Resumen
Antecedentes: A pesar de la controversia, ha ido aumentando el uso de las vías de Aprobación Acelerada (AA) de la FDA para obtener la aprobación para la comercialización de nuevos medicamentos. El objetivo de este estudio es informar los datos más recientes sobre la solidez de la evidencia clínica que respalda dichas aprobaciones.
Métodos: Entre 2015 y 2022, se utilizaron los documentos de acceso público de la FDA para caracterizar la evidencia proveniente de los ensayos clínicos pivotales, es decir los que se realizaron antes de obtener la autorización de la FDA, y la procedente de los estudios confirmatorios que exigió la FDA al otorgar la aprobación acelerada. Se hizo un análisis descriptivo de cada una de las características, incluyendo el diseño del estudio, la fase del estudio, el criterio de valoración principal, el número de participantes y la magnitud del efecto. Se documentaron las tendencias de estas características a lo largo del tiempo y por clase de medicamento, el tipo de solicitud, novedad o tipo de innovación, estatus de producto huérfano y las indicaciones oncológicas/no oncológicas.
Resultados: Durante 2015-2022, 156 pares de medicamentos-indicación recibieron la aprobación acelerada. Para respaldar estas aprobaciones, el 77% de los ensayos pivotales previos a la aprobación utilizaron diseños de un solo brazo, y el 22% fueron ensayos de fase I, con una mediana de 92 participantes (rango intercuartílico o RIC, 45-125); la FDA exigió que: el 61% de los estudios confirmatorios posteriores a la aprobación utilizaran un diseño controlado aleatorio, el 25% que utilizaran criterios de valoración clínicos y para el 33% especificó el número de participantes. Durante el período de observación de ocho años, los pares medicamento-indicación aprobados a través de la vía acelerada casi se triplicaron de 20 (2015-2016) a 59 (2019-2020) y cayeron a 36 (2021-2022); la proporción correspondiente a todas las aprobaciones de nuevos medicamentos mostró la misma tendencia.
Los estudios pivotales de un solo brazo previos a la aprobación aumentaron del 55% (2015-2016) al 91% (2019-2020) y cayeron al 69% (2021-2022), mientras que la mediana del número de participantes disminuyó de 106 (2015-2016) a 59 (2019-2020) y aumentó a 106 (2021-2022). Los estudios confirmatorios controlados aleatorizados posteriores a la aprobación disminuyeron del 75% (2015-2016) al 42% (2019-2020) y volvieron al 75 % (2021-2022), mientras que los que utilizaron criterios de valoración indirectos aumentaron del 50 % (2015-2016) al 72 % (2021-2022). Los análisis ajustados por clase de fármaco, tipo de solicitud, novedad, estatus de producto huérfano y aplicación en oncología/no oncología mostraron resultados similares.
Conclusiones: El número de pares fármaco-indicación que recibieron la aprobación acelerada aumentó drásticamente durante los periodos 2015-2016 a 2019-2020, pero disminuyó en 2021-2022. Mientras tanto, la solidez de la evidencia clínica que respalda las aprobaciones aceleradas de la FDA pareció disminuir de 2015 a 2020, pero parece haber mejorado en 2021-2022. Se deben tomar medidas para mejorar aún más la robustez de la evidencia en las aprobaciones aceleradas.