Resumen
Este artículo ofrece una perspectiva filosófica para abordar cuestiones de gobernanza de la ética en la investigación tal como se practica y organiza en Canadá. En la medida en que los procesos y procedimientos que constituyen la supervisión de la investigación tienen como objetivo garantizar la conducta ética en la investigación, se basan en ideas o creencias sobre lo que implica la investigación ética y sobre qué procesos garantizarán la conducta ética al hacer investigación. Estas ideas y creencias conforman una infraestructura epistémica que subyace al sistema de gobernanza de la ética en la investigación de Canadá, pero, sostenemos, que los grandes esfuerzos de los miembros de la comunidad para llenar los vacíos de ese sistema sugieren que estas ideas pueden ser deficientes.
Nuestro objetivo es hacer explícitas estas deficiencias a través de un análisis crítico, presentando brevemente la literatura filosófica sobre la injusticia y la ignorancia epistémicas, y recurriendo a esta literatura y a la evidencia empírica para examinar cómo la injusticia y la ignorancia se manifiestan en tres niveles de gobernanza de la ética en la investigación: comités de ética en la investigación, regulaciones y capacitación.
Siguiendo esta crítica, y basándonos en ideas de la misma tradición filosófica, destacamos el trabajo que las comunidades de todo Canadá han realizado para reescribir y reelaborar cómo se practica la ética de la investigación como lugar de resistencia epistémica.