Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Integridad de la Ciencia

Razones para retractar artículos de investigación clínica de las revistas médicas indexadas en PubMed de 2012 a 2022

(Reasons for retraction of clinical research articles in PubMed indexed medical journals from 2012 to 2022)
Miteshkumar Maurya Renuka Munshi
IJME 2024; 9 (4)
https://ijme.in/articles/reasons-for-retraction-of-clinical-research-articles-in-pubmed-indexed-medical-journals-from-2012-to-2022/ (de libre acceso en inglés)
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Ensayos Clínicos y Ética 2025; 28 (1)

Tags: fraude en las publicaciones, retractación de artículos fraudulentos, motivos para retractar artículos publicados

Antecedentes: La comunidad científica está preocupada por la mala conducta al publicar artículos de investigación. Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar las diversas razones para retractar los artículos de investigación clínica publicados en revistas de todo el mundo indexadas en PubMed, desde 2012 hasta 2022.

Métodos: Se realizó una búsqueda de artículos de investigación retractados en la base de datos de PubMed utilizando el filtro “publicación retractada”. Se evaluaron un total de 314 artículos de investigación elegibles para estudiar los detalles básicos. Las medidas de resultados que se utilizaron en este estudio fueron: una evaluación de las razones de la retractación y las respuestas de los autores y editores de revistas a las retractaciones.

Resultados: De los artículos originales de investigación retractados, 150/242 (61,98%), fueron publicaciones de ensayos clínicos. Del total de 314 artículos de investigación retractados, la mayoría de las retractaciones se produjeron en 2014 (47, 14,96%) y 2013 (40, 12,73%), mientras que la menor cantidad de retractaciones se produjo en 2012 (3, 0,95%) y 2022 (9, 2,86%). Las razones más frecuentes para la retractación fueron errores de datos o errores en el análisis de los datos (120/314, 38,21%), seguidos de plagio (37/314, 11,8%), publicación duplicada (35/314, 11,1%), preocupaciones éticas (23/314, 7,3%) y fallas metodológicas (22/314, 7%). Los que plantearon estas preocupaciones fueron principalmente el editor o editor en jefe de la revista (228/314, 72,61%), seguido de los autores (29/314, 9,23%). De las 228 preocupaciones sobre las publicaciones, los autores solo estuvieron de acuerdo en 91/228 (39,91%) y 17/228 (7,45%) estuvieron completamente en desacuerdo con la decisión editorial.

Conclusión: Los autores, al enviar sus artículos de investigación, deben ser más cuidadosos con los errores al analizar los datos, con los datos inventados o falsificados y el plagio. Por parte de los editores, detectar la mala conducta en las etapas de envío y revisión por pares ayudará a reducir la tasa de retractación y evitará que otros autores citen dichos artículos.

creado el 29 de Marzo de 2025