Entrevistas
Adrián Falco, LATINDADD: El negocio de los TLC solo es para las megacorporaciones y sus empresas
Dayana Muñoz
Chile Mejor sin TLC, 21 enero de 2019
http://chilemejorsintlc.cl/adrian-falco-latindadd-el-negocio-de-los-tlc-solo-es-para-las-megacorporaciones-y-sus-empresas/
La Plataforma América Latina Mejor sin TLC lanzada en el Congreso de Argentina, está compuesta por plataformas y organizaciones de países como Argentina, Brasil, Ecuador, México, Perú y Chile.
Los miembros de esta plataforma internacional sostienen que los tratados de libre comercio e inversión han tenido un impacto negativo para los pueblos y territorios de América Latina, por ello plantean que no se firmen más TLC en la región sin que se hagan estudios de impacto y se generen procesos abiertos y vinculantes para discutir la política comercial y los modos de inserción global de nuestros países.
Entre las redes regionales que componen América Latina Mejor Sin TLC está la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (LATINDADD) que trabaja por una mayor distribución de la riqueza, por un desarrollo industrial sustentable y generador de empleo de calidad en la región latinoamericana. Además, luchan por generar condiciones que permitan el establecimiento de una economía al servicio de la gente, en la que los derechos económicos, sociales y culturales se hagan vigentes.
Adrián Falco, coordinador de Fundación SES Argentina y miembro de LATINDADD se refiere a las implicancias de los tratados de libre comercio e inversión para la soberanía económica y el desarrollo de los países latinoamericanos.
-¿Qué beneficios son prometidos al negociar los TLCs y cómo contrasta esto con la realidad?
Cuando un país comienza a negociar un TLC lo hace utilizando una narrativa superficial y a la cual es, a veces, difícil de contradecir. Se pueden escuchar o leer cosas del tipo “este tratado va a traer empleo a Chile”, por ejemplo, pero no se muestran datos, no se habla del impacto que tendrá el acuerdo en la economía chilena.
Si es tan bueno como dicen ¿Por qué no lo hacen público? ¿Por qué no son transparentes con esta información central para el país? El secreto es el gran aliado del capital transnacional, los vacíos legales, la falta de regulación son los caminos elegidos. Los TLC son auténticos caballos de Troya para nuestros países y se negocian condiciones desastrosas, con tratos preferenciales para empresas extranjeras en las compras públicas y desregulación de los mercados financieros, dejándonos en una indefensión absoluta frente a corporaciones que en muchos casos son económicamente más grandes que nuestros países.
-¿Las industrias nacionales se han visto afectadas a partir de la firma de tratados de libre comercio?
El único dinamizador del mercado interno es el Estado. Nadie más. En Argentina, el pequeño y mediano empresario cree o creía hasta hace poco, que el acuerdo UE-Mercosur iba a poner a su empresa a exportar a Europa. Nunca más alejada de la realidad esa posibilidad.
El negocio de los TLC solo es para las mega-corporaciones y sus empresas vinculadas. Nuestros mercados locales terminarán pulverizados frente a la voracidad de los capitales extranjeros. La idea que hay que desterrar, el mito que hay que romper y desmontar es el que dice que los TLC favorecerán el crecimiento de nuestros países, que favorecerán la generación de empleo. El capital transnacional va donde puede obtener ganancias, el capital no “apoya” el crecimiento de ningún país. Es el Estado el que tiene que marcar las reglas del juego y no dejar al libre albedrío los temas económicos y financieros. Pero lamentablemente los TLC tienen en sus capítulos fiscales la llave de la desregulación.
-¿Se podrían considerar “inocuos” los tratados de libre comercio con países de la misma región? ¿Por qué?
Hay que ser cuidadosos con esto. Es verdad que hay asimetrías entre países en la región. El parque industrial brasileño es infinitamente superior al de Argentina o Chile o incluso los volúmenes de exportación e importación. Las asimetrías están claras y deberíamos trabajar en una de cooperación más articulada para lograr un crecimiento sustentable y sostenible.
-¿Los TLCs dificultan que los países de América Latina dejen de depender de su exportación de “materias primas”?
Los TLC profundizan el modelo primario exportador de América latina y dificultan cualquier posibilidad de alcanzar planes de industrialización ambiciosos. Vendemos limones para comprar computadoras o automóviles. ¿De verdad no podemos fabricarlos en la región con un fuerte y sostenido apoyo estatal? Tenemos que generar valor agregado en nuestras exportaciones, pero sin fuertes decisiones políticas industrializadoras será muy difícil. En el acuerdo UE-Mercosur, por ejemplo, quienes se oponen a la apertura de las importaciones agrícolas son los productores franceses. Estos están altamente subsidiados por el Estado francés y entienden que una invasión de productos agrícolas del Mercosur los arruinará; entonces el Estado francés no intenta avanzar con la firma del acuerdo porque está haciendo lo que nuestros gobiernos no hacen, defender a los productores.
-¿Por qué es importante la creación de una Plataforma Latinoamericana en contra de los TLCs?
Por varias razones. La primera y fundamental es para contar qué son los TLC y cuál es su impacto en la vida cotidiana de las personas. Diría que la importancia de la creación se define primero por el carácter formativo, educativo sobre estos temas. Luego creo que una alianza política continental que pueda dar batalla desde la sociedad civil y vinculando a una multiplicidad de actores es central. Formación y acciones de incidencia política creo que deberían ser los ejes centrales del trabajo de la plataforma. Construir una narrativa contrahegemónica se vuelve imprescindible frente a la tergiversación de la información que proponen los medios masivos asociados, muchas veces, a las estructuras económicas y financieras que se favorecen con estos acuerdos.