
Forbes, 25 de septiembre de 2022
Actemra no cuenta con registro sanitario para su distribución y venta, por lo que adquirirlo representará un riesgo a la salud.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la comercialización de Actemra, fármaco no autorizado en México, por lo que sur distribución y venta representa un delito que pone en riesgo la salud de los pacientes.
La Comisión señaló que no sólo este fármaco, usado para artritis reumatoide, no cuenta con registro sanitario, el laboratorio Productos Roche informó que los lotes identificados en México tampoco corresponden a productos fabricados por esta empresa ni por ninguna de sus filiales, concluyendo que se trata de una falsificación.
En comunicado, la Cofepris mencionó que los lotes falsos distribuidos y vendidos ilegalmente en territorio nacional son diez: A1209H02, A3118A14, B4208J12, B2020F24, B3022B19, B2018D73, B2101B32, B2096B06, B3035B19, y D2218E88.
Por ello, la Cofepris recomendó a dispensadores de farmacias y distribuidores de medicamentos no comercializar Actemra, ya que, al carecer de registro sanitario, esta acción representa un delito por lo que esta autoridad aplicará las sanciones pertinentes. También solicitó a personal médico y pacientes no adquirir ni suministrar dicho producto por representar un riesgo a la salud.
Y pidió que en caso de presentar malestares por el consumo de este producto irregular, se pone a disposición el correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx para reportar las reacciones adversas.
Aseneth Hernandez
Nacional 19 de septiembre de 2022
El desabasto de medicamento se agudizó este año y afectó a los hombres trans que lo utilizan para tratamientos de reafirmación de género. Además, los expuso a un mercado de testosterona falsa que puede afectar su salud.
El desabasto de testosterona se agudizó en mayo pasado y expuso a los hombres trans a suministrarse medicamento falso.Créditos: Juan Carlos García/Grupo Fórmula.
El desabasto de testosterona en México se agudizó en mayo pasado. Aunque desde agosto de 2021 algunas farmacias empezaron a reportar la falta de Primoteston (Enantato de testosterona); sin embargo, este es un problema que ha afectado desde 2018 a hombres transgénero que la utilizan para tratamientos de reafirmación de género y en su intento por acceder al medicamento se han encontrado con lotes falsos, de acuerdo con Transmasculinidades MX.
Elián Michaus, integrante del colectivo, detalló en entrevista con Grupo Fórmula que el desabasto “más severo” ha sido este año. No obstante, saben que empezó desde hace 4 años porque uno de los integrantes de Transmasculinidades MX realizó una queja ante derechos humanos.
Además, uno de los problemas es que Bayer de México no les ha proporcionado mucha información al respecto. La farmacéutica se encarga de producir el Primoteston y el pasado 14 de julio emitió un comunicado en el que informó que el desabasto se originó en interrupciones en la cadena de suministro, provocadas sobre todo por la pandemia de COVID-19.
Eso causó retrasos y obstáculos para entregar la testosterona en el mercado y cubrir la demanda. Bayer de México también indicó que el desabasto se empezaría a normalizar a partir de agosto.
“Lo único que ha habido claro por su parte es este comunicado que lanzó donde dijo que probablemente, o sea puede ser que en agosto empezara a normalizarse el abasto; pero no es lo que hemos estado viendo. Empieza a haber en algunas farmacias Primoteston, pero son pocas”, advirtió.
Y además de que son pocas las farmacias en las que ya se puede encontrar la testosterona, su precio incrementó.
“Subió mucho de precio, no sólo ese, sino cualquier otro que se pueda encontrar en farmacias y esto dio pie a la venta de medicamentos falsos y a la distribución que nos ha tocado a muchos, yo entre ellos también. Entonces esto es peligroso”, afirmó.
¿Cómo afecta a hombres trans la venta de testosterona falsa?
Los hombres trans desconocían que hubiera un mercado de medicamentos falsos, de acuerdo con Natan Ambriz, quien también forma parte de Transmasculinidades MX.
“La verdad es que la compra no es necesariamente con receta, tu confías ciegamente en lo que te surten en una farmacia; pero al no encontrar en ningún sitio autorizado el medicamento y la misma desesperación han llevado a muchos compañeros transmasculinos a dirigirse a otros lugares”, explicó.
