Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Advierten…
Precauciones

Nuevos medicamentos antiepiléticos: Investigadores advierten sobre posibles riesgos en niños
Traducido por Boletín Fármacos de: Researchers warn of possible risks to children from new epilepsy drugs, BMJ  2007;334:1243.

 

Bicalutamida, para cáncer de próstata no metastático: Poca evidencia y efectos adversos frecuentes
Traducido por Boletín Fármacos de: Rev Prescrire 2006;26(276):650-1/650-4.

 

Flurbiprofeno en pastillas para chupar. Los AINES no deben tomarse como caramelos
Traducido por el Boletín Fármacos de: Flurbiprofen, Lozenges: NSAIDS are not to be taken like sweets! Rev Prescrire 2006;26(276):652.

 

Hormona humana de crecimiento: no se recomienda su uso como tratamiento contra el envejecimiento
Traducido por Boletín Fármacos de: Worst Pills Best Pills Newsletter, julio de 2007.

 

Ivabradina: Mejor evitarlo en la angina estable
Traducido por Boletín Fármacos de: Rev Prescrire 2006;26(278):806-1/806-4.

 

Minociclina: No la utilice como el primer antibiótico oral para el tratamiento del acné
Resumido y traducido por Boletín Fármacos de: McManus P, Iheanacho I, Don’t use minocycline as first line oral antibiotic in acne, BMJ 2007;334:154.

 

Olanzapina y fluoxetina (Symbyax): FDA pide advertencias más específicas sobre riesgo de diabetes
Resumido de: Rob Waters y Margaret Cronin Fisk, FDA pide advertencias más específicas a Eli Lilly, El Nuevo Día (Puerto Rico), 30 de junio de 2007.

 

Paroxetina: ¿Es segura usada durante el embarazo?
Traducido por Juan F Feliz de: Thormahlen GM, Paroxetine Use During Pregnancy: Is it Safe, Ann Pharmacother 2006;40:1834-1837.

 

Exelon (rivastigmina): Acusan a Novartis por afirmaciones falsas sobre su eficacia
Resumida de: EFE, 14 de agosto de 2007

 

Sitagliptin (Januvia) para la diabetes tipo 2: No lo utilice durante siete años (hasta 2014)
Traducido por Boletín Fármacos de: Worst Pills Best Pills Newsletter, junio de 2007

 

Vacunas contra el rotavirus
Traducido por Boletín Fármacos de: Rev Prescrire 2006; 26(277)725-729

 

Vitamina C: El falso mito de su uso en el resfriado
Resumido por Boletín Fármacos de: Isabel Lantiga, El Mundo (España), 18 de julio de 2007, nota periodística que hace referencia al siguiente trabajo: Douglas RM et al., Vitamin C for preventing and treating the common cold, Cochrane Database of Systematic Reviews 2007;3.

 

Voriconazol: Efectos adversos. Análisis de la base de datos francesa de farmacovigilancia
Traducido por Violeta Lopez Sanchez de: Eiden C et al. for the Network of the French Pharmacovigilance Centers, Adverse Effects of Voriconazole: Analysis of the French Pharmacovigilance Database, Ann Pharmacother 2007;41:755-763.

 

______________________________________________________________________


Nuevos medicamentos antiepiléticos: Investigadores advierten sobre posibles riesgos en niños
Traducido por Boletín Fármacos de: Researchers warn of possible risks to children from new epilepsy drugs, BMJ  2007;334:1243.

Según advierten investigadores del principal centro de farmacia pediátrica de Reino Unido, el uso de los antiepilépticos nuevos en niños está aumentando a pesar de la poca evidencia existente sobre su seguridad a largo plazo.

Ian Wong y colaboradores, del Centro de Farmacia Pediátrica de la Universidad de Londres, revisaron los datos de prescripción de drogas para la epilepsia en menores de 18 años entre 1993 y 2005 (British Journal of Clinical Pharmacology 2007;63:689-97). El estudio identificó a 7.721 pacientes menores de 19 años en la base de datos de investigación de medicina general de Reino Unido, y el 70% habían sido tratados con un antiepilético.

La prescripción total de los antiepilépticos más nuevos aumentó un 19% en ese período, mientras que las prescripciones de los convencionales descendieron el 17%. La lamotrigina fue la droga más prescrita, y representó un 65% de las prescripciones de los antiepilépticos más nuevos.

Este estudio surge a partir de un informe que la EMEA realizó el pasado mes de septiembre que recomienda que se haga una revisión de los medicamentos utilizados en niños, incluyendo los antiepilépticos (www.emea.europa.eu/pdfs/human/peg/37717406%20.pdf). La mayoría de los medicamentos, incluyendo los de la epilepsia, no se estudian en niños, así que su utilización en pediatría se hace frecuentemente “sin que el producto se haya aprobado para esa indicación”, en otras palabras a discreción del médico.

Ruth Ackers, investigadora farmacéutica y co-autora del informe, afirma que “su preocupación principal es la seguridad a largo plazo y la necesidad de que su administración sea monitoreada por los profesionales de la salud. Necesitamos conocer los posibles efectos secundarios.” También dijo que la EMEA hizo un llamado para investigar la eficacia de todos los medicamentos antiepilépticos, y el desarrollo de las formas farmacéuticas que prefirieren los niños, por ejemplo, jarabes en lugar de tabletas. Ackers y sus colegas sostienen que la investigación debe priorizar los medicamentos más utilizados -lamotrigina, topiramato y levetiracetam-.

Uno de los nuevos antiepilépticos, la vigabatrina, que fue introducida en 1989 y ampliamente utilizada entre 1993 y 1997, se dejó de utilizar debido a que produce alteraciones del campo visual.

Los médicos y los padres deben conocer los efectos secundarios descritos para los adultos y deben prestar atención sobre la aparición de los mismos en niños, dijo Ackers.

 

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

Bicalutamida, para cáncer de próstata no metastático: Poca evidencia y efectos adversos frecuentes
Traducido por Boletín Fármacos de: Rev Prescrire 2006;26(276):650-1/650-4.

Bicalutamida para el tratamiento del cáncer de próstata no metastático: evite hacer interpretaciones de ensayos clínicos con problemas.

Bicalutamida se ha evaluado para el tratamiento del cáncer de próstata no metastático en tres ensayos clínicos, todos ellos con serios problemas. Bicalutamida no incrementó el periodo de sobrevivencia y ocasionó muchos efectos adversos, en ocasiones graves. Para los pacientes es mejor escoger entre los tratamientos estándar que hay disponibles.

El cáncer de próstata es un cáncer frecuente en hombres mayores. Suele clasificarse como localizado, localmente avanzado, o metastático; si bien los dos primeros términos no siempre se utilizan de la misma forma.

Los pacientes que presentan tipos de cáncer localizado suelen tener la posibilidad de “esperar y ver” o radioterapia, algunas veces combinada con hormonoterapia. Pocas veces se recomienda una prostatectomía radical.

En Francia, bicalutamida (Casodex de AstraZeneca) se ha aprobado para el tratamiento del cáncer localizado avanzado no metastático, como tratamiento coadyuvante de la prostatectomía o radioterapia. La dosis para esta indicación es de 150 mg.

La evaluación de bicalutamida para el tratamiento del cáncer de próstata localizado avanzado se basa en tres ensayos clínicos controlados de doble ciego que involucraron a un total de 8.113 pacientes. Se hizo un análisis agrupando los resultados de estos tres ensayos, a pesar de que los grupos de pacientes eran muy heterogéneos en términos de estadio de enfermedad y de tratamientos previos.

En el análisis agregado se dio seguimiento durante un periodo medio de 7,4 años, y bicalutamida no alargó la supervivencia, que es el resultado que se espera de un medicamento nuevo para esta indicación. La tasa de sobrevivencia sin que avanzase el cáncer fue de 72,6% comparado con 69,3% para el grupo placebo. Los análisis de subgrupo indicaron que este efecto débil beneficia solamente a pacientes con tumores localmente avanzados (T3/T4, o T1/T2 con invasión nodular) y no a los pacientes con tumores localizados (T1 o T2 sin invasión nodular).

