Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Ensayos Clínicos y Ética

EE UU. Ex psiquiatra de la Universidad de Columbia cometió mala conducta en investigación, afirma organismo de control federal

(Former Columbia University psychiatrist committed research misconduct, says federal watchdog)
Retraction Watch, 8 de octubre de 2024
https://retractionwatch.com/2024/10/08/former-columbia-university-psychiatrist-committed-research-misconduct-says-federal-watchdog/
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Ensayos Clínicos y Ética 2025; 28 (1)

Tags: Bret Rutherford, violaciones a los criterios de inclusión en un ensayo clínico, violaciones a los criterios de exclusión en un ensayo clínico, daños evitables a sujetos de investigación, investigación farmacológica en salud mental

Un psiquiatra investigador que recibió una carta de advertencia de la FDA a principios de este año, cometió mala conducta en la investigación, según descubrió otro organismo de control federal.

Bret Rutherford, ex psiquiatra investigador del Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York y de la Universidad de Columbia, “cometió mala conducta en la investigación al informar de manera imprudente y falsa que todos los sujetos de investigación humanos cumplían los criterios de inclusión/exclusión para los estudios sobre la depresión en la vejez”, según un resumen del caso que la Oficina de Integridad de la Investigación (ORI) de EE UU publicó el 8 de octubre de 2024.

Como había informado The Transmitter, durante uno de los ensayos de Rutherford en 2021, hubo un suicidio, a raíz del cual se suspendió su investigación unos meses después. Posteriormente, en junio de 2023, la Oficina de Protección de la Investigación en Humanos de EE UU (The U.S. Office of Human Research Protections), detuvo todas las investigaciones financiadas por el gobierno federal que se realizaban en el instituto e involucraban a participantes humanos, y lanzó una revisión de sus prácticas de investigación.

Los hallazgos del ORI detallan cómo, en cinco artículos publicados, Rutherford informó que 45 participantes en la investigación eran elegibles para estudios clínicos, cuando en realidad estaban recibiendo tratamiento con antidepresivos u otros medicamentos, por lo que no eran elegibles para participar en la investigación. Rutherford también incluyó a 15 participantes que tomaron medicamentos durante un período de lavado de 28 días antes de iniciar el ensayo, cuando se suponía que no debían tomarlos, e informó períodos de lavado completos para 8 participantes que se sometieron a períodos más cortos.

La información falsa afectó a “la información sobre los métodos y resultados de la investigación clínica” de los cinco artículos, afirmó la evaluación de la ORI. Tres de los artículos han sido retractados y los otros dos han sido corregidos. The Transmitter había informado previamente sobre las correcciones y dos de las retractaciones, que hacen referencia a violaciones del protocolo en un ensayo clínico sobre si la levodopa, un fármaco para la enfermedad de Parkinson, podría ayudar a los adultos mayores con depresión.

La tercera retractación, de un artículo sobre un ensayo de levodopa publicado en Neuropsychopharmacology, apareció en marzo. El aviso de retractación indicaba que los autores se habían retractado del artículo “porque los datos que se utilizaron para el análisis se recopilaron sin adherirse a los protocolos aprobados (es decir, desviándose del protocolo)”.

Rutherford aceptó que se le prohibiera recibir financiación del gobierno de EE UU durante tres años, a partir del 27 de septiembre de 2024, y se le impusiera un período de tres años de supervisión en caso de que realizara investigaciones financiadas por el Servicio de Salud Pública de EE UU, que incluye los Institutos Nacionales de Salud.

Rutherford no respondió a la solicitud de comentarios de The Transmitter.

creado el 29 de Marzo de 2025