Los Organismos Internacionales y la Propiedad Intelectual
Transferencia de tecnología para un desarrollo sostenible y justo en países en desarrollo
(Technology Transfer to Support Just Transitions Towards Sustainable Development in Developing Countries)
Vicente Paolo B. Yu III
TWN Climate Change Series no. 8
Research Paper 213, 13 de diciembre de 2024
https://twn.my/title/climate/climate08.htm (de libre acceso en inglés)
Resumido y traducido por Salud y Fármacos, publicado en
Boletín Fármacos: Propiedad Intelectual, 2025; 28 (1)
Resumen ejecutivo
Este documento discute la importancia de la transferencia de tecnología de países desarrollados a países en desarrollo para intervenir de forma efectiva en el clima y un desarrollo sostenible. Examina los desafíos del desarrollo y la transferencia de tecnología, tal como se identifican en las evaluaciones de necesidades tecnológicas y las contribuciones determinadas a nivel nacional bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
A manera de resumen se menciona que los Desafíos Principales para la Transferencia son:
- Barreras Económicas y Financieras: Falta de acceso a recursos financieros, altos costos iniciales de las tecnologías, dificultades para obtener préstamos e incertidumbres respecto al retorno de la inversión,
- Vacíos en Política, Legal y Regulatorio: Marcos legales y regulatorios insuficientes, y la necesidad de mejorar los marcos de políticas nacionales para facilitar el desarrollo y la transferencia de tecnologías;
- Limitaciones de Capacidad Técnica: Limitaciones del sistema, falta de experiencia, y estándares y certificaciones inadecuados.
Por otro lado, menciona como Facilitadores fundamentales los siguientes: Abordar los desafíos económicos/financieros, generar ambientes para establecer política/regulación habilitadores, fortalecer capacidades humanas e institucionales, superar la brecha entre política, financiamiento y tecnología.
Además, el documento de TNW indica Canales e Iniciativas para Promover la Transferencia de Tecnología, tales como:
- Establecer bancos de patentes voluntarios y bancos de tecnología,
- Crear un nuevo fondo multilateral,
- Mejorar las flexibilidades de los derechos de propiedad intelectual,
- Cooperación regional y agrupación de recursos entre los países en desarrollo.
El documento recomienda utilizar un acercamiento integral que combina la acción nacional y la cooperación internacional, destacando la necesidad de:
- Alinear las políticas de desarrollo tecnológico con los compromisos climáticos y de desarrollo sostenible de los países.
- Abordar múltiples desafíos simultáneamente (no solo los económicos/financieros).
- Fortalecer las capacidades institucionales y científicas, especialmente en los Países Menos Adelantados.
- Proveer educación y capacitación para ayudar a los países en desarrollo a tomar decisiones informadas sobre elecciones tecnológicas y financiamiento.
- Promover el desarrollo tecnológico endógeno en los países en desarrollo para aumentar la autonomía y adaptabilidad.
Aunque la salud no es el tema principal, el documento reconoce que los sistemas de salud se ven impactados indirectamente por varios de los grandes desafíos que discute: el rápido crecimiento de la población, el cambio climático y la dificultad general de lograr los objetivos de desarrollo sostenible. El documento sugiere que una transferencia de tecnología exitosa podría mejorar indirectamente los resultados en salud al fortalecer la capacidad de las naciones para abordar estos desafíos subyacentes.