En estos ensayos, el 75% de los pacientes tratados con bicalutamida tuvieron dolor de mama y dos terceras partes desarrollaron ginecomastia, unas nueve veces más frecuentemente que los tratados con placebo. Los otros reconocieron efectos adversos, incluyendo problemas sexuales, hepáticos y problemas pulmonares, algunos de ellos potencialmente serios.

En la práctica, es mejor no utilizar bicalutamida para tratar a pacientes con cáncer de próstata no metastático: hay poca evidencia de que sea beneficioso y los efectos adversos son frecuentes e incluso a veces severos.

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

Flurbiprofeno en pastillas para chupar. Los AINES no deben tomarse como caramelos
Traducido por el Boletín Fármacos de: Flurbiprofen, Lozenges: NSAIDS are not to be taken like sweets! Rev Prescrire 2006;26(276):652.

En la práctica las pastillas para chupar que contienen flurbiprofeno tienen un balance riesgo-beneficio negativo para el tratamiento de la amigdalitis; es preferible chupar caramelos y en caso necesario tomar paracetamol.

El tratamiento de elección para el dolor de garganta es el paracetamol (o acetaminofén) [1]. El ibuprofeno, un AINE, está lo suficientemente bien estudiado como para que se pueda recomendar como una alternativa al paracetamol (en caso de infección se debe utilizar el paracetamol como tratamiento de elección). No hay ningún tratamiento de acción local (anbimicrobianos, antisépticos, o anestésicos locales) que hayan demostrado ser superiores a los caramelos (miel, limón etc.) [1].

Flurbiprofeno (Strefen, Reckitt Benckiser Healthcare) se comercializó en Francia en 1978, en dosis de 50 y 200 mg, y para tratar problemas de tipo reumatológico, ginecológico o cardíacos, pero no es superior a otros medicamentos existentes [2].

No precisa receta
Hay pastillas para la garganta que tienen permiso de venta sin receta para el tratamiento sintomático de la faringitis aguda en personas mayores de 12 años, la dosis autorizada es de 8,75 mg por pastilla y 140 mg por caja. La dosis máxima es de cinco pastillas al día durante tres días.

Para determinar la dosis de pastillas de flurbiprofeno se hicieron estudios en voluntarios sanos y en pacientes con faringitis aguda; y se han publicado tres ensayos clínicos controlados con placebo [1,4]. El efecto analgésico duró alrededor de dos horas, pero no se comparó la efectividad del flurbiprofeno frente al paracetamol. En el ensayo clínico más grande, que involucró a 459 pacientes, no se detectaron diferencias estadísticamente significativas en el efecto analgésico versus el placebo en los pacientes que habían recibido antibióticos [4]. El efecto adverso más frecuente fue una alteración del gusto.

Teniendo en cuenta esta información, el Comité Francés de Transparencia correctamente determinó que “el efecto clínico que otorga Strefen en pastillas de 8,75 mg es insuficiente” y recomendó que no fuese reembolsado [4].

Absorción rápida, eliminación por vía urinaria
La forma de presentación como pastillas para chupar, que tiende a enmascarar la presencia de AINEs, y el que la vía de administración sea local, son factores que contribuyen a que se confundan con caramelos, especialmente por parte de los niños. Sin embargo, SPC dice que el ibuprofeno que contienen esas pastillas se absorbe rápidamente antes de que se elimine por orina. Es por eso importante tener en cuenta las contraindicaciones y precauciones que se deben de tomar con los AINEs (incluyendo el embarazo) y también las interacciones con otros medicamentos (con otros AINEs de administración por vía oral, anticoagulantes etc.) [5,6].

Las autoridades sanitarias francesas no han hecho ningún favor a los pacientes al aprobar este producto.

En la práctica: la mejor forma de tratar la faringitis es tomando caramelos y paracetamol por vía oral.

Referencias:
1. Prescrire Rédaction “Soulager les symptômes d’angine aiguë. D’abord un antalgique et des moyens non médicamenteux” Rev Prescrire 2004; 24(251): 443-449.
2. Prescrire Rédaction “flurbiprofène – Cebutid” Rev Prescrire 1995; 15(154): 572-573.
3. Prescrire Rédaction “flurbiprofène exonéré pour la voie oropharyngée” Rev Prescrire 2005; 25(267): 823-824.
4. Commission de la transparence “Avis de la Commission –Strefen” 18 de abril de 2001: 4 páginas.
5. Prescrire Rédaction “ Gare aux AINS en deuxième partie de grossesse” Rev Prescrire 2006; 26(270): 188-191.
6. Prescrire Rédaction “5-1-3. Patients sous AINS, dont l’aspirine” Rev Prescrire 2006; 26 (suppl. interactions médicamenteuses): 74-75.

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

 

 

Hormona humana de crecimiento: no se recomienda su uso como tratamiento contra el envejecimiento
Traducido por Boletín Fármacos de: Worst Pills Best Pills Newsletter, julio de 2007.

Según una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados, publicada en el número de enero de 2007 de Annals of Internal Medicine, los riesgos de la hormona humana de crecimiento superan sus posibles beneficios cuando se administra a individuos ancianos sanos. Estos resultados constituyen una clara indicación de que nadie debería utilizar la hormona de crecimiento para disminuir el proceso de envejecimiento.

El nombre genérico de la hormona humana de crecimiento es somatotropina, que se comercializa bajo varios nombres comerciales en EE.UU., como Genotropin, Humatrope Y Nutropin. La somatotropina es un fármaco inyectable cuyo único uso aprobado por la FDA es la deficiencia de la hormona de crecimiento en adultos.

El uso de la hormona humana de crecimiento humano para frenar o parar los efectos naturales del envejecimiento no ha sido aprobado por la FDA. De hecho, la venta o promoción de este fármaco para el tratamiento del envejecimiento es ilegal. A pesar de esto, el uso de la hormona de crecimiento para “tratar” el envejecimiento ha aumentado hasta convertirse en una industria multimillonaria.

El estudio
Los autores de la revisión analizaron 31 ensayos controlados, aleatorizados que analizaban el tratamiento con hormona de crecimiento comparado con una de las tres opciones siguientes: tratamiento sin hormona del crecimiento o tratamiento con hormona del crecimiento más cambios en el estilo de vida; ejercicio con o sin dieta; o únicamente cambios en el estilo de vida. En estos ensayos, se administró la hormona del crecimiento a sujetos sanos durante al menos dos semanas. Entre todos los estudios, 220 sujetos recibieron tratamiento con la hormona de crecimiento; la media de edad de los participantes fue de 69 años.

Dado que los autores buscaban evaluar el efecto de la hormona de crecimiento en sujetos sanos, se excluyeron de la revisión aquellos ensayos que analizaban la hormona de crecimiento para una enfermedad determinada.

Al examinar los estudios, los autores identificaron algunas pequeñas modificaciones corporales: descenso general del tejido adiposo, aumento de la masa magra general y sin cambios en el tamaño corporal en pacientes tratados con la hormona de crecimiento. Pero, en pacientes tratados con la hormona de crecimiento, se produjo un aumento significativo del riesgo de sufrir retención hídrica, artralgias, síndrome del túnel carpiano y, en hombres, aumento del tamaño de las mamas. Asimismo se observó un aumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otras alteraciones glucémicas.

La siguiente tabla resume el porcentaje de efectos secundarios, notificados en los estudios, que ocurrieron en los pacientes con y sin tratamiento con hormona de crecimiento.
 

Efectos secundarios

Tratamiento con hormona de crecimiento

Sin tratamiento con hormona de crecimiento

Edema de tejidos blandos (retención hídrica)

50%

8%

Síndrome del túnel carpiano

19%

1%

Artralgias

21%

5%

Desarrollo mamario en hombres

6%

0%

Diabetes tipo 2

5%

1%

 

Puede consultar el texto completo de la revisión en la página web de Annals of Internal Medicine en: www.annals.org/cgi/content/full/146/2/104

Un caso de “mercantilización de las enfermedades”: el envejecimiento natural
Los autores de la revisión no hallaron ninguna evidencia de que la hormona de crecimiento prolongue la vida. Pero si trabaja para la industria farmacéutica, ¿por qué un insignificante detalle como la falta de eficacia puede impedir la venta de un fármaco? En su número del 26 de octubre de 2005, la publicación Journal of the American Medical Association (JAMA) trató la comercialización y la venta de la hormona de crecimiento como un tratamiento antienvejecimiento. La venta de la hormona de crecimiento en internet y en la clínicas antienvejecimiento se califica a veces como medicamento “antienvejecimiento”, “regenerativa”, “de longevidad”, o “de control de la edad”.

