Resumen
El sitio web de la Autoridad de Investigación Sanitaria del NHS (HRA) dice que su “objetivo principal es proteger y promover los intereses de los pacientes y del público al hacer investigación sobre temas de salud y de servicios sociales”. Pero la HRA ha decidido que es aceptable probar el efecto de intervenciones totalmente no probadas y potencialmente letales en pacientes del NHS sin obtener la aprobación ética, siempre que la experimentación se etiquete como “evaluación del desarrollo de un servicio”.
En el caso que describimos a continuación, el llamado “servicio” duró solo un mes. No se ha inscrito a ningún otro paciente en los tres años desde que se publicó la “evaluación del desarrollo del servicio”. Los pacientes a los que se les dijo que estaban recibiendo tratamiento como parte del servicio clínico probablemente no se dieron cuenta de que eran conejillos de indias, ya que en ellos se hizo la primera prueba patrocinada comercialmente para evaluar la intervención para esa enfermedad en todo el mundo. ¿Dieron su consentimiento informado?
La HRA nos dijo que los médicos pueden establecer un “servicio” con ese objetivo –es decir, probar intervenciones totalmente no probadas en pacientes sin obtener la aprobación ética o el consentimiento informado– porque “los médicos pueden prescribir tratamientos que están fuera de las recomendaciones y estándares del NICE. Los médicos también pueden recetar tratamientos farmacológicos fuera de indicación o no autorizados (es decir, que no tienen la aprobación de la MHRA)” [1]. Creemos que una intervención no puede describirse como “tratamiento” a menos que exista evidencia de que aporta un beneficio clínico.
En este caso, el llamado “servicio” fue financiado por el mismo patrocinador comercial que recopiló los datos de los pacientes. No se informó que hubiera habido una supervisión independiente de la recopilación de datos ni una auditoría de lo reportado. Con estos sesgos, no sorprende que el artículo publicado informara sobre un beneficio clínico [2]. La afirmación plantea la pregunta de por qué el “servicio” finalizó después de un mes, tan pronto como cesó el patrocinio. Sin embargo, el patrocinador comercial continúa comercializando la intervención en el sector privado utilizando esa publicación como evidencia de eficacia.
La HRA no cree que esto sugiera que el “servicio” fuera, en realidad, un ensayo clínico patrocinado comercialmente de un producto medicinal en investigación (CTIMP), que debería haber recibido la aprobación ética. No le preocupa que se hayan hecho declaraciones falsas (que existía evidencia previa de la eficacia clínica de la intervención en la enfermedad), tanto a los pacientes como a la HRA.
Creemos que la decisión de la HRA de clasificar esta investigación sin aprobación ética como “una evaluación del desarrollo de un servicio” hace retroceder los estándares éticos de la investigación médica en el Reino Unido a lo que se hacía antes de 1967, cuando el denunciante Maurice Pappworth expuso la experimentación médica poco ética que se hacía en los principales hospitales británicos [3]. Ahora está totalmente abierta a que cualquier charlatán experimente con pacientes del Reino Unido.
Lo explicaremos…
La publicación de Robbins et al. Terapia de oxígeno hiperbárico para el tratamiento de la covid prolongada: evaluación temprana de una intervención muy prometedora. (Hyperbaric oxygen therapy for the treatment of long COVID: early evaluation of a highly promising intervention).Clin Med 2021;21(6):e629-32 [2].
Al informar sobre la supuesta “intervención altamente prometedora”, Robbins y sus colegas la describieron como “la primera evaluación del uso de la terapia con oxígeno hiperbárico para controlar la covid prolongada en el Reino Unido o a nivel internacional” [2]. Esta declaración es importante porque el hospital del NHS involucrado justificaría más tarde el inicio de este supuesto “desarrollo de servicio” informando falsamente a la HRA que existían pruebas previas de que la terapia con oxígeno hiperbárico era beneficiosa para los pacientes con covid prolongada.
Los once autores afirmaron que en diez pacientes con covid prolongada, diez sesiones de oxígeno hiperbárico aportaron mejoras significativas en las escalas de fatiga, cognición global, función ejecutiva, atención, procesamiento de la información y función verbal [2]. Los autores concluyeron que los resultados sugieren posibles beneficios de la terapia con oxígeno hiperbárico en el tratamiento de la covid prolongada [2].
La investigación comparó mediciones no ciegas antes y después del tratamiento hiperbárico. Por lo tanto, estaba abierta a muchos sesgos: desde un efecto placebo, que está bien establecido cuando la terapia con oxígeno hiperbárico se utiliza para tratar otras enfermedades [4,5]; y porque el mismo médico de la Midlands Diving Chamber que proporcionó la intervención, tomó las mediciones previas y posteriores a la intervención. La posibilidad de sesgo del médico tratante al recabar los datos en la Midlands Diving Chamber es importante.
