Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Innovación

Ibrutinib (Imbruvica) en combinación con venetoclax como tratamiento de primera línea para la leucemia linfocítica crónica

(Ibrutinib (IMBRUVICA°) in combination with venetoclax as first-line therapy for chronic lymphocytic leukaemia)
Prescrire International 2024; 33 (264): 265-266
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (1)

Tags: efectividad y seguridad del ibrutinib en combinación con venetoclax para tratar a pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica que no han sido tratados previamente. Inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton. Inhibidor de la proteína BCL2. Tratamiento de primera línea para la leucemia linfocítica crónica, en monoterapia o en combinación con un anticuerpo anti-CD20

Nada nuevo

En dos ensayos clínicos aleatorizados, comparativos y sin enmascaramiento, bajó la incidencia del avance de la leucemia, pero no se demostró que reduzca la mortalidad. Un ensayo clínico lo comparó con clorambucilo + obinutuzumab en 211 pacientes delicados, y el otro, que aportó evidencia de baja calidad, lo comparó con fludarabina + ciclofosfamida + rituximab en 523 pacientes con una condición física relativamente buena. Este beneficio se obtiene a costa de una incidencia mayor de eventos adversos graves en pacientes delicados.

Imbruvica – ibrutinib comprimidos

  • 140 mg, 280 mg, 420 mg o 560 mg de ibrutinib por comprimido

Janssen-Cilag

  • Antineoplásico; inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton
  • Nueva indicación: “en combinación con (…) venetoclax (…) para tratar a pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica que no han sido tratados previamente”. [procedimiento centralizado UE]
  • Nueva dosis: 420 mg por vía oral una vez al día en monoterapia durante 12 semanas; posteriormente se combina con venetoclax durante 48 semanas.

Para los pacientes con leucemia linfocítica crónica, cuando la enfermedad avanza o se presentan síntomas, la elección del tratamiento de primera línea depende en particular de la edad y la condición física del paciente, y de la presencia o ausencia de ciertas mutaciones genéticas en las células tumorales, incluyendo una deleción 17p o una mutación TP53, que son factores adversos para el pronóstico. Si ninguna de estas anomalías genéticas está presente, se ofrece a los pacientes la combinación de los citotóxicos fludarabina + ciclofosfamida + el anticuerpo anti-CD20 rituximab, si pueden tolerar sus efectos adversos. Para los pacientes que están más delicados, en particular debido a la edad, es más apropiada una quimioterapia que provoque menos efectos adversos, como la combinación del citotóxico clorambucilo con un anticuerpo monoclonal anti-CD20 [1,2].

En la Unión Europea, el inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton ibrutinib y el inhibidor de la proteína BCL2 venetoclax están autorizados como tratamiento de primera línea para la leucemia linfocítica crónica, en monoterapia o en combinación con un anticuerpo anti-CD20, aunque no se ha demostrado que ninguno de estos tratamientos represente un avance terapéutico. Recientemente, también se autorizó al ibrutinib en combinación con el venetoclax para tratar este problema [1-4].

El permiso de comercialización de la combinación de ibrutinib + venetoclax se basa principalmente en un ensayo clínico aleatorizado sin enmascaramiento versus clorambucilo + el anticuerpo anti-CD20 obinutuzumab en 211 pacientes delicados que no habían sido tratados, con una mediana de edad de 71 años. Solo un 4% de los pacientes presentaba una mutación TP53. Cuando se había dado seguimiento a la mitad de los pacientes durante al menos tres años, el 10% de los pacientes en el grupo ibrutinib + venetoclax había muerto, versus el 15% en el grupo clorambucilo + obinutuzumab (diferencia estadísticamente significativa). Se reportó avance de la leucemia (basándose en criterios radiológicos y de laboratorio) o muerte en el 20% de los pacientes en el grupo ibrutinib + venetoclax, versus el 65% en el grupo control (diferencia estadísticamente significativa) [5].

