Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Agencias Reguladoras y Políticas

Políticas

América Latina

Uruguay. MSP “bloquea” con ordenanza ola de juicios por medicamentos
Carlos Tapia
El País, 7 de junio de 2015
http://www.elpais.com.uy/informacion/msp-bloquea-ordenanza-ola-juicios.html

Dos días antes de dejar su cargo como ministra de Salud Pública, el 27 de febrero pasado, Susana Muñiz firmó una ordenanza por la cual se advierte específicamente sobre 16 medicamentos que no ingresarán al Formulario Terapéutico.

Por lo tanto, ni los prestadores de salud, ni el Fondo Nacional de Recursos (FNR), ni el Ministerio, tienen por qué suministrar estos fármacos a los pacientes, pese a que sus médicos tratantes se los hayan recomendado. Casi todos son para tratamientos oncológicos. Los abogados defensores sostienen que se trata de un “bloqueo” a la Justicia.

El documento señala que teniendo en cuenta “el principio de Medicina basada en Evidencia y la sustentabilidad de su aplicación en el conjunto del Sistema Nacional Integrado de Salud” y “cumplidas las etapas de evaluación de eficacia, seguridad y económica de los fármacos Cetuximab, Lenalidomida y Sorafenib, los informes técnicos no avalan la incorporación (de estos) al Formulario Terapéutico de Medicamentos en esta etapa”. Además, en el anexo de la ordenanza, se da una lista de otros 13 fármacos y se advierte que tampoco se accede a su inclusión en el Formulario.

El Cetuximab es un medicamento para el cáncer de colon por el cual Salud Pública recibe la mayoría de los juicios (el 34%, según las cifras del año 2013). La Lenalidomida es para la leucemia linfática crónica. Y el Sorafenib para el cáncer de hígado. En la lista de los otros 13 medicamentos se incluye, por ejemplo, el Bevacizumab, que el FNR sí lo entrega a pacientes con cáncer de colon, pero no a otros, por ejemplo, con cáncer de mama o cerebral (ver nota aparte).

El documento especifica que en el caso del Cetuximab, no se brinda a los usuarios debido a la “evaluación costo-utilidad” que se hizo de este. Sobre la Lenalidomida se advierte lo mismo. Pero en el caso del Sorafenib se señala que el único determinante fue la “evaluación económica”.

El País intentó comunicarse con Muñiz, quien hoy es la presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), pero desde el departamento de comunicación del organismo se sostuvo que “de eso tiene que hablar el señor ministro de Salud Pública (Jorge Basso), quien es la autoridad competente”, y que la resolución fue firmada “luego de ser analizada por la Comisión Nacional Asesora del Formulario Terapéutico”.

Consecuencias
Abogados que defienden a pacientes en juicios contra el MSP y el FNR, dijeron a El País que la resolución de Muñiz ha llevado, en algunas oportunidades, a que la Justicia fallara en segunda instancia en contra de sus clientes.

Lo que sucede es que como el Poder Ejecutivo se pronunció de manera específica sobre esos medicamentos, se entiende que el Poder Judicial no pude determinar lo contrario, porque se estaría violando la separación de poderes.

“La resolución lo que hace es que la Justicia falle a favor del Ministerio. Hay algunos tribunales que siguen fallando como antes, pero otros entienden que al existir una ordenanza, el MSP ya se pronunció y que ellos no se pueden pronunciar de otra manera”, explicó la abogada Carolina Rebagliatti, quien suele representar pacientes en batallas jurídicas en pos de conseguir un medicamento.

“Es una resolución que no incorpora, sino que excluye. El MSP la hizo exclusivamente para defenderse”, manifestó, en tanto, la abogada Florencia Cornú, que también ha representado a varios pacientes con cáncer que han hecho juicios al FNR y a la cartera.

Capacitación.

Por otra parte, fuentes del MSP dijeron a El País que este año se continuará con la “capacitación” de jueces sobre los medicamentos que se incluyen y los que no al Formulario Terapéutico, dándoles a estos las razones de por qué se toma una u otra decisión.

Esta fue una idea de la exministra Muñiz, la cual se empezó a implementar el año pasado. Se trata de jornadas de capacitación en las que participan miembros del MSP, representantes de la Suprema Corte de Justicia y jueces. En ellas la secretaría de Estado da “elementos técnicos genéricos”, en los que, aseguran, no se intenta interceder en los fallos de la Justicia. Sin embargo, esta política ha sido criticada tanto por abogados como por pacientes.

Que el MSP sea quien diga cuáles medicamentos debe dar el FNR y cuáles no, es desde hace un largo tiempo un tema de discusión entre médicos y autoridades.

El presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Julio Trostchansky, ha advertido que el FNR como tal “debe desaparecer”, y que se tiene que convertir en una agencia independiente que evalúe qué fármacos dar, y que no dependa de la cartera. Para el líder sindical, con el sistema actual el MSP “es juez y parte”, porque es quien paga los medicamentos.

Medicamentos vetados
Cetuximab – Mayoría de los juicios.
El Cetuximab tiene un costo que ronda los 15.000 pesos uruguayos por cada 100 miligramos (según el paciente, el tratamiento puede implicar un gasto de 7.000 a 16.000 dólares mensuales). Se utiliza para el cáncer colorrectal. Es aceptado por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos y por su equivalente en Europa, la EFSA. De los 70 juicios que se hicieron en 2013 contra el MSP, 24 fueron por el Cetuximab, o sea el 34,2%.

Lenalidomida – Aprobado y riesgoso.
Es un medicamento para mieloma múltiple y leucemia linfática crónica. La FDA lo aprueba pero advierte que puede provocar un “aumento en el riesgo de segundas neoplasias primarias (nuevos tipos de cáncer)”. Un mes de tratamiento con este fármaco tiene un costo que ronda los 15.000 dólares. El FNR sí acepta para mieloma múltiple otro medicamento llamado Bortezomib, y en su propio protocolo de uso advierte que este pude utilizarse con Lenalidomida.

Sorafenib – Es muy caro y lo niegan.
Sorafenib es un medicamento contra el carcinoma hepatocelular, que es la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo. La División de Evaluación Sanitaria del MSP sostuvo en su análisis que el fármaco “es eficaz” y que lleva a una “sobrevida global” del paciente. Sin embargo, la cartera de Salud Pública decide no darlo solo por razones económicas. El tratamiento con Sorafenib puede costar cerca de 60.000 dólares anuales.

Bevacizumabs – Sgún la patología.
El Bevacizumab es un medicamento aprobado por el MSP, pero solo para el cáncer de colon. Esto lleva a que pacientes con otros tipos de cáncer lo reclamen y la cartera rechace dárselos. Han hecho juicios personas con cáncer de pulmón, de mama, de ovario y cerebral, algunos los han ganado, y otros los han perdido. El tratamiento con Bevacizumab, que se suministra junto a otros fármacos, puede costar hasta 20 mil dólares por mes.

creado el 12 de Septiembre de 2017