EL ACUERDO SOBRE PATENTES DEBERÁ ESPERAR HASTA MARZO DEL 2005
Jorge Álvarez, El Global (España), 13 de diciembre de 2004
ADVIERTE OPS QUE LIBRE COMERCIO ENCARECERÁ MEDICAMENTOS EN COLOMBIA
Editado de: Advierte OPS que el comercio encarecerá medicamentos en Colombia, Prensa Latina (Cuba), 19 de noviembre de 2004; Estudio analiza efectos de tratado comercial en salud, El Universo (Ecuador), 20 de diciembre de 2004
ANDINOS CEDEN EN LA 6º RONDA DEL TLC. EE.UU. AMPLÍA MONOPOLIO DE PATENTES EN MEDICINAS
Editado de: Andinos calientan motores para Tucson, Dinero (Ecuador), 9 de noviembre de 2004; Tragicomedia en Tucson (primeras impresiones), Recalca (Colombia), 1 de diciembre de 2004; EE.UU. exige más, más y más… La verdad sobre la ronda de Tucson, Recalca (Colombia), 9 de diciembre de 2004; Marienella Ortiz, Perú: Andinos ceden en TLC; EE.UU. amplía monopolio de patentes en medicinas, La República (Perú), 7 de diciembre de 2004; Colombia: privilegios a monopolios farmacéuticos foráneos ponen en riesgo a los productores nacionales, Boletín Fármacos 7(2), Sección Noticias sobre acuerdos comerciales.
EL SAVADOR RATIFICA EL CAFTA
Editado de: El Salvador ratificó ayer el DR-Cafta, La Prensa (Nicaragua), 18 de diciembre de 2004; Eduardo Smith, Comercio: Imprecisión en el plazo de desgravación de la carne bovina impide que textos lleguen al Congreso de Guatemala,
Economía Justa.org, 19 de enero de 2004; Honduras analizará ratificación de TLC con EE.UU., La Prensa, 21 de diciembre de 2004
ENTREVISTA A JORGE HUMBERTO BOTERO, MINISTRO COLOMBIANO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
Editado y resumido de: Alfredo García Sierra, “Genéricos no van a salir del mercado”, El País (Colombia), 22 de noviembre de 2004
EL ACUERDO SOBRE PATENTES DEBERÁ ESPERAR HASTA MARZO DEL 2005
Jorge Álvarez, El Global (España), 13 de diciembre de 2004
La Organización Mundial de Comercio (OMC) no se puede apuntar entre sus méritos el de haber alcanzado un acuerdo para facilitar el acceso a los medicamentos esenciales por parte de los países en vías de desarrollo. Si bien los cimientos del consenso están claros, las diferencias a la hora de plasmarlo en una normativa son lo que retrasa el acuerdo. El nuevo Presidente del Consejo de los Adpic, Tony Miller, tiene el reto de realizarlo.
En el párrafo 6 de la declaración de Doha de 2001 los Ministros de Comercio que pertenecen a la OMC acordaron que las delegaciones deberían llegar a un acuerdo informal sobre las patentes de medicamentos para facilitar el acceso por parte de los países en vías de desarrollo a los fármacos esenciales. Éste es uno de los principales asuntos sin resolver por parte de esta organización supranacional que dirige el tailandés Supachai Panitchpakdi.
Estas negociaciones tienen que ver con los denominados acuerdos sobre los Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relativos al Comercio (Adpic). Si bien en Doha se definieron las líneas maestras sobre cómo se puede acceder a los medicamentos esenciales y en agosto del año pasado se definió el mecanismo de las llamadas licencias obligatorias -por la que los países en vías de desarrollo que declaran una situación de emergencia sanitaria pueden fabricar o importar medicamentos esenciales a precio bajo incluso cuando están protegidos por patente-, todavía no se acaba de perfilar cómo se va a llevar a cabo esta iniciativa en términos legales.
“Éste no es un asunto fácil”, asegura Tony Miller, representante de la delegación de Hong Kong y que ha sido nombrado Presidente del Consejo de los Adpic -o Trips en inglés- en la última reunión la pasada semana. Miller tiene como objetivo que los países miembro de la OMC alcancen un acuerdo en marzo del 2005.
Según señalan fuentes oficiales de la OMC, en la última reunión del Consejo de los Adpic celebrada en Ginebra (Suiza) “se han confirmado las diferencias” entre la propuesta del llamado “grupo africano” y el documento que se ha llevado a discusión en el seno del Consejo y que ha sido elaborado por el Presidente del Consejo de los Adpic.
