Northwestern demanda a Moderna por infracción de patente en su vacuna covid-19 [1] Northwestern University demandó a Moderna en un tribunal federal de Delaware por el uso no autorizado de su tecnología de nanopartículas lipídicas (LNP) en la vacuna Spikevax. La universidad afirma que sus investigadores desarrollaron esta tecnología en 2009-2010, y que Moderna no habría avanzado tan rápido sin ella. Moderna, que generó $6.700 millones en ingresos con Spikevax en 2023, asegura que se defenderá de la acusación. La demanda se suma a otros litigios por patentes contra Moderna, incluyendo casos de Pfizer y GlaxoSmithKline. Northwestern quiere obtener una compensación económica, incluyendo regalías.
GSK demanda a Moderna por infracción de patentes en vacunas de ARNm [2] GlaxoSmithKline (GSK) demandó a Moderna en un tribunal federal de Delaware por el uso no autorizado de su tecnología de nanopartículas lipídicas (LNP) en las vacunas Spikevax (covid-19) y mResvia (VRS). GSK sostiene que sus patentes, desarrolladas en 2008, son fundamentales para el transporte eficaz del ARNm. La empresa británica ya había demandado previamente a Pfizer y BioNTech por el mismo motivo. Aunque GSK está dispuesta a otorgar licencias bajo términos comerciales razonables, quiere recibir una compensación económica por el uso de su tecnología. Moderna, que ha obtenido miles de millones en ingresos con sus vacunas, aseguró que se defenderá en los tribunales.
BioNTech llega a un acuerdo con la agencia estadounidense y la Universidad de Pensilvania sobre las regalías de la vacuna covid-19 [3] BioNTech ha alcanzado dos acuerdos de conciliación con los Institutos Nacionales de Salud de EE UU (NIH) y la Universidad de Pensilvania (Penn) sobre el pago de regalías relacionadas con su vacuna covid-19. La empresa alemana pagará US$791.5 millones al NIH para resolver una notificación de incumplimiento y US$467 millones a Penn, que retirará una demanda por pagos insuficientes de regalías. Pfizer, su socio en el desarrollo de la vacuna, reembolsará hasta US$170 millones de las regalías pagadas a Penn y US$364.5 millones de las pagadas al NIH entre 2020 y 2023. Además, BioNTech modificó sus acuerdos de licencia con ambas entidades para pagar un pequeño porcentaje de sus ventas netas de la vacuna.
Pfizer y BioNTech ganan intento de invalidar patentes de CureVac en el Reino Unido [4] Pfizer y su socio BioNTech ganaron su intento de invalidar dos patentes de CureVac relacionadas con la tecnología de ARN mensajero (mRNA) utilizada en su vacuna covid-19. La decisión fue emitida por el Tribunal Superior de Londres el 8 de octubre de 2024, marcando un avance en la batalla legal entre estas empresas. Este fallo es parte de una disputa global, que también involucra litigios en los EE UU y Alemania, entre Pfizer, BioNTech y CureVac. Además, Pfizer y BioNTech siguen en proceso de apelación en otro caso relacionado con las patentes de mRNA de Moderna, que afirman fueron infringidas por su vacuna Comirnaty.
Referencias