Abrieron el Simposio la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, el Director General de la OMPI, Daren Tang, y la Subdirectora General de Acceso a Medicamentos y Productos de Salud, la Dra. Yukiko Nakatani. Señalaron los efectos sanitarios, económicos y sociales de las enfermedades no transmisibles (ENT), entre otras, las enfermedades cardiovasculares, los diferentes tipos de cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, y destacaron la necesidad apremiante de realizar esfuerzos, inversiones y reformas de políticas a nivel intersectorial a fin de mitigar satisfactoriamente las crecientes cargas generadas por las ENT. También se reunieron informalmente antes del Simposio para examinar la futura dirección de la cooperación trilateral y renovar su compromiso de apoyar soluciones integradas a los desafíos mundiales en materia de salud.
La Directora General Okonjo-Iweala señaló que las ENT representaban el 74% de todas las muertes a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de la urgente necesidad de promover la innovación y el acceso equitativo a las tecnologías a fin de prevenir, detectar y tratar las ENT, no se había dado prioridad a estas enfermedades. Por consiguiente, alentó a los sectores público y privado a trabajar juntos a fin de crear las capacidades de fabricación e innovación necesarias para reducir la carga de las ENT en todo el mundo.
Refiriéndose a las enseñanzas extraídas de la pandemia de covid-19, también destacó tres ideas clave: “En primer lugar, es necesario un comercio abierto para aumentar la elaboración y la difusión de las respuestas pertinentes. En segundo lugar, es conveniente que puedan concertarse rápidamente acuerdos colaborativos sobre propiedad intelectual con el objetivo de maximizar tanto la innovación como el acceso. Y en tercer lugar, la concentración excesiva de la capacidad de fabricación e innovación se convierte en una vulnerabilidad cuando se produce una crisis”.
Lea su declaración completa aquí. https://www.wto.org/spanish/news_s/spno_s/spno55_s.htm
El Director General Tang destacó que uno de los principales desafíos era que las innovaciones que podían ayudar al mundo a hacer frente a las ENT “llegaran a la comunidad, volvieran a las bases y contribuyeran a generar efectos tangibles, especialmente en los países en desarrollo.” Explicó además que “una solución clave a largo plazo en esta esfera es ayudar a los Estados miembros a desarrollar ecosistemas dinámicos, ya sea en el sector del comercio, de la salud o de la innovación. Esto les ayudará a incorporar más eficazmente la tecnología que se está transfiriendo o concediendo bajo licencia, y facilitará la distribución y la comercialización de innovaciones y soluciones elaboradas en el país”.
El Director General Tang destacó además que “este enfoque basado en ecosistemas permitirá también que quienes estén creando capacidades de fabricación locales no solo sean un centro de producción, sino que además aprovechen las enormes inversiones en infraestructura, capacidad y conocimientos que este proceso entraña a fin de convertirse ellos mismos en centros de innovación. No demos a las personas ingredientes, más bien, ayudémoslas a construir cocinas”.
Lea su declaración completa aquí. https://www.wto.org/english/news_e/news24_e/trip_13dec24_dgtang_e.pdf
La Subdirectora General Nakatani hizo hincapié en que “el acceso a tecnologías de la salud asequibles y con garantía de la calidad es una piedra angular de la cobertura sanitaria universal y un derecho humano fundamental”. Sin embargo, millones de personas que viven con ENT no reciben el trato que necesitan debido a los elevados costos, la disponibilidad limitada y la distribución no equitativa de los medicamentos”. También señaló que “de cara a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las ENT de 2025, tenemos una oportunidad crucial de adoptar un marco nuevo, ambicioso y viable para acelerar la respuesta mundial a las ENT, sobre la base de pruebas y los derechos humanos.”
Lea su declaración completa aquí. https://www.wto.org/english/news_e/news24_e/trip_13dec24_adgnakatani_e.pdf
El discurso principal fue pronunciado por el Dr. Jeremy Farrar, Director Científico de la OMS. Destacó lo siguiente: “Esta edad científica de oro producirá increíbles avances en todas las esferas de la salud, pero si no hacemos nada, esos avances solo estarán a disposición de un pequeño número de personas en unos pocos países. (…) Si no damos a la equidad un lugar central en la manera de desarrollar nuestra ciencia, la innovación y los avances tecnológicos, me temo que la ciencia, a pesar de todos nuestros deseos, generará una mayor desigualdad”.
Añadió que era esencial tener a nivel nacional y mundial instituciones sólidas, con capacidad de respuesta y bien dirigidas a fin de responder a las necesidades de la población. También hizo hincapié en que, a fin de lograr una mayor equidad, era necesario anticiparse a las tendencias y los avances científicos en lugar de reaccionar ante ellos.
Lea su declaración completa aquí. https://www.wto.org/english/news_e/news24_e/trip_13dec24_farrar_e.pdf
Tras las observaciones introductorias y la intervención principal se celebraron tres debates en mesa redonda.
En el primer debate, moderado por la Subdirectora General Nakatani, se examinaron las últimas novedades y estrategias encaminadas a reducir las cargas generadas por las ENT, y en él participaron oradores de la OMS, los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Alianza de ENT.
En el segundo debate, moderado por la Directora General Adjunta de la OMC, Johanna Hill, se examinaron los desafíos y las oportunidades para mejorar y coordinar las capacidades de fabricación, incluida la función del comercio y la propiedad intelectual en este proceso. En el debate participaron oradores del Consejo de Relaciones Exteriores, Regionalized Vaccine Manufacturing Collaborative, la Campaña de Acceso de Médicos Sin Fronteras (MSF), Aspen Pharmacare Group, MedTech Europe y la Fundación Access to Medicine.
En el tercer debate, moderado por el Subdirector General de la OMPI, el Dr. Edward Kwakwa, se examinó la forma en que la propiedad intelectual puede servir de catalizador de las tecnologías innovadoras que ayudan a abordar las ENT. También se examinó de qué manera puede contribuir la fabricación tanto a nivel local como regional para ampliar el acceso a las tecnologías sanitarias y promover ecosistemas de innovación sostenibles. Los oradores representaban a la Fundación Africana de Tecnología Farmacéutica, Eli Lilly, Duopharma Biotech, Cancer Alliance South Africa y el Banco de Patentes de Medicamentos.
En sus observaciones finales, la Directora General Adjunta Hill subrayó la necesidad de fomentar un entorno que promueva la investigación y el desarrollo científicos, y que al mismo tiempo posibilite que los nuevos tratamientos sigan siendo accesibles y asequibles para todos. También señaló la importancia de alentar a los países y las regiones a convertirse en centros de innovación y tecnología, y añadió que era esencial contar con normas comerciales abiertas y previsibles para permitir el ingreso de nuevos participantes en el mercado y crear cadenas de suministro resilientes.
Lea su declaración completa aquí. https://www.wto.org/english/news_e/news24_e/trip_13dec24_ddghill_e.pdf
La grabación en vídeo del Simposio y las exposiciones y las biografías de los oradores y los moderadores pueden consultarse aquí. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/trip_1312202410_s/trip_1312202410_s.htm