La propuesta del grupo africano -que está impulsado principalmente por los representantes de Nigeria y Kenia- no está de acuerdo con el hecho de que cuando se lleve a cabo una patente obligatoria se deba revisar anualmente, hecho que está recogido en el acuerdo de agosto de 2003.
Asimismo, este grupo considera “superfluo” el hecho de que se deba informar a la compañía o institución propietaria de una patente cuando se vaya a realizar una patente obligatoria y con el hecho de que se deba analizar previamente si un país en vías de desarrollo tiene capacidad por sí solo de fabricar las copias genéricas de los medicamentos esenciales antes de que se le permita la importación de éstos. Respecto a este último punto, Nigeria considera que “por el hecho de que un país notifique su intención de utilizar este sistema indica clara y explícitamente carencias en su capacidad de manufactura”. La postura del grupo africano ha sido apoyada totalmente por Filipinas, y otro amplio grupo de países -como Cuba, India, Brasil, Sri Lanka, Perú y Colombia- han instado al Presidente del Consejo de los Adpic a que continúe con las conversaciones.
Por su parte, otro grupo encabezado por EE.UU. -país que ha sido el principal escollo para que se haya alcanzado un acuerdo con anterioridad-, están de acuerdo en líneas generales con el documento presentado y consideran que “lo que algunos puntos que ciertos países pueden considerar superfluos son esenciales para otros”. Por su parte, la Unión Europea ha pedido que se acelere el acuerdo y otros países como Suiza, Japón o Corea han señalado que ya han iniciado el proceso para cambiar sus legislaciones nacionales sobre patentes asumiendo que el acuerdo final no va a sufrir grandes modificaciones respecto al que se está debatiendo.
Según Miller, para conseguir el consenso definitivo se han de “redoblar los esfuerzos” con nuevas negociaciones.
[N.E.: ver la noticia “La Comisión Europea propone autorizar la exportación de medicamentos genéricos” publicada en la Sección Regulación y Política de esta edición del Boletín Fármacos]
ADVIERTE OPS QUE LIBRE COMERCIO ENCARECERÁ MEDICAMENTOS EN COLOMBIA
Editado de: Advierte OPS que el comercio encarecerá medicamentos en Colombia, Prensa Latina (Cuba), 19 de noviembre de 2004; Estudio analiza efectos de tratado comercial en salud, El Universo (Ecuador), 20 de diciembre de 2004
La OPS advirtió que un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. afectará a los colombianos, al encarecer los medicamentos debido a la decisión de Washington de proteger productos de marca. Esta advertencia surge de un reciente informe titulado “Modelo prospectivo del impacto de la protección a la propiedad intelectual sobre el acceso a medicamentos en Colombia”, a cargo de OPS-IFARMA (Fundación para la Investigación del Medicamento en los Sistemas de Salud) , que se encuentra disponible en: www.bogota.gov.co/bogota/galeria/INFORME%20FINAL%20TLC.pdf (96 pág. en castellano).
El estudio sostiene que la pretensión norteamericana de aumentar la vigencia de las patentes (hoy en 20 años) restringirá la competencia de productos genéricos y propiciará el aumento en los precios de los medicamentos en esta nación.
El mismo efecto, prosigue el informe, tendrá la protección a los datos de prueba (información que se entrega para obtener el permiso de comercialización de un medicamento), que en Colombia ya impide la producción de genéricos y similares hasta por cinco años.
También producirá iguales consecuencias si se patenta el uso de un medicamento o se le concede este derecho (20 años más) por modificaciones menores al producto original y a descubrimientos sobre nuevas aplicaciones del mismo (los llamados segundos usos). La OPS sostiene que la misma situación de restricción de la competencia e incrementos de precios se presentará si se acepta que no se identifique el medicamento con la Denominación Común Internacional (DCI) y no se prescriba usando la DCI.
Por otro lado, el estudio apunta que la propuesta de Washington, contenida en el capítulo de propiedad intelectual, busca restringir la aplicación de las licencias obligatorias e importaciones paralelas, dos mecanismos aprobados en la Declaración de Doha. Eso, aclara el estudio, permite a los gobiernos acudir a esos métodos cuando se le presenten problemas de salud pública.
A manera de recomendación para los gobiernos de los tres países que negocian el TLC, la intención es que el estudio sea un modelo para que se mida el impacto de las medidas que impondría el tratado. Asevera que más allá del impacto económico, debe considerarse la cantidad de personas que no tendrán acceso a los medicamentos al no poder pagar los nuevos precios más caros. Entre las conclusiones de la investigación aparece que el acceso a los medicamentos está en relación directa con sus precios, en especial en países pobres con bajas coberturas en los sistemas de salud y bajo presupuesto para ese sector.
