La Pharmaceutical Accountability Foundation (PAF) ha publicado una guía que puede ser útil para emprender acciones legales contra empresas farmacéuticas que obstaculizan el acceso a medicamentos [1]. Los puntos principales son:
Marco legal: Se destaca la responsabilidad que tienen los estados y las empresas farmacéuticas de respetar el derecho humano a la salud. Se mencionan los Principios que deberían tener en cuenta las empresas para respetar los Derechos Humanos, así como las directrices de Paul Hunt sobre las responsabilidades de las empresas farmacéuticas en materia de acceso a medicamentos. También se explican las implicaciones de los acuerdos ADPIC y ADPIC+.
El documento recomienda que antes de iniciar una acción legal, las ONG utilicen otras alternativas como los grupos de presión, las campañas de concienciación pública y que al interactuar con las empresas hagan referencia a los derechos humanos. El documento describe el detalle todas las actividades que se pueden implementar durante este proceso.
Análisis del producto y la empresa: también se recomienda analizar si el problema antes de emprender una acción legal, por ejemplo, hay que determinar si debe a una patente, exclusividad de datos, monopolio, comportamiento anticompetitivo (carteles) o prácticas abusivas en los contratos. Se ofrecen estrategias para abordar cada uno de estos casos.
Opciones legales: El documento presenta varias opciones legales, incluyendo: impugnación de patentes, licencias obligatorias, litigios por prácticas anticompetitivas, por responsabilidad civil, y basados en la violación de los derechos humanos. Se discuten las leyes y regulaciones relevantes, así como las estrategias legales.
Consideraciones contextuales: Se enfatiza la importancia de entender el contexto legal específico de cada país, incluyendo las leyes nacionales de propiedad intelectual y las normas internacionales de derechos humanos.
En resumen, el documento proporciona una guía práctica y detallada para las ONG que buscan utilizar el sistema legal para promover la responsabilidad farmacéutica y el acceso a medicamentos. Insiste en agotar primero las vías alternativas antes de emprender acciones legales, destacando la importancia del conocimiento legal y de la planificación estratégica.
Fuente Original