Decenas de estados, incluido Kansas, llegan a acuerdos con las compañías farmacéuticas acusadas de un esquema de fijación de precios [1, 2] Varios estados, incluido Kansas, han alcanzado un acuerdo con las farmacéuticas Heritage Pharmaceuticals y Apotex, acusadas de manipular los precios en el mercado de medicamentos genéricos entre 2010 y 2018. El acuerdo totaliza US$49,1 millones, de los cuales US$39,1 millones son para Apotex y $10 millones para Heritage. Esta es la primera vez que se alcanza un acuerdo con los estados desde que se iniciaron investigaciones en 2016 por fijación de precios en la industria de medicamentos genéricos, que afectó a tratamientos para diversas afecciones. Las empresas aceptaron cooperar en las investigaciones multiestatales en curso sobre prácticas anticompetitivas. Los estados alegan que, debido a estas prácticas, los consumidores pagaron más por los medicamentos. Además, las compañías acordaron cooperar en litigios en curso contra otras 30 empresas y 25 ejecutivos. Los involucrados en la compra de estos medicamentos genéricos podrían ser elegibles para recibir compensación. Las demandas originales comenzaron en 2016 y se consolidaron en un esfuerzo conjunto de 50 estados liderados por Connecticut.
Sandoz acepta un acuerdo de US$275 millones en caso de manipulación de precios en EE UU [3] Sandoz, la compañía suiza de medicamentos genéricos, ha llegado a un acuerdo por US$275 millones para resolver las reclamaciones relacionadas con la manipulación de los precios de medicamentos genéricos en EE UU entre 2009 y 2019. Este acuerdo sigue a los acuerdos previos con el Departamento de Justicia de EE UU y con los compradores directos. Aunque el acuerdo resuelve las reclamaciones de varios demandantes, incluyendo consumidores y aseguradoras, Sandoz aún enfrenta reclamaciones pendientes de demandantes que optaron por excluirse y de fiscales generales estatales, y tiene US$265 millones reservados para cubrir posibles costos adicionales. El acuerdo, que no implica una admisión de culpabilidad, se pagará antes de fin de año y está sujeto a la aprobación judicial.
Teva acepta un acuerdo de US$450 millones para resolver cargos de sobornos y manipulación de precios [4] Teva Pharmaceuticals ha acordado pagar US$450 millones para resolver dos casos legales que involucran sobornos y manipulación de precios de medicamentos. El acuerdo más grande, por un total de US$425 millones, resuelve las acusaciones de que Teva pagó los copagos de pacientes de Medicare para su medicamento Copaxone, utilizado en el tratamiento de la esclerosis múltiple, entre 2006 y 2017. Teva y sus aliados utilizaron fundaciones caritativas para cubrir los copagos de los pacientes, lo que se considera una violación de la Ley Anti-Soborno (AKS) y la Ley de Reclamaciones Falsas (FCA) [5], ya que permitió que la compañía presentara reclamaciones falsas para obtener reembolsos de Medicare. Además, Teva ha acordado pagar US$25 millones para resolver cargos relacionados con un esquema de manipulación de precios con otros fabricantes de medicamentos genéricos, incluyendo drogas como pravastatina, clotrimazol y tobramicina. Este acuerdo también aborda las implicaciones de los sobornos derivados de la manipulación de precios, que violan las mismas leyes federales. Este acuerdo llega después de que Teva resolviera en 2020 cargos criminales relacionados con la manipulación de precios, pagando una multa de US$225 millones. El pago total de Teva de US$450 millones se distribuirá a lo largo de seis años y está sujeto a la aprobación judicial. Teva no admite culpabilidad en ninguno de los casos, aunque mantiene que sus donaciones a fundaciones fueron con el fin de ayudar a los pacientes con esclerosis múltiple a acceder a medicamentos esenciales.
Roche quiere impedir que Natco Pharma introduzca una versión genérica de su medicamento para la atrofia muscular espinal [6] Roche, la farmacéutica suiza, está intentando impedir que Natco Pharma, de India, introduzca una versión genérica del medicamento risdiplam para tratar la atrofia muscular espinal (AME). Este medicamento, que cuesta 600.000 ₹ (rupias) al mes (1US$=87,15 rupias), es actualmente la única opción oral disponible para tratar la enfermedad. La acción legal en el Tribunal Superior de Delhi podría afectar gravemente el acceso a tratamientos más accesibles, mientras que los defensores de los derechos de los pacientes argumentan que versiones genéricas más baratas permitirían que los pacientes accedieran a una atención más sostenible. Se estima que un genérico de risdiplam podría costar solo 3.024 ₹ al año. La decisión de Roche de proteger su patente hasta 2035 podría negar el acceso a millones de pacientes que no pueden costear el medicamento original.
La apuesta de Novartis para bloquear el Entresto genérico en EE UU sufre un revés [7] Novartis ha perdido su intento de bloquear la versión genérica del medicamento para insuficiencia cardíaca, Entresto, desarrollado por MSN Pharma. Un tribunal federal de apelaciones de EE UU respaldó la decisión de un tribunal inferior que negó la solicitud de Novartis para impedir el lanzamiento del genérico, que recibió la aprobación de la FDA en julio de 2024. Novartis argumentaba que el genérico infringía una patente relacionada con los ingredientes activos de Entresto, pero el tribunal no consideró que hubiera suficiente evidencia de que la empresa ganaría el caso. Este revés es significativo para Novartis, ya que Entresto es su producto de mayores ventas y una fuente clave de ingresos.
Aetna demanda a farmacéuticas por colusión y manipulación de precios [8] Aetna ha demandado a Pfizer, Novartis, Teva Pharmaceuticals y otras, acusándolas de conspirar para sobrecargar a la aseguradora, los consumidores y el gobierno federal con precios elevados de medicamentos genéricos. Según la demanda, las farmacéuticas se comunicaban en secreto desde 2012 en conferencias y llamadas telefónicas para coordinar cuotas de mercado, precios y ofertas, y destruían evidencia escrita. Esta práctica aumentó artificialmente los precios, perjudicando a los aseguradores que intentaban reducir costos. La demanda menciona a altos ejecutivos de las empresas involucradas. Varios estados han demandado a estas empresas, y muchas han llegado a acuerdos. El Departamento de Justicia también está investigando, y se espera que el juicio en Connecticut comience en 2026. Otros aseguradores como UnitedHealthcare y Humana han presentado demandas similares.
Referencias