La red de medicamentos falsos existe desde hace varios años, según el activista y, aseguró, es amplia. Por lo que es probable que varios hombres trans hayan adquirido testosterona falsa ante el problema de desabasto.
¿Cómo saber que se trata de testosterona falsa? Natan Ambriz indicó que dos de los “focos rojos” para que los hombres trans detecten que les están tratando de vender medicamento falso son que se las intenten vender por mayoreo y que el precio sea bajo. Ello, debido a la situación de desabasto y al incremento en el costo.
Sin embargo, el uso de este producto tiene impactos importantes en la salud de los hombres trans, como son:
Natan Ambriz destacó la importancia de acudir con un especialista y recibir atención médica en caso de que se hayan inyectado testosterona falsa.
“Pueden ser afectaciones inmediatas o a mediano plazo que hay que estar monitoreando. No es nada más: ‘Ay, me inyecté un medicamento falso’, y ya. Es: ‘están exponiendo mi salud física’”, destacó.
¿Qué puedo hacer si me inyecté testosterona falsa?
Si los hombres trans sospechan que la testosterona que adquirieron es falsa, no deben inyectarse hasta que confirmen que se trata de medicamento auténtico, de acuerdo con Elián Michaus.
Transmasculinidades MX tuvo conocimiento de varios casos de hombres transgénero que se inyectaron testosterona falsa y la organización sugiere hacer lo siguiente:
El colectivo está recopilando información para denunciar lotes falsos de testosterona
Transmasculinidades MX empezó a denunciar el desabasto de testosterona a nivel nacional en julio. También abrió un formulario para recopilar información sobre lotes de testosterona falsa que hayan sido adquiridos por hombres trans y esa información la entregará a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que emita una alerta sanitaria.
El colectivo acudió a la Clínica Condesa que se ubica en la alcaldía Cuauhtémoc y se reunió con la directora ejecutiva, Andrea González, luego de que el desabasto se agudizó en mayo pasado.
Aunado a ello, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, acudió a dicha clínica junto con la comisionada sanitaria Bertha Alcalde Luján, en agosto pasado. Ahí se reunió con la directora ejecutiva y con integrantes de Transmasculinidades MX.
La dependencia se comprometió a trabajar de manera inmediata para resolver el problema del desabasto y la falsificación de testosterona, de acuerdo con un comunicado.
Asimismo, aseguró que enviaría a las Clínicas Especializadas Condesa, a través de la Comisión de Operación Sanitaria, información para identificar productos irregulares y un listado de distribuidores que incumplen con la norma sanitaria. Ello, con el objetivo de que los medicamentos no representen un riesgo para la salud.
La Cofepris acordó realizar mesas de trabajo mensuales con las Clínicas y con el colectivo para establecer una agenda común.
“El primer gran logro que tuvimos fue tener una conversación con el titular de Cofepris y las áreas encargadas de autorización de medicamentos y de la falsificación. Ese es un gran paso”, comentó Natan Ambriz.
La primera mesa de trabajo se realizará antes de concluir el mes y el primer tema que van a abordar es el de la falsificación de testosterona. De igual forma pedirán que se autorice el ingreso de otros medicamentos que tengan testosterona para que los hombres trans cuenten con más opciones de medicamento para los tratamientos de reafirmación de género.
Hombres trans sólo tienen 3 opciones de testosterona para sus tratamientos
La doctora Daniela Muñoz, integrante de Trans Salud, explicó a Grupo Fórmula que en el mercado hay alrededor de 40 tipos de testosterona diferentes y sólo 3 están aprobadas para el tratamiento hormonal de afirmación de género.
Se trata del Enantato de testosterona que se encuentra en el Primoteston y en el Lowtiyel, su presentación es en gel; así como el Undecanoato de testosterona, el cual se encuentra en el Nebido, y el Cipionato de testosterona que no se vende en el país.
El Primoteston es la opción más económica, su precio está entre los180 y 200 pesos en Farmacias Similares. Ante el desabasto, el Sostenon se convirtió en una alternativa, igual es de Bayer, pero perdió su registro sanitario.
