinadamente con OMS y que elaboraron este diagnóstico dentro del grupo de medicamentos que hay en la Argentina".

Tras resaltar que el diagnóstico de los profesionales "es semejante a la mayoría de los países dependientes y no es sólo un problema de la Argentina". Barri sostuvo que entre los remedios cuestionados "se encuentran los que no sirven, los denominados de eficacia nula, los de eficacia dudosa y los de perfil de riesgo inaceptable, que son los más graves y son los que hacen daño".

"En el país tenemos 197 productos de perfil de riesgo inaceptable que corresponden a 27 drogas o principios activos" precisó el médico para luego destacar que "luego se encuentran los similares más caros, las combinaciones irracionales de drogas".

Al respecto, señaló que "todo esto nos brinda un panorama que ocupa las dos terceras partes de medicamentos que no deberían estar en el mercado".

(principio de página…)

 

MUCHA MÁS GENTE CONSULTA A MÉDICOS Y A PSICÓLOGOS Y CONSUME ANSIOLÍTICOS
I.P. Pugliese, La Prensa, 18 noviembre de 2002

El desempleo que no cede; en muchos casos, la baja de salarios y la tan temida recesión son parte de la realidad socioeconómica argentina que conspira contra las esperanzas nuestras de cada día. Se percibe en cada lugar o grupo con los que se tome contacto. Y esta situación no podía dejar de repercutir en nuestro cuerpo y estado mental: las consultas a médicos, psiquiatras y psicólogos por síntomas relacionados con el estrés, la angustia y las preocupaciones aumentan cotidianamente y con ellas, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos. Si bien la venta total de medicamentos con receta en la Argentina se redujo en los últimos dos años alrededor de un 7%, la venta de tranquilizantes creció casi en un 9 % y la de drogas destinadas a las enfermedades coronarias subió un 1,5%. La venta de un sólo producto que suele indicarse en el trastorno de pánico aumentó un 8% en el último año, registrando un récord histórico.

Todos los especialistas están de acuerdo en que la mayoría de los pacientes presenta actualmente, síntomas que se generan o potencian con las presiones cotidianas. Son los más frecuentes: los trastornos de ansiedad y del sueño, los ataques de pánico, la depresión, la hipertensión arterial, la taquicardia, la gastritis, las contracturas musculares y los eccemas de la piel.

(principio de página…)

LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES PUEDEN SER ACCESIBLES A LA POBLACIÓN

A pesar de los tiempos de crisis, los medicamentos esenciales y genéricos para las enfermedades más comunes en Bolivia pueden ser accesibles a la población, según informa la asociación civil sin fines de lucro, Insumos Médicos Esenciales (IME). Con la misma calidad, garantiza que los medicamentos de marca y patente son más baratos y pueden significar un ahorro al Estado que enfrenta la escasez de recursos para la salud, señala un informe divulgado recientemente por esta asociación. Según el Mapa de Pobreza 2001, más de la mitad de la población boliviana (58,6 por ciento) es pobre y esa pobreza se expresa en una inadecuada atención en salud, a lo que se puede agregar la escasa o nula capacidad de compra de medicamentos en casos de enfermedad.

Estudios realizados por el Ministerio de Salud y Previsión Social señalan que alrededor de 60 de cada 100 bolivianos no tienen acceso a medicamentos. Treinta de esos bolivianos no cuentan con ninguna cobertura en salud y otros 30 recurren a los servicios públicos de salud, sin embargo, no pueden comprar los medicamentos necesarios.

(principio de página…)

 

SE UNEN EMPRESAS PARA FABRICAR EN EL PAÍS LA HORMONA DE CRECIMIENTO
E. Da Silveira, O Estado de Sao Paulo, 7 de diciembre de 2002

La producción nacional del hGH, hoy importado, permitirá abaratar el tratamiento. Una buena noticia para cerca de 10 mil brasileños que sufren de enanismo: a partir de 2003, la hormona de crecimiento será más barata. Por medio de ingeniería genética, dos pequeñas empresas empezarán a producir en el País el Human Growth Hormone (hGH), hoy fabricado solamente en Suecia, Dinamarca, Italia y EE.UU. Cada año se importa un millón de dosis, lo que representa una inversión cercana a los quince millones de dólares.

Las empresas son la Hormogen Biotecnología y la Genosys Biotecnología, fundadas con financiamiento del Programa de Innovación Tecnológica en Pequeñas Empresas de la Fundación de Apoyo a Investigaciones del Estado de San Pablo (Fapesp). La primera, creada por investigadores de la USP en 1994, recibió cerca de R$300 mil, y la segunda, fundada en 1997 por científicos del Instituto de Investigaciones Energéticas y Nucleares, R$260 mil.

La Hormogen y la Genosys desarrollaron el hGH, por separado, en escala piloto. Usaron, para ello, la bacteria eschericia coli, la cual es insertada en la secuencia del gen humano responsable de la producción de la hormona de crecimiento. “Ya depositamos la patente en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial”, afirmó el químico Paolo Bartolini, uno de los tres socios de la Hormogen. “La producción comenzará antes del fin del año próximo. Para ello, Biolab-Sanus está montando una fábrica en Itapecerica de la Sierra."

Sin embargo, antes serán necesarias pruebas en personas, fase que deberá durar un máximo de seis meses. “Queremos comenzar a vender nuestro producto en el segundo trimestre de 2003”, dijo el bioquímico Jaime Francisco Leyton, de la Genosys, quien agregó que “deberá ser un 30% más barato que el importado”.

(principio de página…)

 

SE BATIÓ RECORD EN LA DONACIÓN DE REMEDIOS A PAÍSES AMIGOS
O Estado de Sao Paulo, 4 de diciembre de 2002

Brasil batió este año su record en la donación de medicamentos para países amigos. Donaciones de vacunas, insulina, antibióticos, remedios para el SIDA y la tuberculosis alcanzaron la suma de R$ 10 millones.

La mayor partida (R$ 7 millones) se destinó a Argentina, que atraviesa una grave crisis económica.
Otro país en apuros financieros que ya fue socorrido dos veces por Brasil en este año, es Uruguay.
Los demás países que se beneficiaron con remedios, producidos por laboratorios oficiales, son Ecuador, República Dominicana, Perú, Bolivia, Paraguay y Timor Este.

(principio de página…)

 

EL AUMENTO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS EN LAS FARMACIAS TENDRÁ LUGAR EN DICIEMBRE
L. Miranda, O Estado de S Paulo, 13 de noviembre de 2002

A principios de diciembre los consumidores van a sentir el aumento promedio del 8,63% en el precio de los remedios. El valor acaba de ser autorizado por el gobierno, pero llevará un tiempo a los laboratorios farmacéuticos hacer los cálculos.

Luego de establecer los nuevos precios, los laboratorios tienen que enviar los valores a la Cámara de Medicamentos (Camed), en Brasilia, donde los mismos serán chequeados. Al mismo tiempo, las nuevas listas de precios serán distribuidas a distribuidores y farmacias.

El gerente general de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), Pedro Bernardo, explicó que el consumidor tiene derecho a consultar la lista de precios de los medicamentos en las farmacias. Todos los remedios están en la lista, acompañados del precio máximo que puede cobrarse.

Para quienes necesitan comprar remedios, el Dr. José Antonio Atta, jefe de consultorios de clínica general del Hospital de Clínicas aconsejó: "La primera recomendación es pedirle al médico que prescriba por genérico". Cuando no hay genérico del medicamento prescripto, el paciente debe consultar con su médico si hay marcas más baratas.

(principio de página…)

 

UNA INVESTIGACIÓN EVALÚA LAS FARMACIAS DE LOS PUESTOS DE SALUD DE PORTO ALEGRE
Zero Hora (Brasil), 28 de noviembre de 2002

La investigación realizada por el Sindicato Médico de Río Grande do Sur (Simers) y el Movimiento de Amas de Casa indicó que, a pesar de que las farmacias de los puestos municipales de Salud de Porto Alegre están abastecidas no hay farmacéutico dispensando en todos los establecimientos y como resultado no se dispensan bien los medicamentos controlados. La evaluación se dio a conocer luego de las visitas llevadas a cabo en 48 puestos de salud.

Los 15 investigadores estudiaron 139 medicamentos esenciales que constan en el listado oficial del municipio. En las farmacias faltaba un promedio de 4% de los medicamentos, pero no se dispensaban un 23%. Los 35 medicamentos controlados que constan en el listado son distribuidos apenas en cinco de las farmacias investigadas.

En opinión del presidente del Simers, Paulo de Argollo Mendes, el alto abastecimiento de las farmacias puede ser resultado de una distribución hecha en los últimos días por la Secretaría Municipal de Salud y resaltó también que es evidente la dificultad que tienen los pacientes para encontrar los medicamentos controlados.

"Sabemos que faltan medicamentos de uso restringido. Además, sólo algunas farmacias hacen la distribución, lo que obliga al paciente a peregrinar a lugares distantes", afirmó Mendes. La investigación mostró también que apenas en seis farmacias había farmacéuticos. En las demás, los medicamentos eran dispensados por auxiliares de enfermería.

"La investigación no tomó en consideración variables importantes. La provisión de los medicamentos se hace de acuerdo a las necesidades de cada puesto. Aún en los medicamentos controlados, la población no está desprovista. En este momento tenemos en falta seis medicamentos de la lista básica y un controlado, pero todos estarán regularizados en la semana próxima. La secretaría invierte R$18 millones anuales en la compra de medicamentos, de los que R$15 millones provienen de recursos propios. En cuanto a la presencia de farmacéutico en los puestos, el Consejo Regional de Farmacia definir debe cuándo de hecho es necesario. En muchos puestos, el bajo volumen de movimiento y el tipo de medicamentos provistos pueden hacer innecesaria la presencia del profesional".

(principio de página…)

 

GUERRA POR CALIDAD DE MEDICINAS GENÉRICAS EN COSTA RICA
Ángela Ávalos R, La Nación (Costa Rica), 18 de noviembre de 2002

Históricamente, se ha librado una batalla entre los laboratorios productores de medicamentos originales (o de marca) y los genéricos. Los primeros exigen pruebas de bioequivalencia. Los laboratorios de genéricos -como el nacional Stein, ubicado en Cartago y el mayor vendedor de la CCSS-, sostienen que cumplen con los requisitos del Ministerio de Salud y que el precio de sus productos facilita la política de medicamentos esenciales desarrollada por la CCSS.

Este choque ha recrudecido durante los últimos cinco años, coincidiendo con la desregulación del mercado de medicamentos, cuyo objetivo es, en principio, ampliar la oferta y bajar los costos.  En esta discusión se mezclan muchos intereses, por ejemplo, los económicos. Esto porque los laboratorios se pelean por vender lo más posible a la CCSS.

Esta institución, precisamente, consume el 80 por ciento del mercado nacional de medicinas. El 20 por ciento restante lo adquirimos los ciudadanos. En la compra de medicamentos, la CCSS tiene que lidiar no solo con la calidad, sino con el precio, y en eso, los de marca son más caros que los genéricos.

Sin embargo, tanto la CCSS como el Ministerio de Salud aseguran que las pruebas por las que pasan los genéricos son las básicas para asegurar su calidad y efectividad. Empero, hasta el otro año y por la presión que ha habido, un grupo de siete genéricos considerados de "riesgo sanitario" tendrán que cumplir con la llamada prueba de equivalencia terapéutica. En general, entre los expertos hay consenso de que la calidad de los medicamentos que despacha la CCSS es buena, y de que se trabaja por mejorar los controles.