A pesar de que todas las intervenciones y la recopilación de datos fue realizada por una persona empleada en la Midlands Diving Chamber, la publicación está firmada por once autores: diez eran empleados de University Hospitals Coventry and Warwickshire NHS Trust (UHCW) y solo uno era el médico empleado en la Midlands Diving Chamber, que está situada en un hospital privado a 11 millas de distancia. Parece que la contribución de los diez autores que eran empleados de UHCW consistió en derivar a los diez pacientes y realizar la comparación estadística de los datos previos y posteriores a la intervención que había recopilado el médico de la Midlands Diving Chamber y que recibieron de él. Calculamos que el análisis estadístico habría llevado unas pocas horas a una sola persona. Se puede cuestionar el aporte de estos diez coautores de UHCW a la investigación y si cumplieron con los criterios de autoría del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas [6].
Los diez autores de UHCW incluyeron a algunos de los médicos más experimentados de la Fundación. Entre los cuatro profesores se encontraban: el director médico de UHCW (también subdirector ejecutivo de la Fundación), el director de Investigación y Desarrollo de la Fundación y uno de los directores médicos asociados de la Fundación. Nos preguntamos por qué estos médicos y académicos de alto nivel imaginaron que no se trataba de una investigación, y cuánto contribuyeron individualmente para justificar su participación como coautores [6].
Desde el principio lo identificamos como un ensayo prospectivo abierto, no controlado, sin evidencia previa de la eficacia del oxígeno hiperbárico para tratar la covid prolongada y con riesgo de ocasionar daños graves. Por lo tanto, nos preocupaba que no hubiera una aprobación ética para tratar a los pacientes con terapia de oxígeno hiperbárico.
Los daños conocidos del oxígeno hiperbárico incluyen: toxicidad neurológica por oxígeno (convulsiones), toxicidad pulmonar por oxígeno (neumonitis), barotrauma pulmonar (embolia gaseosa arterial y neumotórax), barotrauma auditivo (sordera, tinnitus y vértigo) y muerte [7].
En la correspondencia posterior, la HRA confirmó que sus evaluadores “reconocen que existían riesgos para los pacientes que recibieron este tratamiento, y que incluso podría haber habido muertes” [1]. Sin embargo, a pesar de admitir que la intervención podría ser fatal, la HRA no ve problema en la falta de aprobación ética para probar, por primera vez, una intervención en pacientes enfermos con covid prolongada.
Es habitual que quienes evalúan una intervención novedosa ofrezcan una hipótesis científica plausible sobre cómo podría aportar beneficios en esa enfermedad. Los autores no lo hicieron. Además, varios expertos en medicina hiperbárica nos han dicho que no entienden la lógica de su uso en la covid prolongada.
Aunque los autores afirman que estaban evaluando el desarrollo de un servicio, no se evaluó cómo se prestó el servicio, su costo, la satisfacción del paciente, etc. Todas las medidas de resultados que se han publicado se relacionaron con la eficacia de la intervención. En resumen, no hubo evaluación del servicio.
El 22 de junio de 2022, escribimos por primera vez a la revista Clinical Medicine, que publicó el artículo de Robbins et al., para expresar nuestras inquietudes. En noviembre de 2022 solicitamos (i) la publicación de una expresión de preocupación y (ii) una investigación que, de validarse nuestras preocupaciones, podría desembocar en su retractación [8]. Además, nos quejamos al Royal College of Physicians, propietario de la revista, a HRA y a UHCW.
En respuesta, los autores afirman que no se requirió la aprobación ética antes de ofrecer la intervención porque se trataba del desarrollo de un servicio. Esto a pesar de que el 4 de junio de 2021 (cuando estaban a mitad del “desarrollo del servicio”) solicitaron la aprobación ética para comparar las evaluaciones previas y posteriores a la intervención. No entendemos la lógica, porque una comparación estadística de las evaluaciones previas y posteriores a la intervención no acarrea riesgo. Los sujetos de la investigación corrían un riesgo, pero se debía al tratamiento con oxígeno hiperbárico.
Lamentablemente, nuestras preocupaciones sobre el artículo se acrecentaron aún más por las respuestas a las quejas y a las solicitudes de libertad de información presentadas ante la HRA y la UHCW.
Afirmaciones falsas de que se contaba con evidencia previa de que la terapia con oxígeno hiperbárico mejora la covid prolongada
Robbins et al. describieron su informe como “primera evaluación del uso de la terapia con oxígeno hiperbárico para controlar la covid prolongada en el Reino Unido o a nivel internacional” [2].
Nos quejamos ante la HRA por la falta de evidencia establecida sobre la eficacia de la intervención, ni evidencia adecuada del uso clínico de la intervención que justificara su uso como servicio, y se sabía que la intervención acarreaba el riesgo de dañar a los pacientes. Como resultado, la HRA preguntó a UHCW “¿Cuál fue el fundamento para determinar que no se requería la aprobación del Comité de Ética de Investigación (CEI) de la HRA?” En respuesta, el 9 de febrero de 2023, el Jefe de Investigación y Desarrollo (nombre tachado en el documento de FOI que nos enviaron), escribió a la HRA: “Observamos que la terapia con oxígeno hiperbárico se estaba utilizando en el pico de la pandemia de covid-19 para tratar a personas con covid prolongada, tanto a nivel nacional como internacional con resultados positivos. Esta práctica continúa hoy. Esto se informó en un evento de la Sociedad Europea Subacuática y Baromédica (EUBS). Consideramos que deberíamos ofrecer acceso a esta terapia a los pacientes que asisten a las clínicas de covid prolongada en UHCW NHS Trust” [9]. Estas afirmaciones de UHCW a HRA son falsas.