El artículo de JAMA señala que a pesar de los avisos de las autoridades sanitarias sobre la publicidad engañosa de la industria antienvejecimiento y del peligro sobre la salud y el bolsillo de los consumidores (el precio de la hormona de crecimiento es desorbitado), la venta y uso de la hormona de crecimiento contra el envejecimiento es una práctica común hoy en día.

La conversión de todos los aspectos de una vida normal en una enfermedad (medicalización) ha sido reconocida desde hace tiempo como un ejercicio rentable de los fabricantes farmacéuticos, médicos y farmacéuticos sin escrúpulos. El 1992, el autor Lynn Payer definió la expansión de las fronteras de una enfermedad para asegurar los intereses económicos, como “mercantilización de la enfermedad”. La industria antienvejecimiento ha creado un nuevo espejismo al transformar el proceso natural del envejecimiento en una enfermedad que pueda tratarse con hormona de crecimiento.

Lo que puede hacer
No utilice hormona de crecimiento para tratar el envejecimiento o los cambios relacionados con la edad. Existen muy pocas evidencias de un posible beneficio de dicho tratamioento y, por el contrario, hay evidencias claras de que el fármaco es peligroso.

 

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

 

 

Ivabradina: Mejor evitarlo en la angina estable
Traducido por Boletín Fármacos de: Rev Prescrire 2006;26(278):806-1/806-4.

Resumen
El tratamiento sintomático de primera línea para la angina estable es un beta-bloqueante como el atenolol. Algunos bloqueantes del canal de calcio como el verapamilo, y el agonista del canal del calcio, amlodipina, son alternativas de segunda línea. La eficacia de los derivados de los nitratos de acción prolongada está mal documentada pero pueden utilizarse como co-adyuvantes o como tratamientos de tercera línea.

Ivabradina es un derivado del verapamilo pero parece tener un mecanismo de acción diferente, principalmente disminuyendo la frecuencia cardiaca. Se aprobó para su venta en Europa a través del mecanismo centralizado y como tratamiento de segunda línea para la angina estable.

La evaluación clínica de ivabradina solo incluye ensayos clínicos aleatorios y controlados versus otros dos medicamentos para la angina: atenolol y amlodipina. Tres ensayos clínicos controlados de doble ciego y de 3-4 meses de duración, que utilizaron medidas de impacto intermedias, no pudieron demostrar que ivabradina fuera más efectivo que el atenolol o la amlodipina, ni siquiera más eficaz que el placebo en pacientes tratados con amlodipina.

En dos ensayos clínicos controlados de doble ciego, aleatorizados y de un año de duración que compararon ivabradina con atenolol y amlodipina y que involucró a un total de 704 pacientes, ivabradina no fue más eficaz que los otros medicamentos en prevenir los infartos de miocardio.

Al comparar ivabradina con atenolol, los eventos coronarios graves fueron significativamente más frecuentes en el grupo tratado con ivabradina que en el tratado con atenolol (3,8% versus 1,5%). Las arritmias severas también fueron más frecuentes con ivabradina que con atenolol (1,3% versus 0,7%) o amlodipina (0,6% versus 0,2%).

Ivabradina provoca fosfenos (lucecitas, etc) en el 17% de los pacientes en el corto plazo. No se sabe cual puede ser la toxicidad sobre la retina a largo plazo. Ivabradina se metaboliza por los isoenzimas CYP 3A4 del citocromo P450; y por lo tanto potencialmente hay un riesgo elevado de interacciones farmacocinéticas.

En la práctica, para la prevención a largo plazo de la angina es mejor evitar ivabradina y utilizar tratamientos mejor documentados; de preferencia beta-bloqueantes, o si no se puede utilizar un beta-bloqueante, se puede usar verapamilo o amlodipina.

 

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

 

Minociclina: No la utilice como el primer antibiótico oral para el tratamiento del acné
Resumido y traducido por Boletín Fármacos de: McManus P, Iheanacho I, Don’t use minocycline as first line oral antibiotic in acne, BMJ 2007;334:154.

La mayor parte de la gente desarrolla acné y un 11% de los adolescentes pueden requerir tratamiento antibiótico. Los médicos con frecuencia recetan minociclina porque tienen la falsa percepción de que es más efectiva, más fácil de administrar, y tiene menos probabilidades de ocasionar resistencia bacteriana que otras tetraciclinas.

Cochrane analizó 27 ensayos clínicos aleatorios en los que participaron 3.031 pacientes con acné en la cara o en la parte superior del cuerpo y que comparaban minociclina versus placebo u otro tratamiento. Los autores concluyeron que minociclina tiene el mismo nivel de efectividad que otros antibacterianos, y que los estudios que demuestran que podría ser algo superior son pocos y de baja calidad. Tampoco encontraron información para defender la afirmación de que minociclina tiene menos posibilidades que las otras tetraciclinas de desarrollar resistencias.

Minociclina, como las otras tetraciclinas puede ocasionar problemas gastrointestinales, candidiasis, fotosensibilidad, reacciones de hipersensibilidad, e hipertensión intracraneal benigna. Pero además, minociclina puede provocar una hiperpigmentación gris de la piel que suele ser irreversible, y también se ha asociado al desarrollo de un síndrome parecido al lupus.

En cuanto a la conveniencia de la administración, limeciclina y doxiciclina todavía presentan más ventajas; y en términos de costo, minocliclina no es más barata que otras tetraciclinas.

Minociclina no debe seguirse utilizando como tratamiento de primera línea para el acné. En los casos de acné que requieran tratamiento farmacológico es preferible utilizar doxiciclina, limeciclina u oxitetraciclina.

Nota de los editores:
Se recomienda ver: “Complicación severa por un medicamento de uso frecuente: lupus inducido por minociclina” en la Sección Advierten del Boletín Fármacos 2003;6(1).

 

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

 

 

Olanzapina y fluoxetina (Symbyax): FDA pide advertencias más específicas sobre riesgo de diabetes
Resumido de: Rob Waters y Margaret Cronin Fisk, FDA pide advertencias más específicas a Eli Lilly, El Nuevo Día (Puerto Rico), 30 de junio de 2007.

La FDA notificó a Lilly en marzo que aplazaría la aprobación de Symbyax (olanzapina y fluoxetina) para el tratamiento de la depresión porque quería que la etiqueta del medicamento tuviera más datos sobre el riesgo de la diabetes.

Lilly pidió a la FDA que le permitiera vender Symbyax para los pacientes que padecen de depresión difícil de tratar. El medicamento ya está aprobado para una forma bipolar, menos común, de la enfermedad. La nueva designación, de aprobarse, puede propiciar que Lilly compense el ingreso menguante de Zyprexa (olanzapina), su producto de mayor venta.

La petición de la FDA, contenida en una carta a Lilly que Bloomberg ha conseguido, puede avalar los pleitos contra la compañía sobre los efectos secundarios relacionados con Zyprexa, dijeron varios abogados.

Lilly ha pagado más de US$1.200 millones para componer 29.000 demandas de particulares en el sentido de que a los pacientes no se les advirtió debidamente de que Zyprexa podía causar diabetes, aumento de peso e infecciones del páncreas.

Además de los pleitos entablados por particulares, al menos ocho estados norteamericanos han demandado a la compañía en nombre de sus respectivos programas Medicaid (seguro médico para indigentes), imputando que Lilly encubrió los riesgos y que mercadeó la medicina para usos que no habían sido autorizados.