Otros son más críticos. Carlos Valerio, experto salubrista de la Defensoría de los Habitantes, considera que en la CCSS podría haber un exceso de confianza en los genéricos con la intención de abaratar costos. La eliminación de controles para aumentar oferentes y bajar precios es otro de los asuntos que preocupan a varios especialistas.

Los laboratorios de productos de marca insisten en que no están en contra del mercado genérico. "Lo que sí nos preocupa es que hay productos que no deberían llegar al mercado si no han cumplido con demostrar su calidad", dijo Rodolfo Lambour, director ejecutivo de la Federación Centroamericana de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma). Sin embargo, los números hablan. Los genéricos son la base esencial para llegar a más pacientes dada la cantidad de dinero… apenas el 0,52 por ciento del ingreso per cápita se dedica a salud.

(principio de página…)

 

EL SALVADOR: MINISTERIO DE SALUD GASTA EL PRESUPUESTO EN MEDICINAS
S. Arauz, La Prensa Gráfica (El Salvador), 18 de noviembre de 2002

El Ministerio de Salud apenas usó, hasta julio pasado, un poco más de la vigésima parte de los US$12,3 millones que tiene asignados este año para la compra de medicamentos. Informes de la gerencia financiera de la entidad muestran cómo entre enero y julio de 2002 sólo se había ejecutado el 5.81 por ciento de la partida para compra de medicinas.

El viceministro de Salud, Herbert Betancourt, le resta importancia al asunto, aduciendo que no hay problema derivado de la pobre ejecución del presupuesto. "No hemos tenido desabastecimiento y hay suficientes reservas del año anterior", aseguró. Betancourt, no obstante, afirmó que siempre se gasta todo lo presupuestado aunque las cifras del año 2001 lo contradicen.

En el rubro "bienes y servicios", donde se encuentran los medicamentos, la cartera estatal gastó en 2001 sólo US$16,4 millones de los 42,8 millones asignados. Además, adujo que la adquisición de medicamentos se dificulta porque sólo hacen una licitación al año, aunque los documentos muestran que ya hubo al menos cuatro en 2002.

A las críticas de los asesores legislativos se agregan las de Leo Merlos, catedrático de finanzas públicas de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas". "Es deficiencia en la gestión y hay que desconfiar de eso, porque no se puede ejecutar todo ese dinero de un solo", observó. El legislador Jorge Villacorta, del CDU, integrante de la Comisión Especial del Presupuesto de la Asamblea, señaló que un porcentaje tan bajo de ejecución es inadmisible: "Es una muestra de incapacidad e ineficiencia administrativa para comprar, no se puede entender un excedente así".

Pero el diputado Miguel Bolaños, de ARENA (partido gobernante), parte de la misma comisión, le llama "ahorro" al producto. "El que no se haya gastado la partida presupuestaria para medicamentos, si no hay desabastecimiento, no implica que haya un problema sino más bien un ahorro", arguyó.

(principio de página…)

 

IRONÍAS DEL MERCADO FARMACÉUTICO NICARAGÜENSE
La Prensa (Nicaragua), 1 de diciembre de 2002

La ausencia de tratamiento con antirretrovirales entre las personas con VIH/Sida, es una de las carencias del sistema de salud pública nicaragüense. A pesar que en algunos países el precio de los cócteles antirretrovirales ha disminuido este año hasta en un 54 por ciento, en Nicaragua los costos no rebajan de los US$1,500 a 2,000 dólares.

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud (Minsa) es uno de los pocos de Centroamérica que aún no provee dicho tratamiento a la gente con VIH/Sida. Una de las dificultades es que el mismo tratamiento que en otros países cuesta US$500 dólares, a Nicaragua se lo ofrecen a US$2,000. De acuerdo con datos oficiales del Minsa, en el país se podría estar hablando de unas 530 personas con necesidad de antirretrovirales. Patricio Rojas, representante de la OPS en el país, dice que eso tiene que ver con el volumen de compra, y explica que obtiene mejor precio el país que más casos tiene. Sin embargo, Rojas dice que se ha abierto un proceso de conversación con las empresas farmacéuticas para estudiar las posibilidades de conseguir un mejor precio en los medicamentos.

Otra alternativa que OPS está generando, que incluso ha sido aceptada por la OMC, es permitir a los países que fabriquen los antirretrovirales sin necesidad de pagar la patente. En el país algunos laboratorios han expresado que estarían en capacidad de producir algunos medicamentos. En la actualidad, el Minsa invierte alrededor de un cinco por ciento (alrededor de 250,000 córdobas) de su presupuesto en el programa de ETS/VIH/Sida, según reveló Matilde Román, directora del programa. Rojas adelantó que para el año entrante el Minsa está concretando un proyecto por un millón de dólares, que contempla brindar el tratamiento y seguimiento a los enfermos.

(principio de página…)

 

LA COMISIÓN DE LIBRE COMPETENCIA Y ASUNTOS DEL CONSUMIDOR DE PANAMÁ REVISA PRECIOS EN MEDICAMENTOS
A. Sánchez Belisle, El Panamá América, 27 de noviembre de 2002

De las 337 solicitudes hechas a la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC) desde el mes de abril pasado, por los distribuidores de medicamentos para la revisión del Precio de Referencia Tope de los productos listados con registro sanitario, un total de 279 han sido aprobadas, 30 negadas y 28 se encuentran en trámite, revela un informe de la entidad. Según el documento, esta revisión del Precio de Referencia Tope la dispone el artículo 105 de la Ley No. 1 de 10 de enero de 2001 "Sobre medicamentos y otros productos para la salud humana", teniendo como fundamento el comportamiento de los precios en el ámbito internacional de los 7,218 productos listados con registro sanitario.

Agrega que de este universo del listado con registro sanitario fue que se tomó una muestra de 182 productos para la realización de la última encuesta de medicamentos (septiembre), cuyo resultado indicó que el 96% de las farmacias presentan precios muy similares en comparación con la encuesta efectuada en los meses de mayo y junio del presente año. "El 4% restante de las farmacias encuestadas, refleja precios más bajos en los medicamentos, debido a descuentos en el precio al público aplicado en la mayoría de los productos a la venta", puntualiza el informe.

Esta encuesta de precios promedio de medicamentos incluyó los distritos de Panamá, San Miguelito, La Chorrera y las provincias de Coclé, Colón, Herrera, Los Santos, Veraguas y Chiriquí, de donde se seleccionaron 75 farmacias de un universo de aproximadamente 500 establecimientos. Se tomaron como base principal productos farmacéuticos de diferentes marcas y laboratorios fabricantes clasificados por categorías. Los grupos medicinales considerados fueron entre otros: antihipertensivos, reductores del colesterol, antiácidos, antibióticos, antialérgicos, diuréticos, antivirales, anticonvulsivos, analgésicos, antiinflamatorio-antirreumático, cardiovasculares, antidiabéticos orales, antigripales, antimigrañosos, relajantes musculares y antidiarreicos.

La Encuesta de Precios Promedio al Público de algunos medicamentos, efectuada en septiembre por la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), reveló que un 96% de las farmacias presentan precios similares en todos lo medicamentos mientras que el 4% restante refleja precios más bajos en los productos farmacéuticos debido a los descuentos aplicados en la mayoría en venta.

(principio de página…)

 

TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El Diario y El Mercurio, 7 y 12 deciembre de 2002 (respectivamente)

Complejas fueron las negociaciones por propiedad intelectual y patentes farmacéuticas en Washington. Sólo el 10 de diciembre los representantes chilenos vieron la luz y lograron un acuerdo que no cambia la situación actual en el país, justamente un hecho que da el adjetivo de "exitoso" al desenlace. Según el subsecretario de Economía, Alvaro Díaz, "en esta materia el acuerdo fue claramente favorable para Chile". Esto, porque en lo referido a patentes farmacéuticas prevaleció el acuerdo del Congreso Nacional que establece una protección por 20 años, lo que en definitiva asegura que no habrá sobreprotección de patentes y aumentos indebidos en los precios de medicamentos. Paralelamente, el gobierno dispone de todos los mecanismos internacionales para enfrentar catástrofes sanitarias.

Las negociaciones habían causado gran preocupación en la industria farmacéutica en donde hay posiciones contrastadas laboratorios nacionales y extranjeros. A la polémica que se arrastra desde hace más de dos años en el Congreso, se sumaban el temor de los laboratorios nacionales de que “las fuertes presiones ejercidas sobre el gobierno chileno por firmar rápidamente este acuerdo, podrían conducirnos a acceder frente a elementos intransables (sic), que sacrificarían y destruirían nuestra industria nacional”, señaló la gerente general de la Asociación Industrial de Laboratorios farmacéuticos chilenos (Asilfa), María Angélica Sánchez.

La polémica gira en torno a la modificación de la Ley de Patentes Industriales, vigente desde 1991, y que hoy es estudiada por el Senado. Su objetivo es adecuar la legislación chilena a los acuerdos (TRIP) pactados en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Los dos temas que mayor conflicto generan entre los laboratorios nacionales y extranjeros son: el nivel de investigación que desarrollan las firmas chilenas y el negativo impacto que tendría la aprobación de esta norma en la industria local. La industria farmacéutica nacional tiene el 77% del mercado, con medicamentos cuyo precio promedio es de US$ 3,3, el más bajo de Occidente.

Según estudios del IMF, 71,9% de los médicos recetan productos chilenos. “Lo que ocurre es que los laboratorios nacionales están muy cómodos con su actividad de piratería. Reciben grandes utilidades pues como sus productos son más baratos, venden mucho más. Todo esto se va para el bolsillo, pues no invierten ni un solo peso en el desarrollo científico”, dijo el presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (que reúne laboratorios extranjeros), Jorge Velis.

Frente a los argumentos de las multinacionales, Asilfa no sólo indica que en Chile se invierte anualmente US$ 120 millones en investigación, sino que recalca que la aprobación de la ley de patentes, tal como la “quieren los norteamericanos” les sería profundamente nocivo pues sacaría del mercado a los productos accedidos por gran parte de la población.

Sánchez destacó que un estudio del Centro de Investigación Aplicada para el Desarrollo de la Empresa, de la Universidad de Chile, arrojó que de aprobarse la ley de patentes industriales el precio promedio de los medicamentos se elevaría en 75%.

Editado por Antonio Ugalde

(principio de página…)

 

FARMACIAS SE ENFRENTAN A LOS SUPERMERCADOS
El Mercurio, 21 y 29 octubre de 2002

Así como Distribución y Servicio (D&S), que maneja Líder, Ekono y Almac, ingresó al sector farmacéutico a través de Farma Líder, ahora Farmacias Ahumada (Fasa) le está devolviendo la mano. Amplió su concepto Drugstore hacia el formato de tienda de conveniencia, lo que incluye venta de alimentos no perecibles y de relleno.

Fasa, controlada por la familia Codner y Falabella, recién está probando este nuevo negocio en algunos puntos de venta en Santiago, como los ubicados en Pedro de Valdivia con Diagonal Oriente y en Larraín con Tobalaba; y en regiones, en ciudades medianas como Los Angeles. En ellos se puede encontrar desde aceite, arroz, papel higiénico y azúcar hasta jugos envasados, café y té.

La guerra entre las empresas farmacéuticas y los supermercados se generó con el agresivo ingreso de D&S el año pasado al negocio farmacéutico, que mueve US$700 millones al año. La compañía ligada a la familia Ibáñez ya maneja 17 farmacias y abrirá otras 20 en 2003, lo que a juicio del gerente corporativo de finanzas de SalcoBrand, Ramón Luco, generará una caída en los márgenes y la rentabilidad de la industria.

