Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Publicidad y Promoción

Calidad de la información y normas sociales en los vídeos hispanohablantes de TikTok como palancas de prácticas comerciales: el caso de la semaglutida

(Quality of information and social norms in Spanish-speaking TikTok videos as levers of commercial practices: The case of semaglutide)
Campos-Rivera PA, Alfaro-Ponce B, Ramírez-Pérez M, Bernal-Serrano D, Contreras-Loya D, Wirtz VJ
Soc Sci Med. 2024 Dec 27;366:117646. doi: 10.1016/j.socscimed.2024.117646. Epub ahead of print. PMID: 39827687
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277953624011006?via%3Dihub (de libre acceso en inglés)
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Ética y Derecho 2025; 28 (1)

Tags: redes sociales y promoción de medicamentos, influencers y promoción de medicamentos, promover el maluso de medicamentos

Aspectos destacados

  • Las redes sociales pueden difundir información errónea y reforzar normas potencialmente dañinas en beneficio de actores comerciales.
  • Los videos de TikTok difundieron información sanitaria de mala calidad y normas potencialmente dañinas relacionadas con el uso de semaglutida.
  • El estudio enfatiza la necesidad de mejorar la regulación de la información sanitaria en las redes sociales.

Resumen
Las redes sociales pueden ser una plataforma para difundir información errónea y reforzar normas potencialmente dañinas en beneficio de los actores comerciales. Existen normas relacionadas con la obesidad que los actores comerciales promueven, como “la obesidad es un problema individual” y la “farmacia de la obesidad”. En este estudio, evaluamos la calidad de la información sobre la semaglutida y las normas descriptivas relacionadas con su uso para caracterizar su uso como palancas promocionales en las redes sociales.

Realizamos un análisis de contenido de videos de TikTok en español publicados entre enero de 2022 y noviembre de 2023.

Utilizamos el instrumento DISCERN para evaluar la calidad de la información y clasificamos las normas sociales difundidas a través de los videos y las voces de los narradores. La calidad general de la información fue baja, con una puntuación media de DISCERN de 29,8 sobre 75. Aunque los profesionales sanitarios y los comunicadores profesionales obtuvieron un rendimiento ligeramente mejor en comparación con otras voces, a menudo faltaban aspectos críticos de una buena comunicación sanitaria; 155 vídeos (71%) no mencionaron ningún riesgo relacionado con el uso de semaglutida y solo el 11,9% de los vídeos mencionaron uno o más riesgos graves. En el 85% de los vídeos, la obesidad se describió como un problema individual. Aproximadamente la mitad de los vídeos normalizaron el uso de semaglutida y el 79% de los vídeos promovieron el uso de medicamentos para tratar la obesidad al mencionar la pérdida de peso como un beneficio del uso de semaglutida, pero sin mencionar la necesidad de realizar cambios en el estilo de vida.

La combinación de información sanitaria de mala calidad y la promoción de normas potencialmente dañinas relacionadas con el uso de semaglutida es un problema de salud pública. Se necesitan más investigaciones sobre los determinantes comerciales de la salud en el contexto del uso de semaglutida, así como acciones para mitigar los riesgos de desinformación y normas dañinas relacionadas con la salud.

creado el 29 de Marzo de 2025