Varios estudios han demostrado que Zyprexa y otros medicamentos similares conocidos como antipsicóticos atípicos están vinculados al aumento de peso y a un mayor riesgo de contraer la diabetes. Estos estudios llevaron a la FDA a requerir a Lilly y a otros fabricantes de medicamentos que advirtieran a los médicos sobre estos riesgos en septiembre de 2003 y nuevamente en marzo de 2004.

Nota de los editores:
Ver “Olanzapina: Obesidad, diabetes y ocultación de información por parte de Eli Lilly” en la Sección Advierten del Boletín Fármacos 2007;10(1):55-56.

 

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

 

 

Paroxetina: ¿Es segura usada durante el embarazo?
Traducido por Juan F Feliz de: Thormahlen GM, Paroxetine Use During Pregnancy: Is it Safe, Ann Pharmacother 2006;40:1834-1837.

Objetivo: Evaluar la literatura disponible sobre los riesgos neonatales del uso de paroxetina antes del parto.

Fuentes de información: Se realizaron búsquedas en MEDLINE (1966-agosto 2006) y Extractos Farmacéuticos Internacionales (1970-agosto 2006). Se incluyeron los siguientes términos de búsqueda claves: paroxetina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), malformaciones, neonato, y feto.

Síntesis: Los ISRS están asociados a síntomas de abstinencia en el neonato incluyendo dificultad respiratoria, irritabilidad, letargo, y temblores. En un estudio de tipo cohorte, 30% de los infantes expuestos a ISRS tuvieron problemas de adaptación neonatal comparado a 9% de los controles que no los experimentaron (p = 0.018). Algunos reportes indican que paroxetina está más comúnmente asociada a abstinencia neonatal que otros ISRS. Recientemente se demostró que la paroxetina está asociada a un riesgo elevado (1.82 veces más) de malformaciones congénitas (IC 95% 1.17 y 2.82) comparada a otros antidepresivos. Otros ISRS se asociaron también a un aumento del riesgo de malformaciones congénitas pero los resultados no fueron estadísticamente significativos. La literatura que apoya estos hallazgos incluye reportes de casos y estudios de caso-control o tipo cohorte. Las recomendaciones de la Administración de Drogas y Alimentos sobre el uso de paroxetina durante el embarazo se han añadido al inserto del producto.

Conclusiones: Paroxetina puede causar resultados adversos en el neonato cuando se usa durante el embarazo y debe discontinuarse en mujeres embarazadas o que están tratando de quedar embarazadas. Los riesgos y beneficios de otros antidepresivos deben evaluarse para cada paciente de forma individualizada.

 

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

 

 

Exelon (rivastigmina): Acusan a Novartis por afirmaciones falsas sobre su eficacia
Resumida de: EFE, 14 de agosto de 2007

Nota de los editores: Ver el contenido de esta noticia en la Sección Ética y Derecho de este número del Boletín Fármacos.

 

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

 

 

Sitagliptin (Januvia) para la diabetes tipo 2: No lo utilice durante siete años (hasta 2014)
Traducido por Boletín Fármacos de: Worst Pills Best Pills Newsletter, junio de 2007

Nota del editor: El siguiente artículo pretende presentar a los lectores de Worst Pills, Best Pills un nuevo fármaco, sitagliptin, que con seguridad captará la atención del público. Este artículo compila la información más importante, los tratamientos alternativos para la indicación del fármaco y nuestra recomendación para el empleo del mismo. Utilizamos un formato de fácil lectura, lo que esperamos le permita realizar una mejor selección al afrontar nuevas decisiones sobre fármacos en el futuro.

¿Qué es sitagliptin?
Sitagliptin fue aprobado por la FDA en octubre de 2006 para mejorar el control glucémico de los pacientes con diabetes tipo 2. El fármaco se aprobó para su uso como monoterapia o en terapia combinada con otros fármacos para el tratamiento de la diabetes tipo 2, junto con una dieta saludable y la realización de ejercicio.

Sitagliptin no debería utilizarse en pacientes con diabetes tipo 1 o en pacientes con una complicación grave de la diabetes llamada cetoacidosis diabética.

Hasta el momento no se ha determinado en estudios clínicos la seguridad de sitagliptin en niños. Esto puede significar que el fármaco no ha sido probado en niños o que ha sido probado en niños pero no ha demostrado ser efectivo.

Sitagliptin no ha demostrado reducir el riesgo de muerte en pacientes con diabetes tipo 2.

El fabricante de sitagliptin es Merck & Co. Inc., con sede en Whitehouse Station, Nueva Jersey.

El tratamiento de elección para la prevención de la diabetes tipo 2 es el cambio en el estilo de vida, incluido ejercicio diario y una dieta alimenticia saludable, además de la pérdida de peso. Éste es el tratamiento más seguro y de efectos más prolongados.

Una editorial publicada el 20 de marzo en Annals of Internal Medicine comenta “…un estudio de seguimiento a largo plazo de pacientes asignados aleatoriamente a una intervención en el estilo de vida durante cuatro años ha demostrado que los efectos beneficiosos de dicha intervención sobre el desarrollo de diabetes tienen una duración de hasta siete años”.

¿Qué se conoce de la seguridad de sitagliptin?
Se desconoce la seguridad de sitagliptin a largo plazo. Muy pocos pacientes han estado bajo tratamiento con sitagliptin durante un periodo largo de tiempo. Aproximadamente 2.650 pacientes se han expuesto al fármaco sitagliptin durante ensayos clínicos de pre-comercailización, realizados por el fabricante del fármaco y, de estos, unos 2.400 pacientes recibieron una dosis de 100 miligramos o más del fármaco. A 444 pacientes se les administró al menos 100 miligramos de sitagliptin durante un periodo de hasta un año; 164 de estos pacientes recibieron el fármaco durante más de dos años. Esta pequeña proporción de pacientes que tomaron el fármaco durante sólo dos años constituye el ensayo clínico de mayor duración realizado con este fármaco.

Dado que sitagliptin es el primer fármaco de una nueva categoría con un nuevo mecanismo de acción, es posible que se produzcan efectos adversos desconocidos e inesperados tras la utilización del medicamento en un gran número de pacientes.

¿La FDA está preocupada por la seguridad de sitagliptin?
Sí, el Director médico de la FDA que se encargó de la revisión del fármaco expuso su preocupación sobre sitagliptin.

Los participantes en el estudio clínico que recibieron tratamiento con el fármaco experimentaron un aumento del nivel de creatinina, un compuesto químico de la sangre. A menudo el aumento del nivel de creatinina constituye un indicador precoz de alteraciones renales.

El Director médico recomendó que los médicos realizaran un seguimiento periódico de la función renal en los pacientes tratados con este fármaco, dado que existe la posibilidad de que fuera necesario reducir la dosis en pacientes con la función renal disminuida. Si embargo, la FDA decidió no incluir una recomendación para un seguimiento de rutina de los niveles de creatinina en el prospecto profesional del producto.

¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de sitagliptin en los ensayos clínicos?
La siguiente tabla enumera los efectos secundarios más comunes asociados con sitagliptin. Estos efectos fueron un 2% más frecuentes en los pacientes que recibieron sitagliptin que en aquellos que no recibieron el fármaco. El efecto adverso más reportado fue la presencia de náuseas. Sorprende que 13 pacientes (3%) notificaran depresión durante el tratamiento con el fármaco. Algunos, pero no todos, de estos pacientes habían padecido depresión previamente.

 

Acontecimientos adversos – Incidencia con sitagliptin superior al 2% en comparación con aquellos que no recibieron sitagliptin

Efecto adverso

Sitagliptin 100 miligramos – Número (%)

Sitagliptin 200 miligramos – Número (%)

Sin sitagliptin – Número (%)

Náuseas

21 (4,9%)

3 (11,1%)

3 (1,9%)

Inflamación (edema periférico)

20 (4,7%)

1 (3,7%)

3 (1,9%)

Bronquitis

24 (5,6%)

0

1 (0,6%)

Inflamación de nariz, faringe (nasofaringitis)

40 (9,3%)

1 (3,7%)

8 (5,2%)

Infección de vías respiratorias superiores

49 (11,4%)

4 (14,8%)

11 (7,1%)

Dolor muscular (mialgia)

17 (4,0%)

1 (3,7%)

3 (1,9%)

Dolor en extremidades

19 (4,4%)

0

3 (1,9%)

Depresión

13 (3,0%)

0

0

Tos

17 (4,0%)

0

4 (2,6%)

 

¿Qué evidencias tuvo en cuenta la FDA para aprobar sitagliptin?
La aprobación de sitagliptin como monoterapia estuvo basada en dos ensayos clínicos, uno con una duración de 24 semanas y otro de 18 semanas. Estos ensayos compararon el fármaco con un placebo (sin tratamiento activo).