"El sector se verá amenazado el 2003 por cómo D&S está planteando el negocio: vía precio. Por tanto, creemos que la rentabilidad total de la industria farmacéutica será menor", aseguró. En la actualidad, SalcoBrand maneja una rentabilidad de 3,5% y para el cierre de 2002 espera utilidades de $7.000 a $8.000 millones, mientras el 2001 llegaron a $6.000 millones. Sin embargo, subrayó Ramón Luco, es probable que por la ardua competencia, especialmente con D&S, las ganancias en 2003 tiendan a disminuir.

En la actualidad Salco/Brand, FASA y Cruz Verde concentran sobre el 90% de las ventas de la industria farmacéutica. D&S es sólo un recién aparecido y con apenas el 1% del mercado pero con unas enormes ganas de crecer y fuertes espaldas.

No existe espacio para un cuarto "gran actor" dentro de la industria farmacéutica, dijo en forma tajante el gerente general de Farmacias Ahumada (FASA), Enrique Cibié, refiriéndose a la posibilidad de que la cadena supermercadista Distribución y Servicio (D&S), a través de FarmaLíder, entre de lleno a competir en este atractivo mercado que vende US$700 millones al año.

"Yo no creo que haya más espacio. Por eso, pienso que de alguna manera el mercado se va a ajustar. No se cómo, pero lo que sí puedo decir es que Farmacias Ahumada va a seguir en este mercado", sostuvo. Por eso, dijo Cibié, lo más probable es que la firma, ligada a la familia Ibáñez, adquirirá a alguna de las compañías que operan en el sector.

(principio de página…)

 

GENÉRICOS EL FUTURO PASO DEL AUGE
El Mercurio, 25 de octubre de 2002

El establecimiento de una política nacional de medicamentos de tipo genérico (no de marca) será el próximo paso que pretende dar el Ministerio de Salud en lo que se refiere al plan AUGE, según reveló ayer el titular de Salud, Osvaldo Artaza.

Uno de los pilares de esta política – que se encomendará al Instituto de Salud Pública (ISP)- será el establecimiento de normas de bioequivalencia entre productos, dijo Artaza. Es decir, que dos fármacos con el mismo principio activo tengan igual calidad y efecto en el organismo, situación que hasta ahora no se ha concretado en el país, pese a que hace cuatro años el Ministerio logró un acuerdo con la industria farmacéutica chilena y la extranjera.

Y para mantener calidad y precios regulados es básico que los medicamentos esenciales de los protocolos sean de un precio compatible con el nivel de garantías que se quiere dar. Así baja la presión de los laboratorios a los médicos para que receten uno u otro fármaco.

(principio de página…)

 

FARMACÉUTICOS PROPONEN CREAR LISTADO DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS
Hernán Osses S., El Llanquihue (Chile), 19 de noviembre de 2002

Un mayor aprovechamiento de parte de la población de los conocimientos del químico farmacéutico, un profesional que estudia 6 años en la universidad, pretende lograr el colegio gremial que los agrupa.

Para estudiar y vigilar las reacciones adversas, que no se producen en todas las personas, es que existe lo que los químicos farmacéuticos denominan la fármacovigilancia. En Chile esa tarea está en manos del Centro de Información y Medicamentos y Fármaco-vigilancia, que depende del Instituto de Salud Pública (ISP).

Para el profesor de la Universidad de Chile Claudio Poulus, existen responsabilidades compartidas a la hora de enseñar al paciente sobre los efectos secundarios de los medicamentos. Por una parte, se necesita mayor información de los profesionales de la salud que los prescriben y, por otra, una mayor disposición del farmacéutico. "Si el sistema de salud aprovechara todas las potencialidades del farmacéutico, lograríamos dar una mejor calidad de vida a los pacientes", sostuvo.

El Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile está proponiendo crear un listado de medicamentos genéricos, al estilo del que durante la década del sesenta se denominó Formulario Nacional. "Los índices indican que la expectativa de vida de la población es sobre 78 años, lo que significa que una parte importante de la población, el enfermo crónico de mayor edad, requiere medicamentos", explicó el dirigente.

Por esta razón, el Colegio de Químicos Farmacéuticos ha iniciado una campaña tendiente a enseñar la población a consultar al profesional de su farmacia, aprovechando la gratuidad del servicio y los conocimientos que ha reunido en 6 años de estudios universitarios y otros de experiencia. La política de la entidad es llevar adelante el concepto de "Atención Farmacéutica", lo que en términos prácticos implica el involucramiento del químico en el éxito de la fármacoterapia del paciente. "Vale decir, una persona adulta que toma 6 ó 7 medicamentos y no tiene idea si están contraindicados o pueden tener efectos colaterales. El farmacéutico de su farmacia le puede orientar", recalcó.
Torres reconoce que, por causas desconocidas, el rol de este profesional es poco valorado y, por lo mismo, muy pocas veces consultado. "El farmacéutico puede apoyar al paciente para tener éxito en su tratamiento", sostuvo.

Pero el aspecto de fondo es la intención del gremio de implementar una política clara de los medicamentos genéricos. Con un listado de genéricos, los costos para los pacientes serían menores debido al nulo gasto en publicidad, sostuvo Torres.

"El país debe tener una política clara de genéricos, para que el médico pueda ver la alternativa dependiendo del paciente. Hoy día existe una política genérica clara, que no está definida", indicó.

(principio de página…)

 

EL INSTITUTO NACIONAL PARA LA VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS (INVIMA) ANUNCIA OFENSIVA CONTRA EL MERCADO NEGRO DE MEDICAMENTOS
El Tiempo (Colombia), 28 de septiembre de 2002

El gobierno ha anunciado la creación de un comité en el que, además del INVIMA, participarán el Ministerio de Salud, la Policía, la DIAN, la Fiscalía, los consumidores y la industria farmacéutica.

La medida se adoptó tras conocerse que el dos por ciento de los medicamentos que se venden en Colombia corresponde a ese mercado negro. De ellos, un 40 por ciento son productos falsificados o adulterados, los demás son de contrabando o han sido robados. El director del INVIMA, anunció una campaña educativa nacional, ya que "uno de los problemas actuales es que la gente desconoce qué es un medicamento falso o adulterado, no sabe cómo identificarlo ni menos aún dónde denunciar la situación". Y se piensa en un sello que evite la falsificación.

El alto costo de los medicamentos también será tema de estudio. "Muchas personas buscan algo más barato y sin saberlo terminan haciéndole el juego a los contrabandistas. Por eso, vamos a meterle la mano al control de precios de medicamentos". Precisamente, ayer el Ministerio de Salud denunció el incremento de los costos de los medicamentos, sin justificación, hasta en un 100 por ciento. Por este motivo implantará una política más severa, que incluye el control a la libertad de precios, la reglamentación de expendios, la incorporación de criterios de compra para que los hospitales públicos ahorren en este apartado y la importación de fármacos.

(principio de página…)

 

EL GOBIERNO PROTEGE “PATENTES” DE FÁRMACOS GENÉRICOS HASTA POR 5 AÑOS
Vanguardia Liberal (Colombia), 21 septiembre de 2002

El gobierno de Colombia, en busca de obtener las condiciones para acceder a un sistema de preferencias arancelarias con Estados Unidos, decretó medidas para proteger las “patentes” de medicamentos genéricos por un período de hasta cinco años. "Lo que estamos haciendo es proteger una información que supone un esfuerzo considerable desde el punto de vista académico y científico y desde el punto de vista económico para los productores de esos medicamentos", dijo el Ministro de Salud, Juan Luis Londoño. La medida, que no es retroactiva, establece la protección de la información de los medicamentos por tres años a partir de la aprobación de la comercialización en el país, para aquellas solicitudes presentadas durante el primer año de vigencia del decreto.

Por cuatro años desde la autorización de la comercialización, para las solicitudes presentadas durante el segundo año de vigencia de la medida y por cinco años para las presentadas a partir del tercer año de vigencia. "Con esta decisión el gobierno aspira a obtener los beneficios del ATPA en cuanto a la reducción de aranceles, para las exportaciones de productos manufacturados en el país".

Colombia, junto con Perú, Ecuador y Bolivia, fue beneficiada con la aprobación del Acuerdo de Preferencias Arancelarias con Estados Unidos, un mecanismo que busca compensar los esfuerzos de esos países andinos en la lucha contra el narcotráfico.

(Nota de los editores: para una explicación más coherente de esta decisión véase en la sección Investigación en America Latina de este número el artículo “De las presiones del Atpa a las amenazas del Alca” de la Alianza de ONGs de Colombia)

(principio de página…)

 

EL GOBIERNO LIMITA LA PRODUCCIÓN DE NUEVOS GENÉRICOS
El Colombiano (Colombia), 07-10-02

La situación para la industria nacional de medicamentos genéricos cambió el 19 de septiembre, cuando el gobierno expidió el decreto 2085, por medio del cual protegerá, hasta por cinco años, las patentes de los nuevos fármacos de marca u originales, que salgan al mercado. Esto quiere decir que los laboratorios farmacéuticos nacionales no pueden hacer copias (genéricos) de los medicamentos de marca desde que se apruebe su comercialización en Colombia.

El ministro de Salud y Trabajo, Juan Luis Londoño, destacó que la medida tiene beneficios como que es una decisión con impacto futuro porque su validez es para las nuevas entidades químicas no incluidas en las normas farmacológicas. Además, anota Londoño, el decreto fortalece la calidad de los medicamentos genéricos de los laboratorios farmacéuticos que necesiten un registro sanitario.

Sin el decreto, Colombia habría sido eliminada del mercado de los medicamentos genéricos y se activaría la retroactividad, lo cual implicaría demandas millonarias con contra de los productores de genéricos nacionales. Londoño precisó que la decisión era parte del interés del país de obtener los beneficios del Acuerdo de preferencias arancelarias con Estados Unidos (Atpdea).

Los genéricos deben cumplir 517 normas de buenas prácticas de manufactura, para garantizar su calidad. Tienen hoy el 60% en el mercado institucional y en promedio, los precios se ubican en un 70.8% por debajo de los productos innovadores.

La calidad de producción de los dos tipos de medicamentos está garantizada. Miguel Bula Barreneche, asesor jurídico de la dirección del Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) sostuvo que todo medicamento que sea legítimo y tenga el certificado de la entidad es de buena calidad. Se trata de un proceso avalado por la Organización Mundial de la Salud.

(Nota de los editores: para una explicación más coherente de esta decisión política véase en la sección Investigación en America Latina de este número el artículo “De las presiones del Atpa a las amenazas del Alca” de la Alianza de ONGs de Colombia)

(principio de página…)

 

CONTRALORÍA DE CALDAS SEÑALA SOBRECOSTO EN COMPRA DE MEDICAMENTOS EN HOSPITALES
El Tiempo (Colombia), 28 de septiembre de 2002

La compra de medicamentos en seis hospitales de Caldas, en el primer semestre de este año, generó polémica entre la Contraloría de Caldas y las entidades de salud. El ente de control halló un posible sobrecosto por cerca de 90 millones de pesos. Los directores de los hospitales dijeron que el criterio empleado por la Contraloría es equivocado "porque no tenemos nada qué ocultar".