En respuesta a una solicitud de acceso a la información, UHCW no pudo citar ninguna publicación que incluyera evidencia de evaluación o uso de la terapia de oxígeno hiperbárico para la covid prolongada antes de que se publicara el artículo de Robbins et al. en noviembre de 2021. Además, dos miembros del comité ejecutivo de EUBS han confirmado que, debido a la pandemia de covid, EUBS no celebró reuniones en 2020. La primera reunión tuvo lugar el 10 de marzo de 2021 y consistió en un seminario web de tres horas, durante el cual no hubo presentación ni debate sobre la covid prolongada. En ese seminario web, se discutió la investigación sobre el uso de la terapia de oxígeno hiperbárico para el tratamiento de pacientes con hipoxemia como resultado de neumonía aguda por covid. Claramente, eso no tiene relevancia para la covid prolongada en pacientes sin hipoxemia.
El 8 de febrero de 2023, el día antes de que UHCW escribiera a HRA, nos explicaron una historia completamente diferente sobre la evidencia que utilizaron para justificar la terapia con oxígeno hiperbárico para la covid prolongada [10]. El profesor Andrew Hardy, director ejecutivo de UHCW, escribió a uno de nosotros (PW): “En enero de 2021, su médico especialista en temas hiperbáricos y de buceo, el Dr. Michael Gonveski, se puso en contacto con el Dr. Ali, el Dr. Lara y el profesor Randeva para explicarles que el centro de buceo acababa de ‘completar, ese mismo día, 10 sesiones con oxígeno hiperbárico (HBOT) en nuestro paciente con covid prolongado. Los resultados han sido más que impresionantes, y los cambios positivos comenzaron a producirse incluso después de las primeras tres sesiones'” [10]. La correspondencia posterior reveló que este único paciente comenzó su tratamiento con oxígeno hiperbárico el 11 de enero de 2021 (un lunes) y es el paciente al que se hace referencia en la introducción del artículo de Robbins et al. El paciente probablemente terminó el tratamiento el viernes 22 de enero de 2021.
Parece que tan pronto como el médico de la Midlands Diving Chamber informó a los médicos de UHCW de que un paciente con covid prolongado parecía obtener un beneficio a corto plazo de la terapia con oxígeno hiperbárico, UHCW estuvo listo para comenzar a reclutar pacientes para recibir la intervención. Esto se confirmó en una carta del Sr. Iain Adams de HRA a uno de nosotros (PW) con fecha del 25 de enero de 2024, que dice: “El panel [HRA] señaló que UHCW inscribió a pacientes para recibir la intervención como parte del nuevo servicio en enero de 2021, antes de que el servicio se abriera en mayo de 2021“[1]. Por lo tanto, parece que UHCW comenzó a reclutar pacientes con covid prolongado para recibir terapia con oxígeno hiperbárico como resultado de lo que un proveedor comercial afirmó haber observado a un solo paciente poco después de recibir un tratamiento que se sabía que tenía un importante efecto placebo [4,5] y sin evidencia de que aportara un beneficio sostenido.
En un correo electrónico a HRA con fecha del 23 de octubre de 2023, uno de nosotros explicó la serie de declaraciones falsas que UHCW hizo a HRA y lo resumió diciendo que “la carta de UHCW a HRA del 9 de febrero de 2023 contiene una serie de declaraciones falsas que probablemente engañarían a HRA dándole a entender que había una base de evidencia y una práctica clínica establecida que justificaba comenzar el llamado ‘desarrollo del servicio de tratamiento con oxígeno hiperbárico’ para el covid prolongado” [11].
El 25 de enero de 2024, la HRA respondió que su opinión sobre el asunto no se vio afectada porque la UHCW hubiera informado falsamente a la HRA que estaría justificado desarrollar un servicio porque existían publicaciones científicas previas y había habido un debate sobre la intervención durante una reunión científica. La HRA escribió: “El Panel de Decisión de la HRA aceptó la respuesta del UHCW de que antes de implementar el nuevo servicio tenía que estar de acuerdo en cómo se iba a evaluar… Los médicos pueden recetar tratamientos que están fuera de las recomendaciones y estándares del NICE. Los médicos también pueden recetar tratamientos farmacológicos que no están aprobados o no tienen licencia (es decir, que no tienen la aprobación de la MHRA) … El uso de tratamientos no aprobados o no probados no significa que el servicio estuviera realizando una investigación” [1].