También se llevaron a cabo estudios que evaluaron sitagliptin en combinación con metformina (Glucophage) y con pioglitazona (Actos). Se aprobó la utilización de sitagliptin en combinación con estos fármacos.

¿Cómo se midió la efectividad de sitagliptin?
En el ensayo clínico enviado a la FDA se utilizó una prueba de laboratorio que medía el nivel de control glucémico en sangre a lo largo del tiempo como medición principal de la efectividad de sitagliptin. Esta prueba se llama hemoglobina A1c (HbA1c).

La HbA1c constituye un criterio de valoración intermedio y se desconoce si la mejora del nivel de HbA1c con sitagliptin se traduce en una reducción de la probabilidad de enfermedad cardiovascular o si su consumo aumenta la supervivencia.

¿Cuál fue la efectividad de sitagliptin en estos ensayos clínicos?
El oficial médico de la FDA para sitagliptin escribió que la capacidad de sitagliptin para reducir el nivel de HbA1c era “bastante modesta”.

La siguiente tabla resume la capacidad de sitagliptin para el reducir el nivel de HbA1c en dos ensayos clínicos que apoyan la aprobación del fármaco en comparación con un placebo. El signo menos (-) indica un descenso del nivel de HbA1c y el signo más (+) indica un aumento. En ambos estudios y en las dosis estudiadas, la mejora del nivel de HbA1c fue inferior al 1%.

La Asociación Americana de la Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) recomendó un nivel de HbA1c meta del 7% o inferior. En estos dos estudios, el 41% de los pacientes en el estudio 1 y el 36% de los pacientes en el estudio 2 alcanzaron el nivel de HbA1c meta de la ADA.

Los dos estudios anteriores compararon sitagliptin con otro fármaco más antiguo llamado glipizida (Glucotrol). En estos estudios, sitagliptin redujo el nivel de HbA1c aproximadamente entre el 0,5 y 0,6%, mientras que glipizida redujo el nivel en aproximadamente un 1%.

 

Efecto de sitagliptin como monoterapia sobre el nivel de HbA1c

Dosis

Cambio del nivel de HbA1c desde el comienzo hasta el final del estudio

ESTUDIO 1 – Duración 24 semanas

Sitagliptin 100 miligramos

-0,62%

Sitagliptin 200 miligramos

-0,78%

Placebo

+0,17%

ESTUDIO 2 – Duración 18 semanas

Sitagliptin 100 miligramos

-0,46%

Sitagliptin 200 miligramos

 -0,34%

Placebo

+0,16%

 

¿Existen otros tratamientos disponibles para la diabetes tipo 2?
Sí. Entre los fármacos aprobados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 se incluyen la insulina y otras ocho familias de fármacos. Estos fármacos se enumeran en la siguiente tabla.

Los fármacos de más reciente aparición en el mercado como sitagliptin no son más potentes, y en algunos casos son menos efectivos, para de reducir el nivel glucémico en sangre, que las otras tres familias de fármacos más antiguas: Insulina, sulfonilureas y biguanidas.
 

Fármacos aprobados para la diabetes tipo 2

Familia

Nombre genérico (Nombre Comercial)

Insulina

 Muchos preparados

Sulfonilureas

 acetohexamida (Dymelor)

 clorpropamida (Diabinese)

 tolazamida (Tolinase)

 tolbutamida (Orinase)

 glimepirida (Amaryl)

 glipizida (Glucotrol)

 gliburida (Diabeta)

Biguanidas

 metformina (Glucophage)

Inhibidores de la alfa-glicosidasa

 acarbosa (Precose)
 miglitol (Glyset)

Tiazolidinedionas o “glitazonas”

 pioglitazona (Actos)

 rosiglitazona (Avandia)

Meglitinidas

 nateglinida (Starlix)

 repaglinida (Prandin)

Miméticos de la incretina

 exenatida (Byetta)

Análogos de la amilina

 pramlintida (Symlin)

Inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4

 sitagliptin (Januvia)

 

¿Cuál es la recomendación de Public Citizen para el uso de sitagliptin?
Public Citizen aconseja a los consumidores que no consuman sitagliptin hasta 2014 – 7 años después de su aprobación.

En general, se debería esperar al menos siete años tras la fecha de la aprobación de la FDA para poder tomar cualquier fármaco nuevo, a menos que uno de esos raros fármacos “revolucionarios” le ofrezca una ventaja terapéutica documentada sobre los fármacos probados más antiguos.

Los fármacos nuevos se aprueban sobre la base de los resultados de su utilización en un número relativamente pequeño de personas y puede que no se detecten eventos adversos graves o interacciones farmacológicas potencialmente mortales hasta que cientos de miles de personas hayan recibido el nuevo fármaco.

A esto lo llamamos la Regla de los 7 Años, y se basa en un estudio publicado el 1 de mayo de 2002 en Journal of the American Medical Association del que fuimos co-autores. Este estudio demostró que la mitad de las retiradas del mercado de fármacos nuevos por motivos de seguridad, se producen en los dos años posteriores a la aprobación por la FDA. La mitad de la combinación de todos los recuadros negros de advertencia, el tipo de alerta de seguridad más importante que la FDA puede solicitar, y las retiradas de un fármaco por motivos de seguridad se produjeron en un plazo de siete años tras la aprobación del nuevo fármaco. Por eso se conoce como Regla de 7 Años.

 

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

 

Vacunas contra el rotavirus
Traducido por Boletín Fármacos de: Rev Prescrire 2006; 26(277)725-729

Casi todos los niños se infectan con rotavirus antes de cumplir cinco años. La infección puede ser asintomática u ocasionar diarrea más o menos severa. En Francia, la infección por este virus es responsable de la hospitalización anual de 210 de cada 100.000 niños menores de 5 años, y de 10 muertes anuales. El rotavirus se transmite por vía oro-fecal, y principalmente de persona a persona. La higiene personal, y especialmente lavarse las manos, son estrategias importantes para prevenir la infección. La medida terapéutica más importante en la diarrea aguda infantil, especialmente la ocasionada por el rotavirus, es la rehidratación, usualmente por vía oral. No se deben utilizar antidiarreicos y en la mayoría de casos no se requieren antimicrobianos.

A finales de los 1990s: una vacuna peligrosa
Los rotavirus son virus RNA que tienen una cápside externa de tres capas. La proteína VP6 de la capa intermedia es la que determina el serogrupo (de la A a la G). La mayor parte de las cepas humanas pertenecen al grupo A. Las proteínas VP7 y VP 4, que se encuentran en la capa externa del cápside, inducen la producción de anticuerpos y se utilizan para clasificar los rotavirus del tipo A en tipo G (para el VP7) y tipo P (para el VP4).

En los países de clima templado, la mayoría de los casos clínicos se deben a infecciones por los tipos G1 P [8], G2 P [4], G3 P [8] y G4 P [8], pero están empezando a emerger los tipos G9 P [8] y G9 P [6] (1-3). En varios estudios epidemiológicos franceses se reportaron infecciones por los tipos G1 a G4.

1990s: una vacuna con demasiados efectos adversos
En 1998 se comercializó en EE.UU. una vacuna con virus atenuados de cuatro serotipos que se encuentran en humanos y en monos Rhesus. Esta vacuna tuvo que retirarse del mercado en 1999 después de haber ocasionado cientos de casos de invaginación intestinal, y otros problemas gastrointestinales (sangre en heces, vómitos, diarrea etc.) [4,5].