De acuerdo con un muestreo adelantado por la Contraloría, las facturas de compra de fármacos en los hospitales de Aguadas, Aranzazu, Chinchiná, Norcasia, Viterbo y Victoria, durante el período mencionado, "excedieron" los precios promedio del mercado. El caso más grave -según el organismo de control- se presentó en el Hospital San Simón de Victoria, en donde se compraron por 24 millones 468 mil pesos medicamentos que tienen un precio "normal" de 7 millones 258 mil pesos. El sobrecosto alcanzó el 236 por ciento. La directora del hospital San Simón de Victoria, María Teresa Vargas, afirmó que al parecer la Contraloría no tuvo en cuenta la situación particular de cada entidad. "Es imposible una sobrefacturación del 236 por ciento en este hospital porque casi no compramos medicamentos debido al escaso volumen de pacientes que atendemos". La mayor cantidad de medicamentos -explicó Vargas- que se utiliza en este hospital es para uso ambulatorios y el resto son medicamentos para urgencias y hospitalización.

Ayer en la tarde, el presidente de la Asociación de Hospitales sostuvo una reunión con el Contralor, quien le manifestó que el muestreo se hizo con base en los valores de facturas escogidas aleatoriamente, que fueron cotejados con los precios suministrados con una cooperativa que provee de medicamentos a la mayor cantidad de hospitales de Caldas.

(principio de página…)

 

INCORPORA EL PAÍS PRODUCTO ANTIOXIDANTE PARA TRATAR SIDA
D. Sánchez Parra, Agencia Cubana de Noticias, 5 de diciembre de 2002

Un producto antioxidante obtenido en Cuba a partir del mango, el Vimang, prueba con éxito su efectividad como suplemento nutritivo en pacientes con VIH/SIDA, para tratar el cáncer y otras enfermedades.

Según un ensayo durante seis meses, las personas que incorporaron a su dieta ese extracto natural obtenido de la corteza del árbol del mango, experimentaron una mejoría psico-física y en la calidad de vida, de ahí que la estrategia prevée su inclusión progresiva en la terapia a los enfermos SIDA. El beneficio está dado por la propia acción antioxidante del Vimang, 10 veces más potente que la que produce la combinación de las vitaminas C y E, además de probados efectos como inmomodulador, analgésico, antinflamatorio y como vasorelajador, entre otras propiedades.

A partir del conocimiento empírico y la experiencia acumulada en unos 25 años por el habanero Eleuterio Páez, cuya práctica mucho agradecieron cerca de cinco mil personas, se logró una fundamentación científica y hoy está registrada la patente en 20 países, y la marca en 54 países.

Los esfuerzos están dirigidos en estos momentos a desarrollar la línea de productos VIMANG, en tabletas, jarabes y cremas para su oferta a toda la población cubana. En esa dirección es un propósito incorporar al Laboratorio Farmacéutico Oriente, con sede en Santiago de Cuba.

(principio de página…)

 

EL MINISTRO DE SALUD FUE DESTITUIDO POR APOYAR A MIRTA ROSES
La Gaceta (Tucumán) 27 de septiembre de 2002

El presidente de Ecuador, Gustavo Noboa, se enojó con un ministro por su voto en la Organización Panamericana de la Salud. Lo relevó de su cargo por "desacatar a la autoridad". El gobierno se había comprometido con México para apoyar a su representante.

La médica Mirta Roses se convirtió en la primera mujer que presidirá la entidad, que nunca estuvo encabezada por un representante argentino en sus 100 años de existencia.

Gustavo Noboa destituyó al ministro de Salud, Patricio Jamriska, por votar a favor de la candidata argentina para la presidencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, quien le ganó por cuatro votos a su único rival, el mexicano Jaime Sepúlveda Amor.

La médica Mirta Roses se convirtió en la primera mujer que presidirá la entidad, que nunca estuvo encabezada por un representante argentino en sus 100 años de existencia, por 20 votos a favor, 16 en contra y dos abstenciones.

Oscar Zuloaga, secretario de Comunicación de la presidencia de Ecuador, informó que su país había adquirido compromisos con el presidente mexicano Vicente Fox para apoyar la candidatura del representante de México.

El funcionario aseguró que Noboa, a través de su coordinador diplomático, trató de comunicarse con Jamriska antes de la votación para ratificarle su decisión de apoyar al candidato mexicano, pero aseguró que el ahora ex ministro no se acercó al teléfono. “Es claro que el presidente Noboa es quien define las políticas de Estado y quien compromete al Ecuador frente a otras naciones. Este principio de autoridad no fue respetado por el ministro Jamriska”, aseguró Zuloaga para justificar la decisión presidencial.

(principio de página…)

 

SE SANCIONÓ AL ECUADOR POR EXTENDER PATENTE DE SEGUNDO USO AL SILDENAFIL (VIAGRA)
El Comercio, 14 de noviembre de 2002

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina sancionó a Ecuador por haber concedido a Pfizer la patente del viagra en el país. El organismo emitió la sentencia el 21 de agosto y notificó la resolución al Estado ecuatoriano el 5 de septiembre del 2002. A partir de esta fecha, el país tiene 90 días para cumplir la resolución, es decir, las autoridades deben acatar el fallo hasta el 5 de diciembre.

Según la sentencia, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio Exterior otorgó a Pfizer Research & Development, el 19 de septiembre de 1996, una patente de segundo uso al producto "pirazolopirimidinonas para el tratamiento de la impotencia" (Viagra).

Sin embargo, la normativa andina impide que un país miembro de la CAN otorgue una patente de segundo uso, conforme lo dispone el artículo cuatro del Tratado de Creación del Tribunal y del artículo 16 de la Decisión 344 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena. La demanda fue presentada por la Secretaría de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) el 11 de abril de 2001.

La Secretaría de la CAN argumenta que, con base en la normativa andina, no se puede otorgar una patente de segundo uso a un producto que ya tiene una aplicación registrada. En este caso se trata del medicamento sildenafil. El producto está destinado para tratamientos cardiovasculares. Sin embargo, este laboratorio descubrió que el sildenafil también combate la disfunción eréctil.

Por ello, el Tribunal exhorta a Ecuador a tomar las acciones conducentes para dejar sin efecto la patente, de lo contrario se pueden adoptar otras resoluciones que incidirán en el comercio exterior del país con sus socios de la Comunidad.

Enviado por Marcelo Lalama

(principio de página…)

 

MIENTRAS ESCASEE LA MEDICINA, EL IESS CONSTRUYE UNA AUDITORIO
El Comercio, 7 de agosto de 2002

En las farmacias del Seguro Social las imágenes de perchas semivacías y las quejas de los pacientes y afliados reclamando medicinas no han variado. Eso, pese al anuncio de las autoridades de que pronto se solucionará la escasez. En el Hospital Carlos Andrade Marín por ejemplo, el desabastecimiento de fármacos alcanza el 75 por ciento. Fanny Rodríguez acude tres veces al mes para retirar sus medicinas. Sin embargo, de tres recetas solo le dieron una. A esta jubilada de 81 años no le queda más remedio que comprar los fármacos. Por mes gasta 20 dólares. “Señora, a ud. le falta tener más paciencia,” le dice airado el encargado de despachar las recetas. Fanny, en tono triste expresa: “Siempre que vengo me tratan mal y no me explican por qué no hay la medicina que quiero.”

Mario Sánchez, en cambio, cuenta que ya no deja que su papá, que sufre de cáncer, vaya a pedir fármacos. “He visto como los empleados maltratan a los afiliados y si ni siquiera se compadecen de quienes viene de otras provincias.” A su padre le recetaron 240 tabletas y cada una cuesta 10 centavos.

Vitoria Torres, una afiliada voluntaria de 50 años, por día toma Nolobten para la presión. Cada una cuesta 2,50 dólares. Al mes gasta 150. Aparte, ella tuvo que hacerse exámenes de sangre para medir el colesterol. Pero por falta de reactivos, no se realizó las pruebas. Afuera le costó 45 dólares.

La respuesta del Rubén Buchelli, director del hospital, es directa: “El presupuesto no alzanza.” Pero Alfredo Mancero, presidente de la Comisión Interventora, manifiesta que los hospitales del Seguro no adolecen de falta de dinero. Buchelli añade que con la reprogramación del presupuesto, la partida de fármacos subirá de 80.000 a 400.000 dólares, y así se suplirá la demanda. Mientras tanto, el monto asignado para las obras de reconstrucción asciende a 500.000 dólares y entre éstas se incluye la construcción de un nuevo auditorio para los médicos docentes.

Según Adriana Páez, jefa de farmacia, el desabastecimiento se debe a que las compañías farmacéuticas no entregan a tiempo los fármacos. Por ejemplo este mes recién llegará el pedido de mayo y junio. “A veces tardan de 30 a 45 días desde que se solicitó.” Buchelli dice que sí existe un control. Pero este no se evidencia en la práctica.

Este hospital a diferencia de los restantes del Seguro, que compran los fármacos cada tres meses de acuerdo a un consumo histórico, los adquiere mensualmente. Pese a que no existe el tiempo suficiente para cerrar el proceso del mes anterior, verificar saldo e iniciar un nuevo pedido, tomando en cuenta las entregas pendientes.

Páez dice que cuentan con una autorización para hacerlo, pero no la cumplen a cabalidad pues en mayo y junio, la programación se hizo bimensual, en julio se volvió a adquirir solo para ese mes y para los tres meses siguientes se programará en una sola ocasión la compra de medicamentos exclusivos. “Esto se da por problemas administrativos.”

De enero a abril, según la programación anual, se debía comprar 120.000 aspirinas de 500 mg, es decir 10.000 por mes. En enero y febrero no se compró nada, en marzo y abril se adquirieron 14.000 y actualmente no hay. Otro problema es que las compañías farmacéuticas no ofertan muchos de los productos.

Durante el mes de junio, el hospital entregó 25.037 recetas de hospitalización, 12.000 de emergencias, 19.963 de consulta externa. En total 57.000. Este mes a decir de Páez fue bajo, porque cuando está bien abastecido se atiende 90.000.

Enviado por Marcelo Lalama

(principio de página…)

 

ECUADOR: VIH-SIDA: LA PUGNA ES POR LAS PATENTES
El Comercio (Ecuador), 17 de noviembre de 2002

El precio y las patentes de los medicamentos para el tratamiento del VIH-Sida enfrentan a los laboratorios farmacéuticos en el Ecuador. En medio de la controversia, las personas viviendo con esta enfermedad pugnan por acceder a un tratamiento que, según los afectados, alcanza los 800 dólares mensuales.

El laboratorio ecuatoriano Acromax presentó, en días pasados, la propuesta de fabricar en el país los principios básicos del "cóctel" de fármacos que trata el VIH, a un precio "hasta cuatro veces menor que el del mercado". Así lo indicó Íñigo Salvador, abogado de este laboratorio y síndico de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador (Alafar).

En el Ecuador, de acuerdo al Programa Nacional del Sida, hay alrededor de 4 000 personas viviendo con VIH. La Organización Mundial de la Salud, sin embargo, recomienda multiplicar la cifra oficial por 10. Los casos serían 40 000. La mayor parte de ellos no tiene medios para tratarse, asegura Carmen Almeida, presidenta de la Fundación Siempre Vida, de Guayaquil.

Según Salvador, la propuesta de Acromax es apoyada por 30 ONG que trabajan el tema del VIH. "El cóctel se comercializa hasta por 500 dólares. Acromax podría producirlo y comercializarlo por alrededor de 100 dólares". Pero hay una traba: los derechos de propiedad intelectual sobre tres de los principios activos básicos (zidovudina, lamivudina e indavir) pertenecen a los laboratorios GlaxoSmithKline y Merk Sharp&Dhome.

