Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Propiedad Intelectual y el Acceso a los Medicamentos

Líderes globales en la respuesta al VIH responden a la llamada al acceso a medicamentos de acción prolongada

(Global leaders in the HIV response call for access to long-acting medicines)
UNAIDS, 10 de diciembre de 2024
https://www.unaids.org/en/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/2024/december/20241210_leaders-call-for-access-to-long-acting-medicines (de libre acceso en inglés)
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Propiedad Intelectual, 2025; 28 (1)

Tags: ONUSIDA, acceso a tratamientos contra el VIH, lenacapavir

Hoy, en la 55ª Junta de Coordinación del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), líderes que luchan por controlar las infecciones por VIH de todo el mundo hicieron un llamado para garantizar el acceso a medicamentos de acción prolongada para todas las personas que se puedan beneficiar de ellos, con el objetivo de construir una nueva era en la respuesta al SIDA.

En los últimos dos años, descubrimientos científicos han permitido el avance de una nueva clase de medicamentos anti-VIH con efectos de larga duración, lo que permite a las personas en riesgo de infección por VIH y a quienes viven con el virus tomar medicamentos cada pocos meses. Uno de ellos se inyecta solo dos veces al año. Estudios recientes han demostrado que estos medicamentos son los más efectivos que hasta ahora se han desarrollado. Un estudio mostró que no hubo nuevas infecciones entre jóvenes africanas que usaron medicamentos de prevención de acción prolongada, mientras que otro estudio entre poblaciones clave mostró que estos eran más efectivos que los medicamentos orales. Un tercer estudio presentó resultados alentadores del uso de tratamientos de VIH de acción prolongada en países de bajos y medianos ingresos.

Durante la sesión “Liderazgo en la Respuesta al SIDA” de la reunión de UNAIDS/ONUSIDA, funcionarios gubernamentales, investigadores, fabricantes y miembros de la sociedad civil solicitaron acelerar el acceso global para utilizar estos avances científicos y así interrumpir la pandemia de SIDA. A pesar de las herramientas de prevención del VIH existentes, en 2023 se estimó que 1,3 millones de personas contrajeron el VIH por primera vez – dos cada minuto. A pesar del tratamiento del VIH, todavía mueren cada minuto personas afectadas por el VIH/SIDA.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de UNAIDS/ONUSIDA, dijo: “Podemos dar inicio a una nueva era conectando la innovación tecnológica con el acceso universal. Actuemos juntos con valentía, reduzcamos la curva de nuevas infecciones y aceleremos drásticamente la respuesta al VIH.

Aprendamos de las dolorosas lecciones del pasado para escribir ahora una nueva historia. A finales de la década de 1990 y principios de 2000, incluso después de que se demostrara la efectividad de los medicamentos antirretrovirales y se distribuyeran en en los países de altos ingresos, en este continente 12 millones de personas murieron esperando esos medicamentos. Podemos – y debemos – hacerlo mejor con los de acción prolongada. Instamos a las empresas que producen estos medicamentos a ampliar sus licencias de genéricos. Y apoyamos a los gobiernos en el uso de todas sus flexibilidades legales para acceder a medicamentos asequibles.

Lo habitual es que el Sur Global espere años antes de que la ciencia llegue a ellos. ¿Qué pasaría si no esperamos años, si garantizamos que la ciencia sea tratada como lo que es, un bien público? ¿Qué pasaría si interrumpiéramos la trayectoria demasiado lenta en la que estamos y cambiáramos a una trayectoria que acelere el progreso, termine con la pandemia, permita la sostenibilidad y pueda ser un modelo para el mundo?

La secretaria Ethel Maciel, secretaria de Salud de Brasil, dijo: “Brasil tiene una larga historia de uso de la tecnología en la respuesta al VIH. La posibilidad de contar con nuevos medicamentos de acción prolongada para la respuesta global es una gran oportunidad. Pero tenemos que enfrentar el enorme desafío del alto costo de estos medicamentos y las dificultades para que una serie de países, incluido el nuestro, pueda acceder a ellos. Brasil está comprometido con trabajar juntos en la lucha para garantizar que esta nueva tecnología esté disponible para todas las personas en todo el mundo que estén en riesgo y que vivan con el VIH.”