Se han comercializado dos vacunas orales
En el 2006, a través del sistema europeo centralizado, dos compañías farmacéuticas obtuvieron el permiso de comercialización de vacunas atenuadas diseñadas para inmunizar a niños por vía oral. Glaxo-Smith-Kline produce el Rotarix, que es una vacuna derivada de la cepa humana 89-12 (serotipo G1 P1[8]; y Sanofi Pasteur MSD produce el Rotateq, que es una vacuna basada en una cepa de origen bovino combinada con cepas humanas que contienen rotavirus de los serotipos G1, G2, G3 y G4 P1[8].

Esta revisión analiza la seguridad de estas vacunas y su impacto en la mortalidad, hospitalización y otras complicaciones de la diarrea aguda. También discute el tipo de vacuna y a qué niños debe aplicarse.

Vacuna humana contra rotavirus
La mayor parte de la información clínica sobre la vacuna humana contra el rotavirus parte de dos ensayos clínicos y un estudio de inmunogenia, todos ellos realizados con niños sanos [6-11].

No tiene impacto en la mortalidad
Un estudio delrealizado en 11 países Latinoamericanos y en Finlandia involucró a 63.225 niños, quienes entre los dos y cuatro meses de edad recibieron una dosis de vacuna o placebo [8], y a los que se dio seguimiento hasta que cumplieron un año. El objetivo principal era evaluar los efectos adversos, pero la eficacia de la vacuna se estudió en un subgrupo de 20.000 niños.

La tasa de mortalidad fue de 0,18% en el grupo que recibió la vacuna y de 0,14% en el grupo que recibió el placebo (sin diferencia estadísticamente significativa) [11].

Doce de los niños que recibieron la vacuna experimentaron diarrea aguda severa (un mínimo de 11 puntos en la escala de 0 a 20), comparado con 77 niños en el grupo placebo; las tasas de incidencia fueron de 0,2 y 1,33 casos por cada 100 niños-año, respectivamente. En otras palabras, la vacuna se asoció a una reducción del 85% en el riesgo de diarrea severa, con un intervalo de confianza del 95% de 71,7% a 92,4%. La diferencia fue estadísticamente significativa para los serotipos G1, G3, G4 y G9, pero no para el G2. La incidencia de diarrea severa, independientemente de la causa, fue 3,09 por 100 niños-año entre los niños vacunados, versus 5,17 por 100 niños-año en el grupo placebo.

Como hay grandes diferencias entre los sistemas de salud de los diferentes países que participaron en el estudio, se decidió no utilizar la tasa de hospitalización como medida de eficacia. Hubo nueve hospitalizaciones en el grupo de niños vacunados y 59 en el grupo placebo (p<0,001). Es muy posible que, en los países desarrollados, la disminución de los casos de diarrea severa ocasione una reducción de las hospitalizaciones.

En un ensayo clínico, que involucró a 2.464 niños y que se llevó a cabo en Singapur, la reducción relativa del riesgo de diarrea por rotavirus fue del 82%, pero este dato es poco confiable porque solo se investigó la presencia de rotavirus en el 50% de los casos de diarrea [9].

Otro ensayo con resultados positivos
Un estudio de doble ciego realizado en Finlandia involucro a 405 niños, quienes recibieron dos dosis de vacuna humana o placebo cuando tenían entre dos y cuatro meses de edad [6,7]; y se les empezó a monitorear a los 14 días de haber recibido la segunda dosis de vacuna y durante dos epidemias estaciónales consecutivas de rotavirus.

La eficacia de la vacuna en la diarrea aguda por rotavirus fue la misma en las dos estaciones. En total, 13 niños (5%) en el grupo vacunado y 23 (19%) en el placebo sufrieron diarrea aguda por rotavirus, lo que representa una diferencia del 14% y una reducción relativa del riesgo de diarrea del 72% (p<0,001). Hay que notar que la vacuna que se utilizó en este ensayo tenía una concentración viral inferior a la del producto comercializado (10 4,7 CCID50 versus 10 6 CCID50) [a]. No se informó sobre los casos de diarrea por todas las causas.

Poca o ninguna interacción con otras vacunas
Un ensayo clínico controlado de doble ciego que se llevó a cabo en Norteamérica [10] estudió la inmunogenia de dos dosis de vacuna (10 5,2 CCID50 a los dos y cuatro meses). A los diez meses de haber recibido la primera dosis, el 75% de los niños vacunados tenían títulos de IgA de cómo mínimo 20U/ml, comparado con el 25% de los niños en el grupo placebo.

La administración de la vacuna del rotavirus no afectó la inmunogenia de las otras vacunas que se administraron simultáneamente (difteria, tétanos, poliomielitis, neumococo y tosferina acelular – especialmente la valencia del pertactin). Los intervalos de confianza fueron relativamente estrechos. En el ensayo que se realizó en Singapur, la vacuna con rotavirus no pareció tener un efecto tangible en la inmunogenia de estas vacunas, ni en la de las vacunas para el tétanos o la hepatitis B [9].

La vacuna con rotavirus humano-bovino
La mayor parte do los datos sobre la vacuna humano-bovina provienen de dos ensayos clínicos con niños sanos [12-19].

El estudio REST (Rotavirus Efficacy and Safety Trial, código 006) incluyó a 69.837 niños en 11 países [b]. Otro ensayo clínico (código 007) evaluó la eficacia de lotes de vacuna y su período de actividad, e incluyó a 1.310 niños en EE.UU. y Finlandia [14]. Después de distribuirlos de forma aleatoria, los niños de los dos ensayos recibieron la primera dosis de vacuna o el placebo entre las seis y doce semanas de edad, y se administraron dos dosis adicionales con intervalos de 4 a 10 semanas [12-15].

Sin reducción en las muertes
En el ensayo clínico REST se produjeron 15 muertes entre los niños vacunados y 13 en el grupo placebo (una diferencia que no es estadísticamente significativa). En este mismo ensayo, la vacuna humano-bovina redujo el riesgo de hospitalización en un 96% (seis versus 144 casos), pero el resultado debe interpretarse con precaución por las diferencias en los sistemas de salud de los países involucrados en el estudio. En el ensayo 007 no se recopiló información sobre la hospitalización.

Menos diarrea
Para evaluar la incidencia de diarrea aguda (al menos tres deposiciones líquidas diarias y/o vómito solo) asociada a rotavirus G1, G2, G3 o G4, que se pudiera detectar en las heces durante la epidemia estacional posterior a la vacunación, se seleccionaron a 5.673 niños del ensayo REST y 1.310 del ensayo 007 residentes en EE.UU. o Finlandia [c].

En un análisis combinado de casos ocurridos como mínimo 14 días después de la tercera dosis y hasta un año después de la primera dosis, se detectaron 97 casos (2,8%) entre el grupo de niños vacunados y 369 casos (10,5%) en el grupo placebo, i.e. una diferencia absoluta del 8% y una reducción en el riesgo relativo de diarrea por rotavirus del 74%. El análisis retrospectivo de los casos que ocurrieron después de la primera dosis de vacuna, demostró que la eficacia relativa fue del 60% en el ensayo clínico REST y del 58% en el 007 [12].

La vacuna humano-bovina fue significativamente más efectiva que el placebo para prevenir la diarrea por las cepas de rotavirus G1 y G2. Se dieron pocos casos con los otros grupos, y la diferencia no fue estadísticamente significativa. Hubo un caso de diarrea severa en un niño vacunado versus 57 casos en el grupo placebo (0,03% versus 1,63%); en otras palabras, durante el primer año, la vacuna previno 16 casos de diarrea severa por 1.000 niños vacunados. La incidencia de diarrea por todas las causas en los diferentes grupos no fue reportada.

La vacuna humano-bovina aumentó el titulo de anticuerpos contra el rotavirus, pero no se logró demostrar una correlación con su eficacia clínica [13].

En el ensayo REST, la reducción relativa en el riesgo de rotavirus de los serotipos G1 a G4 durante el segundo periodo de epidemia estacional fue de 63% [12].

