LA BATALLA DE LOS GENÉRICOS A UN AÑO DE LA SANCIÓN DE LA LEY
Martín Cañás1, Héctor O. Buschiazzo1
1 Centro de Información de Medicamentos Fundación Femeba (CIMEFF), La Plata, Argentina
El ministro de Salud Ginés González García destacó que, tras un año de aplicación de la política de genéricos, el consumo de medicamentos aumentó un "60 por ciento, tomando como punto de referencia los meses de mayo del 2002 y del 2003". Agregó además que "eso implica que la gente recuperó el acceso a la salud que había perdido". El Ministro atribuyó el mérito de lo que calificó como "un éxito impresionante” a los médicos, a los pacientes que reclaman y a los farmacéuticos que dispensan 1,2,3.
El ministro manifestó que "independientemente de las leyes y de las decisiones políticas, lo definitorio son los cambios culturales que experimentó la población: "Hoy, todas las clases sociales le dan un extraordinario consenso a esta política, que ganó la batalla de la opinión pública", y detalló que "el 57 por ciento de los medicamentos que se prescriben en la Argentina, son prescritos por nombre genérico" y que "los pacientes piden que cuando se les receta por marca, le hagan una sustitución por otra o, al menos, le muestren cuáles otras marcas comerciales, con el mismo fármaco, tienen distinto precio" 1,2,4,5.
Destacó además que "la Argentina es el país del mundo donde se ha logrado la mayor prescripción por nombre genérico en solo un año". "En doce meses nosotros alcanzamos el 57 por ciento de prescripción total por genéricos, índice que todavía no tiene Estados Unidos, que empezó en el año ’84 con esta política, y mucho menos Europa, donde ningún país ha pasado del dígito" 2,3,4,5.
González García recordó su batalla con los laboratorios: sostuvo que les reclamó transparencia en el costo de los medicamentos "porque el precio no es real: existe un precio de mostrador pero que, en verdad, ellos están ofreciendo enormes descuentos que el farmacéutico luego se los da a la gente". "Hay un precio nominal y quiero que ese precio se transparente y se diga realmente cuál es, de manera tal que la gente tenga mejor información a la hora de elegir" 2,3,6,7.
También destacó la importancia del plan Remediar, que permite acceder a un listado de medicamentos a las personas de escasos recursos. De acuerdo al informe presentado el 28 de agosto por el Ministerio, 11 de los 14 millones de personas que en este último año pudieron acceder a medicamentos, lo hicieron a través del plan Remediar, mientras que los otros tres millones pudieron empezar a comprarlos debido a que adquirieron genéricos con precios más baratos, lo cual representó un ahorro de 1.800 millones de pesos para la población 8,9.
Según los datos oficiales, en mayo del año 2002, el promedio de envases consumidos era de 5,6 por cada diez habitantes. Hoy el consumo subió a 8 envases por cada diez habitantes. "Esto indica que tres millones de argentinos que antes no podían comprar medicamentos hoy pueden hacerlo" y que "todos los fabricantes están ofreciendo, sobre el precio teórico, un enorme descuento que se transfiere después a la gente en las farmacias y por eso hay farmacias que ofrecen descuentos del 20 o el 30 por ciento a sus clientes" 10.
"Esto ha hecho que los 500 productos más vendidos en las farmacias, hoy tengan precios más bajos que en 1998 y eso le ha producido al bolsillo de los argentinos un ahorro de más de 1.000 millones de pesos en un año y no me imagino que habría pasado de no aplicar esta política nacional de medicamentos, sobre todo teniendo en cuenta la devaluación, la caída del valor del peso, que influyó directamente sobre la importación de insumos" 3.
Según especialistas de la Unidad de Análisis Económico en Salud (UAES), que depende del Ministerio de Salud de la Nación, los consumidores pueden ahorrar en un año más de un 50% en los medicamentos que necesitan para tratamientos prolongados y hasta un 75% en casos de enfermedades transitorias, como bronquitis o parasitosis intestinal, si llevan a la farmacia la receta con el nombre genérico del medicamento que necesitan y eligen la opción más económica 11.