“En este desabasto caímos en depender de un solo laboratorio, pero hay que estar conscientes de que hay más. Las circunstancias, como dicen los astros se alinearon para que termináramos dependiendo de Bayer porque lo primero que pasó al parecer fue que perdió registro sanitario de Sostenon en diciembre de 2019, es curioso como seguía circulando hasta este año”, dijo Natan Ambriz.
Mientras que el Lowtiyel suelen utilizarlo los hombres trans que van iniciando su transición o quieren ligeros cambios y no es tan accesible, su costo es de 800 a 900 pesos por caja. Sin embargo, al igual que el Sostenon perdió su registro sanitario en junio pasado.
“Estuvimos en un momento en el que sólo había 2 medicamentos disponibles aparentemente y el único que quedaba era el más costoso que fue el Nebido. Quedaba otra, el Testosteron, pero no creemos que sea apta para una persona transmasculina porque tiene progesterona y estuvimos investigando que en realidad se le da a una persona que se encuentra en la menopausia”, agregó.
Por otra parte, Elián Michaus opinó que el problema principal es que los medicamentos que contienen testosterona no fueron diseñados para tratamientos de reafirmación de género. Por lo que la producción es menor y tampoco tienen la fórmula para usarse en una transición hormonal.
“El problema surge del hecho de que estos medicamentos no están planeados para nosotros, no son medicamentos con testosterona pensados para una transición hormonal. Están pensados para hombres cisgénero con hipogonadismo, que es un desbalance hormonal porque producen menos testosterona y entonces tienen el medicamento que les suple”, opinó.
Lo que provoca que los hombres transgénero no sean tomados en cuenta como consumidores. Por último, Natan Ambriz detalló que Transmasculinidades MX próximamente organizará un conversatorio para difundir la información que han obtenido sobre el desabasto y la testosterona falsa entre la comunidad de hombres trans.
Disposición 7512/2022
DI-2022-7512-APN-ANMAT#MS
Ciudad de Buenos Aires, 20/09/2022
VISTO el EX-2022-81219106- -APN-DPVYCJ#ANMAT;
CONSIDERANDO:
Que las presentes actuaciones se inician a raíz de una serie de denuncias ante el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de la provincia de Entre Ríos, en relación a la comercialización en línea de los productos: “Dietary Supplement, 60 capsules, 25mg, Ostarine Dietary Supplment marca King Hardcore”, “Dietary Supplement, DHEA 50mg, Testosterone Booster, marca KN Nutrition” y “Dietary Supplement, 225g, Kriptonite Blueberry 225G, marca KN Nutrition”, que no cumplirían con la normativa alimentaria vigente.
Que atento a ello, el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de la provincia de Entre Ríos realizó a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), las Consultas Federales N° 8203, 8239, 8240 y 8241 al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), a fin de verificar la información exhibida en los rótulos de los productos denunciados; a lo que éste informó que los registros son inexistentes.
Que en consecuencia, el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de la provincia de Entre Ríos notificó los Incidentes Federales N° 3248, 3249, 3255 y 3277 en el módulo del Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria – SIVA del SIFeGA.
Que a su vez, y dado que los rótulos de los productos investigados se encuentran en idioma extranjero, se solicitó colaboración al Servicio de Autorización Sanitaria de Alimentos para el Comercio Exterior para que verifique si los productos ingresaron al país, a lo que informó que en su base de información no constan antecedentes de registro ni del ingreso al país de los citados productos, como tampoco productos de la marca “King Hardcore”.
Que continuando con las acciones de gestión, el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional del INAL verificó la promoción y venta en línea de los mencionados productos, por ello notificó al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de proceder a evaluar las medidas que considere adoptar.
Que atento a lo anteriormente mencionado, los productos se hallan en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, al artículo 3° del Anexo II del Decreto Nº 2126/71, los artículos 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia productos ilegales.
Que obran antecedentes en relación a productos de la marca “KN Nutrition”, en el año 2020, que por Disposición ANMAT 4118/2020 se estableció la prohibición de comercialización en todo el territorio nacional de los productos “Eph 50 lose weight, Dietary Suplement, 90 Caps, KN Nutrition”, “Eph 50 lose weight, Dietary Suplement, 60 Caps” y “Eph 100 lose weight, Dietary Suplement, 60 Caps”.