Parece que la opinión de la HRA es que si los médicos prueban un medicamento o una intervención novedosa en pacientes (que no saben que están recibiendo un tratamiento novedoso y no probado que acarrea riesgos) y luego publican sus hallazgos, no se requiere aprobación ética, siempre que los médicos aleguen que no se trata de una investigación clínica, sino que simplemente estaban realizando una evaluación del desarrollo de un servicio. En una carta a uno de nosotros fechada el 8 de febrero de 2023, el Sr. Hardy (director ejecutivo de UHCW) explicó por qué se remitía a los pacientes a la Midlands Diving Chamber para recibir oxígeno hiperbárico. Escribió: “Durante este proceso, el centro de buceo envió detalles de otro paciente con covid prolongado que estaban tratando con oxígeno hiperbárico y separadamente informaron que tenían una gran cantidad de pacientes que solicitaban y recibían tratamiento para la afección” [10].
Por lo tanto, parece que el 9 de febrero de 2023, cuando el director de investigación y desarrollo de UHCW escribió a HRA: “Observamos que la terapia con oxígeno hiperbárico se estaba utilizando en el pico de la pandemia de covid-19 para tratar a personas con covid prolongada con resultados positivos, tanto a nivel nacional como internacional” [9], era una gran exageración y muy engañoso. Una declaración más precisa de UHCW habría consistido en decir que un médico de la Midlands Diving Chamber hizo una afirmación anecdótica de que había tratado a dos pacientes que habían evolucionado bien y otros pacientes querían recibir el tratamiento.
El 25 de enero de 2024, el relato era diferente, HRA escribió: “UHCW nos dijo que un gran número de pacientes estaban recibiendo la intervención de forma privada en Midlands Diving Chamber, antes de que UHCW remitiera diez pacientes” [1].
Si es correcto, eso debe referirse a los tratamientos que se ofrecieron en el sector privado a principios de 2021, antes de que comenzara la investigación en mayo de 2021. Eso habría sido durante el tercer confinamiento por covid en el Reino Unido, que comenzó el 6 de enero de 2021. Ese día, se ordenó que las personas se quedaran en casa. Esa restricción duró hasta el 29 de marzo de 2021, después de lo cual las restricciones de contactos se fueron reduciendo gradualmente. El tercer confinamiento terminó el 19 de julio de 2021.
Sabemos, por el artículo de Robbins et al. y las respuestas a las solicitudes de Libertad de Información, que el primer paciente tratado por covid prolongado comenzó a recibir la intervención en Midlands Diving Chamber el 11 de enero de 2021 [2]. También sabemos por las respuestas a las solicitudes de Libertad de Información que este paciente no estaba incluido en el artículo.
Las estadísticas del gobierno del Reino Unido muestran que durante la pandemia de covid, enero de 2021 fue el mes con el mayor número de casos confirmados por laboratorio (1.080.364), muertes (33.341), y tasa bruta de mortalidad entre los casos de covid-19 confirmados por laboratorio en Inglaterra y Gales (59,0 por 100.000 habitantes, rango 58,3 – 59,6) [12]. El mes con la segunda mortalidad más alta fue febrero de 2021 [12].
Tratamiento con oxígeno hiperbárico durante el tercer confinamiento por covid
La información de UHCW indica que, a principios de 2021, la Midlands Diving Chamber estaba proporcionando tratamiento con oxígeno hiperbáricoa a nivel privado para una indicación absolutamente no probada, en un momento de restricciones gubernamentales y mayor riesgo de infecciones por covid. Eso contrasta con la reducción de los tratamientos hiperbáricos en todas las demás instalaciones hiperbáricas que eran miembro de la Asociación Hiperbárica Británica durante el tercer confinamiento por covid.
Los diez miembros de la Asociación Hiperbárica Británica, incluida la Midlands Diving Chamber, han recibido la orden del NHS de proporcionar tratamientos hiperbáricos de emergencia en casos de enfermedad por descompresión y en caso de embolia gaseosa. Cuando los especialistas de hospital derivan a los pacientes, la mayoría de los miembros ofrecen tratamiento para otras trece enfermedades que la Sociedad Médica Submarina e Hiperbárica (Undersea and Hyperbaric Medical Society) ha aprobado para que reciban terapia con oxígeno hiperbárico [13].
Nos pusimos en contacto con los otros nueve miembros de la Asociación Hiperbárica Británica para preguntarles cuántos pacientes trataron durante los tres meses, de enero a marzo de 2021. Todos dijeron que durante ese período restringieron el uso clínico del oxígeno hiperbárico y solo lo utilizaron para las enfermedades médicas más urgentes, como la embolia gaseosa, para reducir el riesgo de infección nosocomial en los pacientes y el personal, según la orientación que en ese momento había proporcionado el Comité Europeo de Medicina Hiperbárica. Como resultado, durante esos tres meses, las otras nueve cámaras de la Asociación Hiperbárica Británica trataron cada una entre cero y cinco pacientes (una mediana de dos), es decir, como media menos de un paciente al mes.
En cambio, parece que, a principios de 2021, la Midlands Diving Chamber ofrecía tratamiento con oxígeno hiperbárico a pacientes privados con covid prolongado, una indicación que no está aprobada. La intervención se proporcionó en una cámara hiperbárica de varias plazas que puede albergar a nueve pacientes más un miembro del personal de la cámara, y se hizo en un momento en que el riesgo de infección cruzada con covid aguda era alto. Por lo tanto, la Midlands Diving Chamber estaba actuando en contra de las guías existentes, y de forma distinta a lo que hacían las otras cámaras que son miembros de la Asociación Hiperbárica Británica.