Al ser dueños de la patente, son los únicos que pueden comercializar el producto durante 20 años. Para Íñiguez, existe una salida legal: la figura del bien público. "La Ley de Propiedad Intelectual considera la licencia obligatoria de la patente para que otro laboratorio pueda fabricar los productos en caso de interés nacional, como el Sida".

Pero, para Francisco Páez, presidente ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales e Importadores de Productos Farmacéuticos (Asoprofar), esto no es una posibilidad. Según Páez, los laboratorios ya han realizado descuentos de hasta 75% en el precio del tratamiento "en el peor de los casos, cuesta 280 dólares, así que es falso que vayan a venderlo a cuatro veces menos precio". Páez asegura que el costo podría ser aún menor. "Si el Estado garantiza la cobertura del 60 por ciento de afectados, podemos bajar más el precio. Es posible comercializar el tratamiento hasta en 70 dólares, como en Sudáfrica, pero el Estado tiene que hacer su parte".

Según Patricio Ampudia, director general de salud, la oferta ya fue presentada y se analiza. Para el funcionario, la propuesta de Acromax no es viable pues significaría irrespetar la propiedad intelectual.

Oxfam, una organización internacional humanitaria, acusó a los EE.UU. de hostigar a los países pobres para que detengan la producción de fármacos genéricos para el Sida y otras epidemias.

La acusación vino en un informe de Oxfam publicado al mismo tiempo que los ministros de Comercio de 25 países, reunidos en Sidney, Australia, anunciaban progresos con respecto a un acuerdo encaminado a obtener tratamientos para Sida para los países más pobres.

Enviado por Marcelo Lalama

(principio de página…)

 

SIDA AVANZA EN PACIENTES QUE ESPERAN MEDICINAS
Marjorie Ortiz, El Universo, 5 de septiembre de 2001

Junto a cinco enfermos de Sida, Elizabeth demandó al Gobierno en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington y logró que este organismo dictara medidas cautelares para obligar al Ecuador a entregar los fármacos antirretrovirales que detienen el avance del mal.

Sobre una litera en un espacio de menos de dos metros cuadrados donde viva, ella ha contado los 60 días que pasaron sin que hasta hoy reciba los medicamentos.

“Hace 20 días me llamaron para decirme que ya me van a dar los antirretrovirales,”contó con incredulidad y al segundo recalcó: “Le juro que tomaré las medicinas, me podré morir de hambre, pero no las venderé.”

Las fundaciones Lucha por la Vida y Siempre Vida presentaron 50 nuevas demandas que actualmente se procesan en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La mayoría proviene de mujeres, madres con uno o más hijos afectados.

El Ministerio de Salud entregó 500.000 dólares a la OPS para que compre fármacos antirretrovirales para cumplir la exigencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Enviado por Marcelo Lalama

(principio de página…)

 

ECUADOR: LA COBERTURA DE GENÉRICOS APENAS ALCANZA EL 18%
El Comercio, 25 de noviembre del 2002

El Ministerio ha invertido alrededor de cinco millones y medio de dólares para la importación en los últimos tres años. Un convenio con Cuba prevé la instalación de nuevas plantas. Los médicos cuestionan los controles de calidad.

Aunque pueden ser hasta 70% más baratos que los medicamentos de marca, los genéricos todavía no logran posicionarse en el mercado ecuatoriano. Tampoco, vencer del todo los recelos de médicos y usuarios con respecto a la garantía de calidad.

Popularizarlos es la bandera de la lucha del Ministerio de Salud Pública. Información, control de calidad, esfuerzos de comercialización y distribución han sido estrategias.

“Los afiches que promueven el uso de genéricos están en todas nuestras unidades”, dice Patricio Ampudia, Director General de Salud del Ministerio.

Según Lorena Ruiz, farmacéutica de la Unidad de Gestión de Medicamentos del Ministerio, el Instituto Nacional de Higiene Inquieta Pérez registra más de 8.600 productos farmacéuticos. De esos, alrededor de 1.600 corresponden a genéricos.

La mayor parte de medicamentos que se comercializan en el país (el 80%) es importada. Dentro del resto que se elabora en el ámbito nacional están aquellos genéricos menos complejos de producir ‘lo más elemental” ilustra Ruz.

Se trata de medicamentos esenciales y de alta demanda. “Antiparasitarios, analgésicos, algunos antibióticos, incluso medicamentos antihipertensivos. Aquellos que más se comercializan.”

Un dato publicado por el Boletín Fármacos, un sitio web con información especializada en farmacología, asegura que la comercialización de los medicamentos sin marca en el país podría alcanzar flujos de dinero por unos 100 millones de dólares anuales.

Un genérico es una especialidad que tiene el mismo principio activo, la misma dosis, la misma forma farmacéutica y las mismas características que su equivalente de marca.

La clave es que se comercializa a menor precio porque sus productores no soportan los gastos de investigación y desarrollo, pues se trata de productos que salen de mercado una vez que ha caducado la patente del fármaco original. No son lo mismo que una copia, que es una reproducción no autorizada y sin ningún tipo de garantía de calidad.

En el Ecuador los genéricos cubren alrededor del 18% del mercado farmacéutico, según datos de la Unidad de Gestión de Medicamentos. En el año 1998, esa cobertura fue del 12%, pero a partir de la Ley de Producción, Importación, Comercialización y Expendio de Medicamentos Genéricos de Uso Humano (en el año 2000) ésta se amplió.

Se trata de una penetración baja en el mercado, si se toma en cuenta los porcentajes que se comercializan en países desarrollados (por ejemplo el 42,8% del mercado mundial lo consume EE.UU; y Japón el 23,8%) y si se considera que el uso de genéricos está teóricamente garantizado por ley.

Para Ampudia, es un problema de promoción. “Es difícil que un laboratorio que produce genéricos compita en marketing con las grandes empresas farmacéuticas.” Sin embargo, para Luis Felipe Sánchez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, es más bien un asunto de calidad. “Los médicos no tenemos garantía de que un genérico en la percha tenga las mismas características que su equivalencia de marca pues los controles no son continuos.”

Según Elena Marchán, jefa del Departamento de Registro Sanitario del Inquieta Pérez, en el Ecuador hay 1529 medicamentos genéricos registrados; 506 se producen localmente y 1.023 se importan. El Inquieta Pérez es el encargado del control de calidad de los medicamentos para otorgarles el registro sanitario, lo que permite comercializarlos. El Consejo Nacional de Salud tiene la función de calificar a los proveedores para garantizar el aprovisionamiento de genéricos.

Según Sánchez, el registro sanitario concedido por el Inquieta Pérez no es suficiente. “Ese dura 10 años. Una vez concedido no hay nuevos controles y la calidad puede cambiar. Aunque la ley nos exige hacerlo, ¿con qué garantía podemos prescribir genéricos?”

Según Francisco Páez, presidente ejecutivo de Asoprofar, de los 36 laboratorios que elaboran medicamentos a nivel local, solo nueve tienen certificado de Buenas Prácticas de Manufactura. “Esos son procedimientos aprobados a nivel mundial que regulan los mínimos estándares que debe tener una planta”.

Marchán explicó que los controles se han intensificado “Aún así, los productos que no poseen ese certificado tienen Registro Sanitario y esa ya es una garantía.”

La Ley determina que las entidades de salud pública deben adquirir solo genéricos. Hay tres excepciones: cuando no constan en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos, cuando el fármaco de marca es más barato o en caso de emergencia sanitaria.

A principios de noviembre se firmó un acuerdo de cooperación con Cuba. El tratado establece que se montarán en el país plantas productoras de genéricos, mediante formas de participación mixta. El Colegio de Farmacéuticos afirma que un medicamento genérico puede ser tan bueno como cualquiera de marca si los controles son adecuados.

Enviado por Marcelo Lalama

(principio de página…)

 

ASEGURAN QUE LOS PRECIOS REDUCIRÍAN HASTA 90 POR CIENTO
L.A. Enciso, La Jornada, 10 de dicembre de 2002

Organizaciones civiles demandan al Congreso de la Unión impulsar cambios legales para que la industria farmacéutica nacional pueda fabricar medicamentos para el VIH-sida y cáncer, pues con ello los costos actuales, 12 mil pesos en promedio al mes, podrían bajar a unos mil pesos, sostuvo María del Carmen Villasaña, directora de Fundación Best.

Esta agrupación y Por un México Mejor anunciaron ayer la puesta en marcha de una cruzada nacional de apoyo a seropositivos y enfermos de cáncer, luego de que en el Congreso Nacional sobre Sida y otras infecciones fuera exigido por organizaciones no gubernamentales el cumplimiento al derecho a la salud de todos los mexicanos.

El eje principal de la cruzada es abatir los costos de los medicamentos. Tan sólo en el caso del Sida, el tratamiento implica un gasto que puede ir de los 12 mil a los 20 mil pesos al mes, indicó. Destacó que si las medicinas son elaboradas por la industria farmacéutica nacional se podrían abatir esos costos hasta 90 por ciento, y la importancia de esto radica en que los enfermos se encuentran en una situación vulnerable.

Villasaña dijo que el Congreso debería asumir la iniciativa para que se reduzca el tiempo de vigencia de las patentes de los medicamentos, con el objetivo de que la población enferma tenga acceso a una buena atención medica. Indicó que en Brasil y Sudáfrica ya se tomó esta medida y ha funcionado. Es necesario, dijo, reforzar la campaña de prevención "antes de que esta pandemia se convierta en epidemia". Para ello las agrupaciones determinaron poner en marcha un plan que impulsará una campaña con el lema: "Condón sí, Sida no". Precisó que en la actualidad existen 420 mil personas afiliadas a la campaña, 335 empresas y mil instituciones.

Villasaña informó que la empresa Farmacias Similares adquirió un lote de dos medicamentos para el VIH-Sida y otro de 13 contra el cáncer. "Se trata de los que no tienen patente, los más antiguos, y que ahora ya se pueden distribuir libremente".

(principio de página…)

 

INSISTE PAN EN GRAVAR MEDICINAS Y ALIMENTOS
J. Teherán, El Universal, 4 de noviembre de 2002

El PAN en el Congreso propuso, formalmente, reabrir la discusión para gravar con IVA alimentos y medicinas, y agendó el tema en la "Mesa para la reforma integral de las finanzas públicas" que se desarrolla en la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con las minutas de las reuniones, en poder de los partidos políticos asistentes a los trabajos, el senador panista Fauzi Hamdan Amad incluyó, como un tema específico, la "propuesta del IVA" que fue incorporado a la agenda aprobada en julio pasado y eliminar la tasa cero.

Así, de acuerdo con la agenda que rige los trabajos, que se encuentra en poder de El Universal, en el apartado "2" denominado "fortalecimiento de las finanzas públicas" está incluido el "impuesto al consumo" dentro del rubro "ingreso", pero separado de los Impuestos Especiales sobre Productos y Servicios.

(principio de página…)

 

DETECTAN DESEQUILIBRIO EN COMPRA DE MEDICINA
R. Rodríguez, El Universal (México), 4 de noviembre de 2002

Problemas en adquisición, distribución, prescripción y transparencia son los puntos de atención que las autoridades de salud han encontrado al analizar el desabasto de medicamentos de 30 por ciento en clínicas y hospitales del ISSSTE (Instituto de Seguridad Socialy Salua para Trabajadores del Estado), IMSS, y Secretaría de Salud (SSA).

