El Consejo Colegiado de Anvisa aprobó, este miércoles (27/11), una amplia actualización de la norma que regula la investigación clínica en Brasil. Las nuevas reglas deberían hacer que Brasil fuera más atractivo para las inversiones en investigación clínica.
La actualización de la norma fue propuesta por el área técnica de la propia Agencia y recibió 240 aportes durante la fase de consulta pública, todos ellos fueron analizados individualmente por el equipo técnico.
La investigación clínica engloba el conjunto de estudios realizados con seres humanos, y los datos generados durante estos estudios sirven para demostrar la eficacia y seguridad de un medicamento que, durante la fase de investigación, se considera un producto en investigación. Los estudios clínicos son uno de los pilares centrales para el registro de nuevos medicamentos y su salida al mercado.
Modernización
Según la directora y relatora de la nueva resolución, Meiruze Freitas, la modernización de las estrategias regulatorias es esencial para consolidar un ecosistema de innovación robusto en Brasil, capaz de atender las crecientes necesidades de salud pública e impulsar el desarrollo tecnológico.
El nuevo reglamento actualiza las normas y su objetivo es reducir las trabas burocráticas y facilitar el desarrollo clínico de los medicamentos, sin reducir los estándares técnicos necesarios para demostrar su seguridad y eficacia.
La actualización se publicará en forma de Resolución de Consejo Colegiado (Resolução da Diretoria Colegiada o RDC) con guías y procedimientos, y una Instrucción Normativa (IN) que incluye la lista de autoridades extranjeras equivalentes que podrán utilizarse para optimizar los análisis.
Novedades:
Puede obtener más información en la presentación preparada por el área técnica de ANVISA https://www.gov.br/anvisa/pt-br/assuntos/noticias-anvisa/2024/DICOL_27.11.24_CP1.257RDCPesquisaClnica.pdf (en portugués)