Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Comités de Ética en Investigación

Ética e investigación clínica: ¿Cómo pueden evolucionar los Comités de Ética (CPP) y los Comités de Ética en Investigación (CER)?

(Ethics and clinical research: How can the Ethics Committees (CPPs) and Committees for Research Ethics (CER) evolve?)
Berdaï D, Guérin A, Pérol D, Girault C, Molimard M, Amiel P, Beaussier H, Bertoye PH, Cornu C, Deplanque D, Dreyfuss D, Duchossoy L, Fouret C, Haaser T, Le Louarn A, Rifai S, Thierry JP
Therapie. 2024 Dec 4:S0040-5957(24)00208-7. doi: 10.1016/j.therap.2024.11.006
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0040595724002087?via%3Dihub (de libre acceso en inglés)
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Ensayos Clínicos y Ética 2025; 28 (1)

Tags: comités franceses de ética, talleres de Giens, mejorar los comités de ética

Resumen
En línea con el espíritu de los talleres de Giens, este artículo relata cómo se recomienda que evolucionen los Comités de Ética (CE) y los Comités de Ética en Investigación (CEI) en Francia. Estos comités desempeñan un papel crucial en la evaluación ética de los proyectos de investigación clínica, un proceso que se ha vuelto cada vez más complejo, especialmente por los recientes cambios legislativos, reglamentarios y metodológicos.

Esta reflexión destaca los desafíos que actualmente enfrentan los CE, incluyendo la creciente carga de trabajo, la complejidad de los temas que deben abordar y la necesidad de optimizar el uso de sus recursos. Para abordar esto, se proponen varias recomendaciones. Entre ellas, se incluyen mejorar el apoyo a los patrocinadores antes de que presenten un proyecto, simplificar las tareas administrativas para los miembros de los CE y mejorar las herramientas informáticas.

El artículo también destaca la necesidad de hacer una evaluación continua de las actividades de los CE para contribuir a la calidad y la coherencia de sus dictámenes, así como la importancia de lograr que esta actividad sea más atractiva para los profesionales calificados, ofreciéndoles una remuneración adecuada y reconocimiento profesional.

Hay un fuerte deseo de desarrollar un sistema único de gestión de documentos accesible a todos, en beneficio de todos los que participan en la investigación en salud, que incluya la información pertinente y los modelos de documentos. En cuanto a los CEI, que actualmente funcionan sin marco jurídico, la propuesta es que su desarrollo se lleve a cabo en condiciones de cumplimiento de los principios esenciales de colegialidad, transparencia y gestión adecuada de los conflictos de intereses.

Por último, parece necesario dotar a la Comisión Nacional de Investigaciones sobre la Persona Humana (CNRIPH) con los recursos adecuados para llevar a cabo sus tareas de manera eficaz, incluyendo la coordinación de los CE y el desarrollo de programas de formación adecuados para sus miembros. El objetivo de estas recomendaciones es mejorar las condiciones de funcionamiento de los CE y los CEI, garantizando la ética de la investigación realizada, así como la calidad de sus resultados.

creado el 6 de Abril de 2025