La FDA criticó a Merz Pharmaceuticals por publicidad engañosa distribuida a través de Instagram sobre Xeomin, un tratamiento inyectable para las arrugas faciales, marcando la quinta amonestación del año a una empresa farmacéutica por marketing inapropiado.
Principales Cuestionamientos de la FDA:
Información de Riesgos Poco Visible: Un video promocional en Instagram, protagonizado por Nate Berkus, destacaba los beneficios de Xeomin, pero la información sobre riesgos aparecía al final, con letras pequeñas y difíciles de leer. La FDA argumentó que esta presentación no captaba la atención del espectador y citó estudios sobre la velocidad de lectura para respaldar su crítica.
Afirmaciones Engañosas sobre Eficacia: Las publicaciones sugerían que Xeomin actuaba más rápido de lo demostrado científicamente, insinuando que proporcionaba resultados inmediatos. La FDA rechazó estas afirmaciones, indicando que no existen estudios comparativos directos entre Xeomin y otros productos de toxina botulínica como Botox.
Uso de Influencers y Celebridades: La promoción se realizó a través de un contrato con Nate Berkus, lo que refuerza la postura de la FDA de que las empresas son responsables de las declaraciones de influencers cuando se les paga y debe asegurarse de que no sea engañoso. Se comparó este caso con una promoción de 2015 de Kim Kardashian, que también detonó a una reprimenda de la FDA.
Esta situación es parte de un patrón creciente de empresas farmacéuticas que utilizan celebridades en redes sociales para promocionar medicamentos de venta con receta de manera potencialmente engañosa y poco regulada.
Deficiencias Regulatorias en Redes Sociales: La FDA ha sido lenta en emitir regulaciones sobre el uso de redes sociales para promocionar medicamentos, recién en julio de este año actualizó sus guías, tras más de una década. Organizaciones como Generation Patient han criticado la demora y exigido medidas regulatorias más estrictas, ya que las pautas actuales no son legalmente vinculantes.
Acciones de la FDA Contra Empresas Farmacéuticas: La FDA suele pedir a las compañías que corrijan o eliminen publicidad engañosa, pero puede tomar medidas legales más severas. La carta enviada a Merz es una “carta sin título” [1], lo que indica una infracción menor; sin embargo, en casos más graves, la FDA emite cartas de advertencia o emprende acciones judiciales. Este año, la FDA ya había amonestado a otras farmacéuticas por afirmaciones engañosas (AbbVie, Bristol Myers Squibb, Kaleo y Novartis).
Conclusión
La FDA reprendió a Merz Pharmaceutical por publicidad engañosa de Xeomin en Instagram, destacando la falta de transparencia en la presentación de riesgos y afirmaciones sin respaldo sobre su eficacia y ventajas comparativas. Este caso se suma a otras recientes acciones regulatorias contra empresas farmacéuticas que han utilizado publicidad en redes sociales sin cumplir con las normativas de la FDA. La agencia continúa enfrentando desafíos en la regulación del marketing digital de medicamentos, mientras organizaciones de salud pública exigen controles más estrictos y sanciones más severas para evitar la desinformación.
El caso de Merz Pharmaceutical refleja la creciente preocupación de la FDA sobre la publicidad de medicamentos en redes sociales, especialmente cuando se utilizan influencers para difundir información potencialmente engañosa. A pesar de las advertencias regulatorias, persiste la falta de sanciones severas y el retraso en la actualización de normativas para este tipo de publicidad.
Puede leer la carta sin titulo de la FDA a Merz en este enlace https://www.fda.gov/media/183512/download?attachment
Fuentes Originales