La Plataforma Europea de Seguimiento al Desabastecimiento (European Shortages Monitoring Platform o ESMP, por sus siglas en inglés) ya está funcionando y cuenta con un conjunto básico de funcionalidades. Con esta primera versión de la ESMP, los titulares de autorizaciones de comercialización (TAC) pueden enviar datos para informar rutinariamente sobre la escasez de medicamentos autorizados de forma centralizada. Esto marca el inicio de un período de transición que finalizará el 2 de febrero de 2025, cuando el uso de la plataforma será obligatorio.
La publicación del ESMP es un hito importante en el esfuerzo por abordar el desabastecimiento de medicamentos y garantizar que estén disponibles para los pacientes cuando y donde más los necesitan. Centralizará y automatizará la recopilación de datos sobre el desabastecimiento de medicamentos, permitiendo que las autoridades reguladoras tengan acceso a información completa en tiempo real para mejorar la prevención, el seguimiento y la gestión de la escasez de medicamentos en toda la UE y el Espacio Económico Europeo (EEE).
Después de lanzar la funcionalidad para informar rutinariamente sobre el desabastecimiento, se publicará la segunda versión de ESMP en febrero de 2025, con todas las funcionalidades para los titulares de las autorizaciones de comercialización y las autoridades nacionales competentes. Para entonces, los titulares de las autorizaciones de comercialización y las autoridades nacionales competentes también podrán presentar datos sobre la oferta, la demanda y la disponibilidad de medicamentos autorizados a nivel central y nacional durante las crisis y las respuestas que sugiera el Grupo sobre Desabastecimiento y Seguridad de los Medicamentos de la EMA (EMA’s Executive Steering Group on Shortages and Safety of Medicinal Products o MSSG) para abordar la situación. Estas medidas se tomarán para monitorear y mitigar la escasez de un subconjunto de medicamentos, como fue el caso, por ejemplo, de los antibióticos en 2023-2024.
El ESMP también facilitará el acceso a la información disponible públicamente sobre la escasez de medicamentos individuales en el catálogo de escasez de la EMA y en los catálogos de escasez nacionales.
Si bien hasta el 2 de febrero de 2025 los titulares de autorizaciones de comercialización podrán seguir notificando la escasez de medicamentos autorizados de forma centralizada a través del proceso habitual, se les anima a que se familiaricen con la plataforma antes de que su uso sea obligatorio después del período de transición.
La EMA apoya a los usuarios del ESMP con cursos de formación, seminarios web (incluyendo grabaciones) y material informativo disponible en el sitio web de la EMA.
El ESMP responde a la orden ampliada de la EMA en virtud del Reglamento (UE) 2022/123 con el objetivo de facilitar el intercambio de información para una mejor prevención, identificación y gestión del desabastecimiento, así como una mejor comunicación entre la EMA, las autoridades nacionales competentes y las partes interesadas de la industria para garantizar la disponibilidad de medicamentos para los pacientes durante emergencias de salud pública y eventos importantes.
Las actualizaciones periódicas sobre los plazos y los avances, así como la información sobre cómo acceder al ESMP, están disponibles en la página web del ESMP.