Subtratamiento de la incontinencia urinaria en la práctica habitual (Undertreatment of urinary incontinence in general practice)
Penning-van Beest FJA et al.
Ann Pharmacother 2005;39:17-21
Traducido por Martín Cañás
Actualización del tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal en niños
Silva PP et al.
Rev Chil Pediatr 2004;75 (4);318-326
Texto completo en: www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0370-410620040004&lng=es&nrm=iso
Subtratamiento de la incontinencia urinaria en la práctica habitual (Undertreatment of urinary incontinence in general practice)
Penning-van Beest FJA et al.
Ann Pharmacother 2005;39:17-21
Traducido por Martín Cañás
Antecedentes: En las guías clínicas para la incontinencia urinaria realizadas por el Colegio de Médicos Holandés el tratamiento prescrito depende del tipo de incontinencia. Se desconoce si los médicos generales aplican adecuadamente esas pautas.
Objetivo: Describir los patrones de tratamiento de la incontinencia urinaria, así como su costo.
Métodos: La población objeto de este estudio de cohorte retrospectivo incluyó a todas las mujeres de 40 años de edad o mayores inscritas en una base de datos de investigación de medicina general denominada Información de Atención Primaria Integrada (Integrated Primary Care Information). Se incluyeron en la cohorte final del estudio aquellas mujeres a quines se hubiera diagnosticado una incontinencia urinaria durante el período del estudio (1998-2000) y a las que se había dado por lo menos un año de seguimiento después del primer diagnóstico/tratamiento. Se evaluó el tipo de incontinencia, la evolución del tratamiento y los costos del primer año de tratamiento de la incontinencia.
Resultados: El cohorte final del estudio comprendió 1663 mujeres (edad promedio 68,5 años). En general, el 71% de las mujeres identificadas con diagnóstico reciente de incontinencia urinaria no recibieron tratamiento activo dentro del año siguiente a la identificación. En un 13% de los casos el primer tratamiento recomendado fue entrenamiento vesical o ejercicios del piso pélvico, y un 11% comenzó el tratamiento con un relajante vesical. El primer tratamiento estuvo relacionado al tipo de incontinencia, sin embargo, el tipo de incontinencia se informó o pudo ser determinado en menos de 50% de las mujeres. El 66% de las mujeres utilizaron productos absorbentes (pañales, compresas, etc.), y entre ellas el 87% no recibió tratamiento activo. Los costos directos promedio de la incontinencia urinaria durante el primer año ascendieron a 392 euros por mujer, de los cuales 200 euros (51%) fueron debidos al uso productos absorbentes.
Conclusiones: Menos de una tercera parte de las mujeres recientemente diagnosticadas con incontinencia urinaria recibió tratamiento para su incontinencia; la mayoría sólo recibió productos absorbentes. Aunque los patrones de tratamiento estuvieron en concordancia con las guías, la elevada tasa de bajo tratamiento señala la necesidad de mejor educación de pacientes y médicos.
Actualización del tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal en niños
Silva PP et al.
Rev Chil Pediatr 2004;75 (4);318-326
Texto completo en: www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0370-410620040004&lng=es&nrm=iso
La Colitis Ulcerosa (CU) es una entidad particularmente importante en niños por su carácter crónico, su alta morbilidad y su naturaleza pre-maligna. El objetivo del presente trabajo es realizar una puesta al día sobre el tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales, principalmente de la colitis ulcerosa, en niños. Éste constituye un gran desafío, principalmente por la carencia de estudios aleatorios y controlados en pacientes pediátricos. El manejo convencional de la CU consiste en aminosalicilatos y corticosteroides, mientras que los inmunosupresores como la azatriopina o 6-mercaptopurina han probado ser eficientes para mantener la remisión. En casos de CU severa refractaria a tratamiento, la ciclosporina es una alternativa útil pero que sólo pospondrá la colectomía. Los resultados de estudios preliminares con infliximab son favorables, pero hay que hacer más investigación antes de estandarizar su uso en niños con CU. En este trabajo se presenta la evidencia que existe sobre las distintas alternativas del manejo médico de la CU, y se hacen algunas reseñas respecto a la Enfermedad de Crohn.