Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Conflictos de Interés

EE UU. Pagos de las empresas a los estadounidenses que revisan artículos para las revistas médicas más importantes

Salud y Fármacos
Boletín Fármacos: Ética y Derecho 2025; 28 (1)

Tags: revisores de artículos con conflictos de interés, revisores de artículos reciben más dinero de la industria que los que no revisan artículos, conflictos de interés en las publicaciones científicas, integridad de la ciencia

Un articulo pulicado en JAMA [1] afirma que, aunque los conflictos de interés entre los editores y autores de revistas médicas han sido objeto de estudio, la falta de transparencia en el proceso de revisión por pares ha dificultado evaluar la presencia de dichos conflictos entre los que revisores de dichos articulos. Si bien la mayoría de las revistas tienen políticas para gestionar los conflictos de interés de los autores, pocas las aplican a los revisores, a pesar de su papel crucial en la publicación académica.

Métodos: El estudio identificó a los que revisaron artículos para cuatro revistas médicas de alto impacto (The BMJ, JAMA, The Lancet y The New England Journal of Medicine), utilizando las listas de revisores que dichas revistas publicaron en 2022. Se limitó el análisis a médicos en EE UU, debido a la disponibilidad de datos sobre los conflictos financieros en el Open Payments Database de Centers for Medicare & Medicaid Services. Se recolectó la información sobre los pagos generales y de investigación que dichos revisores recibieron de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos entre 2020 y 2022.

Resultados: De 1962 revisores identificados, el 58,9% recibió al menos un pago de la industria:

  • El 54.0% recibió pagos generales.
  • El 31.8% recibió pagos por investigación.
  • La mediana de pago general fue de US$7.614 (rango intercuartílico: US$495-US$43.069).
  • La mediana de pago por investigación fue de US$153.173 (rango intercuartílico: US$29.307-US$835.637).

En total, los revisores recibieron US$1.060 millones en pagos de la industria entre 2020 y 2022, de los cuales mil millones (94%) fueron para individuos o instituciones por investigación y US$64,18 millones (6%), correspondieron a pagos generales. Entre los pagos generales, las tarifas por consultoría ascendieron a US$34,31 millones y las compensaciones por conferencias (no relacionadas con educación médica continua), sumaron US$11,80 millones.

Además, se encontraron diferencias significativas según género y especialidad: Los revisores masculinos recibieron pagos totales y generales significativamente mayores que las mujeres (US$38.959 vs US$19.586 en total y US$8.663 vs US$4.183 en pagos generales) y hubo variaciones en los pagos según la especialidad médica.

Discusión: Más de la mitad de los 1.962 médicos estadounidenses que revisaron los artículos que se publicaron en las revistas médicas de alto impacto recibieron pagos de la industria entre 2020 y 2022, principalmente en forma de financiamiento para investigación. Aunque los pagos destinados a la investigación pueden tener implicaciones distintas a los pagos generales, el estudio encontró que los revisores recibieron US$64.18 millones en pagos generales, y la mediana del pago fue de US$7.614, significativamente mayor que la mediana del pago a todos los médicos en 2018 (US$216).

Conclusión: El estudio revela que una proporción considerable de los que hacen revisiones para revistas médicas de alto impacto en EE UU tiene vínculos financieros con la industria farmacéutica y de dispositivos médicos con notorias diferencias en el valor que reciben según género y especialidad médica. Esto plantea preocupaciones sobre la influencia de estos pagos en el proceso de revisión por pares y destaca la necesidad de mayor transparencia y regulación en la declaración de conflictos de interés en la revisión académica para garantizar la imparcialidad y calidad de la publicación científica. Se enfatiza la necesidad de hacer más investigación y de mejorar la transparencia sobre la influencia de la industria en el proceso de revisión por pares.

Limitaciones del estudio: no se pudo determinar si los vínculos financieros de los revisores eran relevantes para los artículos evaluados, se excluyeron revisores que no ejercían la medicina en EE UU, así como los pagos de otras entidades, como aseguradoras y empresas tecnológicas, lo que podría haber subestimado los montos recibidos y los hallazgos pueden no ser aplicables a otras revistas médicas.

Según Statnews [2], las principales revistas médicas respondieron al estudio afirmando que tienen políticas para evitar conflictos de interés, exigiendo que los revisores se excluyan de evaluaciones cuando haya relaciones con la industria que puedan comprometer su objetividad. Sin embargo, el estudio destaca que estas medidas pueden ser insuficientes y que es necesaria una mayor transparencia y regulación.

Otros expertos en medicina basada en la evidencia [3] afirman que el articulo publicado en JAMA demuestra que el sistema de revisión por pares, diseñado para garantizar la calidad de la investigación científica, se encuentra en crisis debido a la falta de independencia de los revisores. Según estos críticos, el sistema actual no funciona y la falta de una base de datos global impide la identificación de los vínculos financieros entre los revisores y la industria. Consideran que el sistema de revisión por pares persiste debido a los intereses financieros de las editoriales y los investigadores, que dependen de él para avanzar en sus carreras académicas. Además, sostienen que las reformas propuestas por JAMA y otras revistas son solo un intento de prolongar el sistema sin solucionar sus fallas estructurales. Proponen un cambio radical, eliminando el modelo actual de publicación científica, que permite a la industria influir en la producción y difusión de evidencia biomédica.

Fuente Original

  1. Nguyen D, Murayama A, Nguyen A, et al. Payments by Drug and Medical Device Manufacturers to US Peer Reviewers of Major Medical Journals. JAMA. 2024;332(17):1480–1482. doi:10.1001/jama.2024.17681 https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2824834
  2. Ed Silverman. Medical journal peer reviewers are paid millions by industry, study finds.At issue is concern that financial ties may unduly influence medical practice and research. Statnews, Oct. 10, 2024 https://www.statnews.com/pharmalot/2024/10/10/conflicts-medical-journals-money-drugs-devices/
  3. Carl Heneghan and Tom Jefferson More Evidence Peer Review is Broken. More than half of peer reviewers receive industry payments. Trust the Evidence, Oct 17, 2024 https://trusttheevidence.substack.com/p/more-evidence-peer-review-is-broken
creado el 29 de Marzo de 2025