Otro ensayo clínico aleatorizado sin enmascaramiento comparó al ibrutinib + venetoclax con la fludarabina + ciclofosfamida + rituximab en 523 pacientes con una condición física relativamente buena. Los pacientes no presentaban deleciones 17p o mutaciones TP53. En este ensayo clínico, la duración del tratamiento con ibrutinib + venetoclax fue mucho más larga que la recomendada en el permiso de comercialización (mediana de la duración de aproximadamente dos años). Tras una mediana de seguimiento de aproximadamente 44 meses, el 3,5% de los pacientes en el grupo ibrutinib + venetoclax había muerto, versus el 9,5% en el grupo control (no se planeó un análisis estadístico en el protocolo). Se reportó avance de la leucemia en el 5% de los pacientes en el grupo ibrutinib + venetoclax, versus el 29% en el grupo fludarabina + ciclofosfamida + rituximab (diferencia estadísticamente significativa) [6].

El permiso de comercialización de la combinación como tratamiento de primera línea también se refiere a los pacientes con una deleción 17p o una mutación TP53, aunque no se incluyó a ese tipo de pacientes en los ensayos clínicos comparativos. Al opinar favorablemente sobre el permiso de comercialización para tratar a esos pacientes con esta combinación, la EMA se remitió a los datos no comparativos que se obtuvieron en 27 pacientes [5,6].

El ibrutinib tiene muchos efectos adversos que a veces son graves. Incluyen los siguientes: trombocitopenia y hemorragia; neutropenia e infecciones; enfermedad pulmonar intersticial; cánceres; accidente cerebrovascular; arritmias; muerte súbita o muerte por causas cardíacas, e insuficiencia cardíaca; y lesión renal aguda. Además de estos efectos adversos, los pacientes pueden padecer también los del venetoclax, que incluyen síndrome de lisis tumoral, trastornos hematológicos, infecciones, trastornos gastrointestinales y posiblemente aparición de un nuevo cáncer [1,4,7].

En el ensayo clínico versus clorambucilo + obinutuzumab, el 46% de los pacientes en el grupo ibrutinib + venetoclax experimentó al menos un evento adverso grave, versus el 28% en el grupo control, sobre todo trastornos cardíacos (13% versus 3%), como fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca. Se reportaron eventos adversos que provocaron la interrupción del tratamiento en el 21% de los pacientes en el grupo ibrutinib + venetoclax, versus el 8% en el grupo control. En el ensayo clínico versus fludarabina + ciclofosfamida + rituximab, se reportaron eventos adversos graves en aproximadamente la mitad de los pacientes en cada grupo [5,6].

Revisión de la literatura hasta el 5 de abril de 2024
En respuesta a nuestra solicitud de información, Janssen-Cilag no nos proveyó documentación sobre su producto.

  1. Prescrire Editorial Staff “Venetoclax (Venclyxto°) as first-line treatment for chronic lymphocytic leukaemia, in combination with obinutuzumab” Prescrire Int 2023; 32 (253): 260-261.
  2. HAS – Commission de la Transparence “Avis-Imbruvica” 22 March 2023: 28 pages.
  3. Prescrire Rédaction “Ibrutinib (Imbruvica°) + anti-CD20 et leucémie lymphoïde chronique en première ligne” Rev Prescrire 2021; 41 (455): 656-657.
  4. EMA “SmPC-Imbruvica” 7 March 2024 + “SmPC-Venclyxto” 31 December 2023.
  5. EMA – CHMP “Public assessment report for Imbruvica. EMEA/H/C/003791/ II/0070” 23 June 2022: 136 pages.
  6. Munir T et al. “Chronic lymphocytic leukemia therapy guided by measurable residual disease” N Engl J Med 2024; 390 (4): 326-337.
  7. Prescrire Editorial Staff “Ibrutinib: increased risk of sudden death” Prescrire Int 2023; 32 (247): 104-105.
creado el 6 de Marzo de 2025