Para los responsables del sector, este es un problema complejo que data de muchos años y que no será sencillo corregirlo a corto plazo. Sin embargo, entre las alternativas que exploran son las compras conjuntas de algunos medicamentos entre el IMSS y el ISSSTE. Puntualizan que no puede haber una compra conjunta de todos los medicamentos, porque cada institución tiene sus propias necesidades que no siempre coinciden.

Asimismo, este equipo de trabajo de la SSA ha comenzado a supervisar de manera más estricta qué medicamentos se usan más, basados en las necesidades de cada unidad médica, pues existen casos de compras excesivas de antibióticos en determinados hospitales cuando es más indispensable la adquisición de otras medicinas.

El cuadro básico del sector salud lo conforma alrededor de 350 medicamentos; en el mercado se comercializan mas de 8 mil. Para las autoridades, este cuadro básico es un instrumento que orienta las compras totales del sector salud.

La tarea de este equipo de especialistas también será formular criterios más explícitos y transparentes para la inclusión de nuevos fármacos en el cuadro básico, particularmente utilizando criterios de fármacoeconomía. Tal es el caso de los genéricos intercambiables, que a partir del 18 de julio comenzaron a ser utilizados en el IMSS.

A inicios de la presente administración federal los fabricantes de medicamentos nacionales señalaban que el gobierno federal al comprar medicinas directamente a los distribuidores o intermediarios estaba erogando más dinero que con los laboratorios nacionales.

Cifras de la Secretaría de Salud establecen que el gobierno (IMSS, ISSSTE y la propia SSA) compra medicamentos por valor de 19 mil 600 millones de pesos.

(principio de página…)

 

CONTROVERSIA SOBRE LEY QUE MODIFICA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MEDICINAS
A. Sánchez y V. Martínez, El Norte (México), 1 de noviembre de 2002 y V. Martínez, El Mercurio (Chile), 13 de noviembre de 2002

El Gobierno federal y diputados preparan reformas legales para obligar a los laboratorios a vender al sector público únicamente medicinas de patentes o Genéricos Intercambiables (GI), que fabrican con la fórmula de los de marca una vez que vence la patente tras unos 20 años de comercialización y que tienen la misma bioequivalencia y biodisponibilidad que los patentados. La reforma legal busca reordenar el mercado mexicano de las medicinas y promocionar los GI, cuyos precios al público pueden ser hasta un 60 por ciento menos que los de patente. El debate para la preparación del proyecto de ley ha generado reacciones encontradas y, de aprobarse, provocaría una reestructuración de la industria.

En la actualidad, 85 por ciento de las medicinas que se venden en México son de patente, lo que las hace caras, y sólo uno por ciento son GI, según Manuel Ruiz Caballero, director médico del laboratorio Kendriks. El resto del mercado, 14 por ciento, son de los llamados "similares" que no cuentan con una certificación científica de tanto rigor como los GI y los de patente.

Representantes de laboratorios farmacéuticos apoyaron la iniciativa gubernamental de impulsar la producción y comercialización de GI. El gerente regional de asuntos corporativos de Pfizer, refirió que a diferencia de México, en los países desarrollados sólo se manejan dos tipos de medicamentos GI y los de patentes. "Vemos con buenos ojos la iniciativa. Lo más positivo es que se manejen sólo dos tipos de medicamentos (los GI y los patentados) como se hace en todo el mundo, en cualquier país desarrollado", dijo Oliva, de Pfizer.

"En México, por el contrario, hay medicamentos “similares”, equivalentes y un sin fin de medicamentos que no caen en estas dos categorías y no pasan por ninguna prueba como los genéricos" añadió. Oliva calificó al mercado de la industria farmacéutica como "terrible", debido a provoca confusión en la gente con todos los tipos de medicamentos que hay.

Para el gerente de Pfizer las reformas a la ley de salud deben ser aprobadas para que se termine con los diferentes tipos y nombres que se les da a los medicamentos y puedan existir sólo GI y patentados. "Las reformas presentan un marco extraordinario para que podamos hacer que todos los medicamentos de patente y GI cumplan con toda la normatividad internacional, tanto con las buenas prácticas de manufactura como con todos los procesos de bioequivalencia y biodisponibilidad que se requieren para garantizar el producto ante los pacientes" indicó.

Jorge Lanzagorta, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), consideró que los GI ganarán terreno en el momento en que las instituciones de salud del gobierno los manejen al 100 por ciento, debido a que las prescripciones médicas se multiplicarán y su presencia en el mercado aumentará. "Es importante que el IMSS y el ISSSTE adquieran los GI porque hay médicos que trabajan en estas instituciones, pero que también tienen sus consultorios privados y recetan los intercambiables, lo que ayuda a que se adquieran", aseguró.

De aprobarse las reformas legales los GI ganarían terreno sobre los "similares". Víctor González Torres, dueño de Laboratorios Best y Farmacias Similares, confía que la reforma no pasará y considera a los GI son productos poco confiables por deficiencias en el control de calidad cuando los laboratorios cambian de proveedor de las materias primas.

María Eugenia Galván Antillón, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, reconoce que de aprobarse las reformas se afectarán intereses de la industria nacional e internacional, pero resalta que lo que se busca es proteger el interés de la población que requiere medicinas de calidad y a bajos precios.

También se teme que la medida dé ventaja a los grandes laboratorios internacionales, que hoy son dueños de las patentes y que tienen todos los recursos, técnicos y financieros, para fabricar sus propios GI desde sus filiales.

Para Héctor Carrillo González, de laboratorio Apotex, esta debilidad de la industria nacional se debe a que muchas de las empresas surgieron al amparo de amigos en puestos clave del Gobierno para proveer al sector salud. "No son industrias reales, cuando las normas se endurezcan no habrá empresas mexicanas capaces de producir GI", dijo.

Hasta el momento, el impulso al uso de GI se puede considerar un fracaso si se toma en cuenta que sólo uno por ciento de los medicamentos que se consumen en México cumplen con estas normas, mientras que en otros países llegan a representar el 40 por ciento del mercado. Datos de la Secretaría de Salud señalan que actualmente hay sólo 359 productos GI de venta en farmacias.

Los GI requieren cumplir con dos pruebas, bioequivalencia y biodisponibilidad, las cuales validan la calidad de su fabricación y los efectos en los pacientes. Sin embargo, su certificación puede llegar a costar alrededor de un millón de dólares, cantidad que pocos laboratorios mexicanos podrían pagar.

El tamaño del mercado nacional es de 7 mil millones de dólares de los cuales el sector privado consume el 85 por ciento.

Resumido por Antonio Ugalde

(principio de página…)

 

MODIFICAN LEGISLACIÓN DE MEDICINAS
S.J. Jiménez y J. Teherán, El Universal, 5 de octubre de 2002

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud sobre medicamentos. La propuesta fue llevada a la tribuna del pleno por la legisladora del PRI, María Eugenia Galván Antillón, quien explicó: "¿Cuáles serían las ventajas de la modificación del artículo? Pudiéramos considerar retirar del mercado aquellos (medicamentos) que ya no se justifiquen terapéuticamente o constituyan otras desventajas terapéuticas, como son las reacciones adversas; conocer el universo de medicamentos vigentes y contar con un padrón de registro de medicamentos real y confiable."

Además, con las modificaciones aprobadas se prevé que el registro sanitario, otorgado a laboratorios farmacéuticos no se entregue con carácter indefinido, sino que aquellos particulares que lo soliciten tengan la obligación de renovarlo cada cinco años.

La reforma al artículo 376 de la Ley General de Salud se aprobó con 380 votos a favor y cuatro en contra.

(principio de página…)

 

APRUEBAN REFORMAS PARA EL REGISTRO DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS INTERCAMBIABLES
R. Garduño y C. Pérez, La Jornada, 5 de diciembre de2002

La Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 376 de la Ley General de Salud para facilitar el registro y reconocimiento de los medicamentos genéricos intercambiables de acuerdo con la calidad demostrada por los laboratorios encargados de su elaboración.

Los argumentos en favor de la modificación consideran que "los costos de los fármacos tienen impacto en los intereses de los pacientes; los precios medios de los medicamentos han tenido un incremento, y todas aquellas personas que no gozan de la gratuidad en la prestación de los servicios de salud deben abonar un precio significativo en numerosos productos de uso común como antibióticos o analgésicos, así como en aquellos indicados para el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, la hipertensión arterial o las cardiopatías".

La alternativa más económica entre los fármacos, señalaron los legisladores, es el fomento del uso de los genéricos, la prescripción ajustada a las necesidades del paciente y no a los gustos o intereses del médico. La argumentación en favor de los medicamentos genéricos que ya se han incorporado al sistema nacional de salud se debe al hecho de que ya han demostrado su eficacia terapéutica en países como Canadá y Estados Unidos. "Dichos medicamentos representan un alivio para la economía de la población, pues tienen precios más accesibles y tienen la misma calidad".

El dictamen aprobado para reformar el artículo 376 de la Ley General de Salud contempla que de ahora en adelante los medicamentos, estupefacientes y sustancias sicotrópicas requieren registro sanitario. Este sólo podrá ser otorgado por la Secretaría de Salud (el cual ya tienen los genéricos), y tendrá una vigencia de cinco años. Podrá prorrogarse por plazos iguales mediante solicitud de los laboratorios interesados.

En caso de no presentarse una solicitud de prórroga o de que se cambie la fórmula del producto sin previa autorización de la instancia sanitaria, ésta procederá a cancelar o revocar el registro correspondiente.

(principio de página…)

 

SUBE PRECIO DE MEDICAMENTOS Y SE CIERRAN MIL FARMACIAS
Ruth Rodríguez, El Universal y A.L. Muñoz, La Jornada, 12 de diciembre de 2002

Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), dijo que sólo 60 por ciento de la población surte sus recetas en estos establecimientos, mientras que 30 por ciento suspende sus tratamientos médicos por falta de recursos. Señaló que este fenómeno que ocurre en todo el país, principalmente en las zonas conurbanas de las grandes ciudades, se ha recrudecido en los cuatro años recientes y sólo podrá revertirse en la medida en que la economía nacional se mantenga estable, se generen empleos y se recupere el valor adquisitivo de los salarios.

Asimismo, mencionó que una alternativa a la que han recurrido los sectores de menos recursos económicos es a comprar medicamentos genéricos intercambiables (GI), los cuales son más baratos. Sin embargo, aclaró, que aún la gente desconoce este tipo de medicamentos e incluso ni los médicos los prescriben. Alertó que el Tratado de Libre Comercio representa para los propietarios de farmacias una competencia, pues de no capacitarse y elevar la calidad de sus servicios, estarían en riesgo de cerrar 7 mil establecimientos para los próximos años.

El empresario señaló que el precio de los fármacos aumentó hasta 30 por ciento en algunos casos. En relación con los resultados recientes en el mercado privado de medicinas, detalló que entre noviembre de 2001 y octubre de este año se vendieron 948 millones de unidades (cajas), que representaron un incremento de 0.1 por ciento con respecto al periodo anterior. No obstante, reiteró que la capacidad de compra de los mexicanos disminuyó en los últimos seis años y que pese a las dificultades económicas, el sector reporta una tendencia positiva

Señaló que de noviembre del año pasado a octubre del 2002, el crecimiento promedio del gasto por compra de medicinas en las 20 mil farmacias establecidas en el país fue de 8.36 por ciento.  Para el siguiente año, agregó, el incremento dependerá de la inflación general y del tipo de cambio.  Pascual Feria comentó que los medicamentos más solicitados en las farmacias por los mexicanos son para tratar enfermedades como la diabetes y cardiovasculares.