La Dra. Cissy Kityo, directora ejecutiva del Centro de Investigación Clínica Conjunta de Uganda, una científica líder que trabaja en ensayos de medicamentos de acción prolongada, dijo: “Tenemos estas fantásticas nuevas herramientas. La tecnología de los antirretrovirales de acción prolongada es notable. La evidencia ahora es clara: los medicamentos de acción prolongada serán revolucionarios tanto para la prevención como para el tratamiento. La ciencia está clara, la pregunta es qué tan bien la utilizaremos.

El Sr. Javier Padilla Bernáldez, Secretario de Estado de Salud de España, dijo: “Esta nueva tecnología de acción prolongada nos coloca en una situación excepcional, no ordinaria, una oportunidad que no podemos permitirnos perder. Los medicamentos de acción prolongada pueden cambiar el panorama de la respuesta al VIH. Pero si esta innovación que cambia las reglas del juego no llega a las personas, ¡no sirve de nada!

Necesitamos recordar la lucha de los años 2000 por el acceso universal. No podemos repetir los mismos errores y retrasos del pasado. Debemos asegurarnos de que ningún país sea presionado si elige usar las salvaguardias que figuran en el acuerdo ADPIC. La desigualdad es un problema global. Necesitamos una perspectiva universal, de modo que todos los países, incluidos los de medianos ingresos, estén incluidos.

La Dra. Sylvia Vito, Directora de EVA Pharma en África, una empresa de Egipto autorizada para producir una versión genérica de lenacapavir, dijo: “Somos una empresa que no se sentará cómodamente, sino que actuará con prisa para apoyar y responder a las necesidades médicas no satisfechas del VIH entre nuestra gente. Nuestra intención es avanzar rápidamente en el desarrollo de productos, producción y eventual registro. Nuestra intención es que los medicamentos antirretrovirales de acción prolongada genéricos de alta calidad no solo estén disponibles, sino que también sean accesibles y asequibles. Pretendemos superar el estándar actual en el tratamiento y la prevención del VIH, y avanzar para mejorar las opciones actuales para los pacientes en países de bajos y medianos ingresos.”

La importancia de la producción genérica fue central en las intervenciones de los ponentes. Varios señalaron el obstáculo que enfrenta gran parte de América Latina, una región con un aumento en las infecciones por VIH, ya que ha sido excluida de las licencias voluntarias de las empresas para acceder a versiones genéricas. Esto ocurre a pesar de que Brasil, Perú, México y Argentina han participado en ensayos clínicos. Los ponentes enfatizaron la importancia de utilizar las flexibilidades del ADPIC para facilitar el acceso bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio, lo que puede permitir a los gobiernos suministrar a sus ciudadanos versiones genéricas de tratamientos patentados, ya sea a través de producción nacional o importaciones. En la Declaración Política sobre el VIH/SIDA de 2021, los países se comprometieron a utilizar las flexibilidades del ADPIC, específicamente orientadas a promover el acceso a los medicamentos.

Aunque Gilead Sciences, el productor de lenacapavir, uno de los nuevos medicamentos de acción prolongada, aún no ha anunciado el precio de su producto para usar como PrEP, cuando se utiliza como tratamiento en EE UU cuesta alrededor de US$40.000 por persona al año. Sin embargo, los expertos han estimado que podría ser producido y comercializado por US$40 por persona al año, de acuerdo con las estimaciones de precios sostenibles de ONUSIDA en países de bajos y medianos ingresos. Los oradores destacaron las oportunidades para reducir el precio de estos medicamentos a través de genéricos, la expansión de la producción local y regional, y el uso de las flexibilidades del ADPIC por parte de los estados miembros.

Una oportunidad importante para el progreso que enfatizaron los oradores fue construir sobre el avance en la colaboración multilateral lograda por Brasil, que, como presidente del G20 en 2024, obtuvo con éxito el apoyo mundial para la Coalición Global para la Producción, Innovación y Acceso Equitativo Local y Regional (Global Coalition for Local and Regional Production, Innovation and Equitable Access), sentando las bases para un acceso mucho más amplio y equitativo a los medicamentos.

