Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Investigaciones

Mercado de medicamentos en América Latina: Mitos y realidades
Federico Tobar

 

 

El mercado farmacéutico

América Latina y el Caribe representan el 8% del mercado mundial de medicamentos. El de los medicamentos es uno de los mercados que más crece a nivel mundial. Sólo en los últimos cinco años registró una expansión superior al 50% [1]. Tanto en el continente, como en el mundo, los Estados Unidos de Norteamérica ocupan el liderazgo del mercado de medicamentos, con U$S190.000 millones de facturación en los últimos doce meses [2]. En las américas le sigue Canadá, con U$S13.000 millones [3]. Juntos representan el 50% del mercado mundial y duplicaron su mercado en los últimos seis años. También en América Latina y el Caribe el mercado de medicamentos crece de forma sostenida desde 2002 y se espera que mantenga este ritmo hasta finales de la presente década [4]. En el año 2006 los tres países que lideran las ventas son Brasil (US$8.150 millones), México (US$7.824 millones) y Argentina (US$2.148 milllones).

Productos competidores

Como ocurre en todo el mundo, se incrementa la participación de los productos competidores (también llamado de fuentes múltiples ó genéricos). El crecimiento se registra más en el número de unidades vendidas puesto que este segmento se caracteriza por presentar precios muy inferiores por lo cual la facturación crece a un ritmo menor que la utilización. No obstante, en la región esta expansión registra un ritmo menor que en la media mundial. En Europa y EE.UU., donde este mercado se inauguró en la década del 80, la venta de estos medicamentos registró un crecimiento medio anual del orden del 11%.

Es que el mercado mundial de medicamentos competidores está altamente concentrado en los países ricos y en América Latina las estrategias de genéricos están siendo implementadas a menos del 10% de sus posibilidades [5]. México fue el primer país en implementar legislación en favor de la creación de un mercado de productos intercambiables en 1997, pero 11 años después esta categoría representa menos del 1% del mercado, tanto en ventas como en unidades [6].

En contrapartida, Brasil registró el primer producto genérico intercambiable en el año 2000 y hoy sorprende la participación de estos productos dentro del mercado nacional. A mediados de 2005, ANVISA había otorgado cerca de 1.600 registros correspondientes a distintas presentaciones de aproximadamente 300 principios activos [7]. La participación de los genéricos intercambiables en las ventas totales alcanzaba 11,5% medida en unidades y 9,1% medida en valores [8]. Sin embargo, se ha estimado que extendiendo en forma lineal la tendencia de los últimos 36 meses, alcanzar el 50% del mercado en unidades demandaría, aún, más de 20 años [9]. No obstante, el impacto de esta política fue medido en la caída de los precios de los equivalentes de marca (con frecuencia denominados “originales”) que perdieron el monopolio. Descontando la inflación, los precios medios de tales productos fueron forzados a caer un 7,93% [10].

Ecuador, por su lado, incorporó en el año 2000 una ley de genéricos que, entre otras medidas, fijar precios máximos y obliga a los productores a ofrecer al menos un 20% de estos productos en su cartera. Sin embargo, ninguno de estos objetivos se logró por debilidad de la fiscalización y el control.

Un 80% de los países de la región incorporó normativas para promover la prescripción por Denominación Común Internacional (DCI) en el sector público, pero solo un 33% lo hizo en el sector privado [11]. Argentina es uno de los más avanzados en este sentido, donde el 78% de las recetas incluye el nombre genérico [12].

Productos de venta libre

En relación a la distribución del mercado en productos de venta bajo receta y de venta libre, América Latina parece avanzar en el sentido contrario a los países desarrollados. A nivel mundial un 12% de las ventas corresponden a medicamentos de venta libre. En Europa este segmento se ha retraído 5% en los últimos años y hoy promedia el 20% [13]. Pero en la región equivale al 25% [14]. Hay países donde su participación es menor (en Ecuador 14% [15], en Colombia [16] y Argentina 10% [17]) pero si, en lugar de valores, se los considera en unidades, también representan un cuarto del mercado.

Oferta y demanda

Se trata de una industria altamente globalizada. Las empresas internacionales adquieren cada vez más participación en el mercado de América Latina. Argentina es el país donde los productores de capital nacional detentan una mayor parte del mercado (50% de los laboratorios), seguido por Chile con el 43%, Uruguay con el 26% en Brasil el 25% y México con el 12% [18]. La desregulación económica implantada en la década pasada incentivó a que las multinacionales concentraran la producción en los países más grandes de la región. Desde entonces se viene incrementando el comercio interregional. Europa y EE.UU. vienen perdiendo participación en las importaciones de la región, en especial cuando se considera los volúmenes en lugar de los montos.