¿Interacciones con otras vacunas?
Las siguientes vacunas podían administrarse a la vez que la vacuna humano-bovina: haemophilus conjugada tipo b; hepatitis B recombinada; difteria+tétanos+pertusis acelular; heptavalente conjugada contra el neumococo; poliomielitis y difteria. Al combinarse con estas vacunas, la eficacia de la vacuna contra el rotavirus siguió siendo del 90%, pero el intervalo de confianza (del 90%) era del 27% al 100% [12].

En el ensayo clínico REST, la vacuna con rotavirus no afectó la inmunogenia al administrarse con las siguientes vacunas: difteria, tétanos, hepatitis B, haemophilus tipo B, poliomielitis, y S. pneumoniae. Se observó una reducción en el título de anticuerpos contra la valencia del pertactin de la vacuna acelular contra la difteria, pero las consecuencias clínicas son desconocidas [12,13].

Invaginación intestinal
Por las razones históricas expuestas anteriormente, la mayoría de los estudios de reacciones adversas a las nuevas vacunas contra el rotavirus se han centrado en la invaginación intestinal aguda. Sin embargo, la aparición de este tipo de evento, raro pero serio, solo se puede estudiar de forma adecuada en ensayos clínicos que involucren a decenas de miles de niños.

Sin un aumento de casos de invaginación intestinal
Se observaron 13 casos de invaginación intestinal aguda entre los 34.002 niños que participaron en el ensayo REST y recibieron la vacuna bovino-humana, versus 15 casos entre los 33.969 niños que recibieron el placebo. El intervalo de confianza del 95% osciló entre una reducción relativa del 70% a un aumento relativo del 80% (19).

En el ensayo más grande con vacuna humana, se detectaron 9 casos de invaginación intestinal aguda a los 3-5 meses de haber recibido la primera dosis entre los 31.673 vacunados versus 16 casos entre los 31.552 que recibieron el placebo; el intervalo de confianza del 95% estaba entre una reducción relativa del 75% hasta un incremento relativo del 24% [8].

Diarrea después de la vacuna humano- bovina contra el rotavirus
En los ensayos clínicos comparados que utilizaban la vacuna humano-bovina se observaron dos problemas gastrointestinales que sucedieron con mayor frecuencia en el grupo que recibió la vacuna que en el grupo tratado con placebo: diarrea (17% versus 14%) y vómito (12% vs 10%) (19). Sin embargo, en el ensayo clínico más grande, estos problemas no ocurrieron con mayor frecuencia en el grupo que recibió vacuna humana que en el grupo placebo (la frecuencia no se incluyó en el informe disponible) [8].

Sin fiebre
En los ensayos comparativos con vacuna humano-bovina no se presentó fiebre con mayor frecuencia en el grupo que recibió la vacuna que en el grupo placebo, y se presentó en un 18% de los casos [12]. Se obtuvieron datos parecidos con la vacuna humana [8].

Dos dosis por vía oral con la vacuna humana y tres con la vacuna humano- bovina
La inmunización con Rotarix requiere dos dosis, mientras que con Rotateq se precisan tres. Las dos vacunas se administran por vía oral y se venden en dosis unitarias.

¡Rotarix se dispensa en jeringa pero no para inyectar!
El rotarix se dispensa en kits que contienen un vial lleno de polvo, una jeringa con disolvente, y un adaptador para la jeringa-botella. La suspensión oral se tiene que preparar mezclando el polvo y el disolvente, y cargando la suspensión que resulta de la mezcla en la jeringa para administrarla por vía oral.

La punta de la jeringa es incompatible con las agujas que se utilizan para inyectar, pero el adaptador para la jeringa-botella es lo suficientemente flexible para poderse utilizar con una jeringa de las que se utilizan para inyectar. Como la mayor parte de las vacunas infantiles se inyectan, este tipo de presentación puede prestarse a confusión. En septiembre 2006 se informó de un caso en el que se inyectó la vacuna; al día siguiente el niño estaba bien pero no se sabe que sucedió después [20]. En septiembre 2006 GalxoSmithKline reconoció que se habían dado 10 casos semejantes [20].

Rotateq se vende en tubos con la solución oral lista para ser administrada, lo que dificulta que se pueda confundir con un producto inyectable.

En la práctica, modestamente útiles
La infección por rotavirus es muy frecuente pero rara vez seria en los países desarrollados. La vacuna neonatal contra el rotavirus reduce el riesgo de diarrea por rotavirus y durante el año siguiente a la vacuna previene un caso de diarrea severa por cada 100 niños vacunados. No se ha demostrado que tenga un impacto en la mortalidad, pero la vacuna probablemente reduce la tasa de hospitalización.
No se ha hecho una comparación entre las dos vacunas para ver si una de ellas es más efectiva que la otra. El hecho es que una vacuna sea un producto monovalente de origen humano y la otra sea un pentavalente de origen humano-bovino parece no tener ningún impacto en su eficacia clínica. En ensayos clínicos con decenas de miles de niños, ninguna de las vacunas ha aumentado del riesgo de invaginación intestinal aguda; sin embargo este riesgo no puede descartarse totalmente, y todavía hay muy pocos datos de farmacovigilancia post-comercialización. Ninguna de las vacunas parece afectar la eficacia de otras vacunas infantiles.

En países como Francia, donde hay pocas muertes por diarrea aguda y donde la muerte por diarrea ocasionada por rotavirus es rara, no parece que la vacunación masiva contra el rotavirus sea una medida de salud pública importante. Es preferible promover medidas de higiene (lavarse las manos sistemáticamente cuando se está en presencia de un caso), rehidratación, y que todos los niños con diarrea, independientemente de su origen, tengan acceso a soluciones de rehidratación oral.

La vacunación individual parece tener un balance riesgo-beneficio positivo, y puede ser especialmente útil cuando el acceso a los servicios de salud sea difícil por problemas sociales, geográficos u económicos. Sin embargo, no hay estudios que evalúen la vacuna contra el rotavirus en estas circunstancias.

Cuando haya indicación para utilizar una vacuna contra el rotavirus, Rotarix parece ser la indicada porque solo se necesitan dos dosis (comparado con las tres dosis de Rotateq), pero se tiene que mejorar la forma de dispensación para evitar que accidentalmente se inyecte una vacuna que debe administrarse por vía oral.

Nota: la revisión de la literatura se basó en examinar los índices de todas las revistas médicas más importantes, Current Contents-Clinical Medicine y los boletines de los miembros de la Sociedad Internacional de Boletines de Medicamentos (ISDB) que están en la librería Prescrire, consultas a los libros de farmacología clínica Martindale (Martindale The complete drug reference etc.,) y consultas a las páginas de Internet de la EMEA y de la FDA hasta el 4 de septiembre de 2006.

También consultamos las siguientes bases de datos: Embase/Excerpta Medica Drugs and Pharmacology (1991-tercer trimestre 2006), Medline (1966-cuarta semana de julio 2006), Reactions (1983- Junio 2006), y The Cochrane Library (CDSR, DARE, Central, HTA and Nhseed; 2006, número 3), y las siguientes páginas de internet: CADTH, DERP, NICE y SIGN, hasta el 8 de agosto 2006.

GlaxoSmithKline y Sanofi Pasteur MSD, en respuesta a nuestra solicitud, nos enviaron muchos documentos publicados y sin publicar.

Notas:
a. El título de infección se expresa en CCID50 (the 50% cell culture infective dose) por mililitro.
b. Los países participantes fueron: EE.UU. (50% de la muestra), Finlandia, Suecia, Alemania, Bélgica, Italia, Taiwán, México, Guatemala y Costa Rica [12].
c. No se especificaron los criterios de selección.