Consultado al respecto, el Ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero, respondió que el gobierno tiene dudas y preocupaciones sobre la solidez técnica del estudio. Lo anterior se contradice con recientes declaraciones de Botero, quien afirmó que las negociaciones sobre propiedad intelectual en el TLC estaban empantanadas, pues EE.UU. pide mucho más de lo que Colombia puede dar. [N. E.: se pueden ver algunas declaraciones de Jorge Humberto Botero en la Sección Entrevistas de esta edición del Boletín Fármacos]
En sentido similar se expresó el jefe del equipo negociador de Ecuador, Cristhian Espinosa, quien resaltó que no hay ningún compromiso para tomar en consideración las recomendaciones del trabajo de la OPS en las futuras negociaciones porque el estudio se basa en supuestos equivocados y además “no forma parte de las negociaciones”. Por su parte, Alberto Bravo, Presidente de la asociación de laboratorios nacionales, expresó su respaldo a las conclusiones del estudio y añadió que los argumentos para descalificarlo no son válidos.
ANDINOS CEDEN EN LA 6º RONDA DEL TLC. EE.UU. AMPLÍA MONOPOLIO DE PATENTES EN MEDICINAS
Editado de: Andinos calientan motores para Tucson, Dinero (Ecuador), 9 de noviembre de 2004; Tragicomedia en Tucson (primeras impresiones), Recalca (Colombia), 1 de diciembre de 2004; EE.UU. exige más, más y más… La verdad sobre la ronda de Tucson, Recalca (Colombia), 9 de diciembre de 2004; Marienella Ortiz, Perú: Andinos ceden en TLC; EE.UU. amplía monopolio de patentes en medicinas, La República (Perú), 7 de diciembre de 2004; Colombia: privilegios a monopolios farmacéuticos foráneos ponen en riesgo a los productores nacionales, Boletín Fármacos 7(2), Sección Noticias sobre acuerdos comerciales.
Aunque la negociación del TLC incluye 23 temas, propiedad intelectual (donde está incluido el tema de medicamentos) y agricultura son las dos áreas más polémicas y en las que, tras cinco rondas de negociación, no hubo acercamiento entre las partes. Ambas se abordaron en la sexta ronda, realizada del 29 de noviembre al 4 de diciembre pasado en la ciudad estadounidense de Tucson.
Colombia, Ecuador y Perú son negociadores plenos del TLC con EE.UU., Bolivia se mantiene como observadora y Venezuela no participa. Washington logró que las negociaciones sean secretas, y su propuesta no es de dominio público, como tampoco lo es la de los andinos. Durante las rondas de negociación, sectores empresariales, algunas ONGs y parlamentarios participan en el “cuarto de al lado”, para recibir diariamente brevísimos resúmenes de lo sucedido.
La reunión de coordinación andina, previa a la ronda de Tucson se realizó en Bogotá del 16 al 18 de noviembre. El objetivo de la reunión era analizar y definir una estrategia conjunta para los temas difíciles que no lograron mucho avance en la última ronda que se realizó en Guayaquil (Ecuador), principalmente propiedad intelectual y acceso a mercados.
Regina Vargo, Jefa negociadora de los EE.UU., argumentó que no hubo avances porque las elecciones presidenciales eran una traba. Los andinos aspiraban a que, después de la reelección de George W. Bush, el proceso avanzara y que la oferta de los EE.UU. mejorara, fundamentalmente, en el frente agrícola (en el traslado de una serie de productos a la canasta de apertura inmediata).
En la agenda de Tucson enviada por EE.UU. a los países andinos estaban previstas cuatro reuniones de los jefes negociadores para tratar los temas abordados en Guayaquil y que no pudieron ser resueltos. Sin embargo, luego se supo que la mesa agraria sesionaría dos días y la de propiedad intelectual otros dos.
En el tema farmacéutico específicamente, las ambiciosas exigencias de EE.UU. en materia de patentes, protección de datos de prueba y ampliación del espectro de la materia patentable son consideradas una verdadera amenaza para la salud pública.
Antes de Tucson, los andinos hablaron de “necesarias concesiones recíprocas”, de lo inaceptable de la posición norteamericana. Sin embargo, EE.UU. sigue proponiendo lo mismo desde el primer día y, peor aún, durante la sexta ronda, añadió que no se debía permitir la caducidad de las patentes aunque estas no se exploten, con lo cual se garantizaría todavía mayor aumento de la protección al monopolio que persiguen las multinacionales farmacéuticas. Lo que esperaba EE.UU. de esta sexta ronda era saber qué concesiones harían los andinos. Las propuestas andinas fueron expuestas por separado, puesto que al igual que en la quinta ronda, la mecánica fue de encuentros bilaterales.
