Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Conflictos de Interés

Alcance, transparencia e impacto de la financiación de la industria en la investigación sobre mallas pélvicas: una revisión de la literatura

(Extent, transparency and impact of industry funding for pelvic mesh research: a review of the literature)
Coderre-Ball A, Phillips S.P
Res Integr Peer Rev 2024; 9 (4) https://doi.org/10.1186/s41073-024-00145-9
https://researchintegrityjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s41073-024-00145-9#citeas
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Ética y Derecho 2025; 28 (1)

Tags: prolapso de órganos pélvicos, mallas pélvicas, tratamiento incontienencia urinaria, integridad de la ciencia

Resumen
Antecedentes: Los conflictos de intereses inherentes a recibir financiación de la industria pueden sesgar los métodos de investigación médica, los resultados, los informes y las aplicaciones clínicas. Este estudio exploró el alcance de la financiación proporcionada a los investigadores médicos estadounidenses que estudian el uso de la malla quirúrgica para tratar el prolapso uterino o la incontinencia urinaria de esfuerzo, y si dicha financiación fue declarada por los investigadores o influyó en la integridad ética de las publicaciones resultantes en revistas revisadas por pares.

Métodos: Se revisaron las publicaciones identificadas a través de una búsqueda en Pubmed (2014-2021) utilizando los términos malla y prolapso de órganos pélvicos o incontinencia urinaria de esfuerzo, que tuvieran como autor a al menos médico estadounidense. Utilizando la base de datos de pagos abiertos de CMS, se registró la financiación que esos médicos habían recibido de la industria en el año anterior y posterior a la publicación, al igual que las declaraciones sobre la financiación de cada estudio y 14 medidas de calidad.

Resultados: Cincuenta y tres de los 56 estudios revisados tenían al menos un autor que era médico estadounidense y había recibido financiación de la industria durante el año de la publicación o un año antes o después. Esta financiación no se declaró en 47 artículos. De los 247 autores médicos, el 60% recibió más de US$100, mientras que el 13% recibió entre US$100.000 y US$1 millón, de los cuales aproximadamente el 60% no lo habían declarado. Si bien el 57% de los estudios revisados concluyó explícitamente que la malla era segura, solo el 39% de los resultados lo respaldaron. No hubo diferencias en el indicador de calidad sobre la duración del seguimiento ni en las declaraciones generales sobre la seguridad de la malla según el estatus de la declaración de conflictos de interés.

Conclusiones: No se están siguiendo las pautas de los editores de revistas sobre la declaración de conflictos de intereses. La participación financiera de la industria en la investigación sobre mallas es extensa, a menudo no se declara y puede determinar la calidad y las conclusiones extraídas, lo que da como resultado una sobreestimación de los beneficios y un uso excesivo de la malla pélvica en la práctica clínica.

creado el 29 de Marzo de 2025