Referencias:
1. Gault E and Garbarg-Chenon A “Les vaccins rotavirus” Arch Pediatr 1999;6(suppl. 3):639-642.
2. Desselberger U “Vaccins antirotavirus: developpements et perspectives” Virologie 2005;9:177-180.
3. Lorrot M et al. “Rotavirus: quels genotypes en France et dans le monde?” Arch Pediatr 2005;2:838-840.
4. Haber P et al. “An analysis of rotavirus vaccine reports to the vaccine adverse event reporting system: more than intussusception alone?” Pediatrics 2004;113(4):e353-e359.
5. Kirkwood CD and Buttery J “Rotavirus vaccines – an update” Expert Opin Biol Ther2003; 3(1):97-105.
6. GSK Biologicals “A phase IIb, double-blind. randomized, placebo-controlled study to assess the efficacy, inununogenicity, reactogenicity and safety of two doses of GSK biologicals’ oral live attenuated human rotavirus (HRV) vaccines in healthy infants approximately 2 months of age and previously uninfected with HRV” undated: 6 pages.
7. Vesikari T et al. “Efficacy of RIX 4414 live attenuated human rotavirus vaccine in Finnish infants” Pediatr Infect Dis J 2004;23(10):937-943.
8. Ruiz-Palacios G et al. “Safety and efficacy of an attenuated vaccine against severe rotavirus gastroenteritis” N Engl J Med 2006;354(I):11-22.
9. Phua KB et al. “Evaluation of RIX 4414, a live, attenuated rotavirus vaccine, in a randomized, double-blind, placebo-controlled phase 2 trial involving 2464 Singaporean infants” J Infect Dis 2005;192(suppl. I):6-16.
10. GSK Biologicals “A phase II, double-blind, randomized, placebo-controlled study of two doses of GlaxoSmithKline Biologicals’ live attenuated human rotavirus (HRV) vaccine at different virus concentrations (10 5,2 and 10 6,4) in healthy infants (approximately 2 months of age at first dose) following a 0,2 month schedule and previously uninfected with human rotavirus” undated: 11 páginas.
11. European Medicines Agency – CHMP “Rotarix – European Public Assessment Report (first published) – Scientific discussion”: 40 páginas; publicado en el sitio de EMEA el 11 de septiembre de 2006.
12. Merck “Rotateq (rotavirus vaccines, live, oral, pentavalent) FDA Advisory Committee background information” 14 de de diciembre 2005:86 páginas.
13. Merck “Vaccine and related biologics products advisory committee” 14 de diciembre de 2005:89 páginas.
14. Vesikari T et al. “Safety and efficacy of a pentavalent human-bovin (WC3) reassortant rotavirus vaccine” N Engl J Med 2006;354:23-33.
15. Merck “Rotateq. Synopses of individual studies” 22 de marzo de 2005:63 páginas.
16. Merck “Rotateq – Clinical overview 23 March 2005:55 páginas.
17. Merck “Rotateq – Summary of clinical efficacy” 24 de marzo de 2005:230 páginas.
18. Merck “Rotateq – Summary of clinical safety” 24 de marzo de 2005: 452 páginas.
19. European Medicines Agency – CHMP “Rotateq – European Public Assessment Report (first published) – Scientific discussion”: 31 páginas, publicado en el sitio de EMEA el 21 de septiembre de 2006.
20. “ISMP Error Reporting Communication” 7 de semptiembre de 2006:1 página.

Nota de los editores: Se recomienda ver: “Nuevas vacunas para mejorar la salud de los niños en los países en desarrollo” en la Sección Prescripción, Farmacia y Utilización de este número del Boletín Fármacos.

 

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

 

 

Vitamina C: El falso mito de su uso en el resfriado
Resumido por Boletín Fármacos de: Isabel Lantiga, El Mundo (España), 18 de julio de 2007, nota periodística que hace referencia al siguiente trabajo: Douglas RM et al., Vitamin C for preventing and treating the common cold, Cochrane Database of Systematic Reviews 2007;3.

El último número de la Biblioteca Cochrane publicó una revisión sistemática sobre los efectos de la vitamina C en los resfriados. El estudio incluyó más de 30 ensayos clínicos con un total de 11.350 pacientes. El análisis expone que, tanto en adultos como en niños, la vitamina C reduce la duración de los resfriados, pero los autores afirman que “para tres catarros que se pueden tener al año no parece conveniente recomendar que se tomen suplementos de vitamina C los 365 días”.

Las estimaciones sugieren que estas vitaminas tan sólo reducirían la duración del resfriado de 12 a 11 días al año en los adultos y de 28 a 24 en el caso de los menores de 12 años, que los padecen más a menudo.

Los 30 ensayos analizados muestran que la utilización diaria de suplementos de vitamina C –una práctica bastante extendida- para prevenir los catarros “no está justificada, puesto que este efecto no se ha comprobado en la población general”. Sin embargo, Harri Hemilä, del departamento de Salud Pública en la Universidad de Helsinki (Finlandia) y uno de los autores de esta revisión, explica que “tenemos evidencias de que el micronutriente acorta la duración de los resfriados y alivia sus síntomas”.

Hemilä señala que aunque esta sustancia es muy popular entre la gente para no tener un resfriado “hemos comprobado durante varias décadas que no es la panacea”.

No obstante, los trabajos muestran que en el caso de las personas que realizan deportes como maratón o esquí, o que viven en ambientes muy fríos son útiles los suplementos de vitamina C, que pueden reducir hasta un 50% el número de resfriados anuales, según afirman los autores de la revisión.

Ante estos datos, Harri Hemilä afirma que “el mejor consejo que puedo dar es que la vitamina C es barata y segura, incluso en altas dosis, así que una persona con catarro puede probar a tomarla durante el resfriado y si nota que le ha ido bien volver a hacer lo mismo cuando padezca el siguiente. Por el contrario, si no le ayuda ni le alivia los síntomas parece claro que no es útil seguir tomándola”.

 

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

 

 

 

Voriconazol: Efectos adversos. Análisis de la base de datos francesa de farmacovigilancia
Traducido por Violeta Lopez Sanchez de: Eiden C et al. for the Network of the French Pharmacovigilance Centers, Adverse Effects of Voriconazole: Analysis of the French Pharmacovigilance Database, Ann Pharmacother 2007;41:755-763.

Antecedentes: Los efectos adversos más comunes de voriconazol que se han descrito en los ensayos clínicos son trastornos de la visión (30% de los pacientes), erupciones cutáneas (17% de los pacientes), y elevación de los niveles de las enzimas hepáticas (un 10% de los pacientes según la enzima). No obstante, los datos postcomercialización concernientes a la seguridad de voriconazol son escasos.

Objetivo: Describir y determinar la frecuencia de los efectos adversos (EAs) producidos por voriconazol, tras 4 años de disponibilidad en el mercado francés.

Métodos: Se analizaron todos los casos de EAs producidos por fármacos, incluyendo el voriconazol, notificados en la base de datos francesa de Farmacovigilancia entre el año 2002 y el 2005. En cada uno de los casos, se registró la siguiente información: edad, sexo, indicación, enfermedad concomitante, medicación concomitante, y descripción de los EAs. Se estableció una relación de causalidad entre el voriconazol y los EAs utilizando la escala de probabilidad Naranjo.

Resultados: Se encontraron un total de 227 casos de EAs en 178 adultos y 9 niños (<12 años). Los hombres constituyeron un 66% de todos los pacientes. La edad media del paciente era de 49,6 (2-80) años. Los EAs descritos fueron alteraciones en las pruebas de función hepática (23%), trastornos visuales (18%), erupciones cutáneas (17%), trastornos neurológicos (14%), alteraciones cardiovasculares (10%), trastornos hematológicos (8%), y alteraciones renales (4%). Otros EAs identificados con menor frecuencia fueron cefaleas, nauseas, vómitos y diarrea. Se observaron interacciones farmacológicas en 7 casos. Según los criterios Naranjo, el 84% de los EAs se clasificaron como posibles, el 7% como probables, el 5% como muy probables, y el 4% como poco probables.

Conclusiones: La mayoría de los EAs identificados en este estudio están bien documentados en la literatura, excepto las complicaciones cardíacas, que se han notificado en contadas ocasiones. Se observaron pocos EAs relacionados con interacciones farmacológicas; no obstante, debido al amplio metabolismo del voriconazol por isoenzimas de Citocromo P450, los médicos deben estar atentos a la asociación de voriconazol con otros fármacos que se también se degraden por esa.

 

 

(principio de página…)

(regresa a advierten…)

 

modificado el 28 de noviembre de 2013