Ningún país se autoabastece al 100%. EE.UU., el mayor productor mundial de medicamentos, es también el mayor importador y presenta un balance comercial negativo. Todos los países importan insumos y en el caso de los productos terminados la dependencia es proporcional al nivel de desarrollo industrial. Así, por ejemplo, en Brasil los productos importados representan un 19% del mercado [19], en Argentina 30% [20], en Perú el 40% [21], en Uruguay el 50% [22] y en Ecuador el 80% [23]. Con respecto a los insumos, solo Brasil y México exportan principios activos. En el resto de la región, cuando hay producción local de insumos, esta se restringe a materiales para envase y embalaje. Además, se registra un significativo intercambio comercial intrafirma entre las casa matrices de multinacionales y sus subsidiarias en la región.

Precios

El precio de los medicamentos en América latina y el Caribe presenta variaciones mayores que en otros continentes. El precio medio de los envases en la región ronda los US$5. Al estudiar su evolución temporal al interior de cada país se ha postulado que los precios varían de forma más similar a otros bienes no transables (como los servicios de salud) que a bienes con un creciente nivel de intercambio comercial [24]. Este comportamiento es notable considerando que el intercambio comercial (especialmente intrabloque) crece de manera significativa.

También es llamativo que ningún país en América Latina establezca precios de referencia basados en comparaciones internacionales, como se hace en toda Europa. De hecho la mayoría de los países ha desregulado los precios de los medicamentos en la década del noventa y fueron muy pocos los que revirtieron esa medida en la presente década (Brasil, Venezuela y Panamá).

Durante la década del noventa los precios se expandieron de forma sensible. A mediados de la presente década en alguno mercados los precios se han estabilizado (como Argentina, Brasil, Paraguay y Ecuador), en otros han disminuido (como el caso de Uruguay), pero hay mercados significativos donde no continuaron aumentando sino que se espera que lleguen a duplicarse en los próximos años (México y Venezuela) [25].

Alrededor de la mitad de los habitantes de la región registra dificultades para acceder a medicamentos esenciales. La principal barrera la constituyen los precios, aunque el acceso también depende de los ingresos de la población. Cuando se ajusta los precios según Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), Uruguay, país que detenta el menor precio medio, resulta ser el más caro [26]. Otra barrera fue atribuida a que el altísimo ritmo innovador de la industria no se corresponde con los problemas prevalentes en países y áreas de menor desarrollo [27]. Se ha estimado que solo el 3% de los gastos de investigación y desarrollo de la industria farmacéutica está dirigido a producir medicamentos contra esas enfermedades que representan el 90% de la carga global de enfermedad [28].

Financiamiento

Los países de América Latina gastan más de US$22.000 millones, casi US$40 per cápita, en medicamentos. Estos provienen de tres grandes fuentes de financiamiento. Por un lado el gasto de los hogares (desembolso directo). En segundo lugar, los esquemas de aseguramiento (público, mutuales y privados), que en general financian el 100% de la medicación a nivel de internación para sus asegurados, pero una porción menor de la medicación ambulatoria. La tercera fuente la constituyen los gobiernos al proveer medicamentos en sus servicios públicos universales.

Dos tercios del financiamiento de los medicamentos en América Latina provienen del gasto de los hogares y solo uno de las otras dos fuentes. Esto introduce un fuerte efecto regresivo ya que los estratos de menores ingresos destinan más del 70% de sus gastos en salud a la adquisición de medicamentos [29]. El financiamiento de los hogares es muy concentrado y al ser el componente de medicamentos parte substantiva del gasto en salud, este último también se concentra por efecto del primero. En México el coeficiente de Gini de gasto en medicamentos se incrementó 17% durante la década del noventa, pasando de 0,29 en 1992 a 0,34 en el 2000. En Argentina era de 0,16 en 1997 y pasó a 0,10 en 2003 a partir del efecto corrector del programa Remediar de entrega gratuita de medicamentos para Atención Primaria de la Salud [30]. Por su lado, los seguros sociales y los seguros públicos (que se están extendiendo en la región) aún tienen cobertura parcial y solo en el caso de Costa Rica esta resulta comparable a la Seguridad Social europea o australiana.