Que por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no puede ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República de acuerdo a lo normado por el Artículo 9°, inciso II de la Ley 18284.
Que en atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos que carecen de registros, motivo por el cual no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea de los citados alimentos.
Que con relación a la medida sugerida esta Administración Nacional resulta competente en virtud de las atribuciones conferidas por el articulo 8° inciso ñ del Decreto N° 1490/92.
Que el señalado procedimiento encuadra en las funciones de fiscalización y control que le corresponde ejercer a la ANMAT, atento a la responsabilidad sanitaria que le cabe con respecto a la población.
Que el INAL y la Coordinación de Sumarios de la ANMAT han tomado la intervención de su competencia.
Que se actúa en ejercicio de las facultades conferidas por el Decreto Nº 1490/92 y el Decreto Nº 32 de fecha 8 de enero de 2020.
Por ello,
EL ADMINISTRADOR NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA
DISPONE:
ARTÍCULO 1°.- Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea de los productos: “Dietary Supplement, 60 capsules, 25mg, Ostarine Dietary Supplment marca King Hardcore”, “Dietary Supplement, DHEA 50mg, Testosterone Booster, marca KN Nutrition” y “Dietary Supplement, 225g, Kriptonite Blueberry 225G, marca KN Nutrition”, por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia productos ilegales.
Las imágenes de los rótulos de los productos mencionados se encuentran como ANEXO registrado con el número IF-2022-94330156-APN-DLEIAER#ANMAT, el que forma parte integrante de la presente Disposición.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación en el Boletín Oficial y archívese.
Manuel Limeres
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 23/09/2022 N° 75999/22 v. 23/09/2022
COFEPRIS, 19 de septiembre de 2022
Falsificación de cuatro nuevos lotes de remdesivir: EN2005A2-B, EN2009D7-Q, CM2022F5 y CA2023G5.
Además, se identificaron corovir, bemsivir y desrem, que no están autorizados en México
Los productos apócrifos representan un riesgo para la salud de quienes los consumen
En México, los medicamentos contra COVID-19 están reservados para uso exclusivo del sector Salud
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2022.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta sobre comercialización ilegal y falsificación de remdesivir, tratamiento para la atención de pacientes con COVID-19 de uso exclusivo de instituciones públicas del gobierno federal y estatal que conforman el Sistema Nacional de Salud y de alta especialidad.
Como resultado de la constante vigilancia sobre productos regulados por esta autoridad sanitaria y en seguimiento a la alerta emitida en julio de 2021, se detectó la falsificación de cuatro nuevos lotes de remdesivir: EN2005A2-B, EN2009D7-Q, CM2022F5 y CA2023G5.
Además, se identificaron productos con denominaciones distintivas como corovir, bemsivir, desrem, remdesivir, que no están autorizados para su comercialización y distribución en México.
El riesgo de consumir medicamentos ilegales y falsificados radica en la falta de pruebas sobre la seguridad de sus ingredientes, inocuidad de su elaboración, así como el correcto almacenaje y distribución. Por lo anterior, Cofepris recomienda no comprar fármacos que son de uso de emergencia y/o cualquier otro que se comercialice de manera irregular.
Las características del producto falsificado consisten en: tapón color azul y grabado; leyendas y tipografía no autorizada para México; presentación en sustancia líquida y lotes no utilizados por Gilead Sciences.
Esta agencia sanitaria hace un llamado a distribuidores autorizados, personal médico, clínicas y hospitales públicos que cuenten con stock de este tratamiento, verificar que no pertenezcan a los lotes EN2005A2-B, EN2009D7-Q, CM2022F5 y CA2023G5. De contar con dichos lotes irregulares en almacén, se debe suspender de manera inmediata el suministro y presentar la denuncia correspondiente en la página de Cofepris
El fármaco original fue aprobado en marzo de 2021 por la autoridad sanitaria, bajo el esquema de uso de emergencia, es decir, sólo podrá suministrarse de forma gratuita en las instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de Salud y alta espacialidad. En caso contrario, la autoridad sanitaria podrá aplicar las sanciones administrativas pertinentes.