Por otra parte, comentó que debido a la falta de orden en los precios de los medicamentos, durante 2002 cerraron mil farmacias y se perdieron entre 4 y 5 mil empleos. Feria llamó la atención sobre la urgencia de aplicar medidas que permitan a los pequeños establecimientos mantenerse en el mercado. Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, las farmacias agrupadas en Anafarmex comenzaron un proceso de "agrupamiento" para -al igual que lo hacen las grandes cadenas-comprar medicinas al mayoreo a precios más bajos. Sólo así, dijo, los negocios pequeños podrán competir. De manera paulatina, explicó, se logrará la homologación de precios.

De las 20 mil farmacias afiliadas a la agrupación que dirige Pascual Feria, actualmente alrededor de 6 mil ya están comprando los medicamentos por volumen. Comentó que en los próximos dos años la estrategia estará funcionando en la totalidad de establecimientos.

El dirigente reiteró el apoyo de su asociación para impulsar el mercado de medicamentos genéricos intercambiables (GI). Para ello realiza cursos de capacitación a los operadores de farmacias, la mayoría de los cuales, según un estudio de la Secretaría de Salud, desconoce los lineamientos del programa, como tener a la disposición de los usuarios el catálogo de GI o el incumplimiento en que incurren al sustituir las recetas médicas.

Resumido y editado por Antonio Ugalde

(principio de página…)

 

PRODUCIRÁ MEDICAMENTOS CONTRA EL SIDA A BAJO COSTO
El Universo (Ecuador), 10 de octubre de 2002

Paraguay producirá drogas a bajo costo para el tratamiento de los enfermos de Sida dentro de un programa que prevé una ayuda regular de las autoridades sanitarias de Brasil, informó esta mañana la prensa local.

El director del Programa de Lucha contra el Sida, Nicolás Aguayo, anunció que un proyecto presentado por su organismo fue escogido por el Ministerio de Salud Pública de Brasil para elaborar medicamentos antiretrovirales genéricos.

El plan, dotado de una ayuda anual de 100.000 dólares, incluye capacitación y transferencia de tecnología y apunta a reducir los costos de los medicamentos empleados para los tratamientos del Sida. "Esto quiere decir que nos transferirán tecnología para que podamos producir medicamentos que significarán costos inferiores de entre el 70% y 80%", agregó Aguayo, al precisar que uno 60 pacientes fueron seleccionados para recibir asistencia gratuita por el proyecto.

En Paraguay hay alrededor de 2.000 infectados con el virus VIH, de los cuales unos 300 son tratados con drogas antiretrovirales de forma gratuita por el Programa de Lucha contra el Sida, organismo dependiente del Ministerio de Salud, a pesar de la carencia de fondos que padece.

(principio de página…)

 

AUTORIDADES RENUNCIAN ANTE ESCÁNDALO DE MEDICAMENTOS VENCIDOS
ABC (Paraguay), 11 de octubre de 2002

El director de la Primera Región Sanitaria dijo que presentará su renuncia al Ministerio de Salud ante el escándalo de los medicamentos vencidos, cuyo valor superaría los 100 millones de guaraníes. Este hecho salió al tapete cuando la Contraloría General de la República intervino el parque de medicamentos e insumos para comprobar el uso que se viene dando a los mismos.

El 90% de los medicamentos e insumos destinados para salud pública de la Primera Región Sanitaria se ha perdido porque vencieron; muchos de ellos en 1998, de acuerdo a las primeras revisiones de la Contraloría General de la República. Otros medicamentos se han echado a perder debido a la humedad del sitio donde estaban ‘‘conservados’’.

Aunque no se responsabiliza de su distribución, el director de la Primera Región Sanitaria, Dr. Bernardo Jacquet, dijo lamentar el estado calamitoso de los medicamentos. Sostuvo que el consejo departamental de salud y los consejos distritales, a cargo de la Gobernación y los municipios del departamento debía administrar la distribución de los medicamentos. ‘‘Lastimosamente estos consejos no funcionaron y tuvimos que retirar los medicamentos de los centros y puestos de salud’’, sostuvo.

El gobernador departamental interino y presidente de la Junta Departamental, Fermín Domínguez, dijo temer el uso de estos medicamentos vencidos a favor de la campaña proselitista del presidenciable oficialista Nicanor Duarte Frutos.

(principio de página…)

 

CASOS DE SIDA AUMENTAN EN LOS SECTORES POBRES
24 Horas, 25 de octubre de 2002

En la actualidad los casos de SIDA tienden a disminuir, pero se observa que esta enfermedad aumenta en los sectores más pobres, sobre todo entre la población joven, informó el Ministro de Salud, Fernando Carbone Campoverde. Carbone precisó a la agencia estatal Andina que el 85% de los pacientes que padecen del SIDA tienen entre 18 a 25 años de edad, lo cual demuestra que están siendo contagiados del virus del VIH a temprana edad, considerando que tal enfermedad se manifiesta pasado cinco a ocho años del contagio del virus.

Añadió que “Para revertir los índices de contagio se necesita establecer un desarrollo multisectorial y por eso es que el ministerio de salud ha presentado un proyecto al Fondo Global de Donaciones, que de ser aprobado se estarían iniciando los trabajos en el mes de diciembre”.

Para reforzar el trabajo del sector en este tema, el MINSA reactivó el Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida (PROCETS), logrando así reanudar el trabajo de los 66 Centros de Referencia para ETS y Sida (CERETS), desactivados por el gobierno fujimorista.

De este modo el ministro desmintió las versiones que señalaban que el sector no brindaba atención en este campo y destacó que actualmente se brinda cobertura en el tratamiento a los niños infectados durante la gestación y con medicación contra la tuberculosis y otras, al resto de enfermos para lograr el mantenimiento de su estado general.

Asimismo indicó que están trabajando en una negociación conjunta con los países andinos para disminuir el costo de los medicamentos antiretrovirales que sirven para el tratamiento del SIDA.

(principio de página…)

 

QUEJAS DE LABORATORIOS POR DECRETO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
El Observador, 1 de octubre de 2002

El decreto que obliga a los médicos a recetar medicamentos por su nombre genérico en lugar del nombre comercial “menosprecia el proceso de investigación y desarrollo de la industria farmacéutica (…) y la inteligencia y capacidad de análisis de un paciente”, porque establece el precio del medicamento como única información válida para el usuario, según advirtieron los laboratorios multinacionales al ministro de Salud Pública, Alfonso Varela.

En una carta dirigida a Varela, la Cámara de Especialidades Farmacéuticas y Afines (CEFA), que reúne a los 14 laboratorios internacionales que operan en Uruguay, afirmó que puede ser peligroso dejar en manos de un usuario común no formado en farmacología o del dependiente de una farmacia tampoco especializado “la prescripción de un profesional quien receta un medicamento específico como parte de la responsabilidad que le cabe en el ejercicio de un acto médico que inclusive puede tener connotaciones legales”.

El Ministerio de Salud Pública obligó el mes pasado a los galenos a recetar por el nombre genérico del producto para que los pacientes tengan acceso a más baratos tanto en farmacias como en instituciones de la salud privada.

Cuando se promulgó el decreto el 20 de agosto, Varela indicó que se trataba básicamente de una norma que apuntaba a abaratar los precios de los medicamentos, tanto para el paciente que en la farmacia puede elegir uno similar de menor costo, como para las mutualistas, para las cuales este rubro pesa fuertemente en sus finanzas.

CEFA calificó de desmotivante el decreto porque disminuye a una tabla comparativa de precios “la trayectoria, la seriedad, la inversión en investigación y desarrollo y la aplicación de las buenas prácticas de fabricación y control” de los laboratorios. Asimismo aconsejó a Varela que si se elaboran listados de genéricos y precios debe advertirse que si bien esos productos contienen el mismo principio activo “no ha sido demostradas la igualdad ni la intercambiabilidad entre los mismos, y que no todos tienen la misma calidad, eficacia y respaldo”. Para CEFA “no advertir eso sería engañar a la población” y “no se trata de si se gastó más o menos (…) Se trata nada más ni nada menos que de la salud de la población”.

(principio de página…)

 

EL MERCADO DEJA DE SER TENTADOR PARA LOS LABORATORIOS EXTRANJEROS
La República, 30 de octubre y El País (Uruguay), 8 de noviembre de 2002

Los 20 laboratorios extranjeros evalúan retirarse de Uruguay debido a la falta de pago del Ministerio de Salud Pública y del mutualismo. Las 193 empresas proveedoras miran de reojo la central de compras de insumos que creará el Poder Ejecutivo.

El gobierno ha creado una central de compras para el sector público, pero abierta a la participación al sector privado, con el objetivo de conseguir mejores precios de medicamentos y materiales médico-quirúrgicos. Como contrapartida proyecta pagar al contado a las empresas proveedoras. La central de compras del Estado permite que los Ministerios de Salud, Interior y Defensa, la Universidad, entes autónomos, intendencias y las mutualistas compren en conjunto insumos y medicamentos, a través de un fondo de US$20 millones. También se incluirá al Iname (Instituto Nacional del Menor) que gasta US$1 millón por año, sobre todo en psicofármacos.

El ministro de Salud Pública, Alfonso Varela, dijo que la Unidad Centralizada de Adquisiciones de Medicamentos y Afines del Estado ya está "operativa", aunque dijo que existirá una "transición" ya que cada organismo tiene licitaciones pendientes, que serán revisadas.

El Estado invierte más de US$100 millones anuales en la compra de medicamentos y materiales médicos. El prosecretario de la Presidencia de la República, Leonardo Costa, dijo que "el objetivo es reducir por lo menos en 40% los precios de todos los insumos, para las compras realizadas por los organismos beneficiados".

La central permite todos los participantes adquieran los productos al mismo precio, ya que las empresas proveedoras cotizarán para una cantidad global adquirida por el Estado. Las ofertas se harán en base al vademecum utilizado por el MSP. Las adquisiciones se harán de acuerdo a los presupuestos que cada unidad ejecutora tiene asignados a insumos y medicamentos.

La posibilidad de participar en la central de compras estatal fue muy bien recibida por el sector mutual, pero sus principales directivos insistieron en que la cuota mensual debe registrar un aumento para que las instituciones puedan pagar en tiempo y forma sus adquisiciones.

Las 193 empresas proveedoras de medicamentos e insumos, recibieron con poco entusiasmo la idea. Sus representantes reconocen que la idea puede ser buena, pero consideran que lo primero que debe hacer el Estado es pagar su deuda que asciende a unos US$35 millones. El mutualismo por su parte adeuda una cifra similar a la industria del medicamento.

El presidente de la cámara que representa a los 20 laboratorios extranjeros, Gustavo Zerbino, dijo que el Ministerio "sólo abonó hasta ahora un mes y medio de este año y antes de crear la central de compras se deberá pagar la deuda". "En Uruguay -prosiguió- no tenemos línea de crédito y todos los laboratorios multinacionales analizamos retirarnos del mercado, debido a la falta de pago del Estado y del sistema mutual". Añadió que "el gobierno, en vez de pagar la deuda externa, debe pagar la interna, porque aquí existe un default interno".

Resumido y editado por Antonio Ugalde

(principio de página…)

 

PELIGRAN SUMINISTROS MÉDICOS
El País (Uruguay) 21 de noviembre de 2002

Todas las cámaras de laboratorios farmacéuticos y de proveedores de insumos de los hospitales públicos advirtieron ayer que debido al dinero que les debe el Estado y a los gastos realizados para las últimas licitaciones -que fueron anuladas- no van a poder suministrar productos a principio de enero como pretende el Poder Ejecutivo.