Como se indicó, los diez pacientes que participaron en esta investigación fueron reclutados en UHCW a principios de 2021 y remitidos a la Midlands Diving Chamber para el tratamiento hiperbárico durante un mes, entre el 15 de mayo y el 15 de junio de 2021. UHCW ha confirmado que el hospital no ha remitido a ningún paciente para recibir esta intervención desde el 15 de junio de 2021, a pesar de que el documento afirmaba que el tratamiento era beneficioso. Cabe destacar que, desde su publicación, la Midlands Diving Chamber ha anunciado esta intervención en su sitio web y ha estado tratando a un gran número de pacientes con covid prolongado de forma privada. A los pacientes se les cobra £200 por sesión de oxígeno hiperbárico de 90 minutos y asisten a un máximo de 60 sesiones, cinco días a la semana, durante un máximo de 12 semanas. Por lo tanto, el régimen de tratamiento es muy costoso y más largo que las 10 sesiones informadas por Robbins et al.
Indicaciones aprobadas de la terapia con oxígeno hiperbárico
Existe un registro internacional de pacientes tratados con oxígeno hiperbárico [14]. Muestra el número de pacientes que recibieron tratamiento con oxígeno hiperbárico en las instalaciones participantes y los divide entre aquellos tratados para indicaciones “aprobadas” y “no aprobadas” según la Undersea and Hyperbaric Medical Society. A estas últimas se las denomina de manera optimista “indicaciones emergentes” para el tratamiento con oxígeno hiperbárico. En el momento de la última publicación de los datos del registro (publicación preliminar el 20 de octubre de 2023), 9.726 pacientes habían recibido tratamiento con oxígeno hiperbárico, de los cuales 378 (3,9 %) personas fueron tratadas para 45 “indicaciones emergentes” (es decir, para indicaciones no aprobadas) [14].
Treinta y dos instalaciones en Australia, EE UU y el Reino Unido han ingresado datos en el registro. Veinticuatro (incluidas cinco en el Reino Unido) han ingresado datos para indicaciones no aprobadas, lo que significa que ocho cámaras que contribuyeron datos (incluidas tres en el Reino Unido), no han tratado ninguna enfermedad no aprobada.
La Midlands Diving Chamber sobresale en el Reino Unido. Trató a 152 pacientes para indicaciones no aprobadas de un total de 171 (89 %). Tres instalaciones del Reino Unido solo trataron pacientes con indicaciones aprobadas y las otras cuatro instalaciones del Reino Unido que ingresaron datos trataron a entre cuatro y seis pacientes sin que las indicaciones estuvieran aprobadas. Por ejemplo, el Centro de Investigación de Enfermedades del Buceo en Plymouth trató a cuatro de un total de 109 pacientes (4 %) con indicaciones no aprobadas. La cámara del Hospital Whipps Cross de Londres trató a seis de 131 pacientes (5 %) con indicaciones no aprobadas. Las consultas telefónicas realizadas por uno de nosotros (PW) sugieren que, en estas cuatro instalaciones del Reino Unido que trataron a un número reducido de pacientes cuando la indicación no estaba aprobada, las razones por las que las enfermedades no estaban incluidas en las indicaciones aprobadas eran dudosas y se relacionaban con la subcategorización.
La Midlands Diving Chamber también es un caso atípico entre los que están registrados a nivel global, cuenta con un total de 32 instalaciones ubicadas en el Reino Unido, Australia y EE UU y trató el mayor número absoluto de pacientes (n = 152) y la mayor proporción de casos (89 %) en los que la indicación de oxígeno hiperbárico no estaba aprobada. El centro que trató el segundo mayor número de pacientes con indicaciones no aprobadas para oxígeno hiperbárico fue el Centro Médico Dartmouth-Hitchcock en EE UU (74 de 1.118, 6,6 %). Midlands Diving Chamber sobresale por contribuir con una pequeña proporción de los pacientes que reciben tratamiento para indicaciones aprobadas (solo 19 de 9.348, 0,2%) y, al mismo tiempo, contribuye con dos quintas partes del total global (152 de 378, 40,2%), de todos los pacientes que aparecen con registro de terapia de oxígeno hiperbárico suministrada para indicaciones no aprobadas.
La covid prolongada (denominada “síndrome post-covid” en el registro), aportó el mayor número de pacientes que recibieron tratamiento hiperbárico para indicaciones no aprobadas (149 de 378, 39,4%). El número de pacientes tratados por covid prolongada fue mayor que el total que recibió este tratamiento para las siguientes seis indicaciones no aprobadas más frecuentes combinadas. La Midlands Diving Chamber proporcionó tratamiento con oxígeno hiperbárico a 141 de los 149 (94,6%) pacientes con covid prolongada del registro global.
