RIO DE JANEIRO, BRASIL, 1 de noviembre de 2024 — Los ministros que participan en la reunión ministerial del G20 en Río de Janeiro han renovado sus compromisos para enfrentar el VIH/SIDA y otras pandemias, abordando las desigualdades que las impulsan, tanto a nivel global como nacional.
Expertos internacionales entre los que se encuentran el Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz, el epidemiólogo de prestigio mundial Sir Michael Marmot y la ex Primera Dama de Namibia Monica Geingos han valorado estos compromisos como un posible avance revolucionario en la lucha contra el sida y otras pandemias. Los expertos, que son los copresidentes del Consejo Mundial sobre Desigualdad, Sida y Pandemias (Global Council on Inequality, AIDS, and Pandemics establecido por ONUSIDA), han estado en Brasil, como representantes del Consejo en el G20.
Los líderes del G20 se han comprometido, por primera vez, a prepararse para hacer frente a futuras pandemias abordando las desigualdades que las provocan: abordando los determinantes sociales que impulsan las pandemias. Comprometiendose a medir y abordar los determinantes sociales -factores como la educación, la desigualdad de ingresos y la discriminación, que han demostrado ser tan importantes para la preparación y respuesta ante una pandemia como la atención médica- lo que constituye un paso importante para abordar los principales factores que impulsan las emergencias de salud.
Los líderes del G20 también han respaldado una nueva «Coalición Mundial para la Producción Local y Regional, la Innovación y el Acceso Equitativo (Global Coalition for Local and Regional Production, Innovation and Equitable Access)» para superar la desigualdad en el acceso a vacunas, terapias, pruebas diagnósticas y otras tecnologías sanitarias que a menudo provocan enfermedades. La nueva coalición se ocupará tanto de enfermedades desatendidas, como el dengue -un virus relacionado con el clima que afecta a muchos de los más vulnerables del mundo-, como de medicamentos para personas en situación de vulnerabilidad, como las que viven con el VIH y la tuberculosis.
Los ministros subrayaron la importancia de pasar de las promesas a los hechos y destacaron la importancia para la salud de hacer inversiones sólidas.
La Directora Ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, que convocó el Consejo Mundial sobre Desigualdad, Sida y Pandemias (Global Council on Inequality, AIDS, and Pandemics), elogió «el notable liderazgo de Brasil». Gracias a ese liderazgo, señaló, «los países del G20 han reconocido los determinantes sociales de pandemias como el sida, y han acordado abordar el acceso desigual a los medicamentos a través de una Coalición Mundial sobre Producción Local y Regional. Esta solución visionaria y políticamente viable podría transformar la salud mundial, siempre y cuando siga siendo audaz en su visión y amplia en su alcance».
Joseph E. Stiglitz felicitó a Brasil por «haber sido capaz de forjar un consenso sobre cuestiones concretas muy difíciles y muy importantes, lo que constituye una verdadera fuente de esperanza.»
Monica Geingos declaró «El liderazgo de Brasil ha sido fundamental a la hora de garantizar que el G20 aborde la desigualdad, y los determinantes sociales de las pandemias».
Sir Michael Marmot concluyó: «Situar a la equidad en el centro de la elaboración de políticas ofrece la oportunidad de construir sociedades en las que todos puedan prosperar».
Sudáfrica llevará adelante estas agendas durante su Presidencia del G20 en 2025. El Consejo Mundial sobre Desigualdad, SIDA y Pandemias apoyará su labor.
La Declaración Ministerial del G20 puede descargarse aquí https://www.unaids.org/sites/default/files/media/images/HWGMinisterialDeclarationRiodeJaneiro_en.pdf o del sitio web del G20 aquí: https://www.g20.org/pt-br/trilhas/trilha-de-sherpas/saude/hwg-ministerial-declaration-rio-de-janeiro-eng.pdf/@@download/file