Cuanto mayor es la participación del financiamiento público mayor es el acceso y menor el precio medio. En Chile las compras públicas se incrementaron con el plan Auge (Aseguramiento Universal de Garantías Explícitas) y rondan el 30% del gasto total. En Brasil el Sistema Único de Salud provee un 25% del total de medicamentos que circulan en el país [31]. En el año 2004 solo el gobierno federal de ese país fue responsable por el 17% del financiamiento total del mercado de medicamentos [32]. En Perú representan el 21% del financiamiento [33]. En Argentina se aproxima al 15% [34]. En Uruguay la creación de la Unidad de Compras de medicamentos del Estado (UCAMAE) no solo ha conseguido adquirir productos a precios inferiores a los vigentes en el mercado (en compras minoristas y en grandes compras de mutuales) sino que se asume que han generado un efecto regulador desde la demanda consiguiendo retraer los precios generales [35].

Las compras públicas han privilegiado la protección de enfermedades costosas. En general los gobiernos destinan más recursos a la adquisición de medicamentos para SIDA y tratamientos de alta complejidad, que a la APS. Esto parece paradójico ya que se ha verificado que la entrega gratuita de medicamentos registra un poder de redistribución del ingreso que decrece a media que aumenta el nivel de complejidad de los servicios y tratamientos provistos [36]. En Brasil el programa de sida se lleva el 58% del gasto en medicamentos [37] y el programa Farmacia Básica solo el 7%. En Argentina lo destinado a medicamentos del programa nacional de sida es 2,3 veces mayor que el Programa Remediar de medicamentos para APS [38].

Conclusiones

El mercado de medicamentos en América Latina ha registrado una notable expansión en los últimos años. Los niveles de gasto total y de consumo por habitante han crecido. Aunque este crecimiento es mayor en el gasto que en el consumo. Esto repercute en un aumento del precio medio.

El mercado de los productos competidores, también llamados de múltiples fuentes o genéricos, ha crecido en su participación dentro del mercado total. Sin embargo, el ritmo de expansión de este segmento dentro de la región es menor al registrado en el mundo.

La principal fuente de financiamiento para la adquisición de medicamentos continúan siendo los hogares y la adquisición pública no privilegia a los medicamentos esenciales para las causas prevalentes de enfermedad.

En conclusión, la regulación del mercado de medicamentos para promover el acceso de la población a las drogas esenciales aún se encuentra en un estado de bajo desarrollo. En este sentido, resulta notoria la falta de interés de los gobiernos por buscar soluciones conjuntas y aprender de las experiencias de otros países.