**La presente alerta se emite única y exclusivamente con fines de difusión y está dirigida a la población en general, por lo cual no representa una resolución que autorice, prorrogue, revoque autorizaciones sanitarias o represente un pronunciamiento definitivo que involucre la imposición inminente de sanciones administrativas ni medidas de seguridad preventivas o correctivas.
AEMPS, 13 de septiembre de 2022
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tenido conocimiento, a través de la Patrulla del SEPRONA de Mijas, de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga, de la comercialización del producto KUH.NEKT cápsulas. En base a la información del etiquetado, no ha sido posible identificar a la empresa responsable de su comercialización.
KUH.NEKT cápsulas está comercializado como complemento alimenticio, pese a no haber sido notificada su puesta en el mercado a las autoridades competentes, incumpliendo lo previsto en la normativa vigente para este tipo de productos.
Según los análisis llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de esta Agencia, el mencionado producto contiene la sustancia activa tadalafilo en cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que le confiere la condición legal de medicamento, según lo establecido en el artículo 2 a) del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio. Esta sustancia no se declara en su etiquetado, que indica engañosamente una serie de productos de origen vegetal.
El tadalafilo está indicado para restaurar la función eréctil, deteriorada mediante el aumento del flujo sanguíneo del pene por inhibición selectiva de la fosfodiesterasa 5 (PDE-5). Los inhibidores de la PDE-5 están contraindicados en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión (tensión arterial < 90/50 mmHg), hipertensión arterial no controlada, historia de accidente isquémico cerebral (ictus isquémico), en pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina, tales como retinitis pigmentosa (una minoría de estos pacientes tienen trastornos genéticos de las fosfodiesterasas de la retina).
Los inhibidores selectivos de la PDE-5 presentan numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo además aparecer reacciones adversas de diversa gravedad a tener en consideración, como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebrovascular e incluso muerte súbita cardiaca, que se han presentado en mayor medida en pacientes con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular, para los cuales estaría contraindicado.
Este producto se presenta como natural, ocultando al consumidor su verdadera composición y dando información engañosa sobre seguridad. En particular, la presencia de tadalafilo supone un riesgo para aquellos individuos especialmente susceptibles de padecer reacciones adversas con el consumo de inhibidores de la PDE-5. Precisamente, estos individuos podrían recurrir a productos de este tipo, pretendidamente naturales, a base de plantas, como alternativa teóricamente segura a los medicamentos de prescripción autorizados. Además, este producto se presenta haciendo hincapié en su supuesta seguridad, basada engañosamente en su composición natural.
Considerando lo anteriormente mencionado, así como que KUH.NEKT cápsulas no ha sido objeto de evaluación y autorización previa a la comercialización por parte de la AEMPS, como consta en el artículo 9.1 del texto refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 julio, siendo ilegal su presencia en el mercado, la directora de la Agencia, conforme a lo establecido en el artículo 109 del citado texto refundido, y en ejercicio de las competencias que le son propias, atribuidas en su estatuto, aprobado por el Real Decreto 1275/2011, de 16 de septiembre, por el que se crea esta Agencia y se aprueba su Estatuto, ha resuelto adoptar la siguiente medida cautelar:
La prohibición de la comercialización y la retirada del mercado de todos los ejemplares del citado producto.
La información, permanentemente actualizada, de todos los medicamentos autorizados y controlados por la AEMPS está disponible en la web de la Agencia, www.aemps.gob.es, dentro del Centro de Información online de Medicamentos Autorizados (CIMA).
El BMJ acaba de actualizar las recomendaciones sobre los tratamientos para el Covid. Se pueden ver en ingles en el siguiente enlace
Esta semana despedimos a Joan Rovira, de quien recibimos mucho como personas, como Salud y Fármacos y como sociedad: nos regaló generosidad, agudeza técnica y sensibilidad social.
Todos le estamos agradecidos por su calidad humana y su deseo de ayudar. Dejó aportes muy valiosos en el estudio y visibilización del acceso a los medicamentos, las políticas de precios y los impactos de las disposiciones de propiedad intelectual sobre el derecho a acceder a medicamentos, entre muchos otros legados que tantas otras personas han expresado. Joan fue de los primeros en aceptar formar parte de nuestro Comité Editorial, siempre pudimos contar para revisar y/o escribir articulos y organizar eventos. Lo echaremos en falta.