¿Por qué hay distintas marcas para una misma droga (sustancia activa) y con tanta diferencia de precio entre ellas? A un año de la ley de prescripción por nombre genérico, la gente sigue confundida. Hay distintos precios porque, según el Ministerio de Salud, en el mercado conviven cuatro tipos de medicamentos: originales o innovadores, licencias o "segundas marcas", copias o "similares" y genéricos 11.
"En Argentina no existen los medicamentos genéricos. El mercado está compuesto casi en su totalidad por copias (autorizados por la agencia reguladora). Lo que el común de la población llama genéricos en realidad son copias que como nombre comercial llevan el del principio activo, seguido del nombre del laboratorio que lo produce", explica la economista Sonia Tarragona, que integra la UAES 11,12.
El informe de la UAES se realizó en base a nueve tratamientos, tres para atender enfermedades crónicas como hipertensión o artritis, y seis tratamientos transitorios para enfrentar un cuadro de fiebre o infección urinaria. Se calcularon la opción más cara y la más barata que ofrece el mercado (en base a precios de junio) y compararon ambos gastos 11,12. Entonces si se compran los remedios más económicos, el ahorro es muy significativo porque las diferencias de precio entre dos marcas para un mismo principio activo son grandes. En el caso de los tratamientos crónicos analizados, por año los consumidores pueden ahorrar en promedio un 56%; en tanto, las opciones más baratas para atender enfermedades agudas representan un ahorro que va del 28,5% al 75%. "En pacientes con ingresos bajos el ahorro se potencia. Un consumidor que gana $ 450 por mes y debe tomar tres remedios por día para mantener en niveles normales su presión arterial y colesterol, gasta el 33,4% ($ 150) de su ingreso cuando adquiere los productos más caros del mercado. En cambio, gasta el 14,4% ($ 65) si elige los más baratos", describe Catalina de la Puente, de la UAES 11,12.
Gracias a la competencia que planteó la disposición de recetar por nombre genérico, los medicamentos de marca -de consumo masivo- que desde la devaluación habían aumentado un 35%, volvieron a bajar a fines de 2002 e incluso, en muchos casos, retrocedieron a niveles de 1998. Fue una baja promedio del 50%. Sin embargo, en lo que va de 2003, los medicamentos éticos aumentaron un 5% en promedio, a pesar de que el incremento general de los precios minoristas fue menos de la mitad (2,1%), según el INDEC 13,14.
Los llamados “genéricos” (en realidad copias)-que durante el shock de subas ocupaban un tercio del total de ventas- hoy ocupan un 10%, lo que significa que los consumidores han vuelto a adquirir productos de marca. Al ponerse de nuevo en un nivel competitivo de precios frente a los “genéricos” (copias), las marcas hicieron caer el consumo de aquellos. "Si el precio es parecido, la gente prefiere el medicamento de marca antes que el genérico (copia). Por eso en nuestras ventas los “genéricos” hoy ocupan solamente entre un 5% y un 7%, cuando el año pasado habían llegado al 30%". Además, se calcula la caída general de las ventas, en número de unidades, en más de un 25% desde la devaluación 14.
Desde diciembre de 2002, un total de 6.720 medicamentos posee precios inferiores a los correspondientes a junio del mismo año, y casi 470 medicamentos cuestan lo mismo que en 1998, según datos procesados por la Unidad de Análisis Económico en Salud (UAES).
