Ética
Resumen
Objetivo Caracterizar y analizar las experiencias de los investigadores que hacen ensayos con conflictos de interés en ensayos clínicos en los que habían trabajado previamente, las estrategias de gestión que utilizaron para minimizar su posible influencia, y sus experiencias y opiniones sobre los conflictos de interés en general.
Diseño: Entrevistas cualitativas.
Participantes. Investigadores que hacen ensayos clínicos y que han participado en al menos 10 ensayos clínicos y son expertos en metodología o estadística. Los investigadores representan diversas ubicaciones geográficas, antecedentes educativos con diferentes tipos de financiadores. Se identificó a los entrevistados mediante búsquedas en Web of Science y utilizando un muestreo de bola de nieve. Se contactó a 52 investigadores que hacen ensayos clínicos por correo electrónico y 20 aceptaron la entrevista.
Método. Entrevistas realizadas por teléfono, grabadas, transcritas textualmente, importadas a NVivo 12 y analizadas haciendo una condensación sistemática de texto. Entrevistas semiestructuradas enfocadas en los conflictos de interés financieros y no financieros.
Resultados. Los entrevistados habían participado en una mediana de 37,5 ensayos, y eran principalmente médicos varones que tenían experiencia con financiadores de ensayos comerciales y no comerciales. Surgieron dos temas predefinidos (influencia de los conflictos de interés y estrategias de manejo) y dos temas adicionales (definición y reporte de conflictos de interés). Los ejemplos de cómo percibían la influencia de los conflictos de interés fueron: elección de un comparador inferior, manipulación del proceso de asignación al azar, detención prematura de los ensayos, fabricación de datos, bloqueo del acceso a los datos y exageración (p. ej., interpretación demasiado favorable de los resultados). Los ejemplos de estrategias para manejar conflictos de interés incluyeron: procesos para la divulgación de conflictos, excluir al financiador en los procesos de diseño y análisis, comités independientes, contratos que garanticen el acceso completo a los datos y el que no hubiera ninguna restricción por parte del financiador en el análisis y la presentación de informes.
Los entrevistados utilizaron diferentes definiciones o umbrales para lo que consideraban conflictos de interés y describieron diferentes criterios sobre cuándo informarlos. Algunos entrevistados consideraron que los conflictos de interés de tipo financiero no comercial (p. ej., financiación de ensayos por agencias gubernamentales de salud con una agenda política) eran igual o más importantes que los conflictos de interés financiero comerciales (p. ej., financiación de compañías farmacéuticas y de dispositivos), pero más difíciles de informar y gestionar.
Conclusión. Este estudio describe cómo los investigadores de ensayos perciben los conflictos de interés que influyeron indebidamente en los ensayos clínicos en los que habían trabajado, y las estrategias de gestión que utilizaron para prevenir estas influencias. Los resultados indicaron que había mucha variación en la comprensión de los investigadores sobre lo que constituye un conflicto de interés y cuándo se debe informar.