Finalmente los países andinos terminaron por ceder a las pretensiones estadounidenses de reclamar una ampliación de la exclusividad de patentes a los 20 años ya establecidos, por motivos de supuestas “demoras injustificadas”; sin embargo, habrían logrado excluir los productos calificados de esenciales para la salud.
De acuerdo con la Declaración de Doha, el plazo de la patente es de 20 años, luego del cual cualquier laboratorio farmacéutico puede elaborar la versión genérica del producto de marca o innovador con un precio bastante inferior. Este plazo corre a partir de la entrega de la solicitud de la patente al órgano correspondiente. Es decir, si la vida útil de la patente es 20 años, al demorarse la entidad respectiva en otorgarla, le estaría restando tiempo de vigencia. Por ejemplo, en el caso de Perú, el organismo responsable es la Indecopi y, según datos oficiales, demora un máximo de cuatro años en resolver el trámite. La petición de EE.UU. admitida fue la de establecer que a partir del quinto año de espera de la concesión de la patente sea considerada como “demora injustificada”.
Tal posición no es aceptada por los farmacéuticos locales porque consideran que esto viola lo ya establecido en las normas de la OMC respecto a que el plazo total son 20 años, lo que afectará directamente a los más pobres.
Desde la quinta ronda de negociaciones, Perú tiene una división de posiciones en el equipo negociador de propiedad intelectual. Un grupo no aceptaba algunas de las pretensiones de EE.UU. (Ministerio de Salud) por considerarlas lesivas para la política de salud de los países andinos, y el otro consideraba necesario ceder en algunos temas para avanzar (Ministerio de Comercio Exterior). La ausencia del equipo del Ministerio de Salud de Perú en la sexta ronda resultó la antesala del nuevo curso que tomaron las negociaciones en la mesa de propiedad intelectual.
“Se trató el tema de las compensaciones en caso de demora para otorgar una patente, caso que siendo sensible es el de menor susceptibilidad que los otros (pedidos)”, dijo en un comunicado el Ministerio de Comercio Exterior de Perú.
[N.E.: se pueden consultar las declaraciones de los jefes de los equipos de negociación en la rueda de prensa informativa sobre la 6º Ronda en Tucson en: www.mincomercio.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=3706&IDCompany=1]
El equipo negociador de la mesa de propiedad intelectual de EE.UU. habría dejado entrever que cedería en algunas de sus pretensiones producto del “ablandamiento” de los países andinos. Sin embargo, no se tratarían de temas de interés, de acuerdo con versiones extraoficiales. El verdadero objetivo sería la protección de los datos de prueba.
Es así que tendría intención de ceder en su solicitud de aplicar la patente de segundo uso. La patente de segundo uso da exclusividad por otros 20 años a un producto de marca ya introducido en el mercado y que se patenta de nuevo cuando se descubre otro uso médico. Otro punto en que al parecer EE.UU. dejaría de insistir es en su pretensión de patentar animales. Sin embargo, eso mismo no parece que sea el caso es extender patentes a plantas.
Lo cierto es que tras seis rondas de negociación, EE.UU mantiene sus exigencias y no muestra ningún tipo de flexibilidad certera, mientras que los países andinos han hecho propuestas con algunas concesiones. Sin lugar a dudas que este tema será uno de los más espinosos en el cierre de la negociación.
Se trata de un escenario totalmente desigual en el cual los EE.UU. tienen todas las ventajas y los países andinos no cuentan siquiera con gobiernos que amparen dignamente los intereses nacionales. EE.UU. quiere superar lo acordado con Chile y Centroamérica, siempre persigue acuerdos “plus” que le garanticen normas favorables a sus capitales, a sus industrias, agricultores y empresas y firmas prestadoras de servicios.
La séptima ronda de negociación
La 7º ronda (de ocho previstas) se llevará acabo en febrero en Colombia, en una ciudad a definir, con miras a la firma de un TLC este año. Nuevamente, la discusión de los temas sensibles se hará bilateralmente.
Los equipos andinos preparan la reunión de coordinación andina que se desarrollará entre el 13 y 14 de enero en Lima. Esta reunión serviría para pulir algunas discrepancias entre los países, sobre todo en los temas de propiedad intelectual y de acceso a mercados. Las mesas de normas de origen, agricultura y propiedad intelectual se reunirán desde el 12 de enero por tener textos más largos.