Otras lecturas
Por otro lado, según un informe de la Subsecretaria de Defensa de la Competencia y del Consumidor, pese a la feroz competencia que generó la política de prescripción por nombre genérico en la industria farmacéutica y a la caída del dólar en los últimos meses, los precios de gran parte de los medicamentos siguen en alza. En el primer semestre, subieron en promedio un 5%, mientras que la variación de precios minoristas fue del 2,1%. La muestra involucra a 18.222 productos y toma los precios de lista, sugeridos por los laboratorios. De esa base, el 63,5% (11.563 productos) registró aumentos, mientras que en el 4% (725 fármacos) se observó bajas. En tanto, el precio del 32,6% de esos productos (5.934) se mantuvo invariable 15.
El informe, que el organismo realiza cada seis meses, destaca que casi el 80% de los incrementos fueron menores al 5%, mientras que un 7,1% se localizó en el rango de alzas del orden del 5% al 10%. En un 4,7% de los productos, los aumentos corresponden a variaciones del 10 al 15%. Pero hubo 34 casos en que llegaron al 135 % 15.
Algunas reflexiones
En primer lugar, se debe felicitar al Ministerio de Salud puesto que por primera vez en muchos años existen medidas tendientes hacia una política de medicamentos. La política de prescripción por nombre genérico ha sido largamente esperada por diversos grupos en Argentina y, sin duda, constituye una de las medidas destinadas a aumentar el acceso a los medicamentos. No es un hecho menor que el 25% de las recetas se realicen exclusivamente por el nombre genérico 16 y la gente esté "obligada" en este caso a elegir.
Sin embargo la extensa campaña a través de los medios merece algunas aclaraciones.
Cuando se afirma "que se logró" un ahorro de 1000 o 1800 millones de pesos (350 a 600 millones de dólares) debe quedar claro que este no es un dato fáctico. Resulta de la extrapolación a partir del supuesto de que todos optaran por la opción más barata del mercado. En otros documentos 17, el mismo Ministerio señalaba que si sólo el 15 por ciento de la población eligiera la opción más económica para comprar su medicamento, se ahorraría 285,9 millones de pesos por año, mientras que si la totalidad de la población optara por el remedio más barato, el ahorro sería de 1.905,7 millones de pesos.
Este gran ahorro no se produce por varias razones. En primer lugar el PAMI, obra social de los jubilados y pensionados, que representa el 25% del mercado de medicamentos, hasta hace apenas un mes exigía la prescripción por nombre de marca, contraviniendo todas las disposiciones que se generaron en el último año. Por otro lado, y como muestran los propios estudios financiados por el Ministerio 16 y otros relevamientos independientes, cuando el nombre de marca acompaña al nombre genérico, la sustitución es ínfima, esto implica que aproximadamente sólo el 25% podría haber sido sustituído. Aquí encontramos el tercer escollo, dado que es obvio que las farmacias no disponen de stock de todas las alternativas y muchas veces la variación de precio entre las distintas opciones disponibles en un momento dado es mínima.
Se menciona repetidamente que muchos medicamentos volvieron a los precios que tenían previamente a la devaluación (fines de 2001). Este hecho no se pudo constatar para los medicamentos más vendidos tanto en el mercado total (según IMS) como en varias en obras sociales (IOMA, PAMI), donde las marcas más vendidas actualmente aumentaron sus precios 18 (para las patologías seleccionadas en los ejemplos del documento de la UAES) 12.
Como se hiciera en el lanzamiento de esta política, se insiste en confundir "la prescripción por nombre genérico" con "medicamento genérico", a partir de allí se realizan comparaciones con los mercados estadounidense y europeo, que son improcedentes. Se confunde una política de genéricos (UE y EE.UU.) con una política de similares (Argentina).
Por otro lado se hacen referencias al incremento de las ventas de medicamentos como consecuencia de la aplicación de la ley. Si existe escasa sustitución y las marcas más vendidas siguen siendo las mismas, evidentemente deberán existir otros factores. Sin quitarle el mérito ni la contribución que pueda haber aportado la ley, quizás sea un fenómeno socioeconómico que va más allá de los medicamentos, puesto que el incremento del consumo se verificó en todos los rubros en el último año. Apuntaría en ese sentido que en el PAMI, donde se exigía la prescripción por marca, también se registró un significativo aumento del consumo en el último año.
