La pandemia de la covid-19 generó un crecimiento sin precedentes en la publicación de artículos científicos, pues en comparación con pandemias anteriores como las relacionadas con SARS, MERS y Ébola hubo un aumento exponencial en la realización de estudios. Para responder a la urgencia de la crisis sanitaria, muchas revistas médicas aceleraron el proceso de revisión por pares y la publicación, introduciendo cambios en los procesos editoriales que redujeron drásticamente el tiempo desde la presentación del manuscrito hasta su publicación. Pese a la intención positiva de divulgar información rápidamente, varios estudios demostraron que, en comparación con investigaciones no relacionadas con covid-19, los artículos sobre la covid-19 presentaron menor rigor metodológico, mayores sesgos y tasas elevadas de retractación y corrección, aspectos que cuestionan su calidad (Según Retraction Watch, se han retractado más de 500 artículos relacionados con la covid).
La aceleración de los procesos editoriales impuso retos éticos y favoreció desigualdades en la publicación, pues benefició a ciertos autores y revistas, y expuso problemas estructurales como el sesgo en la selección de artículos, la falta de estándares en la evaluación y la barrera económica de los costos de publicación de los artículos de libre acceso. En repuesta, algunas iniciativas de la comunidad científica como la creación de plataformas para la revisión rápida de preprints y nuevas estrategias editoriales, pretenden mejorar la calidad y credibilidad de la publicación científica en futuras crisis sanitarias.
Conclusión: El artículo destaca cómo la pandemia de covid-19 provocó un cambio en la publicación médica, sacrificando la calidad en favor de la cantidad y la rapidez. A pesar de la urgencia de compartir información, los efectos negativos de esta celeridad incluyen la proliferación de estudios con deficiencias metodológicas, sesgos y una alta tasa de retractaciones, lo que puede socavar la confianza pública en la ciencia. Se requiere un balance entre la urgencia de divulgar resulados y el rigor científico, para enfrentar futuras emergencias sanitarias sin comprometer la integridad científica.
Opinión de Salud y fármacos: Desde un punto de vista ético, el artículo pone de manifiesto varios dilemas en la publicación científica durante la pandemia:
La pandemia de la covid-19 puso en evidencia fallas en el sistema de publicación médica que deben ser abordadas para garantizar que en futuras crisis la ciencia mantenga su integridad, calidad y responsabilidad ética.
Fuente Original