Una fuente de la industria farmacéutica dijo a El País que dada la actual situación de los laboratorios, la gran mayoría de las empresas están evaluando no presentarse para el llamado de precios realizado por el Poder Ejecutivo bajo el nuevo sistema de la central estatal de compras, y que por ende "peligra el suministro de medicamentos e insumos para dentro de un mes".

El 13 de noviembre las cámaras que reunen a los proveedores de los servicios sanitarios del Estado -Cámara de Especialidades Farmacéuticas y Afines (CEFA), Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN) y la Cámara de Instrumental y Especialidades Científicas- le dirigieron una carta al ministro de Economía, Alejandro Atchugarry, en la cual reclaman "un período de transición de seis meses", antes de comenzar a entregar bajo el nuevo régimen de licitación centralizado.

En particular, solicitan que el Estado regularice los atrasos existentes y los que puedan generarse hasta el 31 de diciembre. "La morosidad en los pagos del Estado no debe ser soportado por las empresas, razón por la cual necesariamente la deuda generada a la fecha debe ser actualizada", consigna la misiva. En otro ítem, consideran que el Estado debe ganar "credibilidad" en sus formas de pago, atento al incumplimiento del que los proveedores han sido objeto.

Las cámaras, que representan a unas cien empresas, apuntaron que las dificultades para entregar se acentúan frente al hecho de que muchas de ellas cotizaron para licitaciones abiertas en los últimos meses, que ahora fueron anuladas. "Hay muchas empresas que importaron productos para vender y otras importaron insumos y comenzaron procesos de fabricación, en función de las licitaciones que Salud Pública hizo hace tres meses, pero ahora no saben que va a pasar con esa producción ya que se hace un nuevo llamado a precios", explicó otra fuente.

(principio de página…)

DEFICIENCIAS EN CONTROL OFICIAL DE LABORATORIOS
El Observador, 20 de noviembre de 2002

El episodio del laboratorio Biofarma desnudó deficiencias en los controles oficiales sobre el funcionamiento de las plantas industriales de las empresas farmacéuticas instaladas en el país. El tema generó preocupación en las autoridades sanitarias, teniendo en cuenta el riesgo que implica para la salud humana el consumo de fármacos eventualmente elaborados sin los estándares de calidad recomendados por la OMS.

La suspensión de Biofarma -una empresa nacional- por errores en los procedimientos de fabricación de medicamentos y el estado en el que los inspectores del Ministerio de Salud Pública encontraron la planta de ese laboratorio reveló que los esfuerzos iniciados por la administración de Alfonso Varela todavía son insuficientes para verificar los procedimientos utilizados por la industria farmacéutica.

El propio ministro reconoció ayer que su cartera debe impulsar “una profundización en la forma de control y lograr una mayor eficiencia en los procedimientos de control”. Varela, quien se ha caracterizado por actuar con firmeza y celeridad, afirmó que en su opinión no hay un déficit en la materia, sino que falta una adecuación de los procedimientos de control. El ministro dijo que la auditoría de cada laboratorio demanda mucho tiempo.

Desde que asumieron las nuevas autoridades, hace seis meses, la Dirección General de la Salud comenzó a inspeccionar los 150 laboratorios que funcionan en plaza, dijo Ofelia López, directora de esa repartición. En este tiempo logró auditar 45 industrias, pero todavía le restan 105.

(principio de página…)

 

EN EL PAÍS NO EXISTE UNA POLÍTICA EXPLÍCITA DE MEDICAMENTOS, LO QUE IMPLICA DEBILIDAD DEL SISTEMA DE SALUD
El País (Uruguay), 8 de diciembre de 2002

Los laboratorios uruguayos son pequeñas empresas que, "en general, no están adaptadas a las nuevas condiciones del comercio internacional." Para mejorar el desarrollo de la industria de los medicamentos en Uruguay – que es "débil y muy fragmentada"-, primero se deberán superar una serie de obstáculos propios del mercado, su estructura y la reglamentación que lo regula, establece un estudio recientemente elaborado por la Universidad de la República.

El informe, realizado por especialistas de la Facultad de Química, se llevó a cabo con el objetivo de conocer el campo de desarrollo de los laboratorios nacionales con miras a mejorar su producción. Allí se revela que en Uruguay no existe "una política explícita en materia de medicamentos, lo que se conceptúa como una debilidad del sistema de salud, que además deriva en una debilidad de la productividad del sector productor de medicamentos".

"No existe en el MSP una unidad o comisión de información de resultados terapéuticos, ni un sistema de farmacovigilancia". El informe establece que "en Uruguay el MSP es a la vez regulador, autorizador y prestador de servicios, lo que es cuestionable desde muchos puntos de vista y merece ser analizado en escenarios alternativos".

En el documento se sugiere crear una agencia pública que opere dentro del derecho privado para realizar esos controles sin que existan intereses encontrados. "El MSP mantendría su rol de orientador político en el tema, pero la gestión se haría de manera independiente y en forma profesional". Sin embargo, advierte que "una transformación de esta naturaleza requiere sanción parlamentaria, lo que suele ser un proceso relativamente largo y complejo".

Existen en el país más de un centenar de empresas dedicadas a la elaboración e importación de medicamentos. "La industria nacional es todavía débil y está muy fragmentada en pequeñas empresas que, en general, no están adaptadas a las nuevas condiciones del comercio internacional, incluido el de la región". Actualmente esas empresas están "concentradas mayoritariamente en competir entre ellas por el relativamente pequeño pero apetecible mercado nacional de 300 millones de dólares de venta de medicamentos, que comparten con las transnacionales".

El informe elaborado por la Facultad de Química busca ser el punto de partida de un trabajo que comenzará a desarrollarse entre la Universidad de la República y el sector privado, explicó el decano de esa institución Alberto Nieto. "El objetivo es juntar expertos del sector de la producción de medicamentos para poner el informe de base como material de discusión de los distintos actores sociales y políticos que tienen que ver para alcanzar un acuerdo estratégico con el fin de promover el desarrollo de este sector productivo. El objetivo es que esto genere empleo y riqueza para el país, y mejorar la salud de la población", enfatizó Nieto.

A partir del próximo año la Universidad de la República destinará varios especialistas en el tema de distintas facultades para que se dediquen a trabajar en el desarrollo de nuevas alternativas en la materia.

(principio de página…)

 

LAS EMPRESAS FARMACÉUTICAS SE OPONEN A LA REGULACIÓN DE PRECIOS
El Nacional, 20 de noviembre de 2002

El tema que más inquieta a la industria farmacéutica es la regulación de precios propuesta por el Ejecutivo nacional a través del Ministerio de la Producción y el Comercio, a la cual suma la imposibilidad del sector para trasladar el IVA a los precios a nivel del consumidor, afirmó Oswaldo Santana, presidente de la Cámara Venezolana de Medicamentos, Caveme.

La proposición fue presentada por la Dirección de Comercio Interior del Ministerio de la Producción y el Comercio en la mesa de diálogo del sector farmacéutico, instalada el pasado 5 de agosto y adonde acuden los representantes de fármacos marca y genéricos. Según la propuesta, los precios de los medicamentos surgirían de multiplicar el factor de corrección 0,7 por el resultado de sumar 70% de la inflación más 30% de la devaluación.

La iniciativa del Gobierno plantea que los 1.200 fármacos con precios regulados desde 1998 podrán ajustar su valor hasta el porcentaje que resulte de aplicar la fórmula, repartido en 12 meses. Pese al control, los medicamentos han registrado una fuerte alza y por lo tanto deberán bajar sus precios. Santana afirmó que, según el Ejecutivo nacional, la propuesta será un “autocontrol”, porque las empresas deberán notificar al Ministerio de la Producción los ajustes de precios, los cuales serán publicados en la página web de ese despacho.

Oswaldo Santana considera que la política hacia el sector de medicamentos no puede estar centrada en la regulación, porque si se analiza la conducta de la industria en materia de precios se podrá observar que durante los últimos tres años han estado ajustados a la inflación.

Como parte de esa política integral, afirmó que Caveme expuso en la mesa de diálogo la creación de centros ambulatorios financiados por la industria y el Plan de Suministro de Medicamentos, Sumed.

No obstante, Santana alertó que el Ejecutivo no puede pretender que la industria aplique tales niveles de descuento, mientras vende con precios hasta 60% -70% menores al Instituto Venezolano de los seguros Sociales y al Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Caveme agrupa a 26 empresas farmacéuticas, cuyas casas matrices realizan investigación y desarrollo de drogas. Sus miembros se diferencian de las otras industrias porque no comercializa productos genéricos. 20% de fármacos tienen el descuento de 30%

El presidente de Caveme dijo que 50% de los medicamentos adquiridos por los venezolanos provienen de la automedicación. Al cierre de 2001 en Venezuela hubo un consumo de 117 unidades de fármacos per cápita. “Tenemos uno de los consumos más altos de América Latina”, dijo.

(principio de página…)

 

PREOCUPACIÓN POR FALTA DE MEDICINAS EN FARMACIAS Y DROGUERÍAS
El Universal, 8 y 12 de diciembre de 2002

Las farmacias comenzaron a sufrir la escasez de medicamentos en sus establecimientos, la cual es consecuencia de los problemas de distribución que han tenido las droguerías del país por la falta de personal a sus labores, amenazas de saqueos y desabastecimiento de combustible.

A raíz de las citaciones que recibieron los expendedores de medicinas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), los esfuerzos se han intensificado, e incluso los encargados de las farmacias se han acercado a los distribuidores para retirar su pedido. “La escasez ha llegado al límite. Tenemos seis días sin recibir despacho por parte de las droguerías, quienes a su vez han tenido inconvenientes para la transportación de estos artículos”, expresó Iraida Perdomo, presidente de Farmared al señalar que éstos al operar a media máquina y sin mucho inventario, están repartiendo la existencia entre varios locales. Agregó que algunos laboratorios se encuentran cerrados, lo cual empeora el desabastecimiento.

Según Perdomo, las medicinas que presentan mayor escasez son: medicamentos cardíacos, drogas para los nervios y para la tensión, analgésicos y antidepresivos. Juan Manuel Domínguez, presidente de la Cámara de Farmacias, afirmó que “por lo menos 60% de los laboratorios están abiertos”. Agregó que durante las inspecciones unas droguerías pusieron la denuncia de que algunos laboratorios se tomaron las vacaciones colectivas. “Por contrato, estos centros tienen que trabajar hasta el 15 de diciembre y hasta esa fecha ellos tienen la obligación de surtir a los expendedores”. Aseguró que la escasez se solventará el lunes o martes.

Las empresas del sector farmacéutico se comprometieron ayer a garantizar la provisión de medicamentos a la población, por encima de la agenda política. El MSDS elabora, asimismo un plan de contingencia para la adquisición adicional de medicinas para las dolencias crónicas. Francisco Armada, director de Contraloría Sanitaria del despacho, informó que los representantes del sector manifestaron algunas dificultades para cumplir con la venta y suministro de fármacos, entre ellos la falta de combustible, la inseguridad y la escasez de personal, pero expresaron en acta algunos acuerdos como flexibilizar el horario de entrega de productos y trabajar durante el mes de diciembre. Armada garantizó que, en caso de emergencia, el despacho proveerá de medicamentos esenciales para los pacientes con problemas de salud mental, hipertensión, diabetes, cáncer, Sida, asma, entre otros. Hizo un llamado a no hacer compras nerviosas.

(principio de página…)

 

modificado el 28 de noviembre de 2013