Un médico de alto nivel de un centro del Reino Unido incluido en el registro nos dijo que intentaron tratar a tres pacientes con covid prolongada después de la publicación de Robbins et al., pero no les impresionó y lo abandonaron. Un médico de alto nivel de otra instalación hiperbárica del Reino Unido nos dijo que su establecimiento había utilizado oxígeno hiperbárico para tratar a pacientes remitidos por consultores del NHS por afecciones que se encontraban marginalmente fuera de las indicaciones aprobadas, mientras que el uso que hizo la Midlands Diving Chamber para covid prolongada “se encuentra bastante fuera de las indicaciones aprobadas”.
El uso de oxígeno hiperbárico por parte de la Midlands Diving Chamber para tratar a un gran número de pacientes con covid prolongada ha sesgado por completo los datos del registro internacional y ha proporcionado a la Midlands Diving Chamber una cantidad significativa de ingresos.
La Midlands Diving Chamber cuenta con una cámara multiplaza que se puede utilizar para tratar hasta nueve pacientes simultáneamente. Cada paciente paga £200 por cada sesión de tratamiento con oxígeno hiperbárico de 90 minutos. Aunque los pacientes mencionados en el artículo de Robbins et al. recibieron diez sesiones de tratamiento con oxígeno hiperbárico (por un valor de £2.000), la Midlands Diving Chamber ofrece a los pacientes privados con covid prolongado hasta 60 sesiones de oxígeno hiperbárico durante 12 semanas de tratamiento, cinco días a la semana, de lunes a viernes (con un coste de hasta £12.000).
La Midlands Diving Chamber Ltd y el Diving Chamber Treatment Trust
La Midlands Diving Chamber Ltd inició esta investigación en septiembre de 2022, su sitio web indicó que una organización benéfica asociada, el Diving Chamber Treatment Trust, había financiado su investigación sobre el tratamiento con oxígeno hiperbárico para tratar la covid prolongada. La Midlands Diving Chamber recopiló todos los datos y obtuvo beneficios económicos de su publicación. Por eso es importante analizar a la empresa, en particular porque uno de sus asociados es un médico que fue eliminado del Registro Médico del Reino Unido por mala conducta que estuvo motivada por asuntos económicos y puso en riesgo a los pacientes.
La Midlands Diving Chamber Ltd (número de empresa 06505086), se constituyó el 15 de febrero de 2008. En ese momento, la empresa tenía 99 acciones: 50 propiedad del Dr. Jules (Julian) Eden y 49 propiedad del Sr. Simon John Wilson. Ambos fueron nombrados directores el 15 de febrero de 2008. El Dr. Eden dimitió como director el 18 de junio de 2018 y Simon John Wilson sigue siendo el único director de la empresa.
El Dr. Eden y el Sr. Wilson han sido directores de otras empresas del Reino Unido. Ambos fueron directores de la London Diving Chamber Ltd (número de empresa 05132807). Los detalles de las 199 acciones asignadas muestran que el 1 de marzo de 2005, el Dr. Eden poseía 159 acciones y el Sr. Wilson 40. El Dr. Eden también renunció a su puesto de director de London Diving Chamber Ltd el 18 de junio de 2018, dejando al Sr. Wilson como único director.
No sabemos si el Dr. Eden, al renunciar, vendió sus acciones en las dos empresas.
El Diving Chamber Treatment Trust (número de organización benéfica 1139049) tiene dos fideicomisarios: el Dr. Julian (Jules) Eden y el Sr. Simon Wilson. Los datos de contacto de la organización benéfica corresponden a la dirección particular del Dr. Eden.
Según el sitio web de la Comisión Filantrópica (Charity Commission), los objetivos de la organización benéfica incluyen el tratamiento de accidentes cerebrovasculares, parálisis cerebral, autismo, lesión cerebral postraumática y artritis reumatoide. Ninguna de estas enfermedades figura en la lista de indicaciones aprobadas por la Sociedad Médica Submarina e Hiperbárica (Undersea and Hyperbaric Medical Society) para el uso de oxígeno hiperbárico [13].
En 2007, tras las quejas presentadas ante el Consejo Médico General (GMC) y en un programa de radio de la BBC sobre el Dr. Eden, el GMC lo suspendió del Registro Médico del Reino Unido por haber recetado grandes cantidades de medicamentos peligrosos y adictivos a través de Internet. Eden admitió varios cargos, entre ellos el de recetar 60 sedantes a un chico de 16 años con tendencias suicidas, a pesar de su historial de autolesiones y atención psiquiátrica [15,16]. En ese momento, Eden trabajaba en una cámara de recompresión en el Hospital St. John and Elizabeth (un hospital privado de Londres). Esa cámara ya se ha cerrado.
Mientras estuvo suspendido, el Dr. Eden continuó recetando medicamentos ilegalmente y, consecuentemente fue eliminado del Registro Médico en 2009 [17]. Desde entonces, no ha trabajado como médico en el Reino Unido. El panel del GMC que eliminó a Eden del Registro Médico registró que “el panel encontró que [Eden] era evasivo, poco fiable y, a veces, no se le podía creer” [18]. Además, el presidente del panel dijo que “lo que hacía Eden de contratar a médicos polacos para trabajar para su empresa en línea e-med puso en peligro la seguridad del paciente” [18]. En su audiencia en el GMC, se informó que Eden había dicho a un oficial de policía que “ante todo era buceador” y que “Internet era una actividad secundaria para ganar dinero fácil” [17]. En 2009, Eden le dijo al panel que ahora trabaja principalmente en la “administración de asuntos de buceo” [17].