Referencias

1. En 2000 el mercado mundial era de US$356.000 millones y en 2005 de US$602.000 millones. Fuente: IMS Health Total Market Estimates and Global Pharma Forecasts (incluye IMS Audited and Unaudited Markets).
2. Los datos presentados son de IMS, corresponden a los 12 meses que van desde julio de 2005 a junio de 2006. En ningún caso contempla impuestos ni los márgenes de ganancia de los vendedores minoristas.
3. Idem.
4. IMS Health. Latin America: Overcoming Economic Challenges. www.imshealth.com/web/content/0,3148,64576068_63872702_70260998_71226846,00.html
5. Tobar F. Déficit de salud en América Latina. Clarín (Argentina), 29 de agosto de 2006. Pág. 25.
6. Sandullo E. Latin America: Overcoming Economic Challenges. IMS Market Prognosis Latin America www.imshealth.com/web/content
7. ANVISA publica periódicamente las estadísticas sobre registro de genéricos en: www.anvisa.gov.br/hotsite/genericos/estatistica/index.htm.
8. De acuerdo a información publicada por el Programa de Genéricos “Progenéricos” y que tiene por fuente IMS Health. www.progenericos.org.br/info_mercado.shtml
9. La ecuación de la recta que representa la mencionada tendencia es Y = 0.0147 + 0.0015 X (R2 = 0.9854). Extraído de L. Godoy Garraza, Promoviendo la competencia para incrementar el acceso a los medicamentos: Los casos de Brasil y Argentina. Buenos Aires; 2006. Mímeo. Pág. 10.
10. Nishima M. Análise Econômica dos Medicamentos Genéricos no Brasil.” Tese de Doutorado em Economia. Universidade de São Paulo. Brasil; 2003.
11. Lucia Luiza V, Osorio de Castro C y Marín N. Estudio de Vigilancia de Políticas Farmacéuticas Nivel 1 (estructura y procesos) realizado en países de Latinoamérica y el Caribe en 2003. Río de Janeiro; agosto 2006.
12. República Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria III (CONAPRIS). Encuesta de Utilización de los medicamentos por su nombre genérico; 2005.
13. Una comparación internacional de la evolución de los mercados de venta libre figura en: González García G. Medicamentos: salud, política y economía. Buenos Aires: Ediciones Isalud; 2006. Pág. 94.
14. IMS Health.
15. Consorcio Care-Blomberg School of Public Health de la Universidad Johns Hopkins. Evaluación de la situación actual de la utilización y disponibilidad de medicamentos, con recomendaciones para conseguir una repartición más efectiva. Quito, marzo del 2005. Pág. 30.
16. Cámara de la Industria Farmacéutica Colombiana. ANDI. El Mercado Farmacéutico Colombiano. 2000-2005. Bogotá: septiembre de 2006. www.andi.com.co
17. Unión Industrial Argentina. Cadena Farmacéutica. 5to Foro Federal de la Industria Región Pampeana. Jornada de Trabajo, 26 y 27 de mayo de 2006
18. El citado documento elaborado por la Unión Industrial Argentina “Cadena Farmacéutica” presenta una comparación de la composición de la industria según capital de origen en varios países de la región.
19. Frenkel J. O mercado farmaceutico brasileiro: a sua evolução recente, mercados e preços. Universidad Estatal de Campinas, outubro de 1999. Mímeo.
20. Argentina. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. La industria de Medicamentos en Argentina: un análisis de la producción, el consumo y el intercambio comercial. Diagnóstico y perspectivas. Buenos Aires: 2006.
21. En 2006 el Instituto Nacional de Estadísticas e Información ha estimado que el mercado rondaría los US$462,5 millones y sus importaciones los US$185,5 millones.
22. Asociación de Laboratorios Nacionales. La industria de medicamentos en Uruguay. Montevideo. 2006.
23. Consorcio Care-Blomberg School of Public Health de La Universidad Johns Hopkins. Op. Cit.
24. Terra M I, Bittencourt G, Domingo R, Estrades C, Katz G, Ons A, Pastori H. Departamento de Economía Documento No. 23/05. Estudios de Competitividad Sectoriales: Industria manufacturera. Capítulo IV. Sector Farmacéutica. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Montevideo: noviembre de 2005. Pág. 30.
25. Sandullo, op cit.
26. International Comparison Program: Latin American. Consumo de los hogares en 2005.
siteresources.worldbank.org/ICPINT/Resources/PCI_spn_28junho06.pdf
27. WHO. Medicines Strategy: Countries at the Core 2004-2007. Ginebra: WHO; 2004.
28. The Economist. Hale and Healthy. The Economist, 16 de abril, 2005. Págs. 69-70.
29. InterAmerican Development Bank. Sustaining Development for All: Expanding Access to Economic Activity and Social Services. Washington DC: IADB; 2006. Págs. 157-158.
30. Falbo R. Impacto redistributivo del Programa Remediar. En CONAPRIS, El futuro del acceso a medicamentos en la Argentina. Buenos Aire: Ministerio de Salud de la Nación; 2004. Páginas 77 a 93.
31. CIESU. El impacto de las políticas de medicamentos genéricos sobre el mercado de medicamentos en tres países del MERCOSUR.CEALCI 07/05. Montevideo, julio de 2005.
32. Jorge E. Política de medicamentos en Brasil. En: Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe. Política economía y gestión de medicamentos. 4tas Jornadas Santafesinas y 3eras Jornadas Federales de Política, Economía y gestión de medicamentos. Santa Fe; 2006. Pág. 42.
33. Miranda Montero JJ. El mercado de medicamentos en el Perú. ¿libre o regulado? Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Consorcio de Investigación Económico y Social; agosto de 2004. Pág. 21.
34. Falbo R. Estudio sobre el gasto en medicamentos en Argentina. Buenos Aires: PROAPS, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación Argentina; Febrero de 2003.
35. Terra et al, op cit.
36. Tobar, op cit. Pág. 25
37. El gasto total del Ministerio de Salud de Brasil en medicamentos durante el 2006 fue de 4.144 millones de reales, de ellos 2.400 millones corresponden a los programas estratégicos, que incluyen el de sida e inmunobiológicos y solo 290 millones de reales fueron transferidos a los municipios para financiar el programa de Asistencia Farmacéutica Básica. Información extraída de: Departamento de Assistência Farmacêutica. Ministerio da Saúde. “Política Nacional de Assistência farmacêutica”. Documento presentado en: AES-ABRES.”Acesso a los medicamentos esenciales, innovaciones farmacológicas y tratamientos de baja incidencia y alto costo”. II Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe. Taller postcongreso. Buenos Aires, 3 de noviembre de 2006.
38. Información provista por la Dra. Maria Delia Pené, asesora del Programa Nacional de Sida y por el Lic. Mauricio Monsalvo, del Programa Remediar, ambos del Ministerio de Salud de la Nación Argentina.

 

 

(regresa a investigaciones)

 

modificado el 28 de noviembre de 2013