EL SAVADOR RATIFICA EL CAFTA
Editado de: El Salvador ratificó ayer el DR-Cafta, La Prensa (Nicaragua), 18 de diciembre de 2004; Eduardo Smith, Comercio: Imprecisión en el plazo de desgravación de la carne bovina impide que textos lleguen al Congreso de Guatemala,
Economía Justa.org, 19 de enero de 2004; Honduras analizará ratificación de TLC con EE.UU., La Prensa, 21 de diciembre de 2004
EE.UU. firmó con El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica el TLC conocido como CAFTA, por sus siglas en inglés, el 28 de mayo pasado en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, pero poco después se adhirió al mismo la República Dominicana. [N.E.: El texto del tratado se puede consultar en: www.minec.gob.sv/default.asp?id=84&mnu=70; y también se puede ver el artículo “Las graves implicaciones y enseñanzas del CAFTA en materia de medicamentos”, publicado en la Sección Noticias sobre Acuerdos Comerciales del Boletín Fármacos 7(4)].
El instrumento comercial entrará en vigor cuando el Congreso de EE.UU. y al menos dos de los países centroamericanos lo hayan ratificado. El 17 de diciembre pasado fue aprobado por el Congreso de El Salvador, con lo cual se convirtió en el primer país centroamericano en dar ese paso, pese al rechazo de la izquierda. “Me siento satisfecho de que El Salvador sea el primer país en ratificar el TLC en Centroamérica”, aseguró el Presidente Saca.
El tratado fue aprobado por 49 votos sobre un total de 84. De éstos, 28 fueron de la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), 15 del también derechista Partido de Conciliación Nacional (PCN) y seis del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Votaron en contra del TLC 34 diputados; 30 del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y cuatro del Centro Democrático Unido (CDU, socialdemócrata).
El coordinador de la denominada Red Ciudadana Contra el Comercio y la Inversión “Sinti Techán” (Maíz del Pueblo), Raúl Moreno, adelantó que la organización presentará un recurso ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que “declare inconstitucional” el TLC.
En los otros países
En Nicaragua el texto del CAFTA está siendo analizado por la Comisión Especial de TLC de la Asamblea Nacional, para emitir un dictamen sobre su ratificación posiblemente en enero del 2005. El Ministro de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Mario Arana, instó a los diputados a aprobar “lo más pronto posible” el acuerdo comercial, pues indicó que Honduras podría ser el próximo país en ratificarlo.
Mientras tanto en Honduras, el diputado y Vicepresidente de la comisión dictaminadora del tratado, Emil Hawitt, dijo que el dictamen dentro de la comisión es favorable, pero será el plenario del Congreso el que decidirá si lo ratifica o no, para lo cual se requiere el voto de la mitad más uno de los 128 diputados (65). Luego de las alianzas, les estaría faltando el voto de un congresista para lograr la ratificación.
A mediados de diciembre los diputados hondureños recibieron una carta de los congresistas demócratas de EE.UU., Raúl Grijalba (Arizona) e Ilda Solís (California), quienes les solicitaron no ratificar el TLC pues, a su juicio, sería un “error”. Por su parte, un organismo empresarial instó al Congreso a ratificar cuanto antes el TLC para mejorar la situación general de Honduras.
Un error de EE.UU. en los textos del CAFTA enviados a Guatemala retrasa la llegada del documento al Congreso de la República para su pronta ratificación. A su vez, la modificación de la protección de los datos de prueba para la producción de medicamentos (Decreto 34-2004), han agravado la posibilidad de conseguir el apoyo de los congresistas estadounidenses. Sobre esto, Marcio Cuevas, Ministro de Economía de Guatemala, opinó que se ha sobredimensionado el tema y que ha sido aprovechado por quienes tienen interés de que los congresistas indecisos cambien de opinión.
Por su parte, el Presidente guatemalteco Óscar Berger reveló que el gobierno del Presidente George W. Bush tendría problemas para conseguir el total apoyo en el Congreso de EE.UU. No todos los republicanos son partidarios del libre comercio, pero los gobiernos centroamericanos cuentan con un alto porcentaje de ellos, así como con demócratas no proteccionistas. El mandatario confirmó que a la administración estadounidense le hacen falta 23 votos para asegurar que los textos del TLC puedan convertirse en una ley. Es posible que tras el triunfo de Bush, en una concesión política legislativa, el congreso avale la apertura con la región.
ENTREVISTA A JORGE HUMBERTO BOTERO, MINISTRO COLOMBIANO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
Editado y resumido de: Alfredo García Sierra, “Genéricos no van a salir del mercado”, El País (Colombia), 22 de noviembre de 2004
[N.E: ver el contenido de esta nota en la Sección Entrevistas de esta edición del Boletín Fármacos]