Después de que lo eliminaran del registro médico del Reino Unido, Eden creó una empresa, que registró en un apartamento en Rumania y empleaba a médicos rumanos para recetar medicamentos a pacientes sin pasar por una consulta previa. Los medicamentos se enviaban por correo a los pacientes en el Reino Unido. Esto hizo que Eden se convirtiera en protagonista del programa de la BBC, Panorama, emitido el 6 de agosto de 2018 [18].
El hecho de que el Dr. Eden renunciara a su cargo de director, tanto de la Midlands Diving Chamber Ltd como de la London Diving Chamber Ltd, el 18 de junio de 2018, poco antes de que se emitiera Panorama el 6 de agosto de 2018, puede deberse a que el personal de la BBC ya lo había entrevistado y él sabía que el programa de televisión se emitiría y sería crítico con su conducta.
La última inspección de la Midlands Diving Chamber por parte de la Care Quality Commission (Comisión de Calidad de la Atención), fue en diciembre de 2017. El informe dice: “Regulamos este servicio, pero actualmente no tenemos la obligación legal de evaluarlo” [19]. Del informe se desprende claramente que la Care Quality Commission no se pronuncia sobre si la Midlands Diving Chamber ofrece tratamientos beneficiosos para los pacientes. Por su parte, la Midlands Diving Chamber ha dicho a sus posibles pacientes privados que solicitan tratamiento con oxígeno hiperbárico para covid prolongado que es una de las ocho únicas cámaras reguladas del país, lo que comprensiblemente podría lograr que los pacientes creyeran, erróneamente, que el tratamiento en sí está aprobado oficialmente. (La referencia a ocho cámaras reguladas en el país presumiblemente se refiere al número que hay en Inglaterra y no en todo el Reino Unido.)
Según el programa Panorama, el Dr. Eden ha calificado a la Care Quality Commission de “idiotas” y ha dicho que estaba harto de los organismos reguladores y sus normas de auditoría [18].
Regulación de las cámaras hiperbáricas en el Reino Unido
La autoridad de salud no regula la mayoría de las cámaras hiperbáricas del Reino Unido. La Autoridad Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (Medicines and Healthcare products Regulatory Authority o MHRA) solo clasifica a la cámara hiperbárica como dispositivo médico cuando la utiliza un profesional sanitario. La Care Quality Commission solo exige que las instalaciones que proporcionan oxígeno hiperbárico se registren cuando un profesional sanitario aplica el tratamiento. Consecuentemente, en el Reino Unido hay muchas organizaciones comerciales que proporcionan oxígeno hiperbárico a personas con enfermedades graves para las que no hay evidencia de que el oxígeno hiperbárico aporte beneficios. Por ejemplo, encontramos una tienda de tatuajes que ofrecía oxígeno hiperbárico para el tratamiento del cáncer. Cuando preguntamos el tipo de cánceres que se beneficiaban del tratamiento, nos informaron que ayuda en todos los tipos de cáncer. No hay ninguna evidencia de que sea así.
Solo la Autoridad de Normas Publicitarias (Advertising Standards Authority) toma medidas cuando las instalaciones hiperbáricas anuncian una intervención para indicaciones no probadas. El 15 de noviembre de 2023, la Autoridad dictaminó que Nimaya Mindstation Ltd no debía “afirmar ni dar a entender que la terapia con oxígeno hiperbárico podría tratar la covid prolongada” [20]. Nimaya había ofrecido dos publicaciones para respaldar la afirmación de que el oxígeno hiperbárico era eficaz. Un estudio fue la publicación de Robbins et al. [2], sobre la que la Autoridad dictaminó “debido a que el número de participantes en el estudio era pequeño, no había un grupo control y no estaba cegado, consideramos que no cumplía con el estándar de evidencia que esperábamos ver. Además, no hubo seguimiento para evaluar si alguna de las mejoras medidas después de HBOT se mantuvo o no. Consideramos que el estudio era insuficiente para fundamentar las afirmaciones que se hacían en los anuncios” [20]. La decisión de la Autoridad de Normas Publicitarias sobre el mérito científico del artículo de Robbins et al. coincide con nuestra opinión.
Investigaciones posteriores sobre el oxígeno hiperbárico para la covid prolongada
Intentar justificar una experimentación poco ética con hallazgos posteriores no es aceptable.
A la publicación de Robbins et al. le han seguido otras publicaciones sobre el uso del oxígeno hiperbárico en la covid prolongada.
Una revisión sistemática reciente sobre los efectos de la terapia con oxígeno hiperbárico en la covid prolongada identificó “estudios en humanos y artículos de investigación” (no evaluaciones de servicios) [21]. Encontró un informe de caso, cinco estudios en grupos de pacientes que fueron evaluados antes y después de la intervención (incluido el artículo de Robbins et al. de 2021, que fue el primero de todas las publicaciones), un informe de seguridad de un ensayo controlado aleatorizado y tres informes completos de ECA. Todos ellos se reconocen y describen como “investigación pionera” [21].