Exagerar el éxito de la política instaurada conlleva el riesgo de que se ignoren posibles medidas correctivas necesarias. También es dejar que el mercado autorregule los precios y no contemplar nuevas medidas tendientes al abaratamiento de costos y mejorar el acceso. Como por ejemplo podrían ser entre otros: la exclusión del nombre comercial en las recetas o la sustitución obligatoria, control de precios, sanciones a los prescriptores que incumplan la ley, pago por acto profesional al farmacéutico, formación de precios a través de los sistemas de seguridad social (ej. PAMI), coordinación de la producción de los laboratorios públicos (destinado a la población que asiste a los grandes centros sanitarios), desarrollar una política de uso racional que minimice los gastos en medicamentos innecesarios o riesgosos y que promueva la selección de los mismos en base a criterios de eficacia, seguridad, conveniencia y costo.
Sólo son algunas ideas para seguir avanzando y consolidar una auténtica política de medicamentos.
Referencias
1. La farmacias venden más por los genéricos. La Razón Vespertino (Capital Federal, Argentina); 13 de agosto de 2003.
2. Por abaratamiento de precios, la gente consume un 60% mas de medicamentos. INFOSALUD (Argentina); 13 de agosto de 2003.
3. La batalla de los genéricos. Página 12 (Argentina); 13 de agosto de 2003.
4. El porcentaje de prescripción de medicamentos genéricos es superior a la de los EE.UU. INFOSALUD (Argentina); 12 de agosto de 2003.
5. El país del mundo donde se recetan más genéricos. El Diario de Paraná (Entre Ríos, Argentina); 12 de agosto de 2003.
6. Lucero JM. Los laboratorios tienen que transparentar el precio de los medicamentos. El Zonda (San Juan, Argentina); 27 de agosto de 2003.
7. El precio de los medicamentos no es el verdadero. El Diario de Paraná (Entre Ríos, Argentina); 27 de agosto de 2003.
8. La gente ahorró 1.800 millones con los genéricos. El Tribuno (Salta, Argentina); 1 de septiembre de 2003.
9. Balance de la ley de genéricos. Página 12 (Argentina); 29 de agosto de 2003.
10. Aumentó la venta de remedios. La Nación (Argentina); 30 de agosto de 2003.
11. Gioberchio G. Dicen que comprando remedios genéricos se ahorra hasta un 75%. Clarín (Argentina); 11 de agosto de 2003.
12. Tarragona S, De La Puente C. La política de medicamentos ¿Qué se hizo? ¿Qué queda por hacer? Buenos Aires: Ministerio de Salud; Agosto 2003.
13. Los genéricos hicieron bajar un 50% los precios de los remedios de marca. El Comercial (Formosa, Argentina); 12 de agosto de 2003.
14. Reinoso R. Los genéricos hicieron bajar un 50% los precios de los remedios de marca. La Gaceta (Tucumán, Argentina), 11 de agosto de 2003.
15. Rumeau G. Los medicamentos subieron 5% en promedio en el primer semestre. El Cronista (Capital Federal, Argentina); 1 de agosto de 2003.
16. Godoy Garraza L, Monsalvo M. Estimación del ahorro generado por la elección de alternativas más económicas de un medicamento. Buenos Aires: ISALUD; 2002.
17. Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria (CONAPRIS). Utilización del Nombre Genérico de los medicamentos Resultados comparados de las investigaciones realizadas en el marco del Estudio Colaborativo Multicéntrico. Buenos Aires: Ministerio de Salud; Julio 2003.
18. Buschiazzo HO, Cañás M, Ibáñez S et al. Prescripción por nombre genérico su impacto económico y social. Trabajo presentado en el Primer seminario Internacional de Farmacoepidemiología, 25-26 de septiembre 2003, Lima, Perú.