La Corte Suprema llega a un acuerdo sobre el financiamiento de medicamentos de alto costo [1] Brasil establece criterios para la financiación de medicamentos de alto costo. El Tribunal Supremo Federal acordó con el gobierno federal, estados y municipios que los casos sobre medicamentos registrados por Anvisa, pero no están cubiertos por el SUS, serán atendidos por la Justicia Federal cuando el costo anual supera los 210 salarios mínimos (US$52.000), asumiendo el Estado el gasto total. Si el costo está entre 7 y 210 salarios mínimos (US$1.750 – US$ 52.000), los tribunales estatales serán competentes y el gobierno
federal reembolsará el 65% del costo, aumentando al 80% en el caso de los medicamentos oncológicos. Se creará una plataforma nacional para centralizar las solicitudes judiciales de medicamentos y mejorar la transparencia y eficiencia en los procesos.
Referencias