Observamos que los autores de la revisión sistemática reconocieron la publicación de Robbins et al. como investigación en lugar de “evaluación del desarrollo de un servicio”.
La revisión sistemática criticó duramente los sesgos que implica el diseño “antes y después”, como describimos anteriormente [21]. Un ensayo controlado aleatorio actualmente en curso anunció un informe de seguridad provisional de los 20 participantes reclutados, quiénes se ha documentado que experimentaron 31 eventos adversos, que afectaron al 60% de los participantes en la investigación, aunque ninguno fue grave [21].
La revisión sistemática informó que tres ECA mostraron efectos beneficiosos del oxígeno hiperbárico en pacientes con covid prolongada [21], pero los tres eran de los mismos investigadores y los dos ensayos que se informaron más tarde fueron análisis de subgrupos sobre algunos de los pacientes informados en la primera publicación, que incluyó a 73 pacientes [22]. Esta investigación es de un grupo que también ha informado efectos beneficiosos del oxígeno hiperbárico para tratar a pacientes con fibromialgia, síndrome posconmocional años después de una lesión cerebral traumática, pacientes post accidente cerebrovascular años después del accidente cerebrovascular, enfermedad de Alzheimer y envejecimiento, disfunción eréctil, recuperación de recuerdos reprimidos, veteranos con trastorno de stress post traumático resistente al tratamiento, trastorno del espectro autista y niños con trastornos del comportamiento de varias etiologías [23]. Ninguna de estas enfermedades está en la lista vigente de indicaciones de la Sociedad Médica Hiperbárica y Submarina (Undersea and Hyperbaric Medical Society) que se pueden tratar con oxígeno hiperbárico [13]. Esa instalación hiperbárica trata actualmente a más de 200 pacientes por día y el jefe de departamento afirma que el tratamiento “revierte el envejecimiento” [24].
En cambio, D’Hoore y sus colegas informaron recientemente en la Sociedad Europea Submarina y Baromédica (European Undersea and Baromedical Society) sobre “Efectos de la terapia con oxígeno a alta presión en los síntomas y las capacidades cognitivas de los pacientes con covid prolongado: un ensayo prospectivo, doble ciego y controlado con placebo (Effects of high-pressure oxygen therapy on symptoms and cognitive capacities in Long-covid patients (pacientes con covid prolongado): a placebo controlled, prospective, double-blind trial)”[25] los autores concluyeron que en un ensayo con 104 pacientes, “no pudieron mostrar un efecto significativo de diferentes niveles de respiración de oxígeno (0,21, 1 o 2,5 ATA) en una cámara de presión” [25].
Conclusión
Creemos que la MHRA debería haber reconocido que el informe publicado en 2021 por Robbins et al. era la descripción oportunista de un ensayo clínico poco ético de un procedimiento médico intervencionista no probado que planteaba graves riesgos. No tenía la aprobación ética adecuada. Los pacientes no dieron su consentimiento informado porque no sabían que eran, en realidad, “conejillos de indias” en el primer ensayo clínico de oxígeno hiperbárico para tratar covid prolongado.
Creemos que la MHRA debería haber tomado en serio el hecho de que los altos funcionarios de UHCW informaron erróneamente al regulador de que existía evidencia previa de la utilidad clínica del oxígeno hiperbárico para el tratamiento de covid prolongado, cuando eso era falso.
Clinical Medicine debería retractarse del artículo de Robbins et al. porque no hubo aprobación ética y porque los datos informados no son confiables. La ausencia de un diseño con control ciego hace que los datos publicados no sean confiables, tanto por el riesgo de un efecto placebo de tamaño desconocido como porque las evaluaciones de los pacientes fueron realizadas por el mismo médico que proporcionó el tratamiento.
El riesgo de sesgo del tratante es particularmente importante porque la Midlands Diving Chamber está vendiendo un costoso tratamiento con oxígeno hiperbárico para covid prolongado a un gran número de pacientes privados. Al hacerlo, la Midlands Diving Chamber se distingue de las actividades que se realizan en otras instalaciones hiperbáricas, tanto en el Reino Unido como a nivel internacional.
Nos preocupa que la actividad de la Midland Diving Chamber sea aberrante, ya que el centro y su organización benéfica están estrechamente asociados con el Dr. Julian (Jules) Eden, que fue dado de baja del registro médico por mala conducta reiterada, y que más recientemente ha sido objeto de un programa de televisión crítico. Nos preocupa que la Comisión de Beneficencia (Charity Commission) permita que el Dr. Eden sea fideicomisario de una organización benéfica médica.
Se trata de un escándalo de investigación. Teniendo en cuenta la importancia de la integridad en las Buenas Prácticas Clínicas, nos sorprende que tantos médicos de UHCW se hayan visto involucrados en esta empresa y esperamos que estén dispuestos a dar una explicación de su participación y a actuar en consecuencia.
Referencias