Gracias, Joan. Que descanses en plena paz.
A todos sus familiares y seres queridos, les hacemos llegar nuestras condolencias, y deseamos que la serenidad, la paz y el afecto de los que conocimos a Joan les acompañen.
Fraternalmente,
Equipo Salud y Fármacos
Yahoo Noticias, 14 de julio de 2022
https://es-us.noticias.yahoo.com/oms-desaconsej%C3%B3-uso-f%C3%A1rmacos-covid-145125211.html
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó el uso del antidepresivo fluvoxamina y del medicamento para la gota colchicina para pacientes con Covid-19 leve o moderado porque, actualmente, no hay evidencia suficiente de que produzcan resultados importantes y ambos medicamentos conllevan daños potenciales. Tampoco se hizo ninguna recomendación sobre ambos medicamentos en pacientes con enfermedades graves o críticas, dado que los datos son limitados o inexistentes.
Las conclusiones del Grupo de Desarrollo de Directrices de la OMS (GDG), un panel de expertos internacionales, fueron publicadas ayer en la revista científica The British Medical Journal (https://www.bmj.com/content/378/bmj.o1713)
“La fluvoxamina y la colchicina son medicamentos económicos de uso común que han recibido un interés considerable como posibles tratamientos contra la Covid-19 durante la pandemia”, indicó la OMS en un comunicado.
“Sin embargo, las recomendaciones de hoy en contra de su uso reflejan la incertidumbre actual sobre cómo los medicamentos producen un efecto en el cuerpo y la evidencia de poco o ningún efecto sobre la supervivencia y otras medidas importantes, como el riesgo de ingreso hospitalario y la necesidad de ventilación mecánica”, agregó.
El consejo de la OMS contra el uso de fluvoxamina, excepto en ensayos clínicos, se basó en datos de tres ensayos controlados aleatorios (ECA) con más de 2000 pacientes, y su consejo contra la colchicina se basó en datos de siete ECA con 16.484 pacientes.
El panel señaló que ninguno de los estudios incluidos inscribió a niños, por lo que la aplicabilidad de estas recomendaciones en ese rango etario es incierta. Sin embargo, no vieron una razón por la cual los niños con coronavirus responderían diferente al tratamiento con fluvoxamina o colchicina.
Las recomendaciones son parte de una guía que está en constante modificación desarrollada por la OMS con el apoyo metodológico de Magic Evidence Ecosystem Foundation, para brindar información confiable sobre el manejo del Covid-19 y ayudar a los médicos a tomar mejores decisiones.
Anteriormente, la OMS realizó una fuerte recomendación para el uso de nirmatrelvir y ritonavir, y recomendaciones condicionales para sotrovimab, remdesivir y molnupiravir para pacientes de alto riesgo con Covid-19 no grave.
Para los pacientes con Covid-19 grave, la OMS recomendó el uso de corticosteroides, además de bloqueadores de los receptores de IL-6 o baricitinib, y desaconsejó el uso de plasma convaleciente, ivermectina e hidroxicloroquina en todos los pacientes, independientemente de la gravedad de la enfermedad.
Con información de Télam
CECMED, 14 de julio de 2022
El 13 de junio del presente año, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), de Colombia, lanzó una alerta sobre la posible llegada a su país, de dos medicamentos falsificados (loperamida y dimenhidrinato) provenientes de México, los cuales no tienen registro sanitario en su país.
Según las alertas de INVIMA:
Los productos registrados de Lomotil® contienen el ingrediente activo Difenoxilato Hidrocloruro 2,5 mg y Atropina Sulfato 0.025 mg, tienen registro sanitario 2019M-0009518-R1. Se usa para controlar la diarrea aguda, incluso la diarrea del viajero.
Los productos registrados de Dramamine contienen el ingrediente activo (Dimenhidrinato 50 mg), con registro sanitario Invima 2014M-0014899. Se usa para prevenir y tratar las náuseas, los vómitos y el vahído causados por el mareo por el movimiento.
Teniendo en cuenta la posibilidad que viajeros internacionales comercialicen estos productos hacia Cuba, el CECMED recomienda:
Ver el documento completo en este enlace https://www.cecmed.cu/file/11105/download?token=YTMzKaRs