Los ponentes también señalaron la importancia de la elección y de ampliar el acceso a una variedad de nuevas tecnologías, de las cuales el lenacapavir es solo una. Destacaron innovaciones actuales importantes, incluyendo cabotegravir inyectable cada dos meses y un anillo vaginal de dapivirina de tres meses, así como nuevas tecnologías que actualmente están en desarrollo, como una píldora mensual que podría entrar en ensayos de fase 3 el próximo año.

The New England Journal of Medicine ha publicado un artículo de Winnie Byanyima directora ejecutiva de UNAIDS, Linda-Gail Becker del Centro de VIH Desmond Tutu, y Matthew Kavanagh del Centro de Políticas y Política de Salud Global de la Universidad de Georgetown, titulado “Medicamentos Antirretrovirales de Acción Prolongada y el Ciclo de Desigualdad Pandémica. Reconsiderando el Acceso” (Long-Acting HIV Medicines and the Pandemic Inequality Cycle — Rethinking Access), en el que se refuerza la importancia de acelerar el acceso a medicamentos de acción prolongada,

El artículo muestra que el “ciclo de desigualdad pandémica” en el ha habido un retraso de una década entre el acceso a tecnologías innovadoras para el VIH en el Norte Global y el Sur Global.

En su artículo, los autores escriben: “El mundo podría mirar hacia atrás y ver que el 2024 fue un momento crucial en la lucha contra el SIDA: el comienzo de una revolución en la respuesta biomédica global al VIH utilizando medicamentos antirretrovirales de acción prolongada. Que esto suceda depende de si los responsables de políticas y las empresas farmacéuticas evitan repetir los errores del pasado.

Los autores hacen un llamado a adoptar “un enfoque no lineal para el acceso global a los antirretrovirales, que combine un intercambio de tecnología mucho más rápido, producción global descentralizada, y la investigación y desarrollo de productos que satisfagan las necesidades en África, Asia, América Latina y el Caribe.”

Destacan la necesidad de avanzar en tratamientos de acción prolongada, así como en la prevención y “romper el patrón de larga data de no lograr que las tecnologías del VIH lleguen a las personas que más las necesitan, dejar de seguir el ritmo, dejar de aceptar que las innovaciones deben llegar a las personas en el Sur Global con años de retraso, y utilizar medicamentos de acción prolongada para ayudar a acabar con la pandemia.” El artículo está disponible en https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMms2412286

Tomar una píldora todos los días no es fácil. Es un recordatorio constante de que somos diferentes, y el estigma y la vergüenza que experimentamos a causa de ello pueden desalentarnos a tomar nuestros medicamentos”.

Jerop Limo, una activista keniana de 26 años que vive con VIH y es directora ejecutiva del Programa de Embajadores para la Salud Reproductiva de Jóvenes y Adolescentes (AYARHEP) resumió la importancia de los medicamentos de acción prolongada, y lo que está en juego en las discusiones sobre el acceso:

No se trata solo de conveniencia. Los jóvenes que viven con VIH, y los jóvenes en riesgo de VIH, son claros: con todas las presiones que enfrentamos, los medicamentos de acción prolongada nos ayudarían a mantenernos en el tratamiento y a transformar y salvar nuestras vidas.

Nosotros merecemos vivir y vivir plenamente. No podemos tener acceso solo sobre el papel. Necesitamos acceso para todas las personas en todos los países. Me inspira ver a los líderes unirse y unirse con las comunidades para pedir los medicamentos de acción prolongada para el VIH. Con colaboración, podemos lograrlo. No tenemos tiempo que perder, no podemos esperar”.

La Junta de Coordinación del Programa de ONUSIDA reúne a gobiernos, sociedad civil y las Naciones Unidas para ayudar a guiar la respuesta al VIH. ONUSIDA considera el desarrollo de medicamentos de acción prolongada como una innovación disruptiva vital.

La Sra. Byanyima dijo: “La llegada de las inyecciones de acción prolongada es un cambio importante que puede ayudar a prevenir millones de nuevas infecciones por VIH, si garantizamos el acceso a todos los que se beneficiarían de ellas. Hoy, en Nairobi, los líderes en la respuesta global al VIH dieron un paso audaz y vital hacia el acceso para todos”